Dajabón, Rep. Dom.- Personas hasta el momento desconocidas substrajeron 22 vacas incluyendo” el padrote”, en el Distrito Municipal de Cañongo.
Yovanny Basilio Martínez Rodríguez, dueño de las reses expresó que no ha tenido ni una esperanza de su ganado, pese a cruzar la frontera con un grupo de ganaderos.
Y como si se tratara de una filmación de película, el grupo de ganaderos cruzaron la frontera armados, por dónde le dicen la 41, específicamente por la pirámide No.8, sin ser intervenido por ningún cuerpo militar.
Expresaron que ni con las autoridades del vecino país de Haití se encontraron en la búsqueda que realizaron.
Martínez Rodríguez, manifestó que se presentó al cuartel policial de esta ciudad donde procedió a poner la denuncia formal.
Asimismo, dijo que, solo ha recibido el apoyo de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) y la policía preventiva que fueron al lugar del hecho e hicieron un levantamiento de lo robado.
Indicaron que las 22 reses, supuestamente fueron cruzadas por donde se está construyendo lo que es la Verja Perimetral fronteriza que lleva a cabo el gobierno dominicano a través del Ministerio de Defensa.
DAJABON, República Dominicana.- La Dirección Provincial de Salud , en coordinación con organizaciones nacionales e internacionales, encaminan acciones que buscan poner fin a la Tuberculosis a nivel mundial.
La Tuberculosis (TB) es causada p y organizaciones nacionales or una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis, esta bacteria, por lo general, atacan a los pulmones, pero también a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
La mayoría de las personas infectadas con la bacteria que causa la Tuberculosis no tienen síntomas, cuando hay síntomas, generalmente incluyen tos (algunas veces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre, por lo que se le recomienda si presenta algunos de estos quebrantos de salud, acudir a un centro médico.
Francisco García, Director Provincial de salud, manifestó que en esta parte de la frontera se han manejado mil 600, de los cuales 853 se han identificado.
En el recién pasado año 2022, 31 pacientes fueron tratados y curados, en lo que va de este año 2023 solo tres personas han presentado problemas relacionados con esta enfermedad, según los registros llevados por la Dirección Provincial de Salud.
SANTO DOMINGO.- El nombre del expresidente Danilo Medina sale a relucir en múltiples ocasiones en los distintos casos de supuesta corrupción administrativa que han sido iniciados en la República Dominicana, a instancias del Ministerio Público, resaltan este martes medios de prensa.
El último señalamiento ha sido en el denominado caso Calamar, que tiene como principales implicados a los exministros Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta.
En los casos de corrupción hay involucrados familiares y muy buenos amigos del expresidente.
El periódico Listín Diario destaca este martes que el primero de los señalamientos fue hecho en la acusación a los involucrados en el caso Antipulpo, en el que el principal implicado es el hermano del exmandatario, Juan Alexis Medina Sánchez. Dice que en este expediente el nombre del exmandatario aparece en más de 50 oportunidades.
Asimismo, resalta el periódico, en el denominado caso Medusa, en el cual el principal implicado es el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, el Ministerio Público establece que este último recibió apoyo incondicional de Danilo Medina.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Respecto a la denominada “Operación Calamar” iniciada por el ministerio público, el Partido Fuerza del Pueblo (FP) dijo que se apega “a los principios y preceptos constitucionales que establecen un debido proceso de ley y el reconocimiento del principio universal de presunción de inocencia”.
La posición de la FP fue fijada por su vicepresidente, Radamés Jiménez, tras concluir este lunes en la tarde una reunión de la Dirección Política de este partido, lque fue presidida por Fernández.
Jiménez Peña señaló que “no solo es, en este proceso que está en curso, sino en cualquier proceso judicial” que la FP apela “al debido proceso”.
Dijo que este partido “se fundamenta en los principios constitucionales que sustentan el estado social y democrático de derecho de la República Dominicana”
SANTO DOMINGO.- La Policía dispersó con bombas lacrimógenas a militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quienes protestaban este lunes frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva por el arresto de dirigentes de esta organización apresados el domingo en la mañana por una supuesta trama de corrupción.
Los peledeístas rompieron la puerta de la entrada principal de esa sede tras un forcejeo con militares que custodiaban el lugar.
Se manifestaron en rechazo al apresamiento de José Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo, exministros administrativo de la Presidencia, de Hacienda y Obras Públicas, respectivamente.
«Somos PLD y no tenemos miedo», vociferaban quienes exigían justicia para sus compañeros implicados en el denominado caso Calamar.
Además fueron detenidas otras 20 personas mediante 40 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de investigación, 300 agentes de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.
Durante la celebración de los Premios a la Excelencia de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) filial Este, la administradora de riesgos de salud MAPFRE Salud ARS fue reconocida como Área Técnica y Área de Reclamaciones del año en la categoría de Salud Local.
«Contar con la confianza de nuestros intermediarios y de nuestros afiliados nos impulsa a innovar, crecer y ser cada vez mejores, por lo que nos sentimos muy honrados de recibir estos galardones como un espaldarazo a todas las iniciativas internas que emprendemos para cumplir con nuestra promesa de calidad”, expresó el presidente ejecutivo de la empresa, Andrés Mejía.
La premiación fue realizada en La Estancia Golf & Country Club en la Romana, donde la junta directiva de la filial Este, presidida por Claudia García, hizo entrega de los galardones a las compañías agraciadas.
Ligia Bonetti, presidente ejecutiva de Grupo SID, recibió un reconocimiento del sindicato de trabajadores de MercaSID (SatraMercaSID) en el cual es resaltada la dedicación y el esfuerzo que ha realizado la ejecutiva para garantizar el bienestar y la salud de todos los colaboradores y en especial por su oportuna gestión durante la pandemia del Covid-19, la cual permitió salvaguardar la vida y la economía de cientos de familias.
El reconocimiento fue entregado por José Torres, presidente del sindicato, quien agradeció la entrega de porciones de alimentos y medicamentos para los empleados infectados por el virus, el retiro de más de 600 colaboradores vulnerables a sus hogares para evitar contagios protegiendo su salud y garantizarles el cubrimiento de cada uno de sus salarios al 100% por más de ocho meses. Asimismo, destacó la inoculación en el centro de vacunación Covid-19 y todo el soporte emocional a través de la Dirección de Gestión Humana del conglomerado.
Bonetti acompañada de José Miguel Bonetti Du-Breil, vicepresidente de MercaSID, valoró la iniciativa del sindicato por su buena voluntad y el deseo de seguir tratando de ser mejores, garantizando la seguridad de los colaboradores de MercaSID.
El mundo registra momentos convulsos y no solo por el cambio de clima y su incidencia en fenómenos atmosféricos y una prolongada sequía. Si no, que ante la alta volatilidad de los mercados, y crisis bancaria en Estados Unidos y coletazos en Europa, el riesgo para economías de ingreso medio como República Dominicana es otro: la presión fiscal por el alto monto al servicio de deuda pública y la desaceleración global con su consecuente reducción de la inversión privada.
Las perspectivas para el país, hasta el momento son favorables, debido a que las proyecciones de crecimiento para este año y el próximo 2024 del producto interno bruto (PIB) dominicano superan a las del mundo, las de la región de América Latina y las de los países miembros del DR-Cafta (tratado de libre comercio firmado con Centroamérica y Estados Unidos) y, también el PIB de Panamá.
No obstante, el sistema global de precios de los insumos para la producción de alimentos, dada la dependencia de importaciones del 90 % en el caso del agro; la sequía por el fenómeno de La Niña, y las altas tasas de interés de los financiamientos para contener la inflación manda a un cambio de políticas públicas que dinamicen el mercado interno, que puedan blindar la economía.
Economistas creen que las metas de inflación difícilmente serían alcanzadas este año que prevén difícil.
De hecho, el ciclo de precios bajos que se vio moderado en febrero pasado, según el reporte de precios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fue un 12 % más elevado que hace cinco años y seguían más caros que antes de la guerra rusa no solo el aceite vegetal, sino también los lácteos y los cereales.
Hace cinco días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) definió el fenómeno en un twit, como “un camino desandado”, debido a que algunos precios han vuelto a los niveles de antes de la invasión de Rusia a Ucrania. En otro documento, uno de los analistas del FMI, publicó, en Diálogo a Fondo, una revista especializada del organismo que recoge los artículos de sus expertos, que la región de América Latina enfrenta un crecimiento más lento, lo que quiere decir que la desaceleración de las economías no solo es un hecho, sino que podrá ser más pronunciada. Plantea la posibilidad de un retorno prolongado de las metas de inflación de los bancos centrales, ante una inflación que dura en ceder.
Sin embargo, las medidas restrictivas prolongadas en busca de impactar la inflación no han dado los resultados esperados, más que las previsiones dadas el 15 de septiembre de 2022, por el renunciante presidente del Banco Mundial, David Malpass. Malpass advirtió que esas políticas restrictivas asumidas por largo plazo pudieran afectar la estabilidad financiera. Hoy día, en Estados Unidos hay dos bancos mediano y pequeño afectados y se asume que también se han contagiado otros en Europa y posiblemente en Argentina.
Economistas del país afirman que ante la alta incertidumbre mundial el FMI ha modificado tres veces sus proyecciones en este año. Según datos del FMI, la economía dominicana que creció 12.3 % en 2021, y 5 % en 2022, crecerá 4.3 % este 2023 y 5 % en 2024, un rango mayor que la región ALC y los miembros del DR-Cafta y Panamá.
En general, los países del DR-Cafta juntos crecerán este año 4.5 % y en 2024 un 3.5 %.
Economista
Para Antonio Ciriaco Cruz, Decano Facultad de Economía UASD, la economía global se está debilitando rápidamente y se pronostica que las más grandes (EE.UU y Europa) tendrán recesiones a corto plazo. “Esto tendrá repercusiones en la actividad económica en el país, ya que afectaría el lado real de la economía: menos crecimiento y menos remesas y turismo de EE.UU y Europa.
SEPA MÁS
Opinión de Ciriaco Cruz
Desaceleración
En la economía global se prevé un crecimiento de 2.3 % frente a un 3.3 % del 2023 y la mayor debilidad se concentrará en Europa, América Latina y Caribe, y EEUU.
Los problemas financieros a nivel global no afectarán directamente al sector financiero nacional, sino en la medida que afecte la economía real en EEUU y Europa.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ratificó hoy que el país se encuentra blindado debido al buen manejo bancario de las instituciones en el país, que según afirmó han contribuido a que República Dominicana sea un ejemplo de que aquí se puede operar con seguridad y sin riesgos.
El gobernador del BCRD, dijo al intervenir en la inauguración de la novena edición de la Semana Económica y Financiera 2023, que esta semana es muy importante para el mundo, ya que han aparecido situaciones inesperadas en algunos bancos internacionales a los que ya la Reserva Federal de Estados Unidos y el banco Central Europeo, Japón y Suiza los ayudarán a enfrentar los problemas de liquidez en algunas entidades financieras.
En ese contexto, Valdez Albizu indicó que República Dominicana se encuentra en una situación de blindaje.
“Están es una posición envidiable de capitalización patrimonial, de solvencia, de estrecho manejo de sus operaciones, ajustadas a las normas y regulaciones establecidas por la Junta Monetaria”, expuso.
En la actividad, el gobernador entregó la Guía para desarrollar tus habilidades económicas y financieras”, la cual se encuentra en el portal de la web de la entidad bancaria www.bancentral.gov.do
La novena versión de la Semana Económica y Financiera se realiza como parte del programa de responsabilidad social institucional denominado “Aula Central para la Educación Económica y Financiera”, en coordinación con la fundación internacional “Child & Youth Finance”, y la participación de 40 instituciones nacionales.
Durante cinco días, desde hoy lunes 20 hasta el viernes 24 de marzo, el Banco Central abre de par en par sus puertas para que la población general, pero en especial los niños y jóvenes estudiantes, reciban información y orientación sobre economía y finanzas a través de charlas, conferencias, talleres, teatro, cine, cuentos, juegos y visitas guiadas al Museo Numismático y Filatélico, dijo.
La “Guía para desarrollar tus habilidades económicas y financieras” fue elaborada conjuntamente por las instituciones integrantes de la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera, con el propósito de contribuir a un mayor conocimiento y a una mejor comprensión de la economía y las finanzas por parte de la población.
Esta guía, que estará disponible gratuitamente para todos los interesados, ofrece con lenguaje sencillo y con abundante apoyo gráfico información sobre el ahorro y la planificación financiera, los derechos del usuario financiero, la estabilidad de precios, el sistema de pagos de la República Dominicana, la Estrategia Nacional de Desarrollo, matemática financiera, la administración financiera del Estado, educación financiera para Mimypes, cultura financiera, mercado de valores y sistema de pensiones.
El material contó con el aporte de Abancord, ABA, Banco Central, Banreservas, Capgefi, los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo; de Educación; de Hacienda; de Industria, Comercio y Mipymes; de la Presidencia de la República; y las superintendencias de Bancos; del Mercado de Valores; y de Pensiones.
En la Semana Económica y Financiera se realizarán 91 actividades, y habrá una conferencia sobre “Inteligencia Artificial: de tendencia a realidad. Su incidencia en la comunicación”, que ofrecerá la experta internacional Luisa Allí Turrillas a directores de comunicación, consultores, periodistas, docentes y estudiantes de la carrera de comunicación. Igualmente, la entrega de premios de la competencia académica “Economistas del futuro”, con la cual buscan acercar al mundo de la economía y las finanzas a los estudiantes de último año del bachillerato de escuelas y colegios de todo el país.
Ala Jaza llegó a la redacción del LISTÍN DIARIO la tarde del pasado jueves, para contar las nuevas expectativas y estrategias que, ahora, aplica a su carrera, especialmente en sus redes sociales.
El merenguero, oriundo de Jarabacoa habló del cambio que debió realizar al ver la cantidad de seguidores en sus redes sociales, en quienes comenzó a pensar a la hora de hacer una publicación.
Uno de esos cambios señalados por Ala Jaza fue el contenido que acostumbraba a publicar de videos con la Vieja Mime, abuela de uno de los integrantes de su equipo, que para él eran “graciosos”, pero entendió que no era beneficioso en una cuenta de Instagram con tantos seguidores.
“Lo que pasa es que ya no puedo subirla porque ella (Mime) tiene un contenido de muchas malas palabras. Entonces, una vez, cuando yo me conecté con el público, que cogí como un millón de seguidores, yo subí algo de ella diciendo malas palabras y entendí que no podía subir cosas así porque yo tenía seguidores niños y cambié porque entendí que debía ser un ejemplo”.
El cantante está de acuerdo con que todas las personas que alcanzan cierto nivel de influencia, «se midan porque usted tiene un Instagram abierto al que cualquier niño tiene acceso» y define como injusto que mientras en sus hogares traten de educarlos, “en Instagram estén escuchando otras cosas”.
Nominación a Premios Soberano
Ala Jaza, quien goza de dos nominaciones (Merenguero de Calle 2021 y 2022) en la próxima edición de Premios Soberano que premiará ambos años, dice que sí le gustaría ganar, pero “es la gente y los cronistas que deciden”.
“Mi trabajo es que habla y he trabajado mucho”. En su visita a este medio, nos habló de las giras, canciones y conciertos que pudo llevar a cabo en 2021 y 2022, que lo colocan por encima de los demás colegas con los que comparte categoría.
El músico como buen amante de la bachata estrenó “La corona” en abril de 2022, además del amplio repertorio que ofrece en sus fiestas, donde deleita a su público con un homenaje a ese ritmo. Asimismo, se prepara para lanzar un álbum completo con bachatas inéditas del que se desprende “¿A qué volviste?”, que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
En ese mismo año, el creador del MamWali continuó demostrando ser completo cuando estrenó un corrido y una salsa, “¿Dónde están?” y “Nasa”, respectivamente. Además de la gira con la que despidió su 2022 en Honduras, donde se presentó con toda su orquesta, lo que próximamente hará en Centroamérica y Estados Unidos cuando lleve por primera vez a territorio estadounidense a todos sus músicos.
“Siempre me he sentido bachatero de corazón”.
Ala Jaza contó que en sus inicios como ingeniero de sonido, productor y bajista en Nueva York, “aguanté dos o tres giras con Aventura y también estuve en el Grupo Optimo”, hasta que en el año 2009 regresó a su natal Jarabacoa, La Vega, al Norte de República Dominicana, para desde allí, trabajar con su propio proyecto musical como solista que ha expandido por todo el país y otras partes del mundo, logrando la anhelada pegada diez años más tarde.
Su herencia musical
Ala Jaza toca varios instrumentos, entre ellos, la conga, la batería, la guitarra y el piano. De esto, se limitó a decir que “esos son dones de Dios, esas son cosas del mismo Dios, yo ni sé”.
En ese sentido, confesó que su padre, Rafael (Raffy) Cabrera, conocido por su dúo con Nando Galán en “Faltaste a la cita”.
En YouTube, donde cuenta con más de 700 mil suscriptores, Alá Jazá publicó en diciembre de 2021 un emotivo video con su progenitor, a quien le dio la oportunidad de recordar esos tiempos cuando compartía escenario con Nando.
En Spotify, Ala Jaza también ha tenido gran acogida, logrando la cantidad de 167 mil 416 oyentes mensuales por sus temas “Mi persona favorita” (900 mil), “La corona” (5,9 millones), “Sobrio” (3,4 millones), Popurrí a Fernando Villalona, “Policía” y “Dos locos” ft. Olga Tañon.
“Las plataformas digitales, ahora mismo, son muy importantes para cualquier artista y por eso, yo me orienté y tengo mi equipo para eso, encabezado por mi disquera Casa Talento Music, a la que le agradezco y aunque han habido otras ofertas continuó con ellos porque hemos trabajado bien juntos hasta ahora y hay que ser agradecido”.