● TV EN VIVO
33.2 C
Dajabón
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 2

Ministerio de Medio Ambiente llama al empresariado y la ciudadanía a realizar una gestión adecuada de residuos sólidos

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante la creación del Reglamento de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), recomendó a empresarios y a la ciudadanía, en sentido general, gestionar de manera adecuada los residuos sólidos que generen.

El reglamento, que representa una herramienta clave dentro de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos 225-20, establece que los importadores, fabricantes, vendedores, comercializadores y consumidores son los responsables de la vida posindustrial y posconsumo de residuos calificados como prioritarios, tales como aceites, lubricantes, pilas, baterías, envases plásticos y embalaje, así como aparatos eléctricos, plaguicidas y productos derivados del foam.

El experto en derecho público, Jorge Herasme, quien también es asesor del ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, recalcó que el Decreto del Poder Ejecutivo N.º 253-23 establece claramente que fabricantes, comerciantes y consumidores deben actuar con responsabilidad respecto al manejo de los residuos sólidos, bajo la premisa de que “el que contamina paga”.

“Los fabricantes, comercializadores, vendedores y los que colocan esos productos por primera vez en el mercado son los responsables de estos residuos, una vez culminada su vida útil, y deben garantizar la recolección, transportación al área de almacenamiento y su tratamiento, según lo establece la ley”, expresó el funcionario al participar en el podcast “Esto no tiene nombre” conducido por Roberto Cavada y Ányelo Mercedes.

Herasme recordó que el pasado 29 de abril el ministro Paíno Henríquez anunció la apertura de la consulta pública del reglamento de aplicación de la ley, la cual se extenderá hasta el 3 de julio para que los sectores interesados puedan dar su opinión y aporten sus conocimientos sobre la materia.

“Esperamos el aporte de todos los sectores como el empresariado, los ayuntamientos, los consumidores, recicladores de base, porque esto va a incidir en los nuevos paradigmas en la forma de recolección y manejo de residuos que benefician al medioambiente y a la economía nacional”, dijo Herasme, quien explicó que “estas son ideas que vienen de países donde hay precedentes de buenas experiencias en materia de gestión de residuos sólidos”.

En relación con los aparatos eléctricos y electrónicos, Herasme explicó que “es un deber de las empresas dar seguimiento a sus residuos” y exhortó al empresariado a realizar campañas motivacionales y establecer incentivos para que las personas trasladen los residuos que pueden ser reutilizados a los centros de acopio creados para estos fines.

En ese mismo orden, el consultor en gestión empresarial y asesor en planificación y gestión de residuos en economía circular, Josep María Tost, explicó el proceso y la cuota de responsabilidad de los productores en el cumplimiento de la normativa de gestión de residuos, orientada hacia una economía circular.

“Cada producto fabricado pagaría una cuota mínima que iría a un fondo para ser utilizado al final de la vida útil de este producto para su recolección, traslado y tratamiento, de manera que no afecten al medioambiente”, indicó Tost.

La REP es un instrumento de política pública que asigna a los productores, importadores y comercializadores la responsabilidad de gestionar los residuos derivados de sus productos una vez que estos llegan al final de su vida útil. El reglamento en consulta establece, entre otros elementos, cómo se calcularán las metas de recolección y valorización. Además, los lineamientos para la creación de sistemas de gestión y disposiciones para garantizar la trazabilidad y la formalización del sector reciclador.

La consulta pública estará abierta y disponible en la página web del Ministerio de Medio Ambiente por un período de 45 días para que los interesados puedan hacer sugerencias. Se espera que el reglamento final consolide una base para la ejecución efectiva de la REP en el país, contribuyendo a la transición hacia una verdadera economía circular y a la mejora de la calidad ambiental en todo el territorio nacional.

-Publicidad-

Senpa y medio ambiente: detención por posesión de especies en veda

0

Estero Hondo, Puerto Plata, R.D.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Puesto de Chequeo Interagencial de Estero Hondo, llevó a cabo un exitoso operativo de inspección y control, resultando en la detención de tres ciudadanos por posesión de especies marinas en veda, una acción en estricta aplicación de las disposiciones medioambientales vigentes.

Durante el operativo, realizado a las 10:45 a. m., fueron retenidos los ciudadanos Estalyn García, Miguel Hernández y Luis Miguel Lizardo, a quienes se les ocupó aproximadamente 60 libras de pez loro y 45 libras de langosta, ambas especies protegidas por su importancia ecológica y en veda permanente para garantizar su conservación.

Horas más tarde, a las 5:00 p. m., el magistrado procurador fiscal para la protección del medio ambiente, Lic. Elvis García, dispuso para asegurar que la mercancía incautada fuese refrigerada para su traslado a la Procuraduría Fiscal de Medio Ambiente, donde se procederá conforme a la normativa vigente.

Asimismo, el SENPA hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de informaciones falsas. En este sentido, se han identificado publicaciones en redes sociales que de manera irresponsable afirman, sin fundamento, que la mercancía incautada estaba siendo comercializada por un agente de las fuerzas de seguridad. Estos alegatos han sido debidamente reportados a la autoridad competente para su conocimiento y seguimiento.

El SENPA reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y la aplicación de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, garantizando el cumplimiento de las normativas que preservan el equilibrio ecológico del país.

-Publicidad-

Asesor Presidencial Smith Augustin agradece a la OEA por su apoyo al pueblo haitiano

0

El Asesor Presidencial Smith Augustin abrió su discurso agradeciendo a la OEA por su constante apoyo a Haití, especialmente al Secretario General saliente Luis Almagro y a los recién elegidos Albert Ramdin y Laura Gil.

Alabó la organización del simposio, destacando la importancia de comprender mejor la respuesta a la crisis haitiana ante eso.

Luego dibujó una imagen alarmante de la situación de seguridad:

El 85% del área metropolitana de Puerto Príncipe está controlada por bandas armadas, así como parte de la Artibonite y el Centro.
La violencia ha alejado a más de un millón de personas de sus hogares, poniendo en peligro la autoridad estatal y la democracia.

El CPT ha tomado medidas concretas:

  • Adopción de una hoja de ruta segura apoyada por un aumento del presupuesto.
  • Refuerzo de las instituciones de seguridad, formación del personal, modernización del equipo.
  • Sin embargo, el Consejero Presidencial subrayó que la solución no puede ser sólo represiva:
  • Una política de seguridad global radical, centrada en la justicia social, la igualdad y la dignidad.
  • Un descanso con las élites tradicionales que han marginado a la gente.
  • Un reconocimiento de la dimensión transnacional de la crisis, especialmente en términos de tráfico de armas y delincuencia organizada.

Aboga por una mayor solidaridad interamericana, creyendo que la estabilidad de Haití es un problema regional. Reafirmó el compromiso del CPT de restablecer la seguridad, revivir la economía y organizar elecciones libres.

El discurso concluyó con un llamamiento a compromisos concretos y duraderos para Haití y a proseguir los intercambios en la próxima Asamblea General de la OEA.

 

-Publicidad-

Autoridades haitianas dejan sin efecto prohibición de entrada de mercancía por vía terrestre

0

Por Carlos Bueno / Redacción

Dajabón.- Autoridades haitianas dejaron sin efecto la prohibición que mantenía a los productos internacionales de transito vía terrestre lo que ha facilitado el aumento de tránsito de productos y materiales de construcción por la frontera hacia el vecino país de Haití.

Camiones y otros vehículos pueden ser vistos en filas para pasar desde territorio dominicano a territorio haitiano a través del puente fronterizo entre Dajabón y Ouanaminthe.

Comerciantes entrevistados por Carlos Bueno para Multimedios Linieros expresaron satisfacción por la medida la cual indican reactivará el intercambio comercial entre ambas naciones.

«El gobierno haitiano levantó la sanción a la mercancía lo cual nos favorece como comerciantes», indicó Alfredo Bejarán, comerciante y dirigente asociación de exportadores.

Por otro lado, Abigail Bueno, también dirigente de la asociación de comerciantes detallistas de la frontera indicó «Esta decisión dinamiza, acelera el ritmo de compra que llevamos entre el comercio de Haití y República Dominicana».

Según varios entrevistados, al dejar sin efecto la prohibición, se espera que la actividad comercial entre ambos países se reanude de forma acelerada debido a la facilidad de adquirir productos en territorio dominicano para las actividades comerciales y desarrollo en Haití, como es el caso de la industria de la construcción.

Robert Brito y Wilden Núñez, choferes de transporte de carga, indicó que los haitianos están requiriendo materiales y cemento por la actividad de obras en construcción en el vecino país, los que adquieren productos en Santiago los Caballeros Azua y son transportados hacia Haití.

También, indicaron que materia prima y productos alimenticios como harinas, rublos y otros, son de alta demanda en el mercado haitiano que favorece a productores dominicanos.

-Publicidad-

Alcalde Santiago Riverón entegra recursos de presupuesto participativo para el desarrollo de sectores y comunidades

0

Dajabón.- En el marco del cumplimiento del presupuesto participativo, el alcalde municipal Santiago Riveron entregó un cheque al grupo Mujeres en Movimiento del sector El Abanico para cubrir los costos de mano de obra en la construcción de contenes que se ejecuta en la zona.

Durante el acto, el ejecutivo municipal anunció que, de manera paralela, se ha transferido la segunda partida presupuestaria a la comunidad de Sabana Larga. Asimismo, adelantó que en los próximos días se iniciarán en la comunidad de Candelón y se formalizará la entrega de un solar ubicado en el Paseo de los Estudiantes.

Riveron resaltó que estas acciones reflejan el cumplimiento del presupuesto participativo, un eje prioritario de su gestión en conjunto con el Consejo de Regidores. Estamos comprometidos con el desarrollo equitativo de todas las comunidades, afirmó durante la entrega de los recursos.

El alcalde destacó la labor del grupo Mujeres en Movimiento, enfatizando su eficiencia en la construcción de contenes y el manejo responsable de los recursos. Han demostrado que, con esfuerzo y organización, se logran grandes resultados incluso con presupuestos ajustados, señaló.

Por su parte, las integrantes del grupo agradecieron al alcalde Riveron y al ayuntamiento por el apoyo continuo y queremos decirle a Riveron que cuente con nuestro apoyo en la lucha que lleva por la organización del municipio y en todo.

-Publicidad-

“Riverón no está para ser solo alcalde de Dajabón, Riverón está para ser Presidente de la RD” nacionalistas le entregan placa y manifiestan su apoyo

0

DAJABÓN, R. D.- El reconocido dirigente el movimiento nacionalista dominicano Manny Solano junto a una comisión entregó hoy una placa al alcalde de Dajabón Santiago Riverón por su valentía en la defensa de la República Dominicana.

Solano le pidió a Riveron que no desmaye, que no importa quiénes le critiquen, que se mantenga firme que hay pueblo que le apoya en su lucha, que no haga caso a Diario Libre, a Faride o a quienes hoy le atacan.

Fue enfático en decir que la figura de Riverón ha trascendido a nivel nacional y que en lo que él emprenda que cuente con el apoyo de ellos.

La entrega de la placa fue realizada en el Parque Duarte de Dajabón a nombre de todos los movimientos nacionalistas y patriotas de la República Dominicana y del exterior, representados por Manny Solano, Francis Herrera y Frank Guzmán.

Santiago Riverón agradeció el apoyo expresado y manifestado por los referidos movimientos.

-Publicidad-

Armada detiene a 27 haitianos en situación migratoria irregular y retiene vehículo en Montecristi

0

Entre las operaciones de control y vigilancia fronteriza, miembros de la Armada de República Dominicana, adscritos al Puesto de Buen Hombre, provincia Montecristi, detuvieron a veintisiete (27) ciudadanos haitianos que se encontraban en situación migratoria irregular, compuesto por diecisiete (17) hombres, ocho (8) mujeres y dos (2) menores de edad.

Los detenidos fueron interceptados mientras se desplazaban a bordo de un vehículo tipo minibús, marca Toyota, modelo Sienna LE, color verde, el que fue igualmente retenido durante la operación y, cumpliendo con los procedimientos establecidos, fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes.

La Armada de República Dominicana reitera su firme compromiso con la defensa de la soberanía nacional, el resguardo de las fronteras y el estricto cumplimiento de las disposiciones legales en materia migratoria.

-Publicidad-

Arrestan hombre presuntamente vinculado a decomiso de cocaína en auyamas

0

Santo Domingo.- El Ministerio Público arrestó, conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a un hombre por su vinculación a 334 paquetes de drogas, presumiblemente cocaína o heroína, ocupados en el proceso de verificación de los contenedores en el Puerto Multimodal Caucedo.

Noely Germán Reynoso Guzmán fue apresado luego de que se ocupara la sustancia en dos contenedores con una carga de auyama para exportación, consignados a nombre de la compañía Careca, Agribusiness SRL, de su propiedad.

Las autoridades explicaron que en el operativo de verificación se observó un perfil sospechoso en dos contenedores con una carga de auyama, los cuales serían embarcados en fecha 17 de mayo de 2025, en el Buque CMA CGM Jacques Joseph, IMO: (9729104), con destino a Antwerp, Bélgica, y, posteriormente, su destino final sería la compañía Atlantic Import Company S.L en Madrid, España.

En el primer contenedor fueron encontrados doscientos treinta y nueve (239) auyamas artificiales conteniendo en su interior un paquete cada una, para un total de 239 paquetes.

Mientras que, en el segundo contenedor, se ocuparon otras noventa y cinco (95) auyamas artificiales conteniendo en su interior un paquete cada una, con un peso de 95 kilogramos.

En total fueron incautados trescientos treinta y cuatro (334) paquetes de drogas, con un peso aproximado de 334 kilogramos, los cuales fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para determinar el tipo de droga y su peso exacto.

Bajo la dirección fiscal del Martín Peguero, del Departamento de Persecución de Drogas de la Fiscalía de Santo Domingo Este, se procedió con la incautación de la droga durante el operativo, realizado con la participación de miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), adscritos al Puerto Multimodal Caucedo, y el apoyo de la Dirección de Reacción Táctica (DRT) y la Seguridad Militar del Puerto Caucedo.

Sobre la operación, las autoridades explicaron que se eligió de forma aleatoria uno de los paquetes, al cual los agentes actuantes le realizaron una prueba de campo, arrojando de manera preliminar un resultado positivo a clorhidrato de cocaína.

En las próximas horas Reynoso Guzmán será sometido a la justicia para conocerle medida de coerción.

-Publicidad-

Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias reconocen al Alcalde de Dajabón por defensa de territorio

0

Dajabón.- La Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias del País otorgó este miércoles un reconocimiento al alcalde municipal de Dajabón, Santiago Riverón, por su firme postura en la defensa del territorio dominicano frente a la migración irregular haitiana que se ha propagado en el municipio Dajabon generando caos, desorden y preocupación para los habitantes de los diferentes sectores.

El acto de entrega se realizó en el Ayuntamiento Municipal de Dajabón, con la presencia de miembros y representantes de las organizaciones comunitarias. José Luis Perdomo director ejecutivo nacional de la Unión, fue el encargado de entregar la distinción. Durante su intervención, destacó las medidas implementadas por Riverón para garantizar el orden en el municipio, especialmente frente a la crisis migratoria en la zona fronteriza.

El alcalde Riverón ha demostrado un compromiso ejemplar con la patria. Sus acciones reflejan la necesidad de proteger nuestra soberanía y mantener el control territorial, afirmó Perdomo, quien además instó a otros alcaldes del país a seguir este ejemplo para fortalecer la organización y seguridad de sus jurisdicciones.

Riverón agradeció el reconocimiento y reiteró su compromiso con la protección del municipio. Aclaró que, si bien no corresponde a su gestión deportar haitianos en condición irregular, su administración si tiene la potestad de mantener el orden, la limpieza urbana y el resguardo de los espacios públicos, los cuales están siendo destruidos por los indocumentados Haitianos.

No estamos deportando haitianos ilegales porque no es nuestra competencia, pero sí nos compete garantizar el control municipal frente a quienes transgredan los espacios públicos o afecten la paz ciudadana de nuestro municipio subrayó el alcalde.

El evento concluyó con un llamado a la colaboración entre autoridades y comunidades para enfrentar los desafíos derivados de la migración haitiana, asegurando el equilibrio entre el control territorial y el respeto a los derechos humanos.

-Publicidad-

Ministro de Energía y Minas asegura aprobación de modificación Ley exploración de hidrocarburos un avance para el país

0

Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, consideró como un avance para el sector hidrocarburífero de la República Dominicana la aprobación en segunda lectura del Senado de la República de la modificación al artículo 4 de la Ley número 4532, de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos, para que empresas extranjeras exploren los yacimientos de petróleo y sus derivados.

Santos resaltó que la decisión tomada este martes en la Cámara Alta, que ahora deberá ser aprobada por el Poder Ejecutivo, permitirá que el país atraiga mayor inversión extranjera, lo que representará un mayor dinamismo económico e impulsará el desarrollo nacional.

El ministro explicó, sin embargo, que la modificación del referido artículo implica que el capital privado será directo del inversionista y que, además, una vez la empresa extranjera tenga los derechos para explorar, “deberá tener garantizada una inversión societaria mínima dominicana de un 15 %”. En ese sentido, Santos acotó que la inversión para la exploración no es del presupuesto del Estado dominicano, sino que, “es el inversionista quien pone el dinero y a riesgo el mismo”.

“Ese porcentaje mínimo de acción (15 %) no equivale al porcentaje de ganancia del Estado a nivel del contrato. O sea, esas son las acciones en la empresa consorciada; ahora, dentro del contrato de producción, en caso de que se encuentre un componente hidrocarburífero, se iniciaría otra fase de negociación para determinar cuánto será el porcentaje que, en la industria internacional, en un contrato de producción, lo mínimo que se estila recibir el Estado es un 45 %”, puntualizó.

En tanto, recordó que el Ministerio de Energía y Minas continúa con su visión de lanzar una segunda ronda petrolera para noviembre del 2026, la cual se fortalece con la modificación del citado marco normativo.

“Nosotros, como Ministerio, queremos fortalecer nuestra Base Nacional de Hidrocarburos (BNDH) y, para ello, estamos trabajando en la estructuración de una licitación para adquisición de data sísmica 2D y 3D. ¿Qué nos va a decir? Información del subsuelo que nos ayudará a determinar en cuáles áreas del perímetro del territorio nacional hay mayores probabilidades de hallar petróleo o gas natural”, adelantó Santos.

Informó que los resultados del levantamiento que arroje la data sísmica serán públicos para los inversionistas. “Cuando ellos comiencen a analizar lo que tenemos, verán que es información reciente y relevante”, dijo el ministro de Energía y Minas, quien aclaró que los procesos de formalización de los contratos de exploración están regulados por la Ley 4532, de 1956, que deben ser competitivos y conforme el régimen especial que indica la norma.

La modificación busca, además, alinear la pieza a la Constitución dominicana, que indica en su artículo 221 el principio de igualdad de tratamiento para la actividad empresarial, tanto pública como privada, garantizar que la inversión nacional y extranjera reciba igualdad de condiciones, con las limitaciones establecidas en la Carta Magna y las leyes locales, siempre en favor del interés nacional.

-Publicidad-