● TV EN VIVO
24.6 C
Dajabón
lunes, mayo 12, 2025
InicioNor-FronteraEl impacto de las expulsiones masivas de haitianos en la industria de...

El impacto de las expulsiones masivas de haitianos en la industria de la República Dominicana

Publicado

Te puede interesar

spot_img
- Publicidad -

El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, aboga por la regularización de los migrantes haitianos, argumentando que sus expulsiones tienen un impacto negativo en varios sectores productivos.

Julio Brache aboga por el uso de datos biométricos, huellas dactilares y fotografías para emitir permisos de trabajo a los migrantes haitianos. Afirma que podrán cruzar la frontera legalmente para trabajar en la República Dominicana y luego regresar a su país.

Aboga por la regularización de la fuerza laboral. «En lugar de deportaciones masivas por parte del gobierno, sería mejor y más práctico regularizar a los migrantes indocumentados vinculados al sector laboral», recomienda Brache.

Según él, las industrias de la construcción y la alimentación, así como la cosecha de frutas y verduras en los campos, se han visto gravemente afectadas en algunas regiones del país.

La AIRD agrupa a más de 200 industrias, pertenecientes a 23 subsectores, directamente vinculadas al desarrollo económico de la República Dominicana, en particular en los sectores de alimentos, bebidas, plásticos, textiles, minería, energía, cemento y construcción.

Según la Dirección General de Migración (DGM), entre 2016 y abril de 2025, más de un millón de migrantes haitianos considerados en situación irregular fueron expulsados ​​del país. Sin embargo, solo este año, 114.884 haitianos fueron devueltos en la frontera.

Desde octubre de 2024, el presidente dominicano ha ordenado la expulsión de 10.000 haitianos por semana.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias