● TV EN VIVO
23.4 C
Dajabón
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 697

Boxeador Flecher Silva enfrentará argentino por cetro pluma AMB

0

Santo Domingo, 22 mar.- El boxeador venezolano radicado en República Dominicana Flecher Silva se enfrentará al argentino Mirco Cuello el 1 de abril próximo en la división pluma, a 10 asaltos, en combate programado para celebrarse en Montevideo, Uruguay.

Silva presenta récord de 14 victorias, una derrota y 12 nocauts. Su único revés fue ante el dominicano Luis Agüero, quien lo venció por decisión, precisó la empresa The King of Boxing, representante del púgil.

En cambio, su rival Mirco Cuello marcha invicto con 10 victorias y nueve nocauts. En su más reciente combate derrotó por la vía del sueño en el primer asalto al dominicano Leivy Frías en un encuentro disputado en Uruguay.

El venezolano realiza sus entrenamientos en el Club Maquiteria bajo las orientaciones del experimentado Ángel Castillo (Chicho).

«La preparación ha sido bastante buena, hemos hecho todo lo que se debe hacer para llegar bien a un combate de boxeo», afirmó Silva.

Con relación a su rival, dijo que ha visto varios videos y reconoce que es un gran boxeador, sin embargo entiende se ha preparado para vencerlo.

«La verdad es que los videos que he visto de él me dicen que es un gran boxeador, de eso no hay dudas, ahora bien veremos cuando esté conmigo en el cuadrilátero las cosas serán diferentes, porque estoy preparado para combatir los 10 asaltos», afirmó.

Flecher Silva tiene pautado partir a Uruguay el 29 de marzo próximo, junto a su entrenador Castillo y su representante Yamil Salomón.

-Publicidad-

La Cumbre gana dos en beisbol Fundación Rica de Villa Altagracia

0

VILLA ALTAGRACIA.- El conjunto de La Cumbre superó por partida doble al de Básima en la segunda jornada del XII Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica, que rinde homenaje a Luisín Mejía, miembro del Comité Olímpico Internacional y presidente de Centro Caribe Sports.

Fue el único equipo que barrió en la segunda jornada del evento que Grupo Rica coordina con la oficina de Major League Baseball (MLB) y pertenece a la categoría 16-18 años.

La Cumbre se impuso 4-3 y 5-2 carreras con el dominio de sus lanzadores Wandy Bautista y Julio de la Cruz, que se impusieron a Dany Ubrí y Brandol Mora. Jeremy Hilario disparó cuadrangular, Steven Mejía y Frelin de la Cruz un doble por los ganadores. Carlos Trinidad un jonrón y Roger Francisco par de sencillos por Básima.

En los 12-13 años, el Barrio Duarte ganó 12-1 a Pueblo Nuevo, que ripostó 10-4 vueltas. Omar Sánchez y Wilmy Castro fueron los lanzadores ganadores, sobre John Ramírez y Eduardo Burgos.

Por el Duarte, Ángel Prensa combinó jonrón, triple y dos dobles; Rodrigo Minaya cuadrangular, doble y sencillo; Hendrick Javier doble, Emmanuel López jonrón. Por Pueblo Nuevo, José Nicasio jonrón, doble y sencillo, 4 remolcadas; Diego Gálvez tubey y simple; Starky Brito un vuelacerca, Hanmil Pineda dos de una base.

Villa ganó el primero 10-6, pero Barrio INVI se desquitó por 13-9. Francis de la Cruz fue el ganador del primero sobre Osmar Acevedo. David de Jesús al cierre ante Isaac Tejada Familia.

Yordy Encarnación fletó triple y tres sencillos por Villa, Isaac Espinosa triple, doble y sencillo; Yunier Rosario un doble. Del INVI, Darlin Santos doble y par de simples, Danyer Pacheco un doble, Isaac Romero dos hits.

Básima dominó por 14 a 10 carreras a Los Mogotes, pero igualaron 9-9 el segundo en categoría 14-15 años. Víctor Manuel Rodríguez fue el ganador sobre Chistopher Medina.

Roelys Adames fletó un doble, Juan Aquino, Robert Marizán y Juan Aquino dos hits, por Básima. De Los Mogotes, Josías Paniagua par de dobles, Anderson Familia un jonrón, Jerniel Adames triple y sencillo, Sander Figueroa doble y simple, Jhomar Ceballo dos hits.

En 16-18 años hubo repartición de triunfos entre Barrio Puerto Rico, que venció en el primero 10-4, y el Kilómetro 61 de la autopista Duarte (10 a 5). Anfeni González y Wilfer de Jesús se impusieron desde la lomita, a costa de Ángel Pérez y Kleive Pérez.

George Caminero ligo dos dobles y dos sencillos, Sanly Martínez un tubey, por San José del Puerto. Del K-61, Brayan Cueva doble y sencillo con 3 impulsadas, Eliezer Navarro dos hits.

En 14-15 años, Guananito (12 a 10) y Barrio Puerto Rico, que ganó el segundo 17-3, dividieron resultados. Andrewris Pinedo ganó el primero con salvamento para Braelyn Rodríguez y perdió Juan de la Cruz. El segundo lo ganó Yordis Guzmán contra Rubén Darío.

Por Guananito, Jean Carlos Mesa soltó triple y sencillo, César Nivar un doble, para Guananito. Del Puerto Rico, Danri Batista tres hits con dos vueltas producidas; Andreury Pineda doble y sencillo; Edwinson Dotel dos hits.

-Publicidad-

Japón derrota a EEUU y se corona campeón Clásico Mundial Béisbol

0

MIAMI.- Los japoneses ampliaron su ventaja en títulos dentro del torneo y a la vez se convirtieron en el segundo país que logra alzarse con el campeonato de forma invicta.

Japón es campeón del Clásico Mundial de Béisbol por tercera ocasión dentro de las cinco ediciones que se han celebrado hasta el momento del evento. No solo eso, ahora los «Samurais» pueden llamarse campeones invictos del torneo, luego de terminar con marca de siete victorias sin derrotas, uniéndose a República Dominicana (2013) como los únicos en alcanzar la hazaña.

Los asiáticos mantuvieron el control durante prácticamente todo el partido, a pesar de que Estados Unidos amenazó en repetidas ocasiones, el pitcheo japonés dominó por completo a los norteamericanos, apagando de forma casi inmediata cualquier amenaza que estos empezaran a carburar.

Los lanzadores nipones forzaron a los bateadores estadounidenses a dejar ocho corredores en las bases y los mantuvieron sin hits en siete turnos con hombres en posición de anotar.

El interesante partido culminó de manera espectular con un enfrentamiento entre quienes son considerados los dos mejores jugadores de la actualidad en MLB. Shohei Ohtani entró en el noveno episodio y logró el salvamento enfrentando en un duelo esperado por todos los amantes del béisbol contra su compañero de equipo, Mike Trout, para cerrar el partido.

¿CÓMO ANOTARON?

Estados Unidos abrió el marcador durante la parte alta del segundo episodio. Un enorme cuadrangular por todo el jardín izquierdo de Trea Turner puso la pizarra una vuelta por cero en favor del equipo de las «barras y estrellas» y aunque amenazaron colocando hombres en primera y segunda después de dos outs, no pudieron hacer más daño.

Japón empataría las acciones inmediatamente en la parte baja del episodio, con un bestial cuadrangular de Munetaka Murakami ante los lanzamientos de Merrill Kelly. Japón continuaría atacando al lanzador estadounidense, quien luego de llenar las bases fue reemplazado por Aaron Loup.

El serpentinero limitó el daño a una sola carrera, dominando a Lars Nootbar con un rodado a la primera base, donde anotó la vuelta que daría la ventaja a Japón, dos por uno y un elevado al central por parte de Kensuke Kondoh.

Japón volvería al ataque en la parte baja del cuarto episodio con un cuadrangular solitario de Kazuma Okamoto, el cual amplió la ventaja nipona a tres vueltas sobre una.

Estados Unidos recuperaría una vuelta en la parte alta del octavo episodio, con un bestial jonrón de Kyle Schwarber después de un out, frente a los lanzamientos de Yu Darvish, quien entró en rol de relevo.

A próposito, Darvish se unió a Ichiro Suzuki, Akinori Iwamura, Munenori Kawasaki, Norichika Aoki y Daisuke Matzusaka como los únicos bicampeones de Clásicos Mundiales. El as de los San Diego Padres fue parte del equipo que ganó en la edición de 2009.

-Publicidad-

Historia política sugiere alianza PLD-FP (OPINION)

0

eñanzas de la historia política dominicana de los últimos 42 años (en 13 diferentes comicios), en cuanto a procesos electorales y sus resultados,  sugieren que los  herederos del boschismo  sean capaces de superar  diferencias circunstanciales y quisquillas personales e importantizar el supremo interés nacional para materializar una alianza electoral PLD-FP, a los fines de  participar, con las máximas posibilidades de triunfar,  en las elecciones del 2024.

Esa historia nos informa que el PRD ganó en las elecciones de 1978 y 1982 aliándose  con varios partidos pequeños. Igualmente, el PRSC-Balaguer realizó alianzas con varias organizaciones para ganar en 1986 y 1990. El triunfo del PLD en 1996 necesitó de la formación del Frente Patriótico. El PRD para ganar en el 2000 necesitó el apoyo de varios partidos.

Luego, un grupo de partidos pequeños participaron en los seis triunfos consecutivos del PLD en las elecciones de 2004, 2006, 2008, 2010, 2012 y 2016. Mientras que el PRM ganó en el 2020 aliado  con 6 diferentes partidos.

Conscientes de esa historia de alianzas políticas triunfantes, de que en más de 4 décadas ningún partido en RD ha ganado sin alianzas; en los propósitos de la inmensa mayoría de las aguerridas militancias del PLD y FP existe un profundo sentimiento de construir una alianza electoral de los verdaderos partidos y movimientos de la oposición.

Esta actitud unitaria de la militancia PLD-FP también está tomando en cuenta la agresiva  “gestión de compra-venta”  que el gobierno del PRM-Abinader está implementando en la “conquista” de alcaldes, regidores y dirigentes  de los partidos de oposición, principalmente, de las membresías PLD-FP.

En consecuencia con esa situación política, en el PLD y FP se han creado positivas expectativas para la formación de esa triunfante alianza electoral;  para lo que también se fundamentan en la aquilatada experiencia política, la vocación de poder de sus respectivos líderes y dirigentes, así como en la perentoria necesidad de superar la insoportable inflación, la inseguridad ciudadana, las improvisaciones y desaciertos sociales y políticos del gobierno del PRM-Abinader.

La carpintería para constituir esa necesaria alianza PLD-FP y otros partidos de oposición, se debe iniciar con la realización de un preciso diagnóstico para identificar los candidatos más idóneos para las elecciones municipales, a efectuarse el próximo 18 de febrero.  Una sensata comisión mixta evaluará los diferentes  aspirantes para seleccionar los más apropiados para presentarlos como candidatos comunes de la alianza PLD-FP en los 158 municipios y 235 distritos municipales.

Con esta alianza PLD-FP y otros partidos de oposición se garantizará el triunfo en la mayoría de los gobiernos municipales, lo cual repercutirá de forma positiva en las elecciones presidenciales. Obviamente, con el previo compromiso de apoyar en la posible segunda vuelta electoral al candidato presidencial del PLD o FP que quede en primer o segundo lugar.

Con esta reflexión no pretendemos “descubrir el agua tibia”. Sólo asimilar las lecciones que nos ofrece la historia política dominicana, aprovechar las oportunidades que nos ofrece, utilizar la lógica política de los que tienen “ganas y necesidad de ganar”,  vocación de poder y los genuinos sentimientos patrióticos de la gran mayoría de los miembros y dirigentes del PLD y FP.

Ojalá así lo comprendan las cúpulas del PLD-FP, no pierdan el tiempo y sean capaces de  agilizar el proceso para formalizar la alianza para los comicios municipales y luego para los niveles congresuales y presidenciales del 2024, con lo cual se ¡honrará la memoria del Prof. Bosch y beneficiará  al pueblo dominicano!

-Publicidad-

El PCT apoya los apresamientos realizados en operación Calamar

0

SANTO DOMINGO.- El Partido Comunista de Trabajo (PCT) manifestó que los apresamientos de la operación Calamar «corresponden a un reclamo constante de la ciudadanía y contribuyen a revivir el optimismo respecto a que la corrupción será castigada, y la impunidad severamente golpeada».

Su secretario general, Manuel Salazar, aseguró que los fraudes puestos de relieve en el caso Odebrecht y «otras mañas de corrupción en la administración pública, como este más reciente del «Calamar», han sido cometidos contra el pueblo dominicano y el erario público».

Añadió que los apresamientos realizados «son fruto de las luchas de masas en calles y plazas públicas a través del Movimiento Marcha Verde y la actitud del Ministerio Público independiente».

«Hoy más que nunca los delitos de corrupción deben ser castigados y todos los involucrados en actos de corrupción devuelvan al pueblo los recursos mal habidos», indicó Salazar.

También acotó que la confianza generada por Miriam Germán y sus procuradores adjuntos «da un nuevo aire al pueblo para retomar la esperanza que los casos de corrupción no queden impunes».

-Publicidad-

Posponen conocimiento medidas coerción contra ex funcionarios

0

Santo Domingo, 21 mar.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el domingo próximo la audiencia sobre el pedido de prisión preventiva del Ministerio Público contra tres exministros del Gobierno pasado y otras personas acusadas de cometer supuesta corrupción administrativa.

La jueza Kenya Romero tomó la decisión porque varias de las defensas de los acusados afirmaron no tener conocimiento pleno del expediente, que incluye a los exministros de Obras Públicas Gonzalo Castillo (candidato en las elecciones presidenciales de 2020), Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta y de Hacienda Donald Guerrero.

LOS IMPUTADOS

Entre los acusados también figuran el ex contralor general de la República Daniel Omar Caamaño, además de quien fuera director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) Luis Miguel Piccirilo, el antiguo director de Catastro Nacional Claudio Silver Peña y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

También el abogado Ángel Lockward, cuyo defensor, Nolberto Rondón, aseguró a los medios al concluir la audiencia que la jueza Romero coordinó con las partes del proceso para aplazar la audiencia para el domingo para, incluso, habilitar una sala «más amplia» en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Asimismo, fueron apresados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.

El grupo fue arrestado entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en un amplio operativo realizado en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, según informó la Procuraduría General de la República (PGR), que dio el nombre de operación Calamar a la acción puesta en marcha.

El Ministerio Público solicitó la noche de este lunes prisión preventiva de 18 meses y que el caso sea declarado complejo.

«Este un proceso en el cual el Ministerio Público ha estado por varios meses haciendo una profunda investigación acorde a los más altos estándares internacionales contra la criminalidad organizada, pues se trata de un entramado de criminalidad organizada muy poco visto en la región», afirmó la directora de Persecución de la PRG, Yeni Berenice Reynoso, tras el aplazamiento.

Los cargos preliminares del Ministerio Público son asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente y lavado de activos, entre otros.

Reynoso calificó de «sobreabundantes» las pruebas que ha acumulado el Ministerio Público contra los imputados.

«En esta etapa del proceso, el Ministerio Público no revela la estrategia de investigación del proceso, pero sí podemos decir que es una imputación compleja, es importante, y exhortamos a las personas a que antes de evaluarla se tomen la responsabilidad de leerlas para ver y examinar los cargos», agregó.

De acuerdo con la PGR, el supuesto entramado de corrupción distrajo a los contribuyentes más de 19,000 millones de pesos y afectó a instituciones, como el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República, el CEA, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Catastro Nacional y a Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado, entre otras. EFE

 

El exministro de Obras Públicas y excandidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, sonriente, mientras salía de la sala de audiencias.
0
-Publicidad-

Se reunió el Consejo de Gobierno; trató sobre Cumbre y otro temas

0

Santo Domingo, 21 mar.- La crisis que atraviesa Haití será un tema «importante» a tratar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el país el 24 y 25 de este marzo, afirmó hoy el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa.

El funcionario precisó, en un comunicado, que el presidente Luis Abinader ha estado desde el inicio de su Gobierno desarrollando una agenda de «sensibilización internacional» con respecto a la situación en el país vecino.

En ese sentido, destacó que el gobernante dominicano ha reiterado sobre la «necesidad» de que la comunidad internacional «coopere» para recuperar la seguridad ciudadana, la estabilidad y la institucionalidad democrática en Haití.

Figueroa habló tras la reunión del Consejo de Gobierno que se celebró la tarde de hoy en el Palacio Nacional, encabezada por Abinader, y de la que participaron la vicepresidenta Raquel Peña, ministros y directores generales del tren gubernamental.

TEMAS FUNDAMENTALES DEL GOBIERNO

El encuentro trató, además, sobre la ejecución de los «temas fundamentales» que ejecuta el Gobierno.

En cuanto a la cumbre, el canciller Roberto Álvarez ofreció a los participantes en la reunión «todos los detalles» de su organización, que pondrá a República Dominicana en el centro de atención de Iberoamérica, aseguró el funcionario.

Agregó, que la celebración de la cumbre es una gran oportunidad para proyectar el turismo del país y para que la comunidad internacional vea las ventajas de República Dominicana con respecto a la inversión extranjera.

«Es una gran oportunidad para establecer relaciones con otros colegas, hacer intercambios y firmar acuerdos», aseguró Figueroa.

Aseguró que la cumbre prestará «atención fundamental» a tres aspectos: la firma de una carta de compromiso digital, la discusión del tema medioambiental y la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en todos los países, luego de los últimos acontecimientos después de la pandemia de covid-19.EFE

-Publicidad-

EEUU lamenta que reunión Putin y Jinping no haya dado esperanzas

0

WASHINGTON, 22 Mar.- La Administración de Estados Unidos ha lamentado que la reunión en Moscú entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, no envía ningún mensaje positivo sobre que la guerra en Ucrania pueda estar próxima a acabar.

«No hemos visto nada de lo que hayan dicho ni presentado que nos dé la esperanza de que esta guerra termine pronto», ha manifestado en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

EEUU MANTIENE LINEAS DE COMUNICACIÓN ABIERTAS

Pese a todo, Kirby ha insistido en que la postura defendida por el presidente estadounidense, Joe Biden, sigue pasando por «mantener abiertas las líneas de comunicación con China», con lo que sigue en pie la idea de conversar con Xi «en el momento adecuado».

Por otro lado, el portavoz de Seguridad Nacional ha rechazado las afirmaciones lanzadas desde Pekín, que ha defendido ser un país «imparcial» en el conflicto en Ucrania. «No creo que se pueda ver razonablemente a China como imparcial: de ninguna manera», ha dicho Kirby.

LA REUNION

Xi y Putin han mantenido este martes una reunión en Moscú en la que el mandatario chino ha prometido dar un «nuevo impulso» a las relaciones con Rusia, mientras que el presidente ruso ha reconocido sentir cierta «envidia» del desarrollo económico del gigante asiático.

Respecto a Ucrania, Putin ha reconocido que no descarta adherirse al «plan chino» para lograr la paz en el este de Europa, y ha señalado que este «podría servir como base para hallar una solución política» a la guerra.

Las autoridades chinas presentaron hace semanas una propuesta de paz para Ucrania cuyo principal condición es un alto el fuego en las posiciones actuales, lo que ha recibido críticas por parte de Kiev y sus aliados, pues supondría la presencia de tropas rusas en territorio soberano ucraniano.

Desde Estados Unidos han instado en repetidas ocasiones a las autoridades chinas y al presidente Xi a hacer uso de su supuesta influencia sobre Putin para instar a Rusia a poner fin a la guerra, e incluso han pedido al mandatario chino ponerse en contacto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

-Publicidad-

CPMR Dajabón coordina Operativo Semana Santa 2023

0

Redacción

DAJABON, República Dominicana.-El Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) que preside la gobernadora Licda. Rosalba Milagros Peña, estuvo coordinando el operativo Semana Santa Segura 2023.

Este operativo denominado tiene como finalidad concientizar la población, para evitar accidentes, muertes y cualquier tipo de incidente que afecte el bienestar de la familia durante el asueto de la semana mayor.

De su lado la ejecutiva expresó que se mantendrá trabajando muy de cerca con la Defensa Civil, Cruz Roja y los organismos castrenses para garantizar la seguridad de la ciudadanía durante esta festividad.

En tanto que el director provincial de la Defensa Civil Sr. Luciano Domínguez dió a conocer todos los puntos y balnearios donde estarán diseminados los miembros de los organismos de socorro.

La reunión se llevó a cabo en la gobernación y contó con la presencia de diferentes representantes de instituciones y cuerpos castrenses.

-Publicidad-

Policía Haití desmantela una red de extorsionadores

0

Redacción

PUERTO PRINCIPE, Haití República Dominicana.-La Policía de Haití anunció que desmanteló una red en el departamento Artibonite que extorsionaba a personas con intenciones de viajar a Estados Unidos.

Según la entidad, el grupo basado en la comuna de Opoto, utilizaba las redes sociales para exigir dinero a quienes deseaban postularse al nuevo programa migratorio norteamericano.

Las autoridades confirmaron que arrestaron a dos personas por ese caso y a otros relacionados con diversos crímenes.

La medida implementada por Washington para detener el flujo de migrantes en su frontera sur representó un desafío para Haití pues desbordó la capacidad de procesamiento de documentos lo cual provocó que miles de personas se agolparon en las oficinas de migración para intentar adquirir los pasaportes.

Varias plataformas, entre ellas Nou ap Mache pou Lavi (Marchemos por la vida) denunciaron que niñas y jóvenes fueron abusadas sexualmente para obtener los documentos, mientras otros deben pagar hasta 100 mil gourdes (unos 620 dólares).

-Publicidad-