● TV EN VIVO
25.1 C
Dajabón
miércoles, mayo 28, 2025
InicioDestacadasNueva ley ordenaría que las escuelas públicas de Texas exhiban en cada...

Nueva ley ordenaría que las escuelas públicas de Texas exhiban en cada salón los Diez Mandamientos

Publicado

Te puede interesar

spot_img
- Publicidad -

AUSTIN, Texas – Los 10 Mandamientos serían exhibidos por ley, en los salones de las escuelas públicas de Texas, luego de que la Cámara de Representantes estatal aprobara este domingo, 25 de mayo, el Proyecto de Ley del Senado 10 (SB 10).

La medida fue aprobada con 82 votos a favor y 46 en contra, marcando un avance significativo pese a los cuestionamientos legales sobre la separación entre Iglesia y Estado.

El proyecto de ley propone que todas las aulas, desde primaria hasta secundaria, exhiban una copia enmarcada o un cartel duradero con el texto completo de los Diez Mandamientos, con dimensiones mínimas de 16 pulgadas de ancho por 20 pulgadas de alto. Este requisito aplicaría a todos los distritos escolares públicos del estado.

Debates, objeciones y enmiendas
La legislación fue discutida intensamente durante una sesión previa el sábado 24 de mayo de dos horas en la Cámara, donde representantes demócratas solicitaron que se permitiera a cada distrito escolar votar individualmente sobre su implementación. También abogaron por considerar los códigos éticos de diversas religiones para garantizar la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de su fe.

Pese a estas solicitudes, el proyecto avanzó. Una enmienda incluida aclara que el Estado de Texas asumiría los costos legales en caso de que algún distrito escolar enfrente demandas relacionadas con esta política.

El proyecto ya había sido aprobado por el Senado estatal en marzo con 20 votos a favor y 11 en contra. Con la nueva enmienda, deberá regresar al Senado para su ratificación final antes de ser enviado al gobernador Greg Abbott, quien se espera que la firme.

Contexto nacional y antecedentes
La propuesta de Texas sigue una línea similar a la ley recientemente aprobada en Luisiana, que también requiere la exhibición de los Diez Mandamientos en escuelas públicas. En respuesta, el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, expresó que su estado debió haber liderado esta iniciativa, y la calificó como una de las prioridades conservadoras para esta legislatura.

Varios legisladores republicanos argumentan que los Diez Mandamientos deben considerarse un documento histórico y formativo en la tradición legal estadounidense.

«Para ser honesto, si no conoces los Diez Mandamientos, no conoces realmente la base de gran parte de la historia y el derecho estadounidenses», afirmó el senador estatal Phil King, uno de los impulsores del proyecto.

El estado también está considerando otras medidas como el Proyecto de Ley del Senado 515 que busca introducir elementos religiosos en espacios gubernamentales, como la obligatoriedad de instalar un belén navideño en el Capitolio de Texas y permitir momentos de oración o estudio bíblico en las escuelas.

Críticas y preocupaciones constitucionales
La iniciativa ha sido objeto de críticas por parte de legisladores y defensores de la libertad religiosa, quienes señalan posibles violaciones al principio de separación entre Iglesia y Estado en la Constitución de Estados Unidos.

El representante estatal James Talarico, demócrata y exdocente de escuelas públicas, se opuso públicamente a la medida.

«En mi primer día en el cargo, puse mi mano sobre la Biblia y juré lealtad a la Constitución, no al revés», declaró Talarico.

El legislador expuso que «si Jesús leyera algunos de estos proyectos de ley, nos recordaría que debemos tratar a los estudiantes judíos, musulmanes, budistas, hindúes y ateos como a nosotros mismos. Eso no es lo que hace esta legislación».

El debate ha cobrado fuerza a nivel nacional desde el fallo de la Corte Suprema de 2022 que permitió a un entrenador de fútbol americano de una escuela secundaria rezar en el campo tras los partidos.

Desde entonces, legisladores en estados como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Oklahoma y Tennessee han presentado propuestas similares para incluir los Diez Mandamientos en escuelas públicas.

¿Qué son los Diez Mandamientos?
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, son un conjunto de principios éticos y religiosos originados en la tradición judeocristiana. Según el relato bíblico, fueron entregados por Dios a Moisés en el monte Sinaí.

Estos mandamientos incluyen normas sobre la conducta personal, las relaciones sociales y la devoción religiosa, y han influido en la ética y legislación de muchas sociedades occidentales. ¿Cuáles son?

No tendrás otros dioses delante de mí.
No te harás imagen.
No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano.
Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Honra a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No cometerás adulterio.
No robarás.
No darás falso testimonio contra tu prójimo.
10 No codiciarás la casa de tu prójimo, ni su mujer, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo. La traducción de estos mandamientos puede variar de acuerdo a la biblia y edición que se lea o aprenda. También influye el país.

Cabe destacar que religiones como el hinduismo, el budismo y otras tradiciones no occidentales no reconocen los Diez Mandamientos como parte de sus enseñanzas fundamentales, lo que alimenta el debate sobre la neutralidad religiosa en instituciones públicas.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias