Entre las operaciones de control y vigilancia fronteriza, miembros de la Armada de República Dominicana, adscritos al Puesto de Buen Hombre, provincia Montecristi, detuvieron a veintisiete (27) ciudadanos haitianos que se encontraban en situación migratoria irregular, compuesto por diecisiete (17) hombres, ocho (8) mujeres y dos (2) menores de edad.
Los detenidos fueron interceptados mientras se desplazaban a bordo de un vehículo tipo minibús, marca Toyota, modelo Sienna LE, color verde, el que fue igualmente retenido durante la operación y, cumpliendo con los procedimientos establecidos, fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes.
La Armada de República Dominicana reitera su firme compromiso con la defensa de la soberanía nacional, el resguardo de las fronteras y el estricto cumplimiento de las disposiciones legales en materia migratoria.
Santo Domingo.- El Ministerio Público arrestó, conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a un hombre por su vinculación a 334 paquetes de drogas, presumiblemente cocaína o heroína, ocupados en el proceso de verificación de los contenedores en el Puerto Multimodal Caucedo.
Noely Germán Reynoso Guzmán fue apresado luego de que se ocupara la sustancia en dos contenedores con una carga de auyama para exportación, consignados a nombre de la compañía Careca, Agribusiness SRL, de su propiedad.
Las autoridades explicaron que en el operativo de verificación se observó un perfil sospechoso en dos contenedores con una carga de auyama, los cuales serían embarcados en fecha 17 de mayo de 2025, en el Buque CMA CGM Jacques Joseph, IMO: (9729104), con destino a Antwerp, Bélgica, y, posteriormente, su destino final sería la compañía Atlantic Import Company S.L en Madrid, España.
En el primer contenedor fueron encontrados doscientos treinta y nueve (239) auyamas artificiales conteniendo en su interior un paquete cada una, para un total de 239 paquetes.
Mientras que, en el segundo contenedor, se ocuparon otras noventa y cinco (95) auyamas artificiales conteniendo en su interior un paquete cada una, con un peso de 95 kilogramos.
En total fueron incautados trescientos treinta y cuatro (334) paquetes de drogas, con un peso aproximado de 334 kilogramos, los cuales fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para determinar el tipo de droga y su peso exacto.
Bajo la dirección fiscal del Martín Peguero, del Departamento de Persecución de Drogas de la Fiscalía de Santo Domingo Este, se procedió con la incautación de la droga durante el operativo, realizado con la participación de miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), adscritos al Puerto Multimodal Caucedo, y el apoyo de la Dirección de Reacción Táctica (DRT) y la Seguridad Militar del Puerto Caucedo.
Sobre la operación, las autoridades explicaron que se eligió de forma aleatoria uno de los paquetes, al cual los agentes actuantes le realizaron una prueba de campo, arrojando de manera preliminar un resultado positivo a clorhidrato de cocaína.
En las próximas horas Reynoso Guzmán será sometido a la justicia para conocerle medida de coerción.
Dajabón.- La Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias del País otorgó este miércoles un reconocimiento al alcalde municipal de Dajabón, Santiago Riverón, por su firme postura en la defensa del territorio dominicano frente a la migración irregular haitiana que se ha propagado en el municipio Dajabon generando caos, desorden y preocupación para los habitantes de los diferentes sectores.
El acto de entrega se realizó en el Ayuntamiento Municipal de Dajabón, con la presencia de miembros y representantes de las organizaciones comunitarias. José Luis Perdomo director ejecutivo nacional de la Unión, fue el encargado de entregar la distinción. Durante su intervención, destacó las medidas implementadas por Riverón para garantizar el orden en el municipio, especialmente frente a la crisis migratoria en la zona fronteriza.
El alcalde Riverón ha demostrado un compromiso ejemplar con la patria. Sus acciones reflejan la necesidad de proteger nuestra soberanía y mantener el control territorial, afirmó Perdomo, quien además instó a otros alcaldes del país a seguir este ejemplo para fortalecer la organización y seguridad de sus jurisdicciones.
Riverón agradeció el reconocimiento y reiteró su compromiso con la protección del municipio. Aclaró que, si bien no corresponde a su gestión deportar haitianos en condición irregular, su administración si tiene la potestad de mantener el orden, la limpieza urbana y el resguardo de los espacios públicos, los cuales están siendo destruidos por los indocumentados Haitianos.
No estamos deportando haitianos ilegales porque no es nuestra competencia, pero sí nos compete garantizar el control municipal frente a quienes transgredan los espacios públicos o afecten la paz ciudadana de nuestro municipio subrayó el alcalde.
El evento concluyó con un llamado a la colaboración entre autoridades y comunidades para enfrentar los desafíos derivados de la migración haitiana, asegurando el equilibrio entre el control territorial y el respeto a los derechos humanos.
Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, consideró como un avance para el sector hidrocarburífero de la República Dominicana la aprobación en segunda lectura del Senado de la República de la modificación al artículo 4 de la Ley número 4532, de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos, para que empresas extranjeras exploren los yacimientos de petróleo y sus derivados.
Santos resaltó que la decisión tomada este martes en la Cámara Alta, que ahora deberá ser aprobada por el Poder Ejecutivo, permitirá que el país atraiga mayor inversión extranjera, lo que representará un mayor dinamismo económico e impulsará el desarrollo nacional.
El ministro explicó, sin embargo, que la modificación del referido artículo implica que el capital privado será directo del inversionista y que, además, una vez la empresa extranjera tenga los derechos para explorar, “deberá tener garantizada una inversión societaria mínima dominicana de un 15 %”. En ese sentido, Santos acotó que la inversión para la exploración no es del presupuesto del Estado dominicano, sino que, “es el inversionista quien pone el dinero y a riesgo el mismo”.
“Ese porcentaje mínimo de acción (15 %) no equivale al porcentaje de ganancia del Estado a nivel del contrato. O sea, esas son las acciones en la empresa consorciada; ahora, dentro del contrato de producción, en caso de que se encuentre un componente hidrocarburífero, se iniciaría otra fase de negociación para determinar cuánto será el porcentaje que, en la industria internacional, en un contrato de producción, lo mínimo que se estila recibir el Estado es un 45 %”, puntualizó.
En tanto, recordó que el Ministerio de Energía y Minas continúa con su visión de lanzar una segunda ronda petrolera para noviembre del 2026, la cual se fortalece con la modificación del citado marco normativo.
“Nosotros, como Ministerio, queremos fortalecer nuestra Base Nacional de Hidrocarburos (BNDH) y, para ello, estamos trabajando en la estructuración de una licitación para adquisición de data sísmica 2D y 3D. ¿Qué nos va a decir? Información del subsuelo que nos ayudará a determinar en cuáles áreas del perímetro del territorio nacional hay mayores probabilidades de hallar petróleo o gas natural”, adelantó Santos.
Informó que los resultados del levantamiento que arroje la data sísmica serán públicos para los inversionistas. “Cuando ellos comiencen a analizar lo que tenemos, verán que es información reciente y relevante”, dijo el ministro de Energía y Minas, quien aclaró que los procesos de formalización de los contratos de exploración están regulados por la Ley 4532, de 1956, que deben ser competitivos y conforme el régimen especial que indica la norma.
La modificación busca, además, alinear la pieza a la Constitución dominicana, que indica en su artículo 221 el principio de igualdad de tratamiento para la actividad empresarial, tanto pública como privada, garantizar que la inversión nacional y extranjera reciba igualdad de condiciones, con las limitaciones establecidas en la Carta Magna y las leyes locales, siempre en favor del interés nacional.
Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del programa Supérate, informa que este miércoles inicia el pago del Bono Madres, con el que reafirma su compromiso de apoyar a las madres de hogares en condiciones de vulnerabilidad mediante esta ayuda económica, con el objetivo de contribuir a cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar.
Por tercer año consecutivo, “El Cariñito” de mamá beneficiará a un millón de madres con un bono de RD 1,500 como regalo por el Día de las Madres.
Desde el programa Supérate se informa que para acceder al Bono Madres se han habilitado tres vías de pago. Las beneficiarias del subsidio “Aliméntate” recibirán “El Cariñito” a través de su tarjeta Supérate, por lo que podrán usar el beneficio en los comercios afiliados a la Red de Abastecimiento Social (RAS).
La segunda vía para recibir el Bono Madres es a través de remesas Banreservas. Las madres recibirán un SMS al número móvil registrado y podrán dirigirse a cualquier oficina del Banco de Reservas, con cédula física y retirar los 1,500 pesos acreditados.
Otro método para recibir el Bono Madres es a través de cuentas Mío Banreservas, las cuales permiten retirar fondos en cajeros, realizar transferencias, pagos y compras presenciales. El bono se acredita directamente en la cuenta.
Tanto la Presidencia como Supérate reiteraron que los requisitos para recibir el bono son: ser madre, mayor de edad, residir en la República Dominicana y no percibir ingresos mayores a RD 30,000 mensuales.
Las beneficiarias son identificadas a través de la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y otras fuentes administrativas, cuyos informes han sido remitidos a Supérate para priorizar la asignación del bono.
Las madres que cumplan con los criterios establecidos pueden recibir el bono, incluso si otro miembro del hogar ya cuenta con una tarjeta Supérate. El monto otorgado tendrá un plazo de 90 días para ser utilizado.
Se recuerda que este bono está contemplado en el presupuesto de la institución y representa una inversión de 1,500,000 pesos. Las madres beneficiarias pueden verificar sus datos llamando al *462, así como consultando las redes sociales @superaterdo y la página web www.superate.gob.do.
San Pedro de Macorís.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), bajo la dirección del economista Hecmilio Galván, ha distribuido ya unas 785 cajas dobles de abejas a unos 157 apicultores y ha capacitado unos 1,200 apicultores y emprendedores de todo el país en unas 52 actividades de capacitación en el marco del Programa Nacional de Impulso al Sector Apícola, ejecutado por el FEDA, de las 1,050 que planificó entregar en este 2024-2025.
La más reciente distribución de cajas de abejas se produjo en la provincia San Pedro de Macorís, donde se distribuyeron unas 140 cajas a 28 apicultores de esta provincia y de la vecina provincia de La Romana, quienes también recibieron una importante capacitación, acto realizado en el Centro Cultural Macorisano y la explanada de la emblemática Catedral San Pedro Apóstol de esta ciudad.
Hecmilio Galván explicó que la apicultura es una actividad sumamente necesaria no sólo para mejorar los niveles de ingresos de sus practicantes, lo que aporta nuevos ingresos a agricultores y ganaderos, si no también que contribuye normemente a la productividad agrícola y sobre todo al cuidado de los bosques naturales, además de que es esencial para la salud humana.
Durante la actividad de capacitación y donación de cajas de abejas, participaron autoridades de San Pedro de Macorís, como su Gobernadora Yovanis Agustina Baltazar, así como numerosos apicultores de las provincias San Pedro de Macorís y Romana, encabezados por Tomas Santana, presidente de APISAN, quien resaltó la labor del FEDA a favor del sector apícola nacional, agradeciendo al presidente Luis Abinader por esta donación.
Al celebrarse el 20 de mayo, día mundial de las abejas, el director del FEDA, además de felicitar a los apicultores, recuerda que esta institución sostiene un firme compromiso con el sector apícola habiendo realizado este evento de entregas en San Rafael del Yuma, Oviedo, Pedernales, Sabana Grande Boya, Santiago Rodríguez, Dajabón, Peravia, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, San Juan, San Cristóbal y Santo Domingo, confiados en que fomentando la apicultura se genera un círculo virtuoso para la agricultura, ya que las abejas son las polinizadoras por excelencia de las plantas, lo que garantiza la reproducción natural de las mismas. Si las abejas se extinguen, extingue toda la humanidad, recordó Galván.
Por/ Wascar Fernández
Red Nacional de Comunicadores Dominicanos (RNCD)
Distrito Ncional: Rep. Dom,- Una patrulla preventiva de agentes de la policía nacional, ocuparon 40 pacas de supuesta Marihuana, mientras eran transportadas a bordo de un vehículo, a la altura del kilómetro #10 de la autopista Duarte.
La ocupación se realizó en momentos que la patrulla compuesta por el supervisor del departamento C-3. sargento Reynaldo Jorge Martínez, en compañía del Raso Christopher Brito Vázquez, detectaron un vehículo sospechoso, al que procedieron a detener.
El referido vehículo de la marca Toyota, modelo Sienna, color gris plata, placa I081007, era conducido por el señor Osvaldo Bienvenido Mejía Andújar, de 52 años de edad, quien al notar la presencia policial se tornó nervioso, por lo que procedieron a requisarlo, encontranfo en la parte trasera, cuarenta (40) paquetes envueltos en cintas plásticas de color crema con un vegetal que por sus características se presume es Marihuana.
El detenido junto a lo ocupado fue conducido al destacamento del Km #9 de la misma autopista Duarte, para ser entregados mediante certificación a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Resulta herido tras atacar a los miembros policiales actuantes.
Le ocupan arma de fabricación artesanal y confesó múltiples robos.
Agentes policiales de la División de Investigación (DICRIM), junto a miembros de la Policía Preventiva, arrestaron a un reconocido delincuente que era activamente buscado mediante orden judicial en el municipio Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, tras enfrentar a los agentes actuantes con un arma de fabricación casera durante un operativo.
Se trata de Luis David Castillo, residente en el sector Los Tomines, quien estaba siendo requerido por la justicia mediante orden de arresto No. 2025-AJ0028574, por su vinculación a múltiples robos con rotura y escalamiento en viviendas y negocios de la zona.
De acuerdo con el informe preliminar, el arresto se produjo cuando las autoridades realizaban un amplio operativo en los sectores Los Catones, Villa Polín y Los Guaraguaos. Al ser localizado, el Castillo intentó evadir a los agentes enfrentándolos con un arma de fuego de fabricación casera tipo pistola, de cacha plástica y capacidad para disparar proyectiles calibre 9mm, lo que obligó a los miembros actuantes a repeler la agresión en el marco de la ley, resultando el agresor herido.
El detenido fue auxiliado de inmediato por los agentes, quienes le colocaron un torniquete y lo trasladaron a la emergencia del Hospital General Santiago Rodríguez, donde es atendido bajo custodia policial.
Durante la intervención, a Castillo se le ocuparon tres porciones de presunta marihuana, una cegueta con su marco, un cuchillo, un abrigo, un par de tenis y un celular con su cargador.
Admite delitos
Al ser interrogado verbalmente, confesó haber participado en varios robos, incluyendo a un restaurante, de donde sustrajo dinero con el que afirmó haber comprado el celular ocupado, así como a una fábrica de agua, una residencia en el barrio Los Maestros y un salón de uñas donde robó un radio de música.
El caso continúa bajo investigación y el prevenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
La transformación física del magnate del hip-hop Sean «Diddy» Combs en prisión no es solo impactante: es simbólica. Quienes han podido verlo aseguran que parece haber envejecido una década y media en solo medio año. Cabello canoso, mirada perdida, piel marchita… no es el mismo hombre que dominaba la industria con gafas oscuras y trajes de diseñador.
Pero la gran pregunta es:
¿Es solo el paso del tiempo… o hay algo más ocurriendo tras las rejas?
👁️🗨️ La maldición del espejo roto: ¿colapso físico o colapso energético?
En círculos ocultistas y dentro de teorías conspirativas de alto nivel, se habla de lo que se conoce como el “Colapso del Avatar”:
“Cuando el pacto con la sombra se rompe, el cuerpo ya no puede sostener la máscara. El alma intenta huir. El envase se quiebra”.
Sean Combs no solo enfrenta cargos judiciales… podría estar enfrentando el rompimiento de un pacto oculto, el cobro de energías oscuras, o el abandono de la protección ritual que lo rodeó por décadas.
🕳️ Las revelaciones no cesan: fiestas, abusos y cámaras ocultas
En las audiencias, la verdad se filtra gota a gota, como una tortura lenta:
Testimonios de salas ocultas con cámaras que grababan sin consentimiento.
Consumo de sustancias alucinógenas que facilitaban el control mental.
Invitados de la élite política y empresarial participando en rituales disfrazados de “fiestas exclusivas”.
Y las estremecedoras declaraciones de Cassie Ventura, quien acusó a Diddy de abuso, manipulación y vigilancia constante.
Lo que antes eran rumores de “conspiranoicos”, hoy se lee en documentos oficiales.
🧬 ¿Y si empieza a hablar?
En los pasillos del poder se rumorea que Diddy está considerando cooperar. De hacerlo, podría arrastrar consigo a un centenar de nombres famosos. ¿Por qué crees que tantos están “de vacaciones”, “desaparecidos” o “cerrando sus redes sociales”?
No se trata de un simple juicio:
Es el desmantelamiento lento de una red secreta que usaba la fama como velo para ocultar horrores.
🌒 Lo que vemos en Diddy es solo la superficie. Pero su cuerpo lo delata. El alma ya no sostiene el peso del secreto.
Y cuando los pilares del castillo se quiebran… la élite tiembla.
Dajabón.- Doce inmigrantes haitianos indocumentados fueron detenidos en un autobús de transporte público próximo al puesto de chequeo militar El Laurel en Dajabón. El vehículo intento evadir los puestos de chequeo acelerando la velocidad, pero fue alcanzado por el personal militar.
Miembros del Ejército de República Dominicana, asignados al referido puesto, detuvieron el autobús marca Mitsubishi, color blanco con gris, placa I022492, con 12 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.
El vehículo intentó evadir a los militares acelerando la velocidad, pero fue alcanzado más adelante, cuando su conductor abandonó el autobús dejando a los haitianos indocumentados en su interior, entre ellos 04 hombres, 07 mujeres y 01 menor de edad.
Los extranjeros fueron enviados bajo custodia militar a la Dirección General de Migración (DGM), mientras que el vehículo se encuentra en el 10mo Batallón de Infantería del ERD.