● TV EN VIVO
24 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
InicioInternacionalesRepública Dominicana y Centroamérica suscribieron carta de intención para fortalecer la colaboración...

República Dominicana y Centroamérica suscribieron carta de intención para fortalecer la colaboración en científica abierta

Publicado

Te puede interesar

Una paz justa y duradera para Ucrania

En los últimos meses, semanas y días, se han...

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...
spot_img
- Publicidad -

El proyecto buscará impulsar la colaboración en todos los organismos en la región para fortalecer la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Abierta.

Panamá.- La República Dominicana y Centroamérica suscribieron una carta de intención para fortalecer la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, basado en el Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Abierta e Inclusiva, promovido por los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), durante el Foro sobre Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta: Retos y Oportunidades para la Región Centroamericana y la República Dominicana, realizado en ese país.

La carta de intención fue suscrita por el viceministro de Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Genaro Rodríguez Martínez, en representación del Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el doctor Franklin García Fermín.

El viceministro dominicano Genaro Rodríguez Martínez destacó la importancia de esta política para el país. «la promoción de una Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) abierta e inclusiva es fundamental para posicionar a la República Dominicana como un referente regional en el desarrollo sostenible. “Este enfoque fortalece nuestras capacidades de investigación e innovación y fomenta la cooperación regional en el marco del SICA», expresó.

Mientras que Eduardo Ortega Barría, secretario de Senacyt de Panamá, señaló que esta alianza representa una oportunidad para potenciar la ciencia y la tecnología en la región. “Nos corresponde transformar esta carta de intención en una herramienta efectiva para fortalecer nuestras capacidades científicas y tecnológicas”, afirmó.

La carta de compromiso representa un paso significativo hacia la consolidación de un sistema científico y tecnológico más inclusivo, accesible y colaborativo en la región.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el SICA y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), además con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).

También firmaron el documento Orlando Vega Quesada, viceministro de Ciencia, Innovación y Tecnología de Costa Rica; Enrique Pazos Ávalos, subsecretario nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala; Ana Teresa Vargas de Alvarado, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador; y Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá.

Como testigos de honor participaron Javier Martínez-Acha Vásquez, ministro de Relaciones Exteriores del país anfitrión; y André Robitaille, segundo secretario de Relaciones Políticas y Económicas de la Embajada de Canadá en Panamá.

El Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta e Inclusiva está alineado con los principios de Ciencia Abierta promovidos por la UNESCO en la Declaración de París de 2021 y con el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033), impulsado por la Asamblea General de las Naciones Unidas ( ONU)

Con esta iniciativa, República Dominicana y Centroamérica buscan consolidar un ecosistema participativo y eficiente orientado a resolver los principales desafíos sociales y económicos que enfrenta la región.

- Publicidad -
spot_imgspot_img
Redaccion
Redaccionhttp://www.linieros.com
Director Digital de Multimedios Linieros.

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias