● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
InicioEconómicasSerulle afirma políticas económicas aplicadas en RD las dicta el FMI

Serulle afirma políticas económicas aplicadas en RD las dicta el FMI

Publicado

Te puede interesar

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...

INDOTEL lleva experiencia tecnológica con Domo Inmersivo a Montecristi

Montecristi. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)...
spot_img
- Publicidad -

SANTO DOMINGO.-El economista José Serulle Ramia sostuvo que las políticas económicas aplicadas en la República Dominicana han estado dominadas, desde la década de 1980, por las orientaciones dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), un organismo que “actúa no en función del interés nacional, sino de los intereses del gran capital internacional”.

Explicó, que no ha habido en sí una política económica diseñada en función de la realidad concreta del país, “ni tampoco de sus exigencias de mediano y largo plazo, que conduzcan al desarrollo integral de la nación”.

“De ahí el carácter diseminado y unilateral de teorías enarboladas y de instrumentos empleados para dar soluciones a los desafíos del desarrollo en los ámbitos de la agricultura, de la industria, del comercio, de las finanzas, de la tecnología, del medio ambiente, de la cultura, de la educación y de la salud”, manifestó.

Dijo que de esta situación emana también la inmensa brecha que separa a poseedores de dinero y medios de producción de aquellos que viven de su fuerza de trabajo y de esa inmensa porción de la población que vive al día, sin contar a aquélla que está desempleada o a la espera de ingresos provenientes de familiares que tuvieron que emigrar.

Serulle Ramia habló sobre el tema al participar como expositor en el Primer Congreso de Economía Dominicana celebrado este martes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esa alta casa de estudios y el Colegio Dominicano de Economistas.

Resaltó que la “mano férrea” del FMI se comenzó a sentir en el país al final del período de poder de la fracción trujillista de la burguesía, “y se fue erigiendo en una espada de Damocles que pendía sobre los hombros de la nación desde la década de 1980, cuando la política (llamada ‘de ajuste’) se impuso, debilitando los resortes del Estado, lacerando la existencia de la mayoría de la población dominicana y golpeando fuertemente la soberanía”.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias