● TV EN VIVO
29.3 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 689

Danilo confiesa tiene cancer de próstata; agradece a seguidores

0

Redacción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Poco después de qué retornara al país este miércoles, el expresidente Danilo Marino reveló a través de Twitter qué padece de cancer de próstata, y que esta recibiendo tratamiento medico para controlarlo.

“Quiero agradecer a todas las personas, compañeros y amigos que se han interesado por mi estado de salud en estas últimas semanas y me dirijo al país en esta ocasión para informarles que he sido diagnosticado con cáncer de próstata”, expresó en un primer mensaje.

Posteriormente emitió otros cuatro twits, cuyos textos son los siguientes:

“Desde enero me he sometido a diferentes pruebas para determinar este diagnóstico. Tras realizar un tratamiento en el país que no arrojó los resultados esperados y por recomendación de mis médicos habituales, realicé posteriormente dos viajes a Estados Unidos”.

“El primer viaje fue para la realización de una biopsia y el segundo para un estudio de extensión, que permitirá determinar el tipo de tratamiento más adecuado”.

”Les informo, asimismo, que en un futuro próximo me veré obligado a viajar nuevamente, para realizar estudios complementarios y llevar a cabo el tratamiento que me aconsejen”

-Publicidad-

El Deporte en la Frontera

0

Por Deulin Jiménez Zabala

La frontera entre dos países es un lugar con una gran diversidad cultural y económica, pero también puede ser un lugar de riesgo para los jóvenes que viven allí. La exposición a la violencia, el tráfico de drogas y el contrabando son solo algunos de los peligros que enfrentan los jóvenes que viven en las zonas fronterizas.

Sin embargo, el deporte puede ser una herramienta muy útil para evitar que los jóvenes caigan en estas tentaciones típicas de una frontera. algunas razones por las que el deporte es tan importante en este contexto.

En primer lugar, el deporte puede ser una forma muy efectiva de mantener a los jóvenes ocupados y alejados de las calles. Si los jóvenes tienen un lugar donde puedan practicar deportes y mantenerse activos, es menos probable que se involucren en actividades peligrosas o ilegales.

En segundo lugar, el deporte puede ser una fuente de motivación y disciplina para los jóvenes. La práctica deportiva requiere de una dedicación y esfuerzo continuo para mejorar y alcanzar metas. Este tipo de disciplina puede ser muy útil en la vida cotidiana de los jóvenes, ayudándolos a mantenerse enfocados y motivados en sus estudios y otros aspectos de la vida.

En tercer lugar, el deporte puede fomentar el trabajo en equipo y la cooperación. Los jóvenes que juegan deportes de equipo aprenden a trabajar juntos y a confiar en los demás, lo que puede ser muy valioso en cualquier ámbito de la vida.
Por último, el deporte puede ser una forma de romper las barreras culturales y sociales que existen en las zonas fronterizas. A través del deporte, los jóvenes pueden conocer a personas de diferentes culturas y países, lo que puede ayudar a crear una comunidad más unida y diversa.

En resumen, el deporte puede ser una herramienta muy valiosa para evitar que los jóvenes de las lejanas y olvidadas zonas fronterizas caigan en las tentaciones típicas de una frontera. Al proporcionar a los jóvenes un lugar seguro y saludable para practicar deportes, podemos ayudar a mantenerlos ocupados, motivados y enfocados en su futuro. Además, el deporte puede fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, y ayudar a romper las barreras culturales y sociales que existen en las zonas fronterizas. En definitiva, incentivar el deporte en la frontera es una inversión importante en el futuro de los jóvenes y de la comunidad en general.

 

-Publicidad-

Un Día Como Hoy En La Historia

0

1989

Exxon Valdez se estrella, provocando uno de los peores derrames de petróleo de la historia

Uno de los peores derrames de petróleo en la historia de los EE. UU. comienza cuando el superpetrolero Exxon Valdez, propiedad de Exxon Corporation y operado por ella, encalla en un arrecife en Prince William Sound, en el sur de Alaska. Se estima que 11 millones de galones de petróleo finalmente se derramaron en el agua. Los intentos de contener el derrame masivo no tuvieron éxito, y el viento y las corrientes extendieron el petróleo a más de 100 millas de su fuente, contaminando eventualmente más de 700 millas de costa. Cientos de miles de aves y animales se vieron afectados negativamente por el desastre ambiental.

Más tarde se reveló que Joseph Hazelwood, el capitán del Valdez, estaba bebiendo en el momento del accidente y permitió que un oficial no certificado dirigiera la enorme embarcación. En marzo de 1990, Hazelwood fue condenado por un delito menor de negligencia, multado con $ 50,000 y se le ordenó realizar 1,000 horas de servicio comunitario. En julio de 1992, un tribunal de Alaska anuló la condena de Hazelwood, citando un estatuto federal que otorga la libertad de enjuiciamiento a quienes denuncian un derrame de petróleo.

La propia Exxon fue condenada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y, a principios de 1991, bajo la presión de grupos ambientalistas, acordó pagar una multa de 100 millones de dólares y proporcionar 1000 millones de dólares durante un período de 10 años para cubrir el costo de la limpieza. Sin embargo, más adelante en el año, tanto Alaska como Exxon rechazaron el acuerdo, y en octubre de 1991 el gigante petrolero resolvió el asunto pagando $25 millones, menos del 4 por ciento de la ayuda de limpieza prometida por Exxon a principios de ese año.

-Publicidad-

CONANI y UNFPA firman un convenio en el marco de la PPA

0

Redacción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), firmaron un convenio este jueves para el desarrollo, fortalecimiento e implementación de programas, estrategias y servicios vinculados a la reducción y atención de uniones tempranas y embarazo en adolescentes en los territorios priorizados de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA).

El acuerdo incluye el desarrollo del programa Clubes de Chicas Fabricando Sueños, en cinco territorios priorizados, que pretende capacitar a  adolescentes femeninas entre 12 a 15 años y el desarrollo de ciclos formativos con varones adolescentes, en temas como: derechos humanos, igualdad de género, salud sexual y salud reproductiva y prevención de la violencia y masculinidades positivas.

Asimismo, incluye asistencia técnica para el diagnóstico y evaluación de la respuesta a la atención en salud con énfasis en salud sexual y salud reproductiva a las adolescentes de los municipios priorizados en el marco de PPA, en colaboración al Ministerio de Salud Pública (MSP). Este acuerdo además, contempla el desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación para el avance de la PPA, así como el seguimiento a los indicadores vinculados a la reducción de los embarazos en la adolescencia y las uniones tempranas en los territorios.

La presidenta ejecutiva del CONANI,  Luisa Ovando, dijo que con la firma de este acuerdo se reafirma el compromiso con la implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y Embarazos en Adolescentes (PPA), buscando dar una respuesta planificada y articulada a estas dos problemáticas que impiden el desarrollo integral de la niñez y adolescencia del país.

-Publicidad-

CORAAPLATA encabeza reforestación en Isabel de Torres y río Violón con motivo a día del bosque y agua

0
Redacción
PUERTO PLATA.- Con el lema “Sembrando vida” la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA) junto a otras entidades realizó una amplia jornada de reforestación en la falda de la Loma Isabel de Torres y la cuenca del río Violón.
La actividad efectuada con motivo del inicio de la estación de Primavera y del Día Mundial de Agua, fue encabezada por el Director General de CORAAPPLATA, Oliver Nazario Brugal, quien estuvo acompañado de varios estudiantes, así como de autoridades municipales y gubernamentales.
“Ustedes son el futuro, representan la conciencia más limpia y sincera de la patria, por lo cual como representante de la entidad regente del agua en Puerto Plata, nos sentimos más que agradecidos de ustedes que nos estén acompañando en esta jornada y lleven el mensaje a sus casas de que sembrar un árbol es sembrar vida”, expresó Nazario Brugal a los estudiantes.
El servidor público, junto a una gran cantidad de colaboradores de distintos Departamentos de CORAAPPLATA, que participaron en la siembra de árboles, también destacó la importancia de cada día cuidar los recursos naturales y preservar las fuentes acuíferas, debido a que el agua es imprescindible para la vida.
En la reforestación auspiciada por la CORAAPPLATA, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales fue representado por Eliseo Hidalgo (Cheo), quien es el Encargado del Co-Manejo de la Loma Isabel de Torres, además del regidor Frank Melo y la presidenta de la seccional Norte de la Federación Nacional de Motoristas (FENAMO), Sabina De la Rosa.
Así mismo, el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de Puerto Plata (FJVPP), Oscar Núñez Castillo, además de los educadores Josefina Vivilí Parra (Lois), Hannán Martínez y Marcelina Cortés Rodríguez, de los centros educativos:  Concepción Gómez Matos y Sembrando Semillas de Esperanza, ubicados en las cercanías de donde se hizo la reforestación.
-Publicidad-

Instituciones del sector Salud buscan poner fin a la Tuberculosis

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-La Dirección Provincial de Salud Pública,  conjuntamente con organizaciones nacionales e internacionales, buscan poner fin a la tuberculosis a nivel mundial.

La Tuberculosis  (TB) es causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis, estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

La mayoría de las personas infectadas con la bacteria que causa la Tuberculosis no tienen síntomas, cuando hay síntomas, generalmente incluyen tos (algunas veces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre, por lo que se le recomienda si presenta algunos de estos quebranto de salud, acudir a un centro médico.

Francisco García Espinal, Director Provincial de Salud, manifestó que en esta parte de la frontera se han manejado mil 600 casos de los esperados, de los cuales 853 se han identificado.

En el recién pasado año 2022, 31 pacientes fueron tratados y curados, en lo que va de este año 2023, solo tres personas han presentado problemas relacionados con esta enfermedad.

 

-Publicidad-

Ministerio de Educación y World Vision cierran Proyecto “Mi Escuela, un Lugar Seguro e Inclusivo”

0
Gonell Franco
DAJABÓN, República Dominicana.- El Ministerio de Educación y World Vision (Visión Mundial) cerraron la mañana-tarde de este jueves el Proyecto “Mi Escuela, un Lugar Seguro e Inclusivo”.
El acto de cierre tuvo lugar en el Centro Cultural Ensueño Dajabonero, donde Jesús Salvador Parra, Gerente-Líder de World Vision, y María Alejandra Valerio, Encargada de Proyectos, ofrecieron explicaciones sobre la iniciativa.
Dijeron que el objetivo del Proyecto es reducir la violencia en la escuela, el hogar y la sociedad, para lo que, tanto maestros/as, padres, madres, tutores, orientadores y niños/as de los centros educativos beneficiarios recibieron capacitaciones.
Entre los temas abordados se encuentran Crianza con Ternura, Empoderamiento de Estudiantes y Resiliencia, abarcando 15 centros educativos de las provincias Dajabón y Montecristi, teniendo como enlace a la Subdirectora Regional de la Regional 13-00 de Educación, Ivelisse Ivelisse Mayté Amarante.
Maestras/os, padres, madres, tutores y niños/as dieron sus testimonios sobre sus aprendizajes y asumieron el compromiso de seguirlos replicando en un pacto contra la violencia.-
-Publicidad-

EEUU y Canadá están analizando intervención en Haití, dice Blinken

0
Redacción
WASHINGTON, Estados Unidos.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este jueves que el envío de una fuerza de intervención a Haití está en discusión y que el tema estará presente en las conversaciones que mantendrá este jueves el presidente Joe Biden en su visita a Canadá.
Han pasado meses desde que gobernantes haitianos y las Naciones Unidas pidieran por primera vez una nueva misión internacional para estabilizar a la nación más pobre del hemisferio occidental, afectada por la violencia de las pandillas, el deterioro de la salud pública y la inestabilidad política.

«Hay discusiones sobre algún tipo de fuerza multinacional de Naciones Unidas», en las que Estados Unidos «está participando activamente», declaró Blinken al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

«El presidente irá a Canadá esta noche, y entablaremos conversaciones con el gobierno canadiense sobre lo que podríamos hacer junto con otros países» integrantes del CARICOM, la alianza de naciones del Caribe, señaló.

Reiteró que Estados Unidos apuntará a reforzar a la incipiente Policía Nacional de Haití, que, según él, no cuenta con los «recursos adecuados».

Estados Unidos tiene una larga historia de intervención en Haití, pero Biden ha dejado en claro que es reacio a desplegar tropas en el extranjero y puso fin a la guerra de Afganistán al comienzo de su mandato.

-Publicidad-

Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo para 2023; Costa Rica es el más feliz de Latinoamérica

0

(CNN) — Hay motivos para el optimismo en el último informe sobre la felicidad mundial.

 

-Publicidad-

La ONU abre la cumbre del agua pidiendo medidas rápidas ante la crisis actual

0

Redacción

NUEVA YORK, Estados Unidos.- La Conferencia del Agua de la ONU, la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo, arrancó este miércoles  con un llamamiento a actuar urgentemente para, al mismo tiempo, proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados.

«Todo lo que necesitamos para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentación, seguridad, hábitat, economía, infraestructura y clima», señaló en el acto de inauguración el rey Guillermo Alejandro, de los Países Bajos, que junto a Tayikistán preside la reunión.

La cita, que se prolongará hasta este viernes, reúne por primera vez desde 1977 a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles, para discutir la gestión mundial del agua y se da en un momento de grave crisis por este recurso vital.

Según Naciones Unidas, entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas. A la vez, crece la contaminación del agua y se multiplican los desastres meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático.

-Publicidad-