● TV EN VIVO
23.2 C
Dajabón
viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 683

Tribunal de Santiago condena a dos hombres a 30 años acusados de atracar y matar ciudadano haitiano

0

Gonell Franco

SANTIAGO, República Dominicana.- Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado de esa demarcación sentenciaron a dos hombres a cumplir 30 años en prisión, tras hallarlos culpables de cometer homicidio y robo agravado en perjuicio de un ciudadano haitiano.

Las pruebas, incluyendo periciales, documentales y materiales, validadas por el Tribunal, fueron presentadas por la Fiscalía de Santiago, representada en la audiencia por el litigante Elvin Ventura.

La condena pesa contra Eddy Nelson Silverio (Edinelson), y Richard Rafael Padilla Moya (Richita), quienes planificaron el asesinato de la víctima, Benedy Saint-Julie Vincent, a quien alegadamente ubicaron, persiguieron e interceptaron, cuando caminaba por la avenida Juan Pablo Duarte, esquina La Salle, en el sector La Trinitaria.

El relato circunstancial de los hechos, expuesto en detalles ante el Colegiado, refiere que mientras iban a bordo de una motocicleta CG X1000, los condenados gritaron «míralo ahí», interceptando a la víctima y exigiéndole que entregara sus pertenencias, sin hallar oposición en la víctima, le disparan con una pistola calibre 22 milímetros, y mientras está tendido en el suelo lo despojan de dinero en efectivo, celular y otras pertenencias.

La condena fue dictada por José Rafael D’ Asís, Yasmín de los Santos y Deyanira Méndez, en cuya decisión acogen en todas sus partes la solicitud que hizo el Ministerio Público.

-Publicidad-

Delación premiada: peligros que genera

0

En los últimos tiempos estamos asistiendo a algunos espectáculos mediáticos a consecuencia de los macro procesos judiciales “penales” contra la «corrupción», en los que se da especial relevancia a la figura de algunos investigados (antes imputados) que admiten su culpabilidad y “colaboran” con las autoridades (Policía Judicial, Juez de Instrucción, Ministerio Público) para el involucramiento de otros partícipes, a cambio de beneficiarse de sustanciales rebajas en la pena a imponerse, entre otros beneficios.

La delación premiada se ha venido afianzando como una realidad jurídica que se aplica en algunos países, aunque con diversas denominaciones, la cual procura mayor efectividad de los órganos competentes frente a la actividad de las organizaciones delincuenciales en sus territorios, accediendo a negociar ciertos beneficios en favor de los autores y/o partícipes de conductas delictivas, a cambio de información que permita desmantelar grupos criminales. 

El problema a resolver es si la delación premiada resulta ser realmente efectiva y su aplicación está siendo la adecuada para conseguir alcanzar los fines que se propone con tal figura, o si por el contrario resulta ser una forma en la cual el Estado deja ver su incapacidad para hacer frente de manera efectiva al crimen organizado y la corrupción.

Lamentablemente, en nuestro país los funcionarios públicos que prestan sus servicios a la justicia, sobre todo desde el Ministerio Público, han hecho ya tanto uso de la misma, que la figura se halla amenazada de perder su razón de ser, y resulta ser ineficaz a la hora de contribuir con los propósitos planteados. 

En ocasiones, la delación premiada puede no ser legitimada socialmente debido a que necesariamente implica que alguien que conoció o cometió delitos pueda tener penas mucho menores a las que se impondrían sin mediar la delación premiada, o, incluso, llegar a no tener ninguna.  

Desafortunadamente, la incapacidad manifiesta de las autoridades competentes, así como la falta de una política criminal efectiva en la República Dominicana hace que tengamos que usar como primera medida este instrumento penal, sin haber agotado previamente las demás modalidades previstas para tales fines.

Debemos dejar a un lado el populismo punitivo que se genera por la implementación   de políticas criminales irracionales, como el uso abusivo y perverso de la delación premiada, llegando incluso a estar en contra del debido proceso y la protección de los derechos de las personas.

En algunos países, como el caso de Colombia, la delación premiada ha perdido vigencia y vigor en las altas Cortes y ha sido señalada como una medida para la impunidad, la inoperancia de la justicia, la desproporcionalidad de la pena, y, sobre todo, de incentivo a la criminalidad.

El empleo excesivo de esta figura puede ser especialmente peligroso por los riesgos que comporta el amplio margen que se reconoce al poder de arreglos y manipulación de la acusación de parte del Ministerio Público, llegando incluso a la frontera de la extorsión.

Se ha fijado jurisprudencia en nuestro país en el sentido de que la declaración incriminatoria de un coimputado no es prueba suficiente, y no constituye por sí misma actividad probatoria de cargo mínima que pueda revertir la presunción de inocencia del imputado principal.

El sistema de justicia negociada, no obstante, su carácter también eminentemente práctico, choca en gran medida con las garantías procesales de los investigados, el derecho a la presunción de inocencia, y a un juicio oral, público y contradictorio, con todas las garantías procesales.

Otro de los inconvenientes de este sistema de favorecimiento de la negociación es su utilización interesada, cuasi fraudulenta, cuando se altera la gravedad de los hechos y se califican inicialmente con penas muy elevadas, con la única finalidad de forzar al investigado a aceptar la culpabilidad premiada y a colaborar facilitando informaciones, que muchas veces no pasan de ser simples fábulas.

-Publicidad-

Leonel deposita padrón Fuerza Pueblo con 1,500,000 miembros

0

 

SANTO DOMINGO.- El padrón del partido Fuerza del Pueblo (FP) va rumbo a dos millones de personas afiliadas, declaró el presidente de esta organización, Leonel Fernández, tras depositar este miércoles en la Junta Central Electoral (JCE) la última actualización.

El exmandatario dijo al salir de la sede del órgano comicial que entregó un padrón con 1,500,000 miembros, de los cuales el 50.11% son mujeres, unas 751 mil 650.

Según nota enviada a ALMOMENTO.NET, el documento de FP indica que en términos de edad, el 39.05% de los registrados son jóvenes de 18 a 36 años, unos 585 mil 750.

La comisión de Fuerza del Pueblo, encabezada por Fernández, y miembros del Pleno de la JCE.

OCUPACION DE LA MILITANCIA

Al momento de registrarse los afiliados indicaron los siguientes: unos 285 mil 450 (19.03%) son estudiantes; 15 mil 300 (1.02%) son abogados; 102, 750 (6.85%) agricultores.

Asimismo, 20,100 ( 1.34%) albañiles; 25, 200 (1.68%) maestros; 254,700 (16.98%) amas de casa; 10, 500 (0.70%) ingenieros; 32, 250 (2.15%) chóferes.

En ese mismo orden 49,350, correspondiente al 3.29% son comerciantes; 11, 850 (0.79%) estilistas; 4, 200 (0.28%) médicos; mientras que 555 (0.37%) son del área de enfermería.

Fernández estuvo acompañado de miembros de la Dirección Política y los delegados del partido ante la JCE y fueron  recibidos por los miembros del Pleno.

-Publicidad-

Fallece Papito Chevalier, uno de los más reconocidos bailadores de SD

0

Santo Domingo.-Falleció aquí este jueves Apolinar Esteban Chevalier (Papito Chevalier),  quien fuera uno de los más afamados bailadores de son, merengue y otros ritmos antillanos de la capital dominicana.

Chevalier, de 88 años de edad, murió el miércoles en la noche a causa de un infarto cardíaco.

El sábado pasado amigos y familiares le hicieron un reconocimiento con motivo de su cumpleaños .

Mecánico de profesión y residente durante toda su vida en el barrio de Villa Francisca, de esta capital, Chevalier era un personaje popular que frecuentaba los lugares de baile de la capital. Era muy reconocido fundamentalmente en la zona colonial de Santo Domingo, de cuyos centros de baile era asiduo visitante.

Sus restos estaban siendo velados este jueves en la funeraria Jerusalén, de la avenida Pasteur, del sector de Gasco. Su sepelio será este viernes a las 2 de la tarde.

Le sobreviven sus hijos Xiomara, Cossette y Kelvin, y su única hermana, Hilda.

0
Article Rating
-Publicidad-

Donald Trump es imputado por sobornar una actriz de cine porno

0

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido imputado en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels.

«Por primera vez en la historia de nuestra nación, un presidente ha sido imputado. Me consuela validar el adagio de que nadie está por encima de la ley, ni siquiera un expresidente. La acusación de hoy no es el final de este capítulo, sino el principio», ha declarado el antiguo abogado de Trump, Michael Cohen, recoge la CNN.

La Fiscalía de Manhattan había ofrecido a Trump la posibilidad de declarar en este caso de presunto soborno, en el que Cohen fue parte instrumental al entregar a Clifford unos 130.000 dólares (120.000 euros) para no revelar que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace casi 20 años; una gestión realizada de manera irregular al quedar escondida en las cuentas de la Trump Organization, la compañía de Trump, durante la campaña electoral de 2016.

Su equipo legal llevaba semanas anticipando que Trump acabaría imputado y ya está ultimando su estrategia cuando esto ocurra. Según fuentes de la CNN, Trump comparecerá en Manhattan una vez formuladas las acusaciones y tiene previsto dar un discurso después de la audiencia preliminar.

-Publicidad-

Dominicano lanza concepto de bodegas auto pago en El Bronx

0

NUEVA YORK.- El dominicano Marvin Amparo Santana, fundador de Postidal, una compañía de tecnología en Estados Unidos, dedicada al comercio digital, ha creado el concepto de bodegas de auto-pago las cuales funcionarán con inteligencia artificial para reconocer a los clientes y personalizar su experiencia.

Amparo Santana es oriundo de Hato Mayor del Rey, República Dominicana, y actualmente reside en los Estados Unidos. Es un joven empresario, vicepresidente asociado de HSBC Banks, y fundador de Continent Times, una empresa estadounidense de análisis de datos y periódicos digitales.

La idea de crear modernas bodegas de auto pago, nace de un viaje que realiza Marvin Amparo a Punta Cana, República Dominicana donde viendo los pintorescos kioscos del aeropuerto de Punta Cana, pensó en recrear esta idea en las bodegas de Washington Heights y el Bronx en Nueva York, EEUU.

El enfoque de estas bodegas es la combinación del comercio con la inteligencia artificial para reconocer a los clientes, y saludarlos con su nombre cuando paguen en los cajeros automáticos. Dichas bodegas también tendrán una pequeña cafetería y librería de autoservicio.

Las primeras bodegas de auto-pago serán establecidas en el Bronx, NY, donde actualmente existe una alta población de la comunidad dominicana en el estado de Nueva York.

Sobre Marvin Amparo Santana

Tiene 30 años de edad, licenciado en Administración de Empresas y especializado en Estudios Jurídicos de la Universidad Estatal de Nueva York en Farmingdale, clase de 2015. Posee una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios del Instituto de Tecnología de Rochester, clase de 2017.

Es fundador de The Continent Times, una empresa estadounidense de periódicos digitales y análisis de datos, que se centra principalmente en los negocios independientes, las finanzas y las noticias de última hora de política de Washington, DC. Esta empresa tiene subsidiarias independientes de medios de comunicación, The Continent Post y Continent Post en Español son del Continent Times.

-Publicidad-

MIAMI: INTRANT inaugura oficina de licencias de conducir en Consulado

0

MIAMI.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) dejó habilitada la primera oficina de servicios de licencias de conducir en esta ciudad, que operará en la sede del Consulado General de la República Dominicana y beneficiará a miles de dominicanos que allí residen.

El director del INTRANT, Hugo Beras, explicó que “esta acción se enmarca en los planes del Gobierno para beneficiar a los ciudadanos dominicanos en el exterior con la simplificación de trámites y el acercamiento de los servicios».

Beras, quien encabezó el acto junto a la cónsul Geanilda Vásquez, destacó que se trata de la tercera oficina del Intrant en los Estados Unidos.

Dijo que «esta nueva oficina, no solo representa ahorro de tiempo para los nacionales, sino que además les garantiza que una vez ingresen a suelo dominicano, anden de conformidad con la Ley 63-17, portando su documento de conducir al día».

Asimismo, explicó que, desde el 30 de marzo, los interesados en renovar su licencia o que precisen un duplicado por pérdida pueden solicitar las citas y realizar el pago en línea a través de la oficina virtual disponible en el portal www.intrant.gob.do las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

“A partir de la fecha, los interesados pueden realizar en línea el proceso de cita y pago, y luego dirigirse con su cédula de identidad y licencia vencida a la oficina ubicada en la Brickell Avenue, Miami, en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde», informó.

La renovación de la licencia tiene un costo de US$45.00 y el duplicado de US$30.00.

-Publicidad-

Resaltan el rol de la mujer en las zonas francas dominicanas

0

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos organizaron el conversatorio “Mujeres en Zonas Francas” para reconocer y destacar la importancia de las mujeres en el sector. 

El evento se realizó en el Hotel Embajador y contó con la colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y el Banco BHD 

El conversatorio tuvo como propósito reconocer el valioso aporte que las mujeres han hecho en el sector y en la sociedad en general. Contó con la participación de panelistas de renombre en el sector zonas francas, quienes compartieron sus experiencias y testimonios sobre cómo las mujeres han contribuido al desarrollo de este sector en la República Dominicana. 

Las panelistas fueron: Claudia Pellerano, presidente del Consejo Directivo de Zona Franca Las Américas; Catherine Llibre, directora de PROCIGAR (Asociación de Productores de Cigarros) y Liselotte Pérez, directora senior de Ingeniería de Edwards Lifesciences. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Luis José Bonilla Bojos, presidente de ADOZONA, quien destacó que en los últimos años la mujer ha aumentado su participación laboral en el sector y a la vez ocupa posiciones de mayor relevancia en las empresas de zonas francas. 

Explicó que el evento destaca la contribución femenina al desarrollo económico y social del país, resalta la valentía, dedicación y esfuerzo que muchas mujeres han demostrado en sus carreras profesionales dentro de las zonas francas. 

-Publicidad-

Banco Popular y PUCMM apoyarán educación financiera estudiantes

0

SANTO DOMINGO.- El Banco Popular Dominicano y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) suscribieron un convenio de colaboración para renovar su apoyo al emprendimiento y la educación financiera entre estudiantes y egresados de esta academia a través del centro PUCMM Emprende.

Este acuerdo, que tendrá vigencia de dos años, fue firmado en las instalaciones de PUCMM, campus Santo Domingo, encabezado por el rector de esta alta casa de estudios,  Secilio Espinal, y el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, así como ejecutivos de la entidad financiera y personal académico de la PUCMM.

De forma específica, el Popular facilitará a estudiantes de grado y posgrado charlas y conversatorios de interés sobre cómo emprender e impulsar el crecimiento de un negocio, desde la fase de ideación hasta su aceleración.

Estos talleres de emprendimiento se ofrecerán a la comunidad educativa de la PUCMM, dentro de su iniciativa Café Emprendedor. Con estas capacitaciones, los estudiantes contarán con mejor formación para participar en programas de emprendimiento del banco como Impúlsate Popular.

También se reforzarán los niveles de educación financiera entre los estudiantes, mediante la plataforma digital Academia de Finanzas con Propósito y una serie de conferencias y talleres presenciales con facilitadores certificados.

Igualmente, se contempla la celebración de clases magistrales, a cargo de ejecutivos de la organización financiera.

En el espacio de coworking ubicado en el campus de Santiago, los emprendedores estarán recibiendo asesorías y mentorías en PUCMM Emprende.

Los estudiantes de este campus cuentan, además, con un centro de atención digital de última generación, donde tienen acceso a los canales digitales del Popular y pueden realizar transacciones o adquirir productos y servicios financieros, como el préstamo Emprende.

Mientras, la academia desplegará información del Banco Popular en sus canales de comunicación y brindará participación a la entidad financiera en las actividades que organice PUCMM Emprende.

-Publicidad-

Fedombal reúne luminarias en homenaje a José-El Grillo-Vargas

0

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) organizó un desayuno en honor al exmiembro de la selección nacional de baloncesto e Inmortal del Deporte Dominicano  José -El Grillo- Vargas.

La actividad se desarrolló en la sede de la institución en un ambiente de franca camaradería en el que las carcajadas y las anécdotas tuvieron un lugar especial.

No era para menos. Vargas fue el enlace perfecto para que jugadores de la talla de Alfred -Tito- Horford, José -Maíta- Mercedes, Aldo Leschhorn, Manuel Julio Flores, los Inmortales Víctor Hansen y Eduardo Gómez y Héctor Junior Gil se reunieran y compartieran un momento histórico al que poco más tarde se unieron Neit González, el Inmortal Evaristo Pérez y Ramón -Papito- Valdez.

El encuentro fue organizado por el presidente de la Fedombal, Rafael Uribe, y por el legendario técnico Fernando Teruel, quien se mantiene en contacto permanente con los exjugadores dominicanos que destacaron en los ‘80 y ‘90.

César Pérez Samboy, tesorero de la federación; Frank Herasme, expresidente de Fedombal; y Miguel Balaguer, dirigente de Sameji en Santiago, también participaron del desayuno en el que no faltó el señor Tomas (Tomas Reyes), el perenne mayordomo del Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto desde que se construyó en los años ‘70.

“Creo que ha sido un encuentro histórico”, dijo Uribe. “En nombre de Fedombal agradezco el gesto de “El Grillo” de aceptar la invitación y de Fernando por ayudar a hacer este encuentro una realidad. Nuestros exjugadores siempre van a tener una casa en esta federación”, agregó.

En un momento se escuchó conversar a Teruel y Maíta Mercedes acerca de que la reunión en honor a Vargas había servido también para el reencuentro de seis miembros de aquella selección nacional juvenil que hizo historia al participar por primera vez en un Campeonato Mundial Juvenil en Palma de Mallorca, España, en 1983, hace 40 años.

Teruel era el técnico de ese equipo y contó con El Grillo, Tito, Manuel Julio, Ramón Valdez y Maíta Mercedes, entre otros.

Como si aquello fuera poco, Tito Horford pidió ir al tabloncillo del Palacio de los Deportes, donde también salieron a relucir decenas de anécdotas mientras el propio Horford, “El Grillo”, -Maíta y Manuel Julio se enfrascaban en una competencia de tiros de tres puntos.

José -El Grillo- Vargas, radicado hace décadas en Brasil, construyó una formidable carrera en el baloncesto superior del Distrito Nacional, la selección nacional de baloncesto de mayores y como refuerzo en más de 10 países.

Fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en la ceremonia de 2010.

-Publicidad-