● TV EN VIVO
23.7 C
Dajabón
viernes, mayo 2, 2025
InicioDestacadasIntrant inicia contactos con patronos de delivery

Intrant inicia contactos con patronos de delivery

Publicado

Te puede interesar

Ministro Agricultura inaugura 86 kilómetros de caminos en Barahona

Barahona.– En un acto significativo para el desarrollo agrícola...

Santiago será sede del XIX Torneo de Softbol Internacional Bandidos de un Solo Brazo’2025

Santiago, República Dominicana.- Con la participación de equipos de...

Denuncian extracción ilegal de arena en ríos de Montecristi: exigen acción de Medio Ambiente

Montecristi .- Representantes de organizaciones comunitarias y ambientalistas de...
spot_img
- Publicidad -

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) empezó a dar pasos certeros para llevar a cabalidad su plan de reglamentar la circulación de las motocicletas que participan en los servicios de entrega a domicilio.

De acuerdo con las informaciones, arrancaron con una reunión con los ejecutivos de la plataforma digital “PedidosYa República Dominicana”, en la que se abordaron diversos temas en relación con el tránsito y la forma de operar de esa plataforma.

Asimismo, dejaron establecido el inicio de un acuerdo de entendimiento con miras a ejecutar “acciones inmediatas y que permitan disminuir los accidentes e incidentes entre conductores mientras la regulación agota su proceso”.

En el caso de la plataforma también de índole internacional Uber Eats, sus ejecutivos indicaron al Listín Diario que, a pesar de no haber tenido ningún acercamiento con Intrant, están completamente dispuestos a responder a sus órdenes.

“En Uber siempre estamos dispuestos a conversar con las autoridades, por lo que estamos a las órdenes del Intrant para entender sus preocupaciones y buscar soluciones en pro de los usuarios y los socios repartidores registrados en la aplicación”, afirmaron.

OBJETIVOS DE INTRANT

El Intrant tiene las intenciones de someter un proyecto de resolución reglamentaria para regular los aspectos del tránsito y seguridad vial relacionados con esos servicios.

“Esta iniciativa prevé el uso de la tecnología como eje fundamental de supervisión y control para que operen bajo un esquema más seguro, buscando mejorar la movilidad mediante medidas efectivas, que brinden beneficios tangibles a toda la comunidad, que promuevan una conducción más segura”, indicaron en una nota de prensa.

Dentro de las normativas, se busca la supervisión de los cumplimientos de esquemas básicos para operar, como licencias para las empresas, licencias de conducir, capacitación en materia de educación vial, cargas de trabajo sostenibles y la depuración del personal mediante registros de datos.

También se persigue la implementación de medidas de supervisión utilizando tecnología para verificar a los socios repartidores y operadores del sector, especialmente en términos de control de velocidad y otras infracciones de tránsito.

Nayeli Reyes

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias