● TV EN VIVO
30.9 C
Dajabón
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

0

Por Ramón Medina

En una intervención conjunta y de acción unificada,el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) en coordinación con el Ejército de la República Dominicana (ERD), la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa (J-2)y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ejecutaron un operativo estratégico de inspección y control en el municipio de Jimaní, provincia independencia específicamente en la calle Gastón Fernando Deligne,Barrio La Q tras recibir una información oportuna por parte del J-2.

Se detuvo al señor Ramón Matos Floriánen posesión de: Treinta y cuatro (34) sacos de carbón vegetal, evidencia de una posible actividad ambiental ilícita. Cuarenta y tres (43) paquetes de cigarrillos marca Capitalcon un total de 8,600 unidades, vinculados al comercio ilegal.

 

-Publicidad-

Alcalde Santiago Riveron se compromete a gestionar ante el gobierno el asfaltado para el sector El Abanico

0

Por Ramón Medina

El alcalde municipal Santiago Riveron se reunió este sábado con el grupo de mujeres líderes comunitarias del sector El Abanico para reforzar su apoyo en la construcción de contenes obra que se ejecuta en la zona con el respaldo de la alcaldía, y el esfuerzo de las mujeres que se han unificado para el desarrollo de estos sectores.

Durante el encuentro con el movimiento de mujeres, el ejecutivo municipal escuchó las inquietudes de las mismas, quienes solicitaron su intervención para gestionar, ante el gobierno central, el asfaltado de las calles del sector, las cuales ya se encuentran preparadas para esta etapa.

Santiago Riveron, quien ha brindado apoyo constante al movimiento y a la comunidad mediante la reparación de calles y la construcción de contenes, se comprometió a llevar la petición de asfaltado al ministro de Obras Públicas. Priorizaremos esta solicitud para responder a la necesidad urgente de la comunidad, aseguró el alcalde.

A la reunión también asistió el senador de la República por la provincia Dajabón, Ney Rodríguez, quien junto a Riveron se comprometió a visitar al ministro y acelerar las gestiones. Trabajaremos unidos para lograr el asfaltado en el menor tiempo posible, pues es una lucha de este sector, afirmó Rodríguez.

-Publicidad-

Alcalde de Dajabón se reúne con comerciantes para abordar problemáticas en mercado fronterizo

0

Por Ramón Medina

El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, sostuvo este sábado un encuentro con comerciantes del mercado fronterizo con el objetivo de analizar y buscar soluciones conjuntas a las dificultades que afectan a esta plaza comercial.


Durante la reunión, los comerciantes y representantes del sector expusieron ante las autoridades municipales las principales problemáticas que enfrentan, destacando dos ejes prioritarios: la necesidad de ampliar el horario para la descarga de mercancías y la reorganización del servicio de recolección de basura. Como posibles soluciones, propusieron ajustes en los tiempos operativos y mayor coordinación con los servicios municipales.

El ejecutivo municipal, tras escuchar las demandas, acordó implementar medidas inmediatas. Entre estas, se estableció la extensión del horario para actividades comerciales a fin de agilizar operaciones, así como la asignación de un camión fijo que garantice la recolección puntual de desechos. Riverón enfatizó que estas acciones buscan optimizar el funcionamiento del mercado en beneficio de todos.

El encuentro contó con la participación de actores clave como el coronel José Leonel Ayala Méndez (director del CESFRONT), Bernardo Castro (gerente del mercado fronterizo), Noel Fernández (presidente de las asociaciones de comerciantes) y representantes del sector industria y comercio. Todos coincidieron en la importancia de mantener mesas de diálogo periódicas para garantizar la sostenibilidad de las medidas adoptadas.

-Publicidad-

Comunitarios enfrentan a la Barrick Pueblo Nuevo en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez

0

Cotuí, provincia Sanchez Ramírez.- Desde la mañana del 2 de abril un contingente militar, policial y de equipos mecánicos (Retroexcavadoras, Camión todo Terrero, Volquetes mineros y camionetas) han estado destruyendo la parte alta de la zona El Naranjo, Municipio Zambrana, desde donde nace el río del mismo nombre y han dejado desierto gran parte del bosque que protege la zona.

Eso ha generado que los pobladores de la zona se coloquen en medio de la tala dejada por la destrucción de los bosques, dispuestos a morir por la defensa de su lugar donde nacieron, viven y pretender morir.

En un comunicado de prensa enviado a Multimedios Linieros, varias organizaciones de izquierda como el Partido Comunista del Trabajo (PCT), Movimiento Popular Dominicano (MPD); Movimiento Caamañista (MC), el Partido Patria Para Todos y Todas (PPT), Fuerza de la Revolución (FR) y el Referente de La Izquierda Dominicana (RID) informa que, en el último mes, la multinacional ha acelerado a todo vapor la destrucción del medio ambiente, por lo que se ha encontrado con el desafío de la población, campesinos y sacerdotes de la zona, que tratan de impedir sigan depredándola, logrando detener de manera momentánea dicha acción criminal.

La coalición untaría de izquierda denuncia que esta acción ha sido posible por la permisividad que ha mantenido el presidente Luis Abinader Corona y el PRM, en complicidad con los partidos PLD, FUPU y sus adláteres, en una actitud del mandatario, que evidencia la conducta y comportamiento de un gobernador de colonia al servicio de los intereses transnacionales.

-Publicidad-

Designan nuevas gobernadoras en provincias Montecristi, Santiago Rodríguez y La Altagracia

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader designó nuevas gobernadoras para las provincias La Altagracia, Monte Cristi y Santiago Rodríguez. La disposición está contenida en el Decreto núm. 227-25, del 30 de abril del año en curso.

Montecristi queda ahora representada por Leissa Virginia Cruz Polanco; desde 2020 se desempeñó como directora de Despacho en la Gobernación de Monte Cristi, asumiendo responsabilidades como la dirección y ejecución del plan estratégico, supervisión y control de las operaciones diarias, dirección de administración financiera, entre otros.

Mientras que Glehany Yafreysys Azcona Torres asume como gobernadora civil de Santiago Rodríguez, donde fungía como directora provincial de los Comedores Económicos del Estado, a cargo de la supervisión, planificación, organización, dirección y control de las operaciones diarias.

Daysi Francisca de Oleo R. de Bastardo es la más reciente representante del Poder Ejecutivo en La Altagracia. Es médico-pediatra perinatólogo, especializada en atención neonatal y gestión de servicios hospitalarios. Es también miembro de la Sociedad Dominicana de Pediatría y del Colegio Médico Dominicano.

-Publicidad-

Miembros de la Policía Científica inician formación técnica especializada en criminalística

0

Miembros de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección de Área Policía Científica, fortalecen sus habilidades investigativas a través del curso “Técnica en Criminalística”, el cual tiene como objetivo ampliar sus conocimientos técnicos y operativos en el manejo de la escena del crimen, recolección de evidencias y análisis forense.

Dicha capacitación, organizada en conjunto por la Policía Científica y el Instituto Policial de Educación Superior (IPES), cuenta con la participación de 58 agentes pertenecientes a distintos niveles jerárquicos de la Policía Nacional.

El acto de apertura se efectuó en el salón docente de la Policía Científica, con una ceremonia presidida por el director de esa dependencia, coronel Fulvio Grullón Penso, y el rector del IPES, coronel Cecilio Delgado Agramonte.

También estuvieron presentes el subdirector de la Policía Científica, coronel Omar Rodríguez Ceballos, y la encargada del Programa de Formación en Investigaciones del IPES, mayor María Romero, quienes forman parte del equipo organizador de esta jornada académica.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el coronel Fulvio Grullón Penso expresó su satisfacción por el inicio de esta jornada formativa, destacando la importancia del compromiso y la preparación técnica en el desarrollo de una labor investigativa eficaz.

“Para mí es un honor presidir la apertura de esta capacitación. Ustedes están llamados a convertirse en los nuevos técnicos forenses de la Policía Nacional, responsables de aplicar con rigurosidad científica los procesos de investigación en todo el territorio nacional, por lo que les exhorto a asumir este reto con responsabilidad, disciplina y vocación de servicio, porque de su preparación depende la calidad de nuestras investigaciones criminales”, expresó el coronel Grullón Penso.

-Publicidad-

Dajabón fue primero Haitiano

0

Por Franklin Domínguez Cruz

El hecho de Pitober ser una aldea del lado oeste del Río Dajabón, no masacre que fue un nombre dado por el autor de la novela «El masacre se pasa a pie» cuyo autor fue Freddy Prestol Castillo, un juez que llegó en el año 1938 a Dajabón.

El nombre de Rebut era el río Guayubín (que debería ser masacre) donde se originaban las refriegas entre franceses y españoles.

La aldea taína que existía en la margen Oriental del Río Dajabón, era llamada Guatapaná o Guatapanal el nombre de un árbol gigantesco, donde se disponía de mercados, para los comunes hacer sus compras e intercambios.

Estamos refiriéndonos a los años 1700-1800, hasta principio de 1900.

Al iniciarse el tratado de Basilea en 1795 los habitantes del lado oeste, intentaron violentar los acuerdos y Tussaint Lubertour, se apropió de algunos territorios, como el caso de Dajabón que fue convertida en común de Ford Liberte.

Este líder había reconocido instalar allí la capital de la Isla (una e indivisible) por estar en la cercanía de la bahía Manzanillo y tenía acceso rápido por diferentes vías, instaló en la Vigía el «Fuerte del coco»

La ventaja para Dajabon fue la gran cantidad de franceses que se establecieron en la ciudad, desde los tiempos de Lecler y su familia, Fondeur, Miolan, Santi-laire, Beller, Riveron, Morel, Thomas, Senfleur, Jimenez, etc.

Estas demarcaciones eran las que pertenecían al tratado de Aranjuez en 1776, que tenían los pueblos de San Miguel de La Atalaya, San Rafael de Angostura, Las Caobas, por el lado oeste de la zona del Río Dajabón.

Estos pueblos fueron construidos por el Barón de La Atalaya Don José Guzmán I.

Los terrenos fueron tomados en un acuerdo con el presidente dominicano Ignacio María González, quien cedió en alquiler al gobierno haitiano para ello traer unos cien mil (100,000) expulsados de Cuba – Jamaica e Islas, antillas menores.

Esto trajo como consecuencia de que los haitianos se apoderaron del territorio y violaron el acuerdo con el presidente González.

Al transcurrir el tiempo a la muerte del presidente Ulises Heroaux alias Lilis, llega Horacio Vázquez a ser gobernador de los pueblos del Cibao y vicepresidente de la República y decide, entre un desacuerdo entre dos ciudadanos; un francés y un dominicano de establecer -cuál era la división entre estos dos países a partir del año 1901-.

En una comisión que dirige Vásquez Lajara, decide crear comisiones para separar ambos países con una línea divisoria de límites.

Estos se iniciaron desde la Bahía de Manzanillo hasta Dajabón, con 17 pirámides.

A partir de esa fecha fueron suspendidos porque los haitianos alegaban que el tratado debía ser -continuar por el río Dajabón y no por el río Capotillo o Bernard-.

Para el año 1924 Horacio Vázquez, llega a la presidencia de la República y retoma los tratados de frontera con diferentes comisiones haitianas y dominicanas.

Para el año 1929 concluyen los tratados de frontera y límites entre Haití y Dominicana.

Algunas desavenencias de parte de los haitianos en los tratados, quienes argumentaban, que; habían algunas fallas en los territorios por las comisiones.

Trujillo presidente en 1935 decide enmendar la situación cediéndole los territorios de la miel (Tilori) por el área de Restauración y Pedro Santana, municipios dominicanos y dispone ceder 600,000 hectáreas con una carretera internacional agregada, para el uso de ambos países.

El camino entre Villa Anacaona a Pedro Santana posee 48 km y 30 m de cada lado, para futuras proyecciones de esos caminos (hoy carretera internacional) que fueron pagados por ambos países en el año 1942.

Cuando el presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, decide crear la Provincia Libertador, en el año 1938 dispone que: El municipio de Restauración fuera la serie 43, es decir fue la principal de la provincia y Dajabón, fue la serie 44, porque; Trujillo entendía qué Dajabón, aún tenía muchos intereses de ciudadanos haitianos, que podían entenderse que eran los franceses que aún conviven entre las condiciones fronterizas de estos países.

Estos viven en este punto con un mercado binacional de producciones, mafias y todo lo que puede pasarse en una zona de carácter binacional como Dajabón.

Este pueblo también se ha caracterizado por ser el auxiliar de las necesidades del poblado de Juana Méndez, ciudad gemela de Dajabón.

Dónde se daban todas las condiciones para los ricos de ambas comunidades, intercambiar los intereses más importantes.

En el tiempo se han encontrado: trafico de armas, drogas, contrabando, abigeato, trata de blancas y otras acciones de carácter violatorio a leyes dominicanos y haitianos.

A esa fecha donde se inician los tratados fronterizos y la creaciones de provincias en la zona, es donde se manifiesta el interés de ver a Dajabón como un pueblo haitiano al extremo de que impusieron hacer un canal para el lado haitiano desde el río Dajabón y lo lograron.

Al fallecimiento del generalísimo Rafael Trujillo Molina, le fue cambiado el nombre de «Libertador» a la Provincia por «el de Dajabón» esta fue una decisión de la comisión presidencial a raíz de la desaparición del jefe.

El Senador Manuel Estrada Medina, dispuso el cambio de nombre por el de «provincia Dajabón», que ha permanecido hasta hoy.

Sin embargo; notamos cómo se pierde la importancia de la provincia, es posible que si llega un plan de expansión haitiano y quieran recuperar su territorio históricamente conquistado por haitianos a los franceses, solicitarían el territorio de Dajabon, municipio, pero como es provincia también solicitarán todo el territorio provincial.

Por lo tanto, es oportuno solicitar la comprensión de los ciudadanos Dajabonenses, tal efecto proponemos.

Que la Provincia debe llamarse «Provincia Restaurador» para dar a conocer los monumentos del: Grito de Capotillo, los Petroglifos Chacuey, la carretera internacional, la Cordillera Central y los Monumentos de Las batallas de la Independencia y la Restauración.

Para incrementar el eco-turismo, la educación histórica del pueblo dominicano y el turismo interno.

La insistencia de muchos sectores haitianos de que el río se llame masacre, es para recordar la cuestión de «violación a los tratados de frontera de 1937» que fue producto del incumplimiento a lo establecido en ese acuerdo..

Fue un enfrentamiento entre campesinos fronterizos dominicanos e invasores, ladrones y depredadores haitianos, quienes no aceptaron, la fecha de límite que había impuesto el gobierno para que abandonaran el territorio dominicano.

FDC 2025.

-Publicidad-

La campeona olímpica de 400 metros Marileidy Paulino viene de atrás para conseguir la victoria en Miami

0

Marileidy ganó en París, Salwa triunfó en Kingston, y ahora se enfrentan en Miami.

Paulino se alza con la victoria con un tiempo de 49.21, superando con creces los 49.33 de Eid Naser.

La campeona olímpica Marileidy Paulino (49.21) gana los 400 m de velocidad larga, por delante de Salwa Eid Nasser (49.33) y Alexis Holmes (50.36).

Las jamaicanas Nickisha Pryce (50.71) y Stacey Ann Williams (50.76) quedaron quinta y sexta respectivamente.

-Publicidad-

Presidente de FEDOKARATE destaca seminario técnico arbitral

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, Santiago, República Dominicana (02-05-2025.- El presidente de la Federación Dominicana de Karate, sensei José Luís Ramírez, destacó el seminario de arbitraje realizado recientemente en esta ciudad, en el marco del XIII Campeonato Regional de Karate.

“Nos sentimos sumamente satisfechos con la capacitación obtenida por personal de las provincias participantes, demostraron tener una base consistente, estamos bien fortalecidos actualmente y para el futuro en ese sentido”, dijo el sensei Ramírez.

El seminario de 16 horas de duración fue impartido recientemente por los experimentados sensei’s José Luís Ramírez, José Ubri y Felipe Díaz, en los salones del techado del club SAMEJI.

Allí se elevó la calidad de los participantes, lo que engrandece el entrenamiento y al mismo tiempo se fortalece a los peleadores de la selección regional, ya que la calidad del arbitraje es esencial en las competiciones.

La Federación Dominicana de Karate, junto a sus asociaciones afiliadas, continuamente se mantiene ofreciendo este tipo de enseñanzas por todo el país, siempre aunadas a las demás preparaciones, tanto en lo técnico, entrenamientos y otras eventualidades.

Por otra parte, el sensei Severiano Rosa, presidente de la Asociación de Karate de Santiago, elogió la labor de esa federación, especialmente el trabajo sin descanso que realiza el sensei Ramírez, poniendo especial atención en el respeto y la preparación de sus técnicos, árbitros, jueces y los atletas.

-Publicidad-

Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

0

Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de dopaje a choferes del transporte de carga en el puerto de Haina, como parte de sus acciones para fortalecer la seguridad vial en el país.

Durante la jornada, fueron evaluados un total de 243 conductores afiliados a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), quienes accedieron voluntariamente a someterse a los análisis realizados por el personal médico de la institución.

El operativo incluyó, además de las pruebas toxicológicas, evaluaciones clínicas preventivas como medición de niveles de glicemia, detección de hipertensión y diabetes, con el objetivo de garantizar que los conductores se encuentren en condiciones óptimas de salud para operar vehículos pesados.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de prevenir accidentes de tránsito y proteger vidas humanas.

“Nuestro objetivo es asegurar que los choferes estén conduciendo sin estar bajo los efectos de sustancias ilícitas. En caso contrario, se procederá al retiro inmediato de la licencia de conducir”, afirmó Morrison.

De las 243 pruebas de dopaje aplicadas, solo una arrojó resultado positivo al uso de sustancias prohibidas. No obstante, durante las evaluaciones médicas también se detectaron 13 casos de hipertensión y 7 de diabetes, condiciones que también representan un riesgo si no son tratadas adecuadamente.

Los conductores valoraron positivamente la intervención del Intrant. Al respecto, Argelis Brisoso, chofer de Fenatrado, expresó que: “agradecemos por realizar estas pruebas por el bien de todos los choferes y para que las cosas caminen bien”.

En ese mismo sentido, Rafael Martínez indicó que “el Intrant ha tomado una muy buena iniciativa para concienciar a los choferes y prevenir accidentes de tránsito”.

El Intrant reiteró que estos operativos se extenderán próximamente a otros sectores del transporte, incluyendo a los motociclistas, para reafirmar su compromiso con la mejora continua de la seguridad vial en todo el territorio nacional.

-Publicidad-