● TV EN VIVO
24.6 C
Dajabón
domingo, mayo 4, 2025
InicioDestacadasEl 85.2 por ciento de las mipymes en R. Dominicana son informales

El 85.2 por ciento de las mipymes en R. Dominicana son informales

Publicado

Te puede interesar

Comunicado Oficial de la Alcaldía Municipal de Dajabón

Por Ramón Medina Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo...

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

Por Ramón Medina En una intervención conjunta y de acción...

Alcalde de Dajabón se reúne con comerciantes para abordar problemáticas en mercado fronterizo

Por Ramón Medina El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago...

Comunitarios enfrentan a la Barrick Pueblo Nuevo en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez

Cotuí, provincia Sanchez Ramírez.- Desde la mañana del 2...
spot_img
- Publicidad -

SANTO DOMINGO.- De las más de 404 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de República Dominicana, el 85.2 por ciento son hoy informales, informó el Banco Central (BC).

El gobernador del BC, Héctor Valdez, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Bisonó, presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de las Mipymes 2022-2023, cuyo objetivo principal fue identificar y obtener información económica y financiera de estas empresas de importancia para el desarrollo del país.

Valdez resaltó que se identificaron unas 470 mil 500 unidades a nivel nacional, de las cuales se excluyeron las pertenecientes a un conglomerado de entidades grandes, estaciones de expendio de combustibles, clínicas privadas y bancas de apuestas.

Tras ese proceso de depuración se reconocieron unas 404 mil 34 Mipymes en todo el país, es decir, el 85.9 por ciento del total inicial; de estas el 94.2 por ciento son micro, un 4.5 por ciento pequeñas y un 1.3 por ciento medianas.

Durante la presentación a los medios de comunicación de la citada encuesta, los dos funcionarios destacaron el impacto de este segmento de empresas en el Producto Interno Bruto (PIB), al representar el 32 por ciento.

De igual forma, dijeron que el empleo generado por el sector es de alrededor de tres millones 52 mil 449 ocupados a nivel nacional, es decir, un 61.6 por ciento del total.

De estos, 36 por ciento pertenece al Gran Santo Domingo; 36.0 por ciento a la región Norte; 16.3 por ciento al sur y 11.7 por ciento al este.

Respecto al total de Mipymes por región, la zona norte o Cibao aglomera la mayor cantidad con un 36.7 por ciento, escoltada por el Gran Santo Domingo con un 33.2 por ciento y las regiones Sur y Este con un 17.6 por ciento y 12.5 por ciento, respectivamente.

El ministro Bisonó expresó que los datos recolectados permiten una planificación estratégica más precisa y una asignación de recursos más eficiente, con el objetivo de estimular el crecimiento y la competitividad de las Mipymes .

Estimó que con estos resultados se abren las puertas a un abanico de políticas transformadoras para mejorar el acceso a financiamiento, reducir las barreras para la formalización empresarial y estimular la innovación.

PRENSA LATINA

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias