● TV EN VIVO
33.2 C
Dajabón
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog

Apresan a tres hombres ocultaban indocumentados haitianos entre maniquíes en Montecristi

0

Montecristi.- El Ejército de República Dominicana en el Distrito Municipal de Palo Verde, Montecristi, arrestó a tres hombres que ocultaban entre maniquíes y ropa a dos haitianas indocumentadas en la parte trasera de un vehículo.

Los detenidos son Deurys Eduardo Suárez Castro, Reilin Emmanuel Hiraldo Sánchez y Roger Alejandro Nolasco Brito, quienes a bordo de una minivan color gris, placa I070670, escondían a las indocumentadas debajo de ropa y maniquíes intentando camuflarlas.

Durante la inspección al vehículo también fueron ocupados 3 litros de whisky de diferentes marcas y 24 unidades de ron pequeño marca Gold de procedencia extranjera.

Los detenidos fueron entregados bajo custodia a la Policía de Montecristi y serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines procedentes.

En cuanto a las extranjeras en condición migratoria irregular, serán entregadas a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

Mientras que la mercancía ilegal ocupada en el vehículo será entregada mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).

-Publicidad-

Encuentran muerta a experimentada excursionista e influencer Hannah Moody

0

Hannah Moody, de 31 años, una excursionista experimentada e influencer en redes sociales, fue encontrada muerta el 22 de mayo de 2025 en la Reserva McDowell Sonoran, cerca del Gateway Trailhead en Scottsdale, Arizona. Fue reportada como desaparecida el 21 de mayo de 2025 alrededor de las 7:50 p.m. por amigos preocupados, quienes notaron que no había regresado a su vehículo ni contactado a nadie, lo cual era inusual para ella.

Su cuerpo fue localizado aproximadamente a las 12:05 p.m. del día siguiente, a unas 600 yardas fuera del sendero, por la Unidad Aérea del Sheriff del Condado de Maricopa tras un esfuerzo de búsqueda que involucró a la policía de Scottsdale, drones, helicópteros y más de 20 oficiales. No se observaron signos evidentes de juego sucio o trauma, y la investigación sobre la causa de su muerte está en curso, a cargo del Departamento de Policía de Scottsdale y la Oficina del Médico Forense del Condado de Maricopa.

Moody, conocida por sus publicaciones en Instagram sobre caminatas y reflexiones espirituales cristianas, había compartido un video días antes, mencionando que llevaba cinco galones de agua para su caminata. Amigos y familiares, incluido su padre, John Moody, y su hermano, Joel Moody, la describieron como una persona apasionada por la naturaleza, preparada y con un impacto transformador en quienes la conocían.

-Publicidad-

Alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, desmiente que haya tensión en la frontera

0

Dajabón.- El comercio fronterizo entre República Dominicana y Haiti se sigue desarrollando con normalidad, aseguró este viernes el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, luego de salieran publicaciones en las redes sociales y medios nacionales sobre una supuesta tensión entre comerciantes haitianos y dominicanos.

Riverón aseguró que la relación comercial entre ambos países ha crecido. Sin embargo, acotó que «el problema es que no caben los haitianos» en el mercado fronterizo de Dajabón.

«Por eso el presidente de la Federación de Comerciantes está pidiendo rápidamente que se inicie la ampliación del mercado», dijo el alcalde. «No ha habido ninguna tensión, ninguna situación», agregó.

Este Viernes, autoridades haitianas dejan sin efecto prohibición de entrada de mercancía por vía Terrestre, un claro indicativo de que las relaciones comerciales entre Haití y República Dominicana se encuentra estable.

Autoridades haitianas dejan sin efecto prohibición de entrada de mercancía por vía terrestre

En tanto, trascendió que Haití envió una comisión diplomática para velar por los derechos de sus ciudadanos, por supuestos maltratos a haitianos en Dajabón, una posición que, hasta el momento, no ha sido confirmada por el gobierno dominicano.

Haití envía comisión diplomática a Dajabón para brindar apoyo a ciudadanos en las inmediaciones del mercado fronterizo

 

-Publicidad-

Fuerza del Pueblo califica de “injustas y desconsideradas” acusaciones de xenofobia contra RD

0

Manolo Pichardo defiende la histórica solidaridad de la República Dominicana con Haití y critica el silencio de la comunidad internacional

Santo Domingo. – El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su secretario de Asuntos Internacionales, Manolo Pichardo, rechazó con firmeza las recientes declaraciones de autoridades haitianas que acusan a la República Dominicana de promover actitudes xenofóbicas hacia los ciudadanos del vecino país.

Pichardo, quien también presidió el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), calificó estas afirmaciones como “injustas y desconsideradas”, argumentando que ningún otro país ha demostrado tanta solidaridad y apertura hacia la población haitiana como lo ha hecho la República Dominicana.

Aseguró, además, que no hay nada más falso que calificar a nuestro país de xenófobo: “Porque la República Dominicana es el país más solidario con el hermano pueblo haitiano. Nosotros los tenemos en la industria de la construcción, ocupando más del 90 % de los empleos; en el sector agropecuario, más del 80 %; y en el sector hotelero, en una proporción enorme. Consumen parte de nuestro presupuesto en salud, en educación, y también trabajan en nuestros hogares”, expresó.

El dirigente político recordó que el país ha auxiliado a Haití en momentos de tragedia y crisis humanitaria, actuando con una generosidad que no ha sido reconocida ni valorada por la comunidad internacional.

Asimismo, comparó la actitud dominicana con las medidas adoptadas por otras naciones desarrolladas, a las que según dijo, no se les exige el mismo estándar.

“Estados Unidos, por ejemplo, sacó migrantes haitianos cazándolos como en los peores tiempos de la esclavitud, con lazos y caballos. Nadie los condenó. Pero sí condenan a la República Dominicana, que es un país en vías de desarrollo, con sus propios problemas y limitaciones”, sostuvo.

Pichardo enfatizó que aplicar la ley migratoria nacional no constituye xenofobia, sino un acto legítimo de soberanía. Aseguró que el Estado dominicano tiene el derecho y el deber de regular la presencia de extranjeros en su territorio, siempre respetando los derechos humanos.

“Nuestra condición no nos permite mantener una cantidad desproporcionada de ciudadanos indocumentados. Tenemos que aplicar nuestras leyes, como lo hace cualquier nación responsable”, concluyó.

-Publicidad-

Organizaciones de derechos humanos lanzan ultimátum a Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo de Haití Georges Wilbert Franck

0

El ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Georges Wilbert Franck, se encuentra ahora en el centro de una oleada de críticas y graves acusaciones. En una carta abierta dirigida al ministerio, tres organizaciones de derechos humanos: Droit et la Vie Humaine (DVH), Ligue Haïtienne de Défense des Droits Humains (LHDDH) y Ordre des Défenseurs des Droits Humains (ORDDH), exigen una aclaración inmediata sobre la gestión poco transparente de los fondos de subvenciones destinados a los más vulnerables.

Por su parte, según los sindicatos de empleados que protestan, el ministro Franck, apoyado por su administrador Hugo Ponceley y su contable Patricia, presuntamente habría establecido un sistema organizado de malversación de fondos. Mientras los empleados del MAST denuncian meses de tarjetas de débito sin fondos (ti Kat la) y la retirada de beneficios sociales, miles de millones de gourdes que se supone deberían apoyar a las familias desfavorecidas para el inicio del año escolar siguen sin contabilizarse.

Como resultado, las organizaciones exigen explicaciones sobre el programa MonCash para el inicio del curso escolar y aprovechan la oportunidad para exigir aclaraciones sobre el opaco presupuesto del ministerio, como los sindicalistas llevan meses solicitando en vano. Son estos últimos quienes instan directamente al gobierno y al Consejo Presidencial de Transición (CPT) a tomar medidas drásticas contra el ministro, descrito como autoritario y cínico, quien solo parece tener relaciones con el director administrativo Hugo Ponceley y la contadora jefa Patricia.

Las organizaciones firmantes reiteran la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. Exigen la publicación de un informe detallado sobre las subvenciones asignadas por el MAST, con un desglose claro de los beneficiarios, para restablecer la confianza pública en una institución percibida ampliamente como opaca.

Las tres organizaciones dieron al ministro ocho días para responder. Ante la falta de una respuesta satisfactoria, anunciaron que se reservaban el derecho de exigir rendición de cuentas ante las autoridades judiciales. Esta movilización colectiva marca un paso decisivo hacia una gobernanza más ética y responsable.

-Publicidad-

FENATTRANSC exige intervención urgente de las autoridades ante control ilegal de paradas de motoconchos por parte de haitianos indocumentados

0

El dirigente sindical y secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), Mario Díaz, denunció hoy que “no existe una sola parada de motoconchos en el país que no esté siendo invadida o controlada por nacionales haitianos indocumentados”, señalando que este fenómeno representa una grave amenaza para la seguridad ciudadana y el orden público, generando un aumento significativo en los actos delictivos, como robos, vandalismo y agresiones sexuales, afectando gravemente la integridad de los usuarios del transporte público de pasajeros.

Según sus declaraciones, en provincias como Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y otras zonas urbanas importantes, “miles de haitianos se han apropiado de rutas de transporte de pasajeros, desplazando a los trabajadores dominicanos del sector e instalando un sistema paralelo sin regulación ni control”.

Mario Díaz denunció también la irresponsabilidad de las empresas y personas que comercializan motocicletas sin exigir documentación legal, así como de las entidades reguladoras que, según dijo, han permitido que personas sin estatus legal puedan operar como motoconchistas, comprometiendo la seguridad vial y ciudadana.

En este sentido, el secretario general de FENATTRANSC informó que su organización ha enviado una solicitud oficial a la Dirección General de Migración, a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para que ejecuten operativos conjuntos en todo el país con el objetivo de que sean identificados y retirados de las rutas de transporte a los ciudadanos indocumentados, para restituir el control de las paradas a los trabajadores dominicanos debidamente acreditados.

“Estamos ante un problema de seguridad nacional, las rutas del transporte público no pueden estar manipuladas ni controladas por personas que han ingresado de manera irregular al país, es hora de actuar con firmeza para proteger la soberanía nacional, el empleo local y la seguridad de los pasajeros”, afirmó Díaz.

Diaz hizo un llamado urgente al gobierno para que atienda esta situación con la seriedad y celeridad que amerita, “el pueblo dominicano exige respuestas, no podemos seguir observando pasivamente cómo se desmantela nuestro sistema de transporte bajo la indiferencia de las autoridades”.

-Publicidad-

Grupos nacionalistas irrumpen con protesta en embajada haitiana en Santiago de los Caballeros

0

Santiago de los Caballeros.- Varias organizaciones nacionalistas irrumpen en la embajada haitiana en Santiago en protesta por acusaciones de el canciller de Haití que culpa a autoridades dominicanas por sus males.

Según los manifestantes, Haití un país sumergido en una extrema pobreza y llaman a los nacionales haitianos reconstruir su país. Agregaron que los problemas haitianos lo deben resolver los haitianos.

Hacen un llamado a la población haitiana en República Dominicana a armarse de valor y que entiendan que los dominicanos no somos enemigos de Haití, sino más bien, buscan ayudar a que Haití progrese pero sin afectar la dominicanidad.

Los manifestantes hicieron un llamado al gobierno haitiano. Indican que el gobierno haitiano no puede decirle al mundo que los problemas haitianos son causados por los dominicanos. Aseguraron que la queja generalizada es la dificultades que las autoridades haitianas para proveer documentos como pasaportes a los ciudadanos haitianos que quieren migrar a otras países de forma legal y bajo las leyes internacionales.

De igual forma, hicieron un llamado a las autoridades haitianas a tomar medidas contra las bandas armadas que azotan el vecino país y garantizar un país donde se pueda vivir.

Los manifestantes fueron sacados de la embajada haitiana,y que retiraron de la embajada reconociendo que la embajada es territorio haitiano y dialogó con youtubers haitianos a su salida expresando que el problema es que Haití se ha convertido en un país nómada.

-Publicidad-

Haití envía comisión diplomática a Dajabón para brindar apoyo a ciudadanos en las inmediaciones del mercado fronterizo

0

Dajabón.-En respuesta a recientes denuncias sobre presuntos abusos contra ciudadanos haitianos en territorio dominicano, el gobierno de Haití ha despachado una comisión consular compuesta por seis funcionarios a la provincia fronteriza de Dajabón. El objetivo de esta delegación es supervisar la situación de sus compatriotas en la zona, prestar asistencia humanitaria, revisar los procesos de repatriación y velar por el respeto de los derechos de los migrantes haitianos, especialmente en las inmediaciones del mercado fronterizo.

Los reportes señalan que las autoridades locales, en particular la Policía Municipal, han sido objeto de críticas por su accionar, mientras que la comunidad local manifiesta su inquietud por la presencia de adolescentes haitianos en techos y terrenos privados, lo que ha generado molestias y amenaza de protestas por parte de algunos sectores que exigen mayor control y seguridad.

Desde el ámbito económico, líderes del comercio binacional han expresado su preocupación por el impacto que la tensión está causando en el intercambio entre ambos países. Noel Fernández, presidente de la Asociación de Detallistas del Mercado Fronterizo, y Eddy Burgos, portavoz de los comerciantes de la zona, advirtieron que la situación pone en riesgo el sustento de miles de familias que dependen del comercio en esa área limítrofe.

“Hay intereses que buscan perjudicar este modelo comercial en favor de grandes empresas. No podemos permitir que destruyan lo que ha costado tanto levantar”, afirmó Fernández. Los comerciantes también han confirmado que los representantes haitianos han estado recorriendo áreas cercanas a la aduana y otros puntos estratégicos de Dajabón.

Hasta el momento, las autoridades dominicanas no se han pronunciado públicamente sobre la visita de los diplomáticos haitianos ni sobre las denuncias de maltrato. La situación sigue siendo tensa, con expectativas de que en los próximos días se emitan declaraciones oficiales que ayuden a calmar los ánimos en la zona.

-Publicidad-

Gobernación provincial impulsa la detección temprana de enfermedades con Operativo médico en Dajabón

0

Dajabón.- En el Hospital Ramón Matías Mella de Dajabón se está llevando a cabo un operativo médico gratuito los días 23 y 24 de mayo, enfocado en la detección temprana de enfermedades de mama y próstata, mediante mamografías, sonografías y pruebas especializadas.

La gobernadora Severina Gil acompañó el inicio de la jornada, que se desarrolla en coordinación con la directora del hospital, Dra. Arias, y con el respaldo del Servicio Nacional de Salud (SNS). Líderes comunitarios agradecieron al presidente Luis Abinader, a las autoridades de salud y a los organizadores por este significativo aporte.

El operativo se realiza en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y busca beneficiar a la mayor cantidad posible de personas en la provincia durante estos dos días.

-Publicidad-

Autoridades sospechan restos y partes de cuerpos descubiertos podrían estar vinculados a red de tráfico de órganos

0

Por Fuente Externa

Petion Ville, Haití.- Agentes de la Brigada de Narcotráfico (BLTS) y de la DCPJ de Haití descubrieron, el pasado miércoles 21 de mayo, en una casa abandonada, restos de cuerpos sospechosos de estar vinculados a una presunta red de tráfico de personas y órganos.

La casa en cuestión es la antigua GNS Plazza, ubicada entre los barrios de Frères y Pernier, en el municipio de Pétion-Ville. En su interior, varios cadáveres en descomposición, aparentemente descuartizados, se encuentran en camillas en diversas habitaciones.

También se encontraron huesos humanos y partes extraídas de cadáveres, tanto dentro como fuera del edificio, que se cree que era utilizado como escondite por los presuntos traficantes.

Durante el allanamiento, que duró varias horas, los agentes descubrieron, entre otras cosas, equipo médico y logístico. Un sospechoso fue arrestado en el lugar de los hechos, Exama Bazil, quien presuntamente estaba a cargo de vigilar el lugar de los hechos, negó cualquier implicación en esta actividad delictiva.

Sin embargo, admitió haber visto restos de cuerpos y huesos abandonados para los perros, lo que causó un olor nauseabundo en la zona. También afirmó que el edificio, alquilado a particulares por el hijo de Eric Jean-Baptiste, anteriormente albergaba un hospital.

Según él, los cuerpos encontrados estaban destinados a sesiones de prácticas para enfermeras internas, pero los responsables huyeron del lugar debido a la inseguridad.

Los investigadores del DCPJ continúan interrogando a este primer sospechoso en este caso, pero aún no se ha publicado nada oficial.

-Publicidad-