● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
InicioEconómicasSánchez Roa: “Es insólito sembrar maíz en Guyana, con 8.1 millones de...

Sánchez Roa: “Es insólito sembrar maíz en Guyana, con 8.1 millones de tareas de tierra sub-utilizadas y abandonadas en RD”

Publicado

Te puede interesar

Muere joven en Dajabón a causa de disparo no intencional

Por Goidy Reyes Dajabón, R.D.- Gran tristeza y consternación se...

Una paz justa y duradera para Ucrania

En los últimos meses, semanas y días, se han...

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...
spot_img
- Publicidad -

Sánchez Roa: “Es insólito sembrar maíz en Guyana, con 8.1 millones de tareas de tierra sub-utilizadas y abandonadas en RD”

Actual gobierno sustituyó caída producción de maíz con la importación US$426.3 millones en el 2022.

El titular de asuntos agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó de insólito la decisión del presidente Luis Abinader de sembrar maíz en Guyana, cuando el mismo gobierno mantiene 8.1 millones de tareas de tierra sub-utilizadas y abandonadas en la República Dominicana.

Ex senador Adriano Sánchez Roa dijo que la clase agropecuaria ha recibido con pena la noticia de que “RD y Guyana acuerdan sembrar maíz y soya en terrenos que alquilará el gobierno dominicano en ese país”.

“Esa nueva importación se agregará a sabiendas que el actual gobierno en el 2022 sustituyó caída producción de maíz con la importación de US$426.3 millones del cereal”, explicó el dirigente político.

De ahí la advertencia del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, de que el gobierno continúa de espalda al campo, mientras la “República Dominicana tiene excelentes tierras, clima y agricultores dedicados para producir maíz y otros cultivos de excelente calidad.  A nuestros agricultores les digo: ¡A partir del 2024, rescataré el campo dominicano!”

En el 2022 el país sembró apenas 452,601 tareas de maíz a pesar de haberse registrado 4.9 millones de tareas de tierras baldías y 3,2 millones sub-utilizadas, la inmensa mayoría apta para excelente siembra de este cereal.

Y, de acuerdo al portal del Ministerio de Agricultura, no obstante, a esa enorme superficie de tierra disponible, el gobierno importó en el año 2022, US$426.3 millones, equivalente a un aumento de un 84.8% más que en el 2020, cuando la importación fue de US$230.7 millones, es decir, que el actual gobierno sustituyó la caída de la producción local de maíz con importaciones.

“La tierra baldía está en poder de agricultores pobres, de familias que habían mejorado su nivel de vida y ahora retornaron a la pobreza por la política de espalda al campo, de ausencia de programas de roturación gratuita de tierra, la reducción de el suministrado de semillas y la ausencia de técnico en más de la mitad de las áreas agrícolas”, dijo Sánchez Roa.

Ex administrador general del Banco Agrícola señaló que lo peor han sido los privilegios a las importaciones masivas realizadas para aplastar a los productores nacionales, pues en ninguno de los casos se han visto reducciones de precios a los consumidores, pero sí la caída de las ganancias de campo.

De ahí, continuó el otrora gremialista, que resulta inoportuno Memorando de Entendimiento de trabajo conjuntamente firmado por el presidente Luis Abinader y su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, para impulsar la producción conjunta de maíz y soya, así como de productos como  azúcar, coco y especias, entre otros.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias