● TV EN VIVO
31.2 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
InicioInternacionalesLa nación está en peligro, alerta Universidad Estatal de Haití

La nación está en peligro, alerta Universidad Estatal de Haití

Publicado

Te puede interesar

Alcalde de Dajabón da seguimiento a medidas que buscan evitar comerciantes Haitianos ocupen aceras

Dajabón.- El alcalde municipal de Dajabón Santiago Riverón, junto...

Marileidy llega primero en 200 metros en el Grand Slam Track

La campeona olímpica y tricampeona de la Liga de...

Comunicado Oficial de la Alcaldía Municipal de Dajabón

Por Ramón Medina Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo...

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

Por Ramón Medina En una intervención conjunta y de acción...
spot_img
- Publicidad -

Puerto Príncipe, 21 mar.- Ante el aumento de la violencia y expansión de las pandillas, la Universidad Estatal de Haití advirtió que la nación está en peligro y alentó al Gobierno a implementar un plan de seguridad.

La pasada semana individuos armados atacaron la Facultad de Agronomía y robaron un vehículo. El acto -indicó la casa de altos estudios- eleva el nivel de inseguridad en el país y muestra la impotencia de las fuerzas del orden para proteger y servir a la población en las circunstancias actuales, advierte un comunicado.

Además, señaló que la violación de los predios de la institución docente debería llamar la atención de las más altas autoridades nacionales sobre los peligros que acechan a la nación en sus cimientos más profundos.

«La nación está en peligro. Seamos sus dignos hijos», manifestó la entidad y sugirió la elaboración e implementación con urgencia de un plan integral de seguridad para restablecer la paz en el territorio.

La institución sugirió la movilización de las mejores competencias del país y de su diáspora, sin tener en cuenta la filiación política o ideológica, además de la contribución de todas las fuerzas regulares de seguridad y defensa nacional previstas por la Constitución, en particular la Policía, el Ejército y las unidades especializadas del Palacio Nacional.

Asimismo, abogó por la utilización racional y eficaz de los recursos humanos, materiales y financieros del Estado relacionados con la seguridad y el mantenimiento del orden, y tomar en consideración todos los aspectos del fenómeno de la inseguridad, entre ellos técnicos, económicos, sociales, políticos, culturales y jurídicos.

La Universidad Estatal de Haití también se sumó al llamado para contribuir con recursos propios a la adquisición de materiales y equipos necesarios para combatir el flagelo.

El país sufre un recrudecimiento de la violencia desde el asesinato a mediados de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse y en los últimos meses la crisis se agravó con la ampliación de las zonas de control de las pandillas.

En lo que va de año cientos de personas fueron asesinadas y secuestradas, entre ellos altos funcionarios.

Mientras las actividades criminales alcanzan límites impensados, casi cinco millones de haitianos padecen inseguridad alimentaria y se disparó la cifra de desplazados internos y la de personas que huyen del país.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias