La institución financiera ofrecerá hasta un 80% de financiamiento, tasas preferenciales y opciones de pago flexibles para vehículos convencionales, híbridos y eléctricos
Santiago, República Dominicana.– La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos anunció su participación en la próxima edición de la feria de vehículos Anadive Regional Norte 2025, donde ofrecerá condiciones especiales de financiamiento para quienes deseen adquirir un vehículo nuevo o usado.
Durante el evento, que se celebrará del 28 de mayo al 2 de junio en los jardines del Gran Teatro del Cibao, los asistentes podrán acceder a hasta un 80 % de financiamiento, con tasas preferenciales y opciones de pago flexibles para vehículos convencionales, híbridos y eléctricos.
“La movilidad representa progreso y oportunidades, y desde la Asociación Cibao queremos facilitar el acceso a ese avance con propuestas que combinen confianza, rapidez y condiciones atractivas para nuestros clientes, por eso participamos en esta feria”, aseguró Mónica Ceballos, vicepresidente de Banca Personas y Pymes de la Asociación Cibao.
La ejecutiva informó que dispondrán de personal capacitado en el recinto ferial para ofrecer asesoría personalizada y apoyarles en el proceso de aprobación directamente en el lugar. Además, quienes prefieran adelantar el proceso, podrán ser preevaluados en cualquiera de las sucursales de la institución financiera, lo que les permitirá agilizar el proceso de la adquisición del vehículo al llegar a la feria.
Anadive Regional Norte 2025 reunirá a 26 concesionarios con una amplia oferta de marcas, modelos y tipos de vehículos, con opciones ajustadas a las diferentes necesidades y presupuestos de los clientes.
El ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares, afirmó que la meta existente es continuar bajando la informalidad hasta llevarla al 50%, con tendencia a continuar disminuyéndola, con el incremento de la formalización ocupacional en el país.
Comentó que el proceso gradual de superación de la informalidad es lento por la cantidad de trabajadores que implica incorporar a la formalización de sus puestos de trabajo.
“Pero la informalidad es un trabajo no decente, entonces la formalidad es el trabajo decente”, recalcó.
Indicó que hasta hace tres meses, el país registraba un 56% de informalidad, pero en el último trimestre se redujo a un 53.4%.
“Es decir, que fue un salto gigantesco, el más grande que se ha dado, en cuanto al avance de la formalidad y la reducción de la informalidad, en ese sentido, es una gran noticia esa y seguimos trabajando fuerte para tratar de que la mayor cantidad de trabajadores entren a la formalidad”, acotó.
Olivares aseguró que la formalidad le conviene tanto al trabajador como al empresario, quien no tiene que preocuparse porque el empleado estará protegido con temas como un accidente laboral y una pensión para el futuro.
El ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares, aseguró que hay una voluntad muy firme para que se convierta en una realidad en el menor tiempo posible la reforma del Código de Trabajo, la cual tendrá incorporada nuevas figuras como la regulación de las plataformas digitales y el primer empleo para la juventud.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que reforma laboral es importantísima porque el Código de Trabajo se quedó perdido en el siglo pasado, ya que hace 33 años que se le hicieron cambios a la normativa.
“Por lo tanto, hay un anacronismo en una gran parte del texto del Código y tenemos que colocar el sistema de trabajo en el siglo XXI, y por eso es tan importante que tengamos en Código y así va a ser”, enfatizó.
Olivares informó que sugirió la inclusión en la reforma de dos aspectos importantes, uno de los cuales tiene que ver con la regulación de las plataformas digitales que juegan un papel importantísimo en el mercado laboral.
“Las plataformas todavía no están diversificadas, laboralmente hablando, como sabemos ocurrirá en el futuro, hay formas de trabajos a través de la plataforma que todavía desconocemos, pero que llegarán a funcionar”, agregó.
En ese sentido, el funcionario planteó que es importante que las plataformas sean parte de la reforma laboral.
“Estamos hablando del transporte de mercancías, el transporte de personas, todo lo que implica la posibilidad del uso de estas plataformas para brindar ese tipo de servicio”, adujo.
El funcionario entiende muy necesario que forme parte del Código de Trabajo con un marco mientras se discute en su implementación, porque ya hay países como Francia, Italia y Costa Rica donde se legisló la relación con las plataformas.
Olivares declaró que también en la reforma que cursa en el Congreso Nacional se agregó la figura del primer empleo, que busca ser un espacio para la juventud.
“Cuando un joven empieza a trabajar en un empleo formal, es muy difícil que lo haga en el futuro en un empleo informal, y si empieza a trabajar en un empleo formal, comienza a cotizar para el sistema de la seguridad social y ahí juega un papel muy importante las pensiones”, significó.
Afirmó que el primer empleo es una gran oportunidad para los jóvenes porque los ayuda a conducirse por el camino correcto, por lo cual sugirió su inclusión en la reforma para su legalización.
Consideró que esto hará que tanto el gobierno como los empresarios se sientan comprometidos con el primer empleo, por ser vital para los jóvenes.
Olivares dijo que la reforma resulta muy conveniente para los empresarios, porque en el actual sistema la ejecución de una sentencia laboral podría significar la aniquilación de una empresa relativamente pequeña, porque cuando el trabajador tiene una sentencia firme, sin importar el monto termina en una ejecución aparatosa.
Sin embargo, sostuvo que la incertidumbre de que sea desmantelada una empresa a través de ese mecanismo no va a ocurrir, porque la reforma plantea la mediación como un paso fundamental, la cual garantizará que no se llegue a la litis jurisdiccional, sino que se resuelvan los casos amigablemente.
Sostuvo que la reforma del Código de Trabajo marcha muy bien y la comisión especial del Senado que estudia el proyecto ha hecho un gran trabajo en el proceso de consulta en procura de lograr hacer una realidad la iniciativa.
Olivares dijo que el texto de la reforma fue conocido por los tres sectores que intervienen en el ámbito laboral, a pesar de lo cual la comisión invitó a otros actores para escuchar las sugerencias de lugar.
“En ese sentido, ellos ya están en el proceso de revisión de la propuesta al plenario del Senado de la República”, subrayó.
El funcionario expuso que luego el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, está esperando la remisión de la pieza que haga el Senado para conocer en el menor tiempo posible el proyecto.
Santo Domingo.- El ministro de Cultura advirtió que no se puede incurrir en el uso de un lenguaje soez, abusivo, agresivo y violento por el mero hecho de ganar unos seguidores, o de viralizar y monetizar un video.
Roberto Ángel Salcedo explicó que desde el ministerio que dirige impulsa la iniciativa del “Poder de las Buenas Palabras”, que busca moderar el lenguaje y el tono en las conversaciones ciudadanas, y claro que no es exclusivo de los medios de comunicación, aunque pasa a través de ellos.
Salcedo dijo que la propuesta también persigue un mejoramiento de las conversaciones en los hogares, la forma en que se relacionan padres e hijos, con la persona que le asiste en el hogar, y lo mismo se pretende llevar a las escuelas públicas y colegios privados.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que se difunde cada domingo por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el funcionario agregó que el “Poder de las Buenas Palabras”, además, busca mejorar la forma en que se comunican los universitarios en su interacción diaria, los compañeros de trabajo; en fin, se trata de un esfuerzo colectivo, y lo mismo se puede hacer en el arte y la música.
Insistió en que la iniciativa pretende generar debates y consenso alrededor de moderar el lenguaje, que dicho sea de paso, no es un tema exclusivo de la República Dominicana, y en tal sentido puso como ejemplo que una de las primeras apariciones públicas del nuevo Papa León XIV fue un encuentro con la prensa donde habló del valor de la palabra para construir y generar consenso, y no usarla como una herramienta del odio, resentimientos, crear divisiones y promover las guerras.
“Entonces, en ese sentido, nosotros estamos a tiempo de hacer una evaluación, una reflexión importante, pero que toque todos los sectores de la sociedad; los medios de comunicación juegan un rol importante”, reflexionó el ministro de Cultura.
Roberto Ángel valoró a quienes desde los medios de comunicación han ejercido su trabajo sobre la base del respeto, de un lenguaje adecuado y de tener una política de comunicación abierta, plural y participativa, asegurando que la propuesta que impulsa el Ministerio de Cultura está apelando a eso.
“No hay que generar una distorsión en el lenguaje, usted no tiene que levantar una calumnia o tergiversar las cosas, descomponer el lenguaje convirtiéndolo en soez, abusivo, agresivo y violento, por el simple hecho de ganar algunos seguidores, o usted monetizar un video y darle un carácter viral, entonces yo creo que debemos aterrizar esa discusión, y tiene que ser con el concurso de todos los sectores, porque la sociedad dominicana la componemos todos”, dijo Salcedo, quien desde niño ha trabajado en los medios de comunicación.
Reconoció que “tenemos una mirada que puede tener puntos de vista diferentes, pero el respeto y la empatía deben permanecer”.
“La compasión hacia el dolor ajeno, ser más consecuente con el otro; entonces, el lenguaje es un canal que podemos utilizar en ese propósito como una herramienta positiva”, recalcó.
Sostuvo que si usamos las buenas palabras podemos sanar, construir, lograr cercanía, empatía, se pueden desarrollar acciones conjuntas, es decir, las buenas palabras tienen un poder muy significativo, y de ahí surge la iniciativa del Ministerio de Cultura.
Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura, expresó su preocupación por la falta de relevo generacional en el merengue, pero prometió que a través de la institución que dirige se harán todos los esfuerzos para que esa situación pueda ser revertida.
“Claro está, como dominicano uno siente la preocupación de ver a figuras prodigiosas y extraordinarias del merengue, todavía, sin ser sustituidas, ver una corriente importante del género; eso genera una preocupación, porque uno entiende que el género tiene que irse transformando, y fíjese cómo los últimos fenómenos desde el punto de vista musical orientados al merengue no son artistas dominicanos”, lamentó el funcionario al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.
Recordó que la última pegada de un gran merengue, “y hablo de merengue con toda la ejecución, desde el punto de vista musical, cualquier arreglista me podría corregir, ese éxito lo grabó la colombiana Carol G el año pasado”.
“Hizo el videoclip en San Pedro de Macorís, entonces fue un hit global, utilizando la base rítmica dominicana del merengue. Inclusive, hasta el audiovisual se hizo en la República Dominicana como una manera de ratificar el origen de todo esto, pero lo hizo una exponente extranjera, utilizando toda la popularidad que tiene, pero con una base rítmica de merengue”, ejemplificó Roberto Ángel.
Salcedo dijo que, quizás, ese tipo de acciones deberían hacerlo los artistas dominicanos como una manera de tratar de insertarse en esa dinámica musical internacional.
“Nosotros, desde el ministerio, a través de la formación artística y brindando espacios para la expresión artística y cultural, podemos crear las condiciones de nuevas voces, letras y exponentes para el merengue, la bachata y los diferentes ritmos de la República Dominicana”, informó.
Dijo que cuando hay una música atractiva no hay que pedirles a las emisoras que la pauten, porque ellas serían las primeras interesadas en colocarla en su programación.
“Necesitamos lograr que exista un interés, en sentido general, y no que sea un grupo limitado el que vaya a las fiestas, escuche la música, sino que podamos lograr un contagio nacional mucho más robusto en distintos niveles sociales”, indicó.
Roberto Ángel Salcedo, quien es miembro de la dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno, favorece que el presidente Luis Abinader sea quien presida esa organización política a partir del 2026, y aseguró que su liderazgo garantiza la unidad y el equilibrio del PRM de cara a los comicios del 2028.
“A título personal, y sé que muchos compañeros se inscriben en este deseo, el sueño que yo tengo, porque hay mucha gente que sueña, es que Luis Abinader sea el presidente del partido. Hay una corriente importante de compañeros en esa dirección, y yo estoy convencido de que una dirección del actual mandatario al frente de nuestra organización también traería tranquilidad y equilibrio al desarrollo de los próximos acontecimientos a los que se vería envuelto el partido”, aseguró Salcedo al responder preguntas en el programa D`AGENDA.
Insistió en que, con Abinader como presidente del PRM, existe la garantía, en todos los niveles de la organización, de avances, consolidación, desarrollo y crecimiento de ese instrumento democrático del pueblo dominicano, que es el Partido Revolucionario Moderno.
Sin embargo, el alto dirigente del partido oficialista recordó que el actual mandato gubernamental le queda más de tres años, por lo que no puede haber distracción en otra cosa que no sea concentrarse y acompañar al presidente Abinader en su tarea de seguir haciendo una buena gestión de gobierno.
Garantizó que, cuando lleguen los plazos legales, el candidato presidencial y los demás postulantes a cargos de elección popular que resulten electos por los perremeistas recibirán el apoyo y acompañamiento de todos y cada uno de los miembros, militantes y simpatizantes del partido en el poder, pero en estos momentos la tarea es continuar trabajando desde el gobierno para seguir transformando la sociedad dominicana.
“Para eso necesitamos estar en nuestras funciones de manera permanente; los ejercicios que hacen los aspirantes son legítimos, internamente hay un nivel de identificación con muchos compañeros. A título personal todos son mis amigos, gente con la que he cultivado amistad y afectos a lo largo de esos años; lo veo con mucha simpatía, pero creo que en esta etapa el gobierno requiere de sus mejores hombres y mujeres concentrados en sus tareas oficiales”, insistió Roberto Ángel Salcedo.
Montecristi.- El Ejército de República Dominicana en el Distrito Municipal de Palo Verde, Montecristi, arrestó a tres hombres que ocultaban entre maniquíes y ropa a dos haitianas indocumentadas en la parte trasera de un vehículo.
Los detenidos son Deurys Eduardo Suárez Castro, Reilin Emmanuel Hiraldo Sánchez y Roger Alejandro Nolasco Brito, quienes a bordo de una minivan color gris, placa I070670, escondían a las indocumentadas debajo de ropa y maniquíes intentando camuflarlas.
Durante la inspección al vehículo también fueron ocupados 3 litros de whisky de diferentes marcas y 24 unidades de ron pequeño marca Gold de procedencia extranjera.
Los detenidos fueron entregados bajo custodia a la Policía de Montecristi y serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines procedentes.
En cuanto a las extranjeras en condición migratoria irregular, serán entregadas a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.
Mientras que la mercancía ilegal ocupada en el vehículo será entregada mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).
Hannah Moody, de 31 años, una excursionista experimentada e influencer en redes sociales, fue encontrada muerta el 22 de mayo de 2025 en la Reserva McDowell Sonoran, cerca del Gateway Trailhead en Scottsdale, Arizona. Fue reportada como desaparecida el 21 de mayo de 2025 alrededor de las 7:50 p.m. por amigos preocupados, quienes notaron que no había regresado a su vehículo ni contactado a nadie, lo cual era inusual para ella.
Su cuerpo fue localizado aproximadamente a las 12:05 p.m. del día siguiente, a unas 600 yardas fuera del sendero, por la Unidad Aérea del Sheriff del Condado de Maricopa tras un esfuerzo de búsqueda que involucró a la policía de Scottsdale, drones, helicópteros y más de 20 oficiales. No se observaron signos evidentes de juego sucio o trauma, y la investigación sobre la causa de su muerte está en curso, a cargo del Departamento de Policía de Scottsdale y la Oficina del Médico Forense del Condado de Maricopa.
Moody, conocida por sus publicaciones en Instagram sobre caminatas y reflexiones espirituales cristianas, había compartido un video días antes, mencionando que llevaba cinco galones de agua para su caminata. Amigos y familiares, incluido su padre, John Moody, y su hermano, Joel Moody, la describieron como una persona apasionada por la naturaleza, preparada y con un impacto transformador en quienes la conocían.
Dajabón.- El comercio fronterizo entre República Dominicana y Haiti se sigue desarrollando con normalidad, aseguró este viernes el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, luego de salieran publicaciones en las redes sociales y medios nacionales sobre una supuesta tensión entre comerciantes haitianos y dominicanos.
Riverón aseguró que la relación comercial entre ambos países ha crecido. Sin embargo, acotó que «el problema es que no caben los haitianos» en el mercado fronterizo de Dajabón.
«Por eso el presidente de la Federación de Comerciantes está pidiendo rápidamente que se inicie la ampliación del mercado», dijo el alcalde. «No ha habido ninguna tensión, ninguna situación», agregó.
Este Viernes, autoridades haitianas dejan sin efecto prohibición de entrada de mercancía por vía Terrestre, un claro indicativo de que las relaciones comerciales entre Haití y República Dominicana se encuentra estable.
En tanto, trascendió que Haití envió una comisión diplomática para velar por los derechos de sus ciudadanos, por supuestos maltratos a haitianos en Dajabón, una posición que, hasta el momento, no ha sido confirmada por el gobierno dominicano.
Manolo Pichardo defiende la histórica solidaridad de la República Dominicana con Haití y critica el silencio de la comunidad internacional
Santo Domingo. – El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su secretario de Asuntos Internacionales, Manolo Pichardo, rechazó con firmeza las recientes declaraciones de autoridades haitianas que acusan a la República Dominicana de promover actitudes xenofóbicas hacia los ciudadanos del vecino país.
Pichardo, quien también presidió el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), calificó estas afirmaciones como “injustas y desconsideradas”, argumentando que ningún otro país ha demostrado tanta solidaridad y apertura hacia la población haitiana como lo ha hecho la República Dominicana.
Aseguró, además, que no hay nada más falso que calificar a nuestro país de xenófobo: “Porque la República Dominicana es el país más solidario con el hermano pueblo haitiano. Nosotros los tenemos en la industria de la construcción, ocupando más del 90 % de los empleos; en el sector agropecuario, más del 80 %; y en el sector hotelero, en una proporción enorme. Consumen parte de nuestro presupuesto en salud, en educación, y también trabajan en nuestros hogares”, expresó.
El dirigente político recordó que el país ha auxiliado a Haití en momentos de tragedia y crisis humanitaria, actuando con una generosidad que no ha sido reconocida ni valorada por la comunidad internacional.
Asimismo, comparó la actitud dominicana con las medidas adoptadas por otras naciones desarrolladas, a las que según dijo, no se les exige el mismo estándar.
“Estados Unidos, por ejemplo, sacó migrantes haitianos cazándolos como en los peores tiempos de la esclavitud, con lazos y caballos. Nadie los condenó. Pero sí condenan a la República Dominicana, que es un país en vías de desarrollo, con sus propios problemas y limitaciones”, sostuvo.
Pichardo enfatizó que aplicar la ley migratoria nacional no constituye xenofobia, sino un acto legítimo de soberanía. Aseguró que el Estado dominicano tiene el derecho y el deber de regular la presencia de extranjeros en su territorio, siempre respetando los derechos humanos.
“Nuestra condición no nos permite mantener una cantidad desproporcionada de ciudadanos indocumentados. Tenemos que aplicar nuestras leyes, como lo hace cualquier nación responsable”, concluyó.