● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
InicioEconómicasHacienda y 7 financieras acuerdan anticipo al ISR por $25 mil millones

Hacienda y 7 financieras acuerdan anticipo al ISR por $25 mil millones

Publicado

Te puede interesar

Muere joven en Dajabón a causa de disparo no intencional

Por Goidy Reyes Dajabón, R.D.- Gran tristeza y consternación se...

Una paz justa y duradera para Ucrania

En los últimos meses, semanas y días, se han...

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...
spot_img
- Publicidad -

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Hacienda firmó un Acuerdo de Compromiso para Pago a Cuenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con siete entidades de intermediación financiera, mediante el cual estas entidades se comprometen voluntariamente a realizar un pago anticipado por un monto en conjunto de RD$25,000,000,000.

El acuerdo establece que las entidades suscriptoras, las cuales poseen activos financieros netos mayores a los RD$50,000 millones, tendrán derecho a deducir en cada una de sus declaraciones anuales, su aporte individualizado del ISR, prorrateando dicha deducción por un período de cuatro 4 años.

Explicó que la naturaleza del acuerdo es un pago a cuenta de las obligaciones de ISR de las entidades de intermediación financiera participantes, por lo que el mismo no reúne las condiciones para ser considerado como una operación de crédito público.

Asimismo, no contempla pago de interés alguno, ni descuentos impositivos por el pago a cuenta realizado.

Explicó que la adopción de políticas monetarias restrictivas, con el objeto de atacar las presiones inflacionarias, dio lugar a aumentos en las tasas de interés, lo que ha tenido un impacto sobre las recaudaciones de ciertas figuras impositivas y en el crecimiento económico del primer semestre del año, el cual creció por debajo de su potencial.

El acuerdo busca hacer sostenible la meta de crecimiento económico, mantener los subsidios que el Gobierno destina a la población más vulnerable y la terminación de ciertas obras de infraestructura, viviendas y proyectos destinados a mejorar el suministro de agua potable.

Especificó que este acuerdo, en adición a otras medidas adoptadas, permitirá que las necesidades de financiamiento no aumenten más de lo programado para el año 2023 y que las finanzas públicas sigan su trayectoria de consolidación para la obtención del grado de inversión.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias