● TV EN VIVO
29.7 C
Dajabón
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 686

Entidades crearán mesa de trabajo para proteger consumidores en comercio transfronterizo

0

 Redacción

WASHINGTON, Estados Unidos.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), de la República Dominicana, y la Unidad de Protección al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio (FTC), de Estados Unidos, acordaron constituir una mesa de trabajo con miras a socializar puntos coincidentes en procura de fortalecer la iniciativa para garantizar los derechos del consumidor en comercio transfronterizo.

Se explicó que el planteamiento hecho por el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, busca que ambas instituciones trabajen de manera conjunta en iniciativas legales en materia de defensa al consumidor en este tipo de comercio transfronterizo.

El encuentro fue encabezado por el doctor Alcántara y la subdirectora de la Unidad de Protección al Consumidor de Estados Unidos, Mónica Vaca, con la participación de los miembros del Consejo Directivo de Pro Consumidor, Luis Tolentino y Pascal Peña, y los ejecutivos de la agencia estadounidense, Huhg Stevenson, subdirector de la Oficina de Asuntos Internacionales, y Ángel Martínez, consejero de la misma. También participó la consejera de la embajada dominicana en Washington, Anyris Pascual Gálvez.

Al término de la reunión, Eddy Alcántara dijo que la idea de la mesa de trabajo “es buscar puntos de coincidencia que ayuden a ambas instituciones a crear mecanismos de cooperación entre todos los países de la región y Estados Unidos, a través de estas agencias para ampliar la protección de los derechos del consumidor cuando el proveedor esté fuera de territorio”.

El funcionario dominicano insistió en la necesidad de ampliar esa protección porque en los países de las Américas el delito tecnológico avanza significativamente “y nuestras normas no han podido adecuarse a la misma velocidad”.

-Publicidad-

Ex Gobernadora de Santiago asegura Abinader no podrá articular reelección presidencial

0

Redacción

SANTIAGO, República Dominicana.– “El gobierno del presidente Luis Abinader ha subestimado la capacidad de análisis de la población dominicana, pues el mandatario se ha instalado en su posición rodeado de poder, creyendo que todo lo que él diga es ley y constitución y de sus asesores pagados con el dinero del pueblo” indicó la ex  Gobernadora de esa provincia, Aura Toribio.

Sobre los sometimientos a la justicia de exfuncionarios precisó que, que la justicia es tuerta porque mira para un solo lado y que tiene un solo color, al insinuar que solo se persigue a los miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Aseguró que el presidente Luis Abinader no ha hecho nada por este país y tampoco podrá hacerlo, porque el tiempo se le fue. “Quien no hizo nada en dos años y medio, en un año y medio no hará nada, más cuando sabemos que nos acercamos a un año reeleccionista”.

Dijo además que hay gente que no tiene visión, planes, proyectos y no tienen intención de gobernar.
Sostuvo, que el presidente siempre goza de una buena condición económica, porque su padre fue un hombre muy fajador, pero la diferencia entre el padre e hijo es grande. “Tenemos un padre muy fructífero y un hijo fracasado”, enfatizó.

-Publicidad-

Estelares Pérez, Guzmán, De Lara y Martínez ganan en Copa Arquería

0

SANTOO DOMINGO. París Goico de Lara, Carlina Guzmán, Daniel Martínez y Camila Pérez cosecharon medallas de oro en sus respectivas categorías en la XXIV Copa Mella de Tiro con Arco celebrada en el campo de tiro de La Barranquita, en Santiago.

En el certamen, organizado por la Asociación de Tiro con Arco de Santiago (Asotasa), con el aval de la Federación Dominicana de esa disciplina, tomaron parte unos 75 arqueros.

El vegano París Goico de Lara obtuvo el oro en la modalidad arco compuesto, mientras que la plata recayó sobre Rubén Jiménez, de Santiago, y el bronce fue para Bryan Thompson, de Santo Domingo.

En femenino, Carlina Guzmán, de Santo Domingo, se alzó con el oro al superar a Ysmarlin Ramos, de La Vega, quien se quedó con la plata, y Julissa Espinal, de Santo Domingo, obtuvo el bronce.

En arco recurvo, Daniel Martínez, de Santo Domingo, logró el primer lugar, seguido de Heriberto Jiménez, de La Vega, quien ganó la plata, y el también vegano Luis Jáquez se quedó con el bronce.

En la rama femenina, Camila Pérez, de Santo Domingo, conquistó el oro, mientras que la plata fue para la petromacorisana Santa Ortiz, y el bronce para Rodelin Sarit, de San Pedro de Macorís.

Santo Domingo gana por equipo

La Asociación de Tiro con Arco de la provincia Santo Domingo se adjudicó la copa de primer lugar al acular un total de 185 puntos, mientras que la representación de La Vega, con 100 tantos, ocupó el segundo puesto.

Los arqueros de San Pedro de Macorís, con 72 unidades, fueron premiados con el tercer lugar, en tanto que el equipo de Santiago terminó en la cuarta plaza, con 32 puntos, y San Pedro de Macorís finalizó en el quinto lugar.

La presidenta de la Asotasa, Bárbara Hernández, agradeció el apoyo del Ministerio de Deportes, Federación Dominicana de Tiro al Plato, Ideinca y Neumatic por el apoyo para que el torneo se llevara a cabo.

En la XXIV Copa Mella de Tiro con Arco tomaron parte arqueros de las asociaciones de San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Francisco de Macorís, La Vega, Santiago y del Centro Español.

-Publicidad-

María Gabriela Brugal brilla en el World Cup Qualifier Live Oak

0

SANTO DOMINGO.- La jinete María Gabriela Brugal Gassó continúa montando al más alto nivel, realizando la que puede considerarse la mejor actuación para una amazona dominicana en la modalidad de salto.

En efecto: María Gabriela, haciendo binomio con su caballo J´Adore Flamenco, obtuvo el segundo lugar en el World Cup Qualifier de Live Oak Ocala, Estados Unidos, quedando por detrás del reputado jinete alemán, André Thieme, por una muy reducida diferencia.

Thieme, cuya vasta experiencia lo ha llevado a ser campeón europeo de salto, dominó la prueba sobre el lomo de su ejemplar DSP Chakaria, con puntuación total de 38.28, mientras que la dominicana pisó sus talones con registro de 40.14.

La competencia, celebrada en grama, altura de 1-60 metros, fue transmitida por televisión por la importancia de los puntos que otorga para el ranking mundial y para el clasificatorio de la copa del Mundo.

La información fue dada a conocer por el ingeniero José Manuel Ramos, presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestre, quien elogió la actuación de la dominicana.

Informó que al lograr el segundo lugar en la importante prueba, María Gabriela obtuvo 20 puntos para el ranking mundial.

“María Gabriela continúa su ascenso en el ranking mundial Longines de jinetes, fruto del esfuerzo realizado con J´Adore Flamenco y sus otros dos caballos, Jamaica y Frank”, comentó el ingeniero Ramos.

“Ella está montando a un alto nivel, tomando en cuenta los jinetes con los cuales está compitiendo de tú a tú”, agregó.

El tercer lugar lo consiguió el brasileño Santiago Lambre, en el ejemplar Chaco Blue II, mientras que en cuarto quedó Hunter Holloway, de Estados Unidos, montando a Easter Jam y el noruego Johan-Sebastian Gulliksen, ocupó el quinto puesto.

En la actualidad María Gabriela entrena a todo vapor con miras a su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, de los cuales República Dominicana será subsede en siete deportes, este verano y en los Panamericanos de Chile.

-Publicidad-

Ministro anuncia celebración de los Juegos Deportivos Barriales

0

LA ROMANA.- El ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, anunció la celebración de los Juegos Deportivos Barriales, que generarán un gran impacto en los miles de jóvenes deportistas de los sectores del Gran Santo Domingo y las diferentes provincias del país.

El anuncio fue realizado por Camacho durante la celebración del programa “De Vuelta al Barrio”, jornada que con mucho éxito implementa el Ministerio de Interior y Policía, que dirige Jesús Vázquez Martínez.

La información dada a conocer por Camacho obedece a las instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, en el sentido de que durante su mandato deben incrementarse las actividades deportivas, como ha ocurrido desde los primeros días de su gestión.

El ministro habló en presencia de varias decenas de jóvenes del municipio Villa Hermosa, en esta provincia, comunidad que recibió el programa que ejecuta Interior y Policía, en una jornada en la que se ofrecieron clínicas de varios deportes, actividades artísticas y culturales, además de jornada médica a cargo del Servicio Nacional de Salud.

“Qué bueno, hermano Jesús Vázquez, que realizamos de manera conjunta este tipo de actividad para beneficio de la juventud dominicana, pues esa representa la gran misión del presidente de la República de que con este tipo de acciones se erradique la violencia en los barrios”, expresó Camacho.

El ministro se pronunció en términos muy elogiosos hacia el exboxeador Félix Díaz,  criado en un barrio de Santo Domingo, y quien en el año 2008 se bañó de gloria cuando se alzó con el oro en los Juegos Olímpicos de Beiging.

“Esta fue una carrera que seguí desde sus inicios y observen hasta donde llegó; él representa el mejor ejemplo de que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar los éxitos”, agregó.

El propio Camacho recordó que desde los primeros días de su gestión, Abinader le planteó el interés de recuperar los deportes en los barrios, que era necesario construir y reparar en los barrios la mayor cantidad de polideportivos, “que los dotemos de utilerías, a fin de hacer la mayor cantidad de deportes posibles”.

Y los resultados se convirtieron realidad de forma inmediata. “Hemos o estamos reparando unos 175 polideportivos, en un acuerdo común con el Ministerio de Educación”, acotó.

Asimismo, Camacho señaló que el Programa Indómita, que se realiza junto con el Ministerio de Educación, marcha a muy buen ritmo y en el mismo se han beneficiado miles de jóvenes, “pues hemos cambiado las balas con las que se combatían a los jóvenes en los barrios por las pelotas de toda índole”.

Camacho habló ante figuras del deporte de gran relieve como Pedro Martínez, inmortal de Cooperstown, el extoletero Edwin Encarnación, los inmortales de baloncesto Eduardo Gómez, José Vargas (El Grillo), Alfred Horford (Tito), el ex boxeador Félix Díaz, medallista de oro en los Juegos Olímpicos efectuados en 2008, el ex campeón mundial de boxeo Javier Fortuna (El Abejón), José Rafael Díaz, entre otros.

 Vamos a cambiar los barrios

Mientras que Jesús Vázquez Martínez sostuvo que realizan todo el esfuerzo posible para que los profesores, sacerdotes, pastores, los profesionales y deportistas vuelvan a ser los paradigmas en los barrios y no los llamados “matatanes”, quienes son los que anhelan llevar una vida de manera fácil.

Explicó que a través del programa De Vuelta al Barrio se pretende que las personas vea en este grupo de deportistas a los principales ejemplos de los barrios, “pues ellos nacieron, se criaron, en sectores populares y triunfaron en los deportes que practicaron”.

En la actividad también hablaron, Roberto Angel Salcedo, quien está a cargo de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia; Fabio Antonio Noel, alcalde municipal, y Jaqueline Fernández Brito, gobernadora de La Romana.

of-am

-Publicidad-

Diputados PLD se retiran de sesiones; alegan hay «represión»

0

Santo Domingo, 28 mar.- La bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) abandonó este martes, por segunda ocasión, la sesión de la cámara baja en rechazo «a la represión» del Gobierno en contra de esa formación y algunos de sus dirigentes, tras la detención de varios exfuncionarios por supuesta corrupción.

La supuesta represión, «promovida por el Gobierno de Luis Abinader» es «una afrenta a la democracia que pone en peligro el sistema de partidos políticos en nuestro país», denunciaron los congresistas en un comunicado leído por su vocero, Juan Julio Campos, antes de marcharse de la sesión.

«Su expresión más concreta son los ataques de elementos de la Policía Nacional al local principal del PLD con bombas lacrimógenas el día 26 de marzo recién pasado» durante una marcha de militantes hacia el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde están detenidos varios exfuncionarios de la administración de Danilo Medina.

Este tipo de acciones, afirmaron los diputados peledeístas, «son intolerables en una sociedad democrática y constitucional».

«La represión política que estamos presenciando no solo es una violación de los derechos humanos, sino que también amenaza la estabilidad política y social de nuestro país», agregaron.

En su comunicado, los congresistas denunciaron, además, que el Gobierno ha estado utilizando el Ministerio Público «con el propósito de destruir» la formación opositora.

La Procuraduría General de la República anunció el 18 de marzo el arresto de 20 personas por sus vínculos a una supuesta red de corrupción administrativa, entre ellos, los exministros de Obras Públicas y excandidato presidencial Gonzalo Castillo, Donald Guerrero (Hacienda) y José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia).

Según el expediente del Ministerio Público, el supuesto entramado de corrupción distrajo a los contribuyentes más de 19,000 millones de pesos. EFE

-Publicidad-

Instalan en Santiago Frente Magisterial Municipal del PRM

0
SANTIAGO.- Fueron juramentados cientos de maestros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que se sumaron al Frente Magisterial Municipal José Francisco Peña Gómez, Rafael Liriano y Marieta Díaz  encabezan los juramentados por Franco de los Santos, presidente nacional de la entidad.
Al evento asistió la Gobernadora de la provincia, Rosa Santos; el presidente del PRM en Santiago, Andrés Cueto; y el miembro de la Comisión Ejecutiva Ulises Rodríguez.
De Los Santos, estuvo acompañado de los dirigentes magisteriales Rafael Amador Figaris, secretario Nacional de Innovación y Transformación Digital; Pedro Bidó, secretario Nacional de Asuntos Cooperativos; Jony Sosa, secretario Nacional de Organización; y el diputado por Monseñor Nouel, y miembro de la dirección ejecutiva, Nolberto Ortiz.
Asimismo, Yelida Méndez secretaria nacional de Protocolo, y Yensi Reynoso presidenta de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional.
jpm-am
-Publicidad-

SOECI denuncia 80% de los ríos en el Cibao han desaparecido

0

Redacción

SANTIAGO, República Dominicana.-La presidenta de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), Belkis García, y el Director Ejecutivo de esa entidad, Luis Polanco, denunciaron que la depredación de los bosques ha provocado la desaparición del 80 por ciento de los ríos y otras fuentes hidrográficas secundarias en el Cibao y advirtieron que el país quedaría sin agua, si no se le pone freno a esa situación.

García y Polanco afirmaron que la extracción de materiales de los afluentes y al desmonte de los bosques, para dar paso al conuquismo, la ganadería, crear urbanizaciones y para la construcción de obras públicas y privadas está provocando graves problemas en los ríos, arroyos y cañadas.

Belkis García lamentó la falta de acción y poca visión de las autoridades de Medio Ambiente, por lo que hizo un llamado al gobierno para que impida el desmonte generalizado que se producen en las principales cordilleras del país, tras advertir que, de lo contrario, todos los ríos desaparecerán.

En tanto que, Luis Polanco reveló que en solo tres meses en el país se han producido más de 300 incendios, la mayoría provocado por la manos criminales.

Observó que las autoridades han sido permisivas ante las peticiones que hacen las mineras, mientras descuidan la realidad ambiental que vive el país.

“Lamentablemente están pelando la cordillera septentrional para las siembras agrícolas, la ganadería y los asentamientos humanos, como consecuencia de ello muchos río están secos”, precisó Polanco al reflexionar sobre la precaria situación de las fuentes acuíferas de la zona.

 

-Publicidad-

World Vision-Educación y Banco Mundial benefician a 21 mil estudiantes y padres con proyecto educativo

0

 SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La organización internacional World Vision República Dominicana, en el marco de la implementación del proyecto ´´Mi comunidad participa en cómo va mi escuela´´, precisó durante el ´´Congreso Nacional de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Apoyo a la Calidad Educativa´´, que ha beneficiado a unos 21,000 estudiantes y padres junto al Ministerio de Educación con el financiamiento del Banco Mundial.

Igualmente, la ONG detalló que en los recientes 7 meses de ejecución del proyecto logró impactar de manera directa a 540 estudiantes e indirecta a 12,000. En cuanto a los adultos de manera directa a unos 1,080 integrantes de los organismos de participación escolar y de manera indirecta un total   9,000 padres, (partiendo de 150 padres, madres en cada una de las 60 escuelas alcanzadas).

En ese sentido, este encuentro tuvo como propósito fortalecer el trabajo colaborativo con el MINERD, para promover las buenas prácticas de participación comunitaria para una educación de calidad e inclusiva, al mismo tiempo reconocer a 18 directivas de APMAE que evidenciaron una apropiación exitosa de sus roles y funciones, y a la vez visibilizar el aporte de World Visionen la gestión educativa a través de la metodología de veeduría social Ciudadanía Voz y Acción, y reunir a los actores claves  que inciden en la calidad educativa de la niñez dominicana.

Hubo una participación de unos 60 representantes de las escuelas regionales, 18 directores educativos, 18 técnicos de participación comunitaria, 18 técnicos docentes enlaces, 8 integrantes del equipo de World Vision, dos representantes del equipo del Banco Mundial, un representante de USAID, así como autoridades del sector educativo.

Por la parte de World Vision el evento estuvo encabezado por Juan Carlo Ramírez, Director Nacional; Elicaury Bautista Bidó, Representante de País y Wanda Karina de Jesús, gerente del proyecto. Del mismo modo, del Minerd estuvo la viceministra, Ligia Jeannette Peña; Pablo Miguel Ramirez, Director de Participación Comunitaria. También, Katia Marina Herrera Sosa, encargada de educación junto a Carmen Amaro, representante país del Banco Mundial, respectivamente, y Jaime Tolentino, presidente de la Federación Nacional de las APMAE.

“Destacar al Banco Mundial por su trabajo en la contribución de mejorar la educación, un proyecto exitoso que ha estado bajo la rectoría del Ministerio de Educación. Una muestra de esos resultados positivos es la realización de este congreso que promueve la educación de calidad e inclusiva, uno de los ejes transversales de World Vision, enmarcado en el desarrollo transformador, sirviendo a la niñez. Por tanto, ratificamos nuestro compromiso con la República Dominicana y sus comunidades más vulnerables”, sostuvo Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision.

-Publicidad-

Estudiantes de la UNPHU protestan por aumento de la matrícula por cuatrimestre

0

Redacción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) protestaron la tarde de lunes por el aumento de los precios de los pagos por cuatrimestre, que ha dispuesto la institución académica.

Con pancartas en manos, vestidos de negro en señal de luto y bajo las consignas: “No aguantamos más”, “nos queremos graduar”, “merecemos ser escuchados”, los alumnos exigieron que las autoridades educativas dejen sin efecto la medida.

Félix Sebastián Santana, vocero del grupo estudiantil, informó que la casa de altos de estudios les envió un correo notificándoles el aumento en el pago de sus mensualidades.

“A nosotros nos llegó un correo electrónico el lunes 20 de marzo, que nos informaba sobre el aumento en el pago en la mensualidad, sin el motivo del porqué se nos aumentó”, manifestó.

En ese sentido, indicó que el mínimo que se elevó fue de cinco mil pesos, mientras que el máximo, dependiendo la carrera, fue de hasta 14,000 mil pesos en cada cuatrimestre.

-Publicidad-