● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
InicioEconómicasResalta zonas francas impactan con más de 195 mil en empleo RD

Resalta zonas francas impactan con más de 195 mil en empleo RD

Publicado

Te puede interesar

Una paz justa y duradera para Ucrania

En los últimos meses, semanas y días, se han...

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...
spot_img
- Publicidad -

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – Las Zonas francas han mostrado un crecimiento nunca antes visto, pasando de 133 mil empleos en la prepandemia, a más de 195 mil, con una proyección de sobrepasar las 200 mil plazas de trabajo en el presente año.

Los datos fueron ofrecidos por Ulises Rodríguez, director del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) al dictar una conferencia en Terturama, entidad a la que concurren destacados intelectuales, profesionales y empresarios para conocer temas de alto interés público.

“Sólo el año pasado las exportaciones fueron de 7 mil millones 833 mil dólares, algo nunca visto, con exportaciones que representan aproximadamente el 63% de las exportaciones totales del país”, dijo.

Agregó que en mayo rompieron el récord mensual con 774 millones, 998 mil,785 dólares y dijo que luego del desplome en la actualidad existen más empresas instaladas con un total de 812 operando en todo el país.

Rodríguez ponderó que tal ritmo de crecimiento de las zonas francas genera inversiones, empleos masivos y generación de divisas que nos ayudan a equilibrar la histórica balanza comercial negativa.

Dijo que como parte de los beneficios sociales que genera el crecimiento el gobierno gestionó junto a los empleadores y el sector laboral un aumento del 20% del salario mínimo en el sector zonas francas llevándolo de 13 mil 900 a 16 mil 700, y en el caso de los call centers oscila los 30 y 40 mil pesos mensuales.

El funcionario destacó que para ser competitivos, hay que innovar y crear una cultura de innovación y también acompañar a la industria manufacturera en su desarrollo integral, como pretende la Ley 392-07, que con una serie de incentivos garantiza el aumento de inmediato la competitividad de las industrias que se acogen a dicho régimen.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias