● TV EN VIVO
31.2 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
InicioInternacionalesEEUU: 420 mil estudiantes quedan en casa por una huelga escolar

EEUU: 420 mil estudiantes quedan en casa por una huelga escolar

Publicado

Te puede interesar

Alcalde de Dajabón da seguimiento a medidas que buscan evitar comerciantes Haitianos ocupen aceras

Dajabón.- El alcalde municipal de Dajabón Santiago Riverón, junto...

Marileidy llega primero en 200 metros en el Grand Slam Track

La campeona olímpica y tricampeona de la Liga de...

Comunicado Oficial de la Alcaldía Municipal de Dajabón

Por Ramón Medina Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo...

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

Por Ramón Medina En una intervención conjunta y de acción...
spot_img
- Publicidad -

Los Ángeles (EE.UU.).- Más de 420.000 alumnos del Distrito Escolar de Los Ángeles, el segundo más numeroso de EE.UU., se quedaron este martes en sus casas durante la primera jornada de una huelga de tres días convocada por personal de centros educativos públicos, quienes piden mejores salarios y condiciones de trabajo.

Conductores de autobús, conserjes, asistentes de estudiantes con necesidades especiales y trabajadores de cafetería de 1.000 colegios del área metropolitana angelina exigen un aumento salarial del 30 % y un extra de 2 dólares más por hora para los empleados peor pagados.

Agrupados en la sección Local 99 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, en inglés), los 30.000 trabajadores en huelga consideran necesaria una subida para hacer frente al incremento del coste de vida experimentado en la ciudad durante los últimos años.

Las razones de la huelga escolar

Local 99 negoció sin éxito con el Distrito Escolar hasta última hora de la tarde de ayer después de haberse sentando juntos también la semana pasada, cuando llegó la mejor y última oferta: un aumento acumulativo del 23 % sobre las nóminas de los trabajadores desde 2020.

Por su parte, el superintendente del Distrito Escolar, Alberto Carvalho, emitió un comunicado hoy en el que señaló que buscarán retomar el diálogo, pero hizo hincapié en que la propuesta de la semana pasada ya era una “oferta histórica” que reconocía “los grandes sacrificios de este grupo de empleados”.

Cientos de manifestantes durante una huelga escolar en Los Ángeles, California (EE.UU.), este 21 de marzo de 2023. EFE/EPA/Etienne Laurent
Cientos de manifestantes durante una huelga escolar en Los Ángeles, California (EE.UU.). EFE/EPA/Etienne Laurent

Las escuelas del distrito escolar en huelga sirven 300.000 desayunos y 285.000 almuerzos a estudiantes latinos y afroamericanos de las comunidades menos favorecidas, quienes recibirán los alimentos en 24 puntos de la ciudad organizados por el Ayuntamiento para atender sus necesidades mientras dure el corte de las clases.

El gremio Profesores Unidos de Los Ángeles (UTLA, en inglés), que reúne a 35.000 maestros, mostró su solidaridad y también se ha sumado a este paro, mientras negocian un aumento salarial del 20 % en dos años, comenzando con un 10 % para el curso vigente.

Los miembros de SEIU llevan trabajando sin contrato desde junio de 2020 y el convenio de los profesores expiró en junio de 2022.

La huelga actual supone la interrupción más larga de la actividad en las aulas del segundo sistema escolar del país después del paro de seis días que llevaron a cabo los docentes en 2019.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias