● TV EN VIVO
33.6 C
Dajabón
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 3

Supérate informa que este miércoles inicia el pago de Bono Madres

0

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del programa Supérate, informa que este miércoles inicia el pago del Bono Madres, con el que reafirma su compromiso de apoyar a las madres de hogares en condiciones de vulnerabilidad mediante esta ayuda económica, con el objetivo de contribuir a cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar.

Por tercer año consecutivo, “El Cariñito” de mamá beneficiará a un millón de madres con un bono de RD 1,500 como regalo por el Día de las Madres.

Desde el programa Supérate se informa que para acceder al Bono Madres se han habilitado tres vías de pago. Las beneficiarias del subsidio “Aliméntate” recibirán “El Cariñito” a través de su tarjeta Supérate, por lo que podrán usar el beneficio en los comercios afiliados a la Red de Abastecimiento Social (RAS).

La segunda vía para recibir el Bono Madres es a través de remesas Banreservas. Las madres recibirán un SMS al número móvil registrado y podrán dirigirse a cualquier oficina del Banco de Reservas, con cédula física y retirar los 1,500 pesos acreditados.

Otro método para recibir el Bono Madres es a través de cuentas Mío Banreservas, las cuales permiten retirar fondos en cajeros, realizar transferencias, pagos y compras presenciales. El bono se acredita directamente en la cuenta.

Tanto la Presidencia como Supérate reiteraron que los requisitos para recibir el bono son: ser madre, mayor de edad, residir en la República Dominicana y no percibir ingresos mayores a RD 30,000 mensuales.

Las beneficiarias son identificadas a través de la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y otras fuentes administrativas, cuyos informes han sido remitidos a Supérate para priorizar la asignación del bono.

Las madres que cumplan con los criterios establecidos pueden recibir el bono, incluso si otro miembro del hogar ya cuenta con una tarjeta Supérate. El monto otorgado tendrá un plazo de 90 días para ser utilizado.

Se recuerda que este bono está contemplado en el presupuesto de la institución y representa una inversión de 1,500,000 pesos. Las madres beneficiarias pueden verificar sus datos llamando al *462, así como consultando las redes sociales @superaterdo y la página web www.superate.gob.do.

-Publicidad-

FEDA apuesta a la apicultura para diversificar la economía rural

0

San Pedro de Macorís.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), bajo la dirección del economista Hecmilio Galván, ha distribuido ya unas 785 cajas dobles de abejas a unos 157 apicultores y ha capacitado unos 1,200 apicultores y emprendedores de todo el país en unas 52 actividades de capacitación en el marco del Programa Nacional de Impulso al Sector Apícola, ejecutado por el FEDA, de las 1,050 que planificó entregar en este 2024-2025.

La más reciente distribución de cajas de abejas se produjo en la provincia San Pedro de Macorís, donde se distribuyeron unas 140 cajas a 28 apicultores de esta provincia y de la vecina provincia de La Romana, quienes también recibieron una importante capacitación, acto realizado en el Centro Cultural Macorisano y la explanada de la emblemática Catedral San Pedro Apóstol de esta ciudad.

Hecmilio Galván explicó que la apicultura es una actividad sumamente necesaria no sólo para mejorar los niveles de ingresos de sus practicantes, lo que aporta nuevos ingresos a agricultores y ganaderos, si no también que contribuye normemente a la productividad agrícola y sobre todo al cuidado de los bosques naturales, además de que es esencial para la salud humana.

Durante la actividad de capacitación y donación de cajas de abejas, participaron autoridades de San Pedro de Macorís, como su Gobernadora Yovanis Agustina Baltazar, así como numerosos apicultores de las provincias San Pedro de Macorís y Romana, encabezados por Tomas Santana, presidente de APISAN, quien resaltó la labor del FEDA a favor del sector apícola nacional, agradeciendo al presidente Luis Abinader por esta donación.

Al celebrarse el 20 de mayo, día mundial de las abejas, el director del FEDA, además de felicitar a los apicultores, recuerda que esta institución sostiene un firme compromiso con el sector apícola habiendo realizado este evento de entregas en San Rafael del Yuma, Oviedo, Pedernales, Sabana Grande Boya, Santiago Rodríguez, Dajabón, Peravia, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, San Juan, San Cristóbal y Santo Domingo, confiados en que fomentando la apicultura se genera un círculo virtuoso para la agricultura, ya que las abejas son las polinizadoras por excelencia de las plantas, lo que garantiza la reproducción natural de las mismas. Si las abejas se extinguen, extingue toda la humanidad, recordó Galván.

-Publicidad-

Patrulla PN retiene vehiculo y ocupa 40 paquetes de presunta Marihuana; apresa chofer en DN

0

Por/ Wascar Fernández
Red Nacional de Comunicadores Dominicanos (RNCD)

Distrito Ncional: Rep. Dom,- Una patrulla preventiva de agentes de la policía nacional, ocuparon 40 pacas de supuesta Marihuana, mientras eran transportadas a bordo de un vehículo, a la altura del kilómetro #10 de la autopista Duarte.

La ocupación se realizó en momentos que la patrulla compuesta por el supervisor del departamento C-3. sargento Reynaldo Jorge Martínez, en compañía del Raso Christopher Brito Vázquez, detectaron un vehículo sospechoso, al que procedieron a detener.

El referido vehículo de la marca Toyota, modelo Sienna, color gris plata, placa I081007, era conducido por el señor Osvaldo Bienvenido Mejía Andújar, de 52 años de edad, quien al notar la presencia policial se tornó nervioso, por lo que procedieron a requisarlo, encontranfo en la parte trasera, cuarenta (40) paquetes envueltos en cintas plásticas de color crema con un vegetal que por sus características se presume es Marihuana.

El detenido junto a lo ocupado fue conducido al destacamento del Km #9 de la misma autopista Duarte, para ser entregados mediante certificación a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

-Publicidad-

Policía apresa a reconocido delincuente que enfrentó a tiros a agentes en Santiago Rodríguez

0

Resulta herido tras atacar a los miembros policiales actuantes.

Le ocupan arma de fabricación artesanal y confesó múltiples robos.

Agentes policiales de la División de Investigación (DICRIM), junto a miembros de la Policía Preventiva, arrestaron a un reconocido delincuente que era activamente buscado mediante orden judicial en el municipio Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, tras enfrentar a los agentes actuantes con un arma de fabricación casera durante un operativo.


Se trata de Luis David Castillo, residente en el sector Los Tomines, quien estaba siendo requerido por la justicia mediante orden de arresto No. 2025-AJ0028574, por su vinculación a múltiples robos con rotura y escalamiento en viviendas y negocios de la zona.

De acuerdo con el informe preliminar, el arresto se produjo cuando las autoridades realizaban un amplio operativo en los sectores Los Catones, Villa Polín y Los Guaraguaos. Al ser localizado, el Castillo intentó evadir a los agentes enfrentándolos con un arma de fuego de fabricación casera tipo pistola, de cacha plástica y capacidad para disparar proyectiles calibre 9mm, lo que obligó a los miembros actuantes a repeler la agresión en el marco de la ley, resultando el agresor herido.

El detenido fue auxiliado de inmediato por los agentes, quienes le colocaron un torniquete y lo trasladaron a la emergencia del Hospital General Santiago Rodríguez, donde es atendido bajo custodia policial.

Durante la intervención, a Castillo se le ocuparon tres porciones de presunta marihuana, una cegueta con su marco, un cuchillo, un abrigo, un par de tenis y un celular con su cargador.

Admite delitos

Al ser interrogado verbalmente, confesó haber participado en varios robos, incluyendo a un restaurante, de donde sustrajo dinero con el que afirmó haber comprado el celular ocupado, así como a una fábrica de agua, una residencia en el barrio Los Maestros y un salón de uñas donde robó un radio de música.

El caso continúa bajo investigación y el prevenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

-Publicidad-

6 MESES EN LA CARCEL! ENVEJECIÓ 20 AÑOS

0

La transformación física del magnate del hip-hop Sean «Diddy» Combs en prisión no es solo impactante: es simbólica. Quienes han podido verlo aseguran que parece haber envejecido una década y media en solo medio año. Cabello canoso, mirada perdida, piel marchita… no es el mismo hombre que dominaba la industria con gafas oscuras y trajes de diseñador.


Pero la gran pregunta es:
¿Es solo el paso del tiempo… o hay algo más ocurriendo tras las rejas?

👁️‍🗨️ La maldición del espejo roto: ¿colapso físico o colapso energético?
En círculos ocultistas y dentro de teorías conspirativas de alto nivel, se habla de lo que se conoce como el “Colapso del Avatar”:

“Cuando el pacto con la sombra se rompe, el cuerpo ya no puede sostener la máscara. El alma intenta huir. El envase se quiebra”.

Sean Combs no solo enfrenta cargos judiciales… podría estar enfrentando el rompimiento de un pacto oculto, el cobro de energías oscuras, o el abandono de la protección ritual que lo rodeó por décadas.

🕳️ Las revelaciones no cesan: fiestas, abusos y cámaras ocultas
En las audiencias, la verdad se filtra gota a gota, como una tortura lenta:

Testimonios de salas ocultas con cámaras que grababan sin consentimiento.

Consumo de sustancias alucinógenas que facilitaban el control mental.

Invitados de la élite política y empresarial participando en rituales disfrazados de “fiestas exclusivas”.

Y las estremecedoras declaraciones de Cassie Ventura, quien acusó a Diddy de abuso, manipulación y vigilancia constante.

Lo que antes eran rumores de “conspiranoicos”, hoy se lee en documentos oficiales.

🧬 ¿Y si empieza a hablar?
En los pasillos del poder se rumorea que Diddy está considerando cooperar. De hacerlo, podría arrastrar consigo a un centenar de nombres famosos. ¿Por qué crees que tantos están “de vacaciones”, “desaparecidos” o “cerrando sus redes sociales”?

No se trata de un simple juicio:
Es el desmantelamiento lento de una red secreta que usaba la fama como velo para ocultar horrores.

🌒 Lo que vemos en Diddy es solo la superficie. Pero su cuerpo lo delata. El alma ya no sostiene el peso del secreto.
Y cuando los pilares del castillo se quiebran… la élite tiembla.

La caída del ídolo es solo el comienzo.

soy_holismo

-Publicidad-

Detienen 12 inmigrantes haitianos indocumentados en autobús de transporte público en Dajabón

0

Por Ramón Martínez

Dajabón.- Doce inmigrantes haitianos indocumentados fueron detenidos en un autobús de transporte público próximo al puesto de chequeo militar El Laurel en Dajabón. El vehículo intento evadir los puestos de chequeo acelerando la velocidad, pero fue alcanzado por el personal militar.

Miembros del Ejército de República Dominicana, asignados al referido puesto, detuvieron el autobús marca Mitsubishi, color blanco con gris, placa I022492, con 12 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.

El vehículo intentó evadir a los militares acelerando la velocidad, pero fue alcanzado más adelante, cuando su conductor abandonó el autobús dejando a los haitianos indocumentados en su interior, entre ellos 04 hombres, 07 mujeres y 01 menor de edad.

Los extranjeros fueron enviados bajo custodia militar a la Dirección General de Migración (DGM), mientras que el vehículo se encuentra en el 10mo Batallón de Infantería del ERD.

-Publicidad-

Naciones Unidas en Haití preocupada por la deportación de mujeres embarazadas y lactantes de la República Dominicana

0

Puerto Príncipe.- Según un comunicado publicado por ReliefWeb, el proyecto de información humanitaria de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, señala que el Equipo Humanitario de País (EHP) en Haití expresa su profunda preocupación por el creciente número de mujeres embarazadas y lactantes deportadas desde la República Dominicana a Haití, en violación de las normas internacionales.

Según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 20.000 personas, incluyendo un número creciente de mujeres en situación de alta vulnerabilidad, fueron deportadas por tierra en abril de 2025, lo que marca una cifra récord para un período de un mes. En los cruces fronterizos de Belladère y Ouanaminthe, la Oficina Nacional de Migración (ONM) y la OIM, en coordinación con otros socios, han asistido a un promedio de 15 mujeres embarazadas y 15 madres lactantes al día desde el 22 de abril.

“Es imperativo que se cumplan los compromisos de protección de las poblaciones vulnerables. Estas expulsiones plantean graves problemas humanitarios y de derechos humanos, en particular cuando afectan a mujeres embarazadas o madres con niños muy pequeños”, declaró Ulrika Richardson, Coordinadora Humanitaria de las Naciones Unidas en Haití.

Estas deportaciones agravan una crisis humanitaria ya compleja que afecta a millones de personas en todo el país. La violencia armada en varias regiones ha desplazado a más de un millón de personas.

Además, la inseguridad alimentaria continúa empeorando en todo el país. Más de 5,7 millones de personas —la mitad de la población— se enfrentan actualmente a una inseguridad alimentaria aguda, con focos cercanos a la hambruna.

En respuesta a esta situación, las agencias de las Naciones Unidas y sus socios humanitarios, en coordinación con las autoridades haitianas, se están movilizando para atender las necesidades más urgentes, incluyendo el suministro de agua potable, kits de higiene adaptados, atención médica, alojamiento temporal, apoyo psicosocial y asistencia alimentaria.

El Equipo Humanitario de País en Haití exige políticas migratorias que defiendan la dignidad humana e insta a una mayor solidaridad regional para abordar una crisis que trasciende fronteras y pone en peligro los derechos y la vida de miles de personas.

-Publicidad-

Minerd comparte con ADP plan de implementación de la Evaluación de Desempeño Docente

0

Santo Domingo.- A raíz de la emisión de la Orden Departamental 50/2025 por parte del ministro Luis Miguel De Camps, que declara de alta prioridad la Evaluación de Desempeño Docente 2025, el Ministerio de Educación y el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sostuvieron un encuentro este lunes donde coordinaron las etapas de implementación y las responsabilidades institucionales que guiarán este proceso.

Durante el encuentro, encabezado por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, se discutió un informe técnico con relación a los niveles de avance del proceso organizativo, así como los mecanismos que permitirán garantizar su desarrollo con transparencia, participación y rigor técnico.

El órgano rector del sistema público preuniversitario indicó que tiene previsto culminar este proceso este mismo año. Destacó que, como está establecido en la Orden Departamental, el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente es la instancia responsable del referido proceso y está autorizado a requerir, con carácter de urgencia, a las distintas dependencias del Minerd e instituciones descentralizadas, los recursos humanos especializados y logísticos que demande la ejecución de este.

Reveló también que, una vez concluya el actual año escolar, se pondrán en marcha una serie de acciones con la conformación de comisiones y subcomisiones, a fin de garantizar el éxito de esta evaluación prioritaria que impactará a más de 100,000 docentes.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, valoró positivamente el encuentro, al tiempo que destacó el interés y expectativas que genera el proceso dentro del sindicato y el magisterio en general.

“Queremos informar a todo el magisterio de la ADP y a todos los docentes del país que hemos concluido una reunión muy positiva”, expresó Hidalgo, al manifestar el compromiso del sindicato con el desarrollo del proceso.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes, además, por el Minerd, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker; Ayacx Mercedes, asesor de Gabinete Ministerial; Jesús Andújar Avilés, director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideíce) y, por la ADP, Julio Canelo, coordinador de la Comisión del CEN de Evaluación de Desempeño y los demás miembros de la respectiva comisión, Menegildo de la Rosa, Ylario de Jesús Méndez, Primitiva Medina, Adamilka Espinal y Soraida Trinidad.

-Publicidad-

Reflexión sobre las Infraestructuras Deportivas en Dajabón

0

Por Edward Manuel Sosa Brito

Queridos hermanos y colegas:

Es momento de hacer una pausa y reflexionar seriamente sobre el rumbo que están tomando las construcciones de las infraestructuras deportivas en nuestra provincia.

Con profundo respeto y sin tintes políticos, hago un llamado a todos los actores involucrados y a la ciudadanía a ejercer una mirada crítica y democrática.

No podemos seguir siendo indiferentes ante obras que impactarán directamente el desarrollo del deporte local. Estas instalaciones no son para unos pocos: son para el disfrute y crecimiento de toda la comunidad.

Considero urgente que se convoque una reunión formal con las autoridades responsables para tratar diversos puntos, entre ellos:

Presentación y explicación pública de las maquetas y diseños arquitectónicos.

Espacios para escuchar y considerar sugerencias de entrenadores, atletas, dirigentes y usuarios.

Garantizar que se construyan instalaciones duraderas, funcionales y con estándares profesionales.

Específicamente, en la cancha Ambrosio Estévez, es evidente que la ventilación es deficiente y que la grada antigua debe ser demolida y rediseñada.

La cancha no cumple con las medidas adecuadas para deportes como el voleibol, principalmente por la escasa altura del techo.

Sería un gran acierto construir una instalación tipo «estilo Mao y Rodríguez», con la cancha más profunda, brindando espacio suficiente para un juego seguro y profesional.

La Unión Deportiva de Dajabón debe asumir su rol protagónico en este proceso y convocar a una rueda de prensa donde se expongan estas inquietudes, se hagan propuestas concretas y se exija transparencia en todo el proceso.

El deporte también es desarrollo. Dajabón merece instalaciones dignas, modernas y con visión de futuro.
Que no nos falte la voz cuando el silencio puede convertirse en complicidad.

-Publicidad-

Se entrega a las autoridades principal sospechoso en la muerte de 5 hombres por punto de drogas

0

Por Ramón Medina

Dajabón.- Se trata del nombrado Héctor Alejandro Acevedo Estevez alias Chico a quien la policía nacional habia publicado como el principal sospechoso de la masacre ocurrida en ese municipio atribuida a la disputa por el control de los puntos de drogas en la zona.

La entrega voluntaria del acusado se realizo gracias a la intervención del comunicador Elisandy Rivas y la gobernadora provincial de Dajabon Severina Gil, Hideki Chiguetome de Interior y Policía, quienes sirvieron como mediadores para la entrega a las autoridades del sospechoso de esta masacre que ha dejado conectado a toda la provincia y el país.

Durante su entrega en el destacamento policial de Dajabon Héctor Alejandro Acevedo Estevez manifestó que lo están acusando de algo que no cometió por lo que pidió a las autoridades investigar bien el caso, ya que según este no es responsable de los hechos que les imputan.

-Publicidad-