● TV EN VIVO
25.8 C
Dajabón
viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 680

Dominicanos respaldan Ministerio Público en lucha anticorrupción

0

Redacción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Organizaciones sociales dominicanas salieron hoy a las calles de esta capital para respaldar el trabajo que lleva a cabo el Ministerio Público contra la corrupción.

Bajo la consigna «Ni un paso atrás» un nutrido grupo de personas vestidas de color azul, según ellos por ser el color de la paz, manifestaron la necesidad de apoyar el trabajo que efectúa la procuradora general, Miriam Germán y su equipo.

A raíz de la operación anticorrupción Calamar, aliados de la corrupción y la impunidad levantan una campaña que intenta politizar los grandes casos de desfalco sometidos a los tribunales del país, y a eso debe salirse al paso, señalaron voceros de la manifestación.

En un documento leído en el Parque Independencia se recordó que Germán es una ciudadana que cuenta con el respeto de la sociedad y llegó a ese puesto con el clamor generalizado de la población que anhelaba una persona históricamente honesta, confiable y ética.

En la actividad, también fue reconocido el trabajo de la titular de Persecución de la corrupción, Yeni Berenice y del de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Wilson Camacho.

Del mismo modo a los fiscales investigadores y forenses, los cuales han permitido el conocimiento en justicia de grandes casos de corrupción administrativa como el Pulpo, Coral, Medusa, Falcón y Caracol, entre otros.

-Publicidad-

Administración Aduana de Haití superó los 71 millones de dólares recaudados

0

Puerto Príncipe, 2 abr.- La Administración General de Aduanas de Haití recaudó 11 mil millones de gourdes (unos 71,6 millones de dólares), otro récord de ingresos pese a la desaceleración de las actividades económicas, confirmó la institución.

El 90 por ciento del importe fue colectado en esta capital, principal puerto del país, no obstante, la entidad destacó los ingresos de anexos como Cabo Haitiano, Belladÿre y Ouanaminthe y los aeropuertos, que ahora son más activos como consecuencia de la crisis de inseguridad que sufre la nación caribeña.

El director de Aduanas, Julcÿne Edouard explicó que el resultado es fruto de medidas adoptadas por la organización como el reforzamiento del control aduanero a través de dispositivos puestos en marcha después del proceso de despacho.

Asimismo, trabajan en consolidar la vigilancia y el sistema de inteligencia aduanero para optimizar la lucha contra el fraude y el contrabando.

Desde su llegada al cargo en julio pasado Edouard se comprometió a luchar eficazmente contra el contrabando, mediante el refuerzo de los mecanismos de control en los puntos fronterizos.

Por su parte, el primer ministro, Ariel Henry, aseguró a finales de año que terminaron los privilegios indebidos y los amiguismos, pues el país necesita recursos para responder a los deseos de su población.

Henry aseveró que la lucha contra la corrupción y las reformas en las finanzas públicas son las principales prioridades de su Gobierno y deseó que sus sucesores continúen con la misma línea.

-Publicidad-

Migración incauta cientos carnets falsos a haitianos en Jarabacoa

0

JARABACOA.- Dirección General de Migración (DGM) ha incautado cientos de carnets y otros documentos falsificados a haitianos y arrestó a quienes los portaban, en este municipio, provincia La Vega.

El coordinador de esta institución en Jarabacoa, Omar Rodríguez, dijo que durante decenas de operativos en distintas comunidades de esta zona turística, incautaron más de 500 documentos, entre ellos cédulas dominicanas falsificadas que eran utilizadas por los ilegales para burlar las autoridades.

“El personal de la DGM supervisa día y noche para llevar un control y evitar la presencia de indocumentados de varios países, especialmente haitianos quienes se establecen en todos los sectores, en muchas ocasiones haciendo fechorías en contra del bienestar de la ciudadanía”, indicó.

Asimismo, hizo un llamado a la población para que denuncien ante las autoridades migratorias cualquier operación ilegal que hagan los indocumentados para dar los pasos de lugar y proceder en contra de la acción.

-Publicidad-

Ser humildes como Jesús

0

En este período de semana santa, cuando recordamos el sacrificio de Jesús para salvar la humanidad, es importante dedicar unos minutos para reflexionar sobre la dimensión y las enseñanzas del hijo de Dios, que vino al mundo para entregar su vida por cada uno de nosotros.

En su tránsito por la tierra, Jesús se convirtió  en el gran gran maestro por excelencia para todos nosotros. Sus enseñanzas las encontramos en cada uno de los momentos de su vida y muy especialmente en los últimos tres años donde su misión evangelizadora alcanzó niveles extraordinarios.

Una de esas grandes enseñanzas de Jesús fue la de ser humildes, la de practicar la humildad en cada una de las áreas de nuestras vidas teniendo presente que , tal y como dice 1era de Pedro 5:5: «Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.»

¿Qué significa ser Humilde? Ser humilde significa no ser arrogante ni creerse superior a los demás. La humildad es lo contrario del orgullo o la arrogancia. El humilde debe ser modesto, es decir, reconocer sus limitaciones. El humilde debe ser sumiso y saber ceder. Dios quiere que seamos humildes.

Muchos versículos en el antiguo testamento confirman que Dios quiere que seamos humildes. Por ejemplo, en Proverbios 11:2 se dice:  «Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra; mas con los humildes está la sabiduría». En Proverbios 11:2 se afirma: «Riquezas, honra y vida son la remuneración de la humildad y del temor de Jehová”.

Jesús nos llama a ser humildes de corazón y en verdad. En  el evangelio de Mateo, capítulo 11, versículos 29 al 30, Jesús dice: «Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”.

Para muchos de nosotros es muy difícil ser humilde. El entorno social nos lleva a ser egoístas. Las tentaciones nos llevan a ser orgullosos . Las cosas materiales nos llevan a ser engreídos y posesivos. Cuando somos humildes, en nuestro entorno nos llaman débiles, cobardes o ilusos. Todo eso podemos vencerlo, pero no con nuestras fuerzas. Nosotros solos no podemos. Jesús es el camino para  ser humildes.

El apostól Pablo nos hace ver con claridad eso, cuando afirma en 2da de Corintios 12:9 lo siguiente: «Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo”.

Jesús es el modelo de humildad. Acciones de humildad en su vida se ven de manera permanente. Nació en un pesebre, rodeado de animales y visitado por pastores. Durante su vida como joven fue carpintero. Siempre predicó la humildad.

Cuando Sus discípulos le preguntaron: “…¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?”, Jesús pidió a un niño pequeño que se acercara y les dijo: “…cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos” -“…porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande” (Lucas 9:48).

La humildad es todo lo contrario a la soberbia. Jesús nos llama a practicar la humildad de forma permanente. Como vimos, en Mateo 11: 29 Él no llama a ser «mansos y humildes de corazón». Y Jesús lo mostró con su ejemplo. Uno de las pruebas más grandes de humildad la dio cuando en la cena con sus apostóles el jueves santo, fue capaz de humillarse y lavarle los pies a cada uno de sus discípulos.

En ese momento histórico lavarle los pies a alguien era una acción denigrante, deleznable, indecorosa, propia de esclavos. Pero Jesús la hizo con sus discípulos para dejar sembrado el modelo en cada uno de ellos de que quien ser el mayor «debe aprender a ser el menor».

Jesús es el verdadero modelo de humildad. Si queremos ser humildes, debemos ser como Jesús. Debemos actuar en cada situación de nuestras vidas como lo haría Él. Cada vez que la prepotencia, la arrogancia, el orgullo, la maledicencia nos provoquen tentación,  cada vez que nos sintamos superiores a lo demás, pensemos en cómo actuaría Jesús en ese momento y actuemos nosotros de esa manera.

En estos tiempos, el orgullo y la vanidad están siendo las carácterísticas principales de muchos seres humanos. Hay un gran deseo de venganza y de destruir a quienes no piensan o no actúan como nosotros. Los hombres y mujeres de esta época están permeados por el deseo de hacerle mal a los demás, de hacer daño y de vengarse de todo.

Se busca más la fama y el dinero, que el honor y la integridad. Se promociona más la vulgaridad y los malos ejemplos, que la dignidad y los valores sanos. Se busca más la retaliación, que el perdón y el amor. En este tiempo, los engreídos y orgullosos se pavonean con orgullo exhibiendo sus éxitos y tratando de ridiculizar a quienes practican la humildad y siguen las orientaciones de Jesús. No podemos dejarnos ganar por todo eso, este en un momento histórico donde debemos ser más humildes que nunca, tal y como fue Jesús.

Y es que, cuando somos humildes, enfrentamos las situaciones como lo haría Jesús. Cuando nos revestimos de humildad, Dios nos da su gracia. Nos llenamos de paz, esa paz que sobrepasa todo el entendimiento humano, como dice el apóstol Pablo en Filipenses 4:7.

Cuando somos humildes vencemos el orgullo y la prepotencia, derrotamos la vanidad, aprendemos a perdonar, vencemos la amargura y la sed de venganza.

Cuando somos humildes, como Jesús, aprendemos a servir a los demás. Aprendemos a humillarnos sin temor. Aprendemos a vivir felices y en armonía con nuestro Señor. Para ser humildes todos los días en todo momento debemos ser cada vez más como Jesús y menos como nosotros.

-Publicidad-

Toño Rosario en Jet Set este lunes

0

SANTO DOMINGO.- El escenario de «Jet Set Club» está preparado para recibir la música, la alegría y el carisma de uno de los mejores intérpretes de merengue, Toño Rosario y su orquesta.

El espectáculo de “Tú Cuquito Galáctico” será este lunes 3 de abril a partir de las 10:30 de la noche, donde todos sus seguidores y amantes del género musical que más identifica a los dominicanos tendrán el ambiente perfecto para disfrutar de un momento imborrable en sus vidas.

Éxitos como: “Resistiré”, “Quiero volver a empezar”, “Dónde”, “Kulikitaka”, “Dale vieja”, “Compréndeme”, “Otra como tú”, “Así fue”, “Beso a beso”, “No me hablen de ella”, “Estúpida”, “Discúlpame”, “La venenosa”, entre otras más serán parte del repertorio.

-Publicidad-

Casandra Damirón, la soberana

0

Casandra Damirón (1919, Barahona-1983, Santo Domingo) es figura fundamental en la vida artística dominicana. Su ángel maravilloso de mujer encantadora y vivaz, llena a plenitud un amplio espacio de la memoria colectiva de los dominicanos que tuvieron la dicha de exponerse a su arte.

Como voz romántica y folklórica, bailadora y coreógrafa, productora y animadora cultural multifacética. Estelar de la radio y la televisión. Innovadora y renovadora. Mujer brava que “ponía en su puesto” a cualquiera. Decidida y solidaria, siempre presta a entroncar con las nuevas generaciones.

José del Castillo
EL AUTOR es sociólogo y escritor. Reside en Santo Domingo

Compañera inseparable del consagrado músico y compositor Luis Rivera (1901-86), un hombre que “no era de este mundo”, como nos dijera con dejo de nostalgia Papito Moreta Damirón matizando el perfil de personalidad del diestro arreglista de la orquesta del maestro Ernesto Lecuona. Un reputado director de bandas militares y orquestas bailables, autor de música culta (Rapsodia Dominicana), de cuyas canciones y boleros Casandra fue esmerada intérprete, como lo fueran también los admirados Arístides Incháustegui e Ivonne Haza del Castillo.

Entre esas composiciones de Rivera destacan Dulce serenidad, Por qué dudas, Has vuelto a mí, Vida, Rosas para ti, Eres todo en mi vida, Reina, Llegaste, Noche tropical. Piezas en cuya lírica se cuela el fervor sentimental de este músico disciplinado y sereno por la joven belleza barahonera, quien lo encandilara en los salones risueños del emblemático Club de la Juventud, donde Rivera amenizaba junto a la orquesta Antillas, convirtiéndose en su preceptor musical y compañero de vida.

Emparentado Rivera González con mi familia del Castillo Rodríguez por vía de los González (presbítero Manuel de Jesús González), mismos del entronque con el entrañable Manuel Rueda, el querido Viejote. En el hogar familiar de la Benigno del Castillo encabezado por Mamacita -una matriarca inteligente y bondadosa e inspirada poeta-, residió a su regreso de Cuba en los 40 nuestro compositor, cuando compartía el piano casero con el violinista de la Sinfónica José Defilló, padre del primo Julio César, Cuqui, el atildado cantor de boleros de Rahintel y Morel, de quien fuera Rivera su padrino.

Casandra Damirón

Eran tiempos formativos aquellos 40 en los que ambos (Casandra y su preceptor) ensayaban en el Ateneo Dominicano, sito donde hoy funciona el hotel Mercure Comercial. De incursiones en la Hora Selecta de la emisora HIG en la que actuaba Rivera, quien la acompañaba al piano. Su nombre ya se reseñaba en la prensa de mediados de los 40 por sus presentaciones radiofónicas, cuando igual aparecía como atracción de cartel en el Café Ariete otro grande de la canción romántica, Lope Balaguer, junto a la Súper Orquesta San José conducida por el pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez.En ese mismo establecimiento legendario de la calle El Conde esquina 19 de Marzo cantaba boleros una esbelta y hermosa jovencita. Era Casandra, flor del Sur, quien llegó a la capital para conquistar el corazón del público con su arte. Mi madre Fefita -quien le llevaba 4 años y le sobrevivió 24- me relataba emocionada que acudía allí los sábados a bailar con mi padre, donde la conoció recién llegada de Barahona.“José, Casandra era muy bonita, con una figurita bien formada, una piel sedosa, larga cabellera negra, unos ojazos vivaces, nariz respingada y una sonrisa radiante. Muy apuesta y desenvuelta en el escenario. Los caballeros y las damas se quedaron prendados de ella tan pronto la vieron actuar. Yo siempre la admiré como una gran mujer y artista. Valiente y batalladora. Un verdadero valor.”Con esa gracia salpimentosa que Dios le dio, Casandra cantó también los merengues y salves de Rivera. Integró a su repertorio aires folklóricos sureños recogidos y reelaborados por Luis Kalaff y Bienvenido Brens en su peregrinar por los caminos polvorientos de la patria junto al poeta Héctor J. Díaz. Se nutrió del talento autoral de tantos buenos compositores fraguados en la matriz cultural de La Voz Dominicana.

Casandra Damirón

Se dejó seducir por la lírica encendida de Lara, la misma que embrujó a su Luis en ese primer encuentro flechador: “Cuando vuelvas/ nuestro huerto tendrá rosas/ estará en la primavera/ floreciendo para ti”. Y por la poesía descarnada de la inmensa Consuelo Velázquez con su Verdad Amarga. Aquella que confiesa ante el amor imposible: “Yo tengo que decirte la verdad/ aunque me parta el alma/ No quiero que después me juzgues mal/ por pretender callarla”. Así con un amplio elenco de compositores latinoamericanos, como Rafael Hernández y su Campanitas de cristal.

Casandra fue lo que en inglés se denomina un carácter y en español todo un personaje. Dotada de una dulce y recia personalidad, ella encarnó valores distintivos de la mujer dominicana: hacendosa, emprendedora, peleadora de causas justas y amante del entorno familiar. Amiga a carta cabal. Creció en ambiente musical, donde el padre tocaba el violín y otros familiares el piano. Su afición por el canto se evidenció en la iglesia, la escuela y en actividades teatrales. Una visita a la capital, compartiendo con su tío el escritor costumbrista Rafael Damirón, marcaría un giro radical en su vida, al conocer en el Club Antillas (luego de la Juventud) a Luis Rivera, quien retornaba de La Habana tras exitosa carrera.

Junto a las referidas actuaciones radiales y en el Ariete, ingresaría con Rivera a partir de 1945 a La Voz del Yuna en Bonao, él como director de la San José y ella como vocalista. Inicio de un vínculo que dejaría estampado su sello en La Voz Dominicana, de la cual la cantante fue ícono. En la Villa de las Hortensias socializó con otros artistas como Gabriel del Orbe, Lope Balaguer, Esther Borja, Nicolás Casimiro, Olga Chorens, participando junto a la orquesta San José en presentaciones teatrales como la efectuada en el Capitolio en abril del 46.

Su desarrollo fue consistente, actuando en San Juan de Puerto Rico, La Habana, Caracas, en radiodifusoras del prestigio de la CMQ y Radio Caracas, plantas televisoras, clubes nocturnos, cosechando reconocimientos. Su proverbial simpatía le granjeó el respeto y la admiración de sus colegas del espectáculo. Entre sus éxitos se cuentan temas como Sin fe de Bobby Capó, Cosita linda y Maldición gitana del músico panameño Avelino Muñoz, quien dirigiera la San José y en México a la orquesta de Mario Ruíz Armengol.

Su grácil estampa se recuerda en la programación diaria de La Voz Dominicana, con vestidos estilizados ajustados, su larga cabellera, gesticulación natural sin afectaciones y un timbre grave, cantando boleros con cierto dejo de misterio: “Por qué dudas/ que esa noche nació para mí/el romance/ que me haría volver a vivir/ Cuando muertos mis sueños/ me diste un minuto de ti/ y tu boca borró la amargura/ que había en mi existir/ Pero nunca/ tú has querido acordarte de mí/ Y mi vida/ se ha perdido en la soledad/ La inclemencia de mi padecer/ La inclemencia de mi adversidad/ Vuelve un día/ a traerme la felicidad” (Por qué dudas, de Luis Rivera, con acompañamiento de la Súper Orquesta San José). Cuánta sensibilidad poética sin rebuscamiento hay en este bolero, que se columpia suavemente en los vaivenes de un arreglo orquestal magistral.

Otra estampa fresca que ha quedado registrada en la pantalla chica es la de Casandra con ropa más suelta, falda ancha con plisados y zapatillas, bailando y cantando salves, mangulinas, merengues y otros géneros del folklore: “Cumandé pa’quí/ Cumandé pa’llá”. Para la Feria de la Paz de 1955 organizó un grupo de jóvenes bailadores -entre ellos Maximito Rodríguez y Nandy Rivas- para presentar coreografías de los bailes tradicionales dominicanos en el Teatro Agua y Luz, así como en el Embassy Club del Hotel Embajador.

Casandra Damirón

Esa pasión por lo nuestro y sus raíces la llevó a proyectar un espectáculo dramático, musical y danzante –La muerte de Mandé-, con la idea de montarlo en el Teatro Nacional. El amigo periodista Reginaldo Atanay la evoca en Nueva York, en casa de su hermana Quisqueya, “hablando de asuntos místicos, de lo artístico folklórico y del espectáculo que pensaba montar. Y cuando hablaba de eso, Casandra no pudo contener su impulso, se levantó del asiento, al tiempo que cantaba: ‘ya mataron a Mandé, Mandé, Mandé…’ al tiempo que lo bailaba”.

Esa vitalidad característica le permitió hacer química perfecta con Luis José Mella y su grupo músico coral, desarrollando jornadas memorables en el arte popular durante la última etapa de su vida activa. Le dio impulso como productora de televisión y con Freddy Beras Goico -emblema de la TV y nuestra máxima figura del humorismo- hizo empatía en sus programas y en las peñas de artistas y curiosos que nucleaba en torno suyo. Ya en su residencia de la José Contreras, ya en la morada acogedora de personajes de leyenda como don Salvador Sturla, junto a Papito Rivera, Babín Echavarría y Manuel Sánchez Acosta.

Sus hijos Papito, Checheo y Luisita -en adición a los reconocimientos que enaltecen la obra de la artista, como los afamados premios Casandra- lanzaron hace una década en el Museo de las Casas Reales una iniciativa de rescate de sus registros fonográficos. Proyecto de la Fundación Casandra Damirón con respaldo del Ministerio de Cultura, un primer CD recoge 15 grabaciones inéditas realizadas en La Voz Dominicana en los años 50, con composiciones de Luis Rivera y respaldo musical de una formidable plataforma orquestal.

Una experiencia inolvidable deviene al exponerse a la audición de estas piezas exquisitas arregladas en la voz de ensueño de Casandra. Para quien como yo fraguó desde mozalbete su educación musical en esa escuela de cultura popular, escuchar estas canciones equivale a realizar un viaje a un pasado mágico que aun podemos recrear.

Mientras circulo en mi vehículo –atrapado entre tapones interminables en esta metrópolis congestionada- escucho la obra del maestro Rivera plasmada por Casandra y los duendes musicales de La Voz Dominicana. Y la mente voladiza se me escapa hacia la pantalla de un celuloide virtual. Veo entonces, tal Woody Allen en su entrañable Radio’s Days, desfilar un pasado sonoro maravilloso que todavía nos acuna el alma.

-Publicidad-

Rapero boricua Vico C vuelve por sus fueros a la música urbana

0

La Habana, 3 abr.- El rapero boricua Vico C, uno de los pioneros del género urbano, volvió a la música tras 14 años de ausencia y hoy mantiene en vilo a sus fanáticos por el «filo» que tiene su nuevo sencillo.

Y es que el llamado Filosofo del rap retornó a lo grande con el tema ‘Pregúntale a tu papá por mí’, con el cual dicen en redes sociales que dejó un «recadito» para Daddy Yankee, otro reconocido exponente del género.

La polémica crece en torno al hecho y ya se habla de lo que podría ser el inicio de un «beef» (rivalidad) entre ambos artistas, a pesar de que el autor de La gasolina ha manifestado admiración por Vico C como uno de los inspiradores de su carrera.

Pero hace algún tiempo Yankee comentó que «mucha gente no sabe diferenciar géneros. Cuando hablan de rap sí hay que traer a Vico a la conversación, pero cuando se habla de reguetón no lo podemos traer; nunca ha sido parte del género», dijo.

En su tema de regreso al ruedo musical el Filósofo del rap dice: «al reggaetonero que no sepa que de ritmo tengo más opciones que los quincalleros.

Valgo más por mi argumento que por haber sido primero», y los suspicaces ven una respuesta a aquellas palabras de Yankee.

De acuerdo con Billboard en español «Pregúntale a tu papá por mí» es un tema de casi seis minutos lleno de ingeniosos remates y ritmos impactantes.

El sencillo de Vico C, cuyo nombre real es Luis Armando Lozada, forma parte de su primer álbum de estudio en 14 años, y es un recordatorio para las nuevas y viejas generaciones de que es uno de los pioneros del rap latino con una carrera iniciada en los años 80, de acuerdo con la fuente.

Y este liderazgo lo deja claro en otra de sus rimas: «ÂíCuidaâ€Öo! Que hace tiempo no he sonaâ€Öo/ Porque soy oso que inverna, no toro cansaâ€Öo».

El estreno del tema «Pregúntale a tu papá por mí» se produce a solo un mes de anunciada la firma del rapero boricua con el sello Nain Music, una división de Rimas Entertainment, con quien lanzará su próximo fonograma que aún no cuenta con fecha de salida al mercado.

-Publicidad-

Guaidó dice Maduro dictarían orden de captura en su contra

0
Caracas.- El opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «está por dar orden de captura» contra él, basándose -subrayó- en «acusaciones falsas» por supuestos delitos de corrupción.

«Recibí por tres fuentes distintas que Maduro está por dar orden de captura contra de mi persona, en base a acusaciones falsas», dijo el expresidente del Parlamento en vídeos publicados en sus redes sociales.

Guaidó recordó que ha sido acusado más de 30 veces con lo que, considera, son «pruebas falsas o forjadas» desde 2019, cuando el opositor se autoproclamó «presidente encargado», un cargo que nunca llegó a ejercer como tal y al que renunció a finales del pasado diciembre, al haber perdido el apoyo de la amplia mayoría de quiénes le brindaron su respaldo al principio del «mandato interino».

MANEJO DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

Según explicó, las razones por las que se plantea la presunta orden de captura están basadas en el manejo de los activos en el exterior y en la gestión de la empresa petroquímica estatal Monómeros, con base en Barranquilla (Colombia).

«La mentira se basa en Monómeros, revivirán mentiras de un supuesto robo del que nunca han podido presentar una prueba», aseguró el opositor, quien se ha visto salpicado en varias ocasiones por este asunto.

Insistió en que él y su equipo consiguieron que Monómeros se mantuviera como «patrimonio venezolano», mediante el control mediante auditorías externas con intervención del Parlamento cuando estaba bajo su presidencia.

«Mientras ellos querían rematarla, nosotros la mantuvimos cómo patrimonio venezolano. Investigamos desde la Asamblea Nacional cuando se hicieron señalamientos, ordenamos auditorías externas, se le dio responsabillidad política a la gerencia por parte del Parlamento», manifestó.

Dijo que la supuesta persecución se produce «porque ya se evidenció la corrupción que destruyó el país y porque Maduro fue robado y humillado».

«Intentan perseguirme para calmar sus bases, para cambiar el foco de atención ante el foco de corrupción que hicieron. El país está quebrado y no tiene nada que ver con el bloqueo. Esto fue el saqueo», agregó.

Además, señaló que Maduro pretende intimidarlo para que se vaya del país, aunque no dio detalles de la supuesta intimidación ni de cómo recibió la alerta de orden de captura.

«Maduro quiere intimidarme y que me vaya del país. Te lo dijo: no va a pasar», concluyó.

-Publicidad-

MADRID: Presentarán el primer bosque RD en Metaworld Congress

0

SANTO DOMINGO.- El próximo viernes se inaugura el evento Metaworld Congress en Madrid, España, donde presentarán el primer bosque Miyawaki, el cual fue desarrollado en República Dominicana por la Fundación Loyola 79 y tokenizado por Evveland Metaverse con la intención de combatir el cambio climático a través de la captura de carbono.

El proyecto comenzó en octubre de 2021 con el objetivo de restaurar un área degradada de 7,000 m2 mediante la aplicación del método de forestación de Miyawaki, que permite un crecimiento rápido y una gestión sencilla de los bosques mediante el uso de especies locales y plantaciones de alta densidad.

La Fundación Loyola 79 explica en un comunicado que ha culminado el proceso de plantación con un total de seis mil árboles de unas 80 especies nativas. Esperan que en menos de cinco años puedan tener un ecosistema vivo completo y capaz de autosostenerse por sí mismo.

«Desde la Fundación Loyola, nos sentimos muy agradecidos del respaldo que ha conseguido el bosque. Sabemos que será el primero de muchos, y nos enorgullece que este bosque dominicano se haya convertido en un bosque piloto para otras comunidades en América Latina y en Europa, que están interesadas en seguir nuestros pasos», indica.

Agrega que esta iniciativa contó con el apoyo de la Fundación Evveland, la cual concluyó el proceso de tokenización de seis mil árboles convertidos en NFTs, que se exhiben en el Metaworld Congress y que están a la venta por 50 dólares.

“Cada NFT es único, representa un árbol de una especie específica plantado en RD, y el objetivo es que la persona que lo compre, apadrine el árbol, dé seguimiento a su crecimiento y desarrollo, y además se convierta en acreedor de la captura de carbono que genere su árbol en el futuro”, expresó Rafael Bonnelly, CEO y fundador de Evveland Metaverse.

-Publicidad-

Encuentran sana y salva niña habría sido raptada en una comunidad de Mao

0

Gonell Franco

VALVERDE, República Dominicana.-Fue localizada sana y salva una niña que había sido raptada la tarde de este domingo por personas desconocidas, en proceso de identificación, en la comunidad Yerba de Guinea, del municipio de Mao, en esa provincia.

La bebé fue rescatada tras una labor de rastreo e inteligencia, desplegada  por el Director Regional Noroeste de la Policía, coronel Isaías Marte Sánchez, con un equipo de miembros preventivos e Investigaciones Criminales, en coordinación con el Ministerio Público.

La infante habría sido encontrada en el municipio de Monción, en la provincia Santiago Rodríguez, pero ni el Ministerio Público ni la Dirección Regional de la Policía, han ofrecido mayores detalles hasta el momento.

No obstante informaron que en las próximas horas se darían todos los detalles, adelantando que varias personas son interrogadas con relación al hecho.-

-Publicidad-