● TV EN VIVO
32.8 C
Dajabón
domingo, mayo 11, 2025
InicioOpiniónEl precio de los combustibles en la República Dominicana

El precio de los combustibles en la República Dominicana

Publicado

Te puede interesar

spot_img
- Publicidad -

Por Ing. Raúl Herrera

La República Dominicana es y seguirá siendo, un importador neto de combustibles, tanto de hidrocarburos como de carbón mineral, cuya demanda se incrementa cada vez más, en la medida en que la economía crece y la sociedad dominicana avanza hacia un estadio de mayor confort.

Esta dependencia absoluta de los combustibles impacta fuertemente al pueblo dominicano en sus diferentes clases sociales.

Este impacto ocurre en el transporte, la generación eléctrica, la industria y las residencias, reflejándose en los precios de la canasta familiar, en la factura eléctrica y en toda la economía en general.

En el caso de la República Dominicana, los precios de los hidrocarburos permanecen másaltos que en el resto de los paíseslatinoamericanos a pesar de que los precios del petróleo West Texas intermiate (WTI), el cual se toma como referencia, para fijar los precios de los combustibles en nuestro país, han bajado un 24.28%, en los últimos doce meses.

Sin embargo, en franca violación a la ley 112-00, que establece que los precios de los combustibles deben ser fijados semanalmente, de acuerdo a los precios internacionales, el gobierno ha congelado los precios internos, por varios años, sin importar el comportamiento hacia la baja de dichos combustibles.

En el primer cuatrimestre del año 2025, el comportamiento del barril de petróleo (WTI), ha sido el siguiente:

En los meses de enero y febrero, tuvo un precio promedio de 74 dólares/ barril en marzo 68.63dólares/barril, en abril, estos precios bajaron a 63.39/barril y de mayo, el precio del petróleo de referencia es de 58.29 dólares el barril.

Como puede observarse, la tendencia decreciente de los precios del petróleo, ha sido una tendencia constante, en lo que va del año 2025, lo mismo que ocurrió en el año 2024.

Si tomamos en cuenta que cada dólar que baje el precio del barril de petróleo, representa 50 millones de dólares de ahorro para el país. El gobierno se ha estado ahorrando una significativa suma de dólares, los cuales no ha transferido al pueblo dominicano, en flagrante violación a ley 112-00 y un desconocimiento a las necesidades del pueblo dominicano.

De acuerdo a nuestras proyecciones, abaladas por organismos internacionales, los precios del petróleo WTI, para el resto del año 2025, seríade 65 dólares/ barril.

El gobierno dominicano en la elaboración del presupuesto nacional de este año 2025, tomo como referencia, un precio de petróleo de 83.30 dólares el barril y una tasa del dólar de RD$ 63.00/dólar.

Todos estos factores representan elementos de ahorros para el gobierno dominicano.

Es hora de que esos significativos ahorros sea transferidos al pueblo dominicano y que se retome de nuevo la aplicación de la ley 112-00de Hidrocarburo y se detenga la sistemáticaviolación de este instrumento jurídico, que rigiócorrectamente los precios de los combustibles desde su emisión en el año 2000 hasta la llegada de la actual administración en el año 2020.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias