● TV EN VIVO
22.7 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
InicioDestacadasMinisterio de Economía de RD resalta desempeño del turismo

Ministerio de Economía de RD resalta desempeño del turismo

Publicado

Te puede interesar

Una paz justa y duradera para Ucrania

En los últimos meses, semanas y días, se han...

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...
spot_img
- Publicidad -

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publicó el informe “Panorama sectorial” de febrero de 2024, en el cual destaca el desempeño de la actividad turística, el financiamiento a sectores productivos, el empleo y los salarios.

La publicación mensual, realizada por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, explica que la llegada de extranjeros no residentes se situó en 660,653 turistas al cierre de febrero de 2024.

Esa cifra representa un aumento interanual de 16.3%, equivalente a 92.7 mil turistas adicionales.

En enero-febrero, la llegada de vacacionistas alcanza los 1.3 millones, lo que equivale a una variación interanual acumulada de 14.7%.

En el referido período, añade, el 37.8% de los extranjeros no residentes que visitaron el país fueron nacionales estadounidenses.

En términos interanuales, los arribos de estos turistas incrementaron en 22.9%. Luego de los estadounidenses, la mayor cantidad de turistas fueron canadienses (21.6%), franceses (3.6%), argentinos (3.2%), colombianos (3.1%), chilenos (2.3%) y alemanes (2.0%).

FINANCIAMIENTO

En cuanto al financiamiento de distintas actividades productivas, el documento indica que, en febrero, el saldo adeudado real de los sectores productivos luego de sustraer la inflación, ascendió a RD$775.0 mil millones, un aumento interanual de 18.8%.

Sostiene que este comportamiento interanual se debió principalmente al crecimiento de los préstamos reales canalizados a los sectores comercio (21.6%), construcción (33.3%), otras actividades (18.4%), electricidad y agua (44.5%).

Asimismo, manufactura (13.9%), actividades inmobiliarias (12.6%), entre otros.

El sector agropecuario, en tanto, mantuvo una variación positiva de 2.5% por segundo mes consecutivo.

Redacción ALMOMENTO.NET

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias