● TV EN VIVO
24 C
Dajabón
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 699

Juez en Estados Unidos escuchará argumentos sobre accesso a píldora abortiva

0
EFE
Washington, Estados Unidos

Un juez federal en Texas (EE.UU.) celebrará este miércoles una audiencia crucial en un caso que decidirá el acceso a la píldora abortiva mifepristona a nivel nacional.

El juez federal Matthew Kacsmaryk programó para mañana una audiencia a petición de una asociación de médicos en contra del aborto, quienes buscan que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) revoque la aprobación del fármaco en el país, según adelantaron medios nacionales.

Tanto los abogados del grupo antiaborto como los del Gobierno del presidente Joe Biden presentarán este miércoles sus argumentos frente al juez.

No se conoce cuándo exactamente el juez podrá emitir un fallo en este caso, pero se espera que sea en los próximos días, señalaron los medios.

La mifepristona, que fue aprobada por el órgano regulador en el año 2000, ha estado en el centro del debate del aborto en EE.UU. en las últimas semanas.

La cadena de farmacias Walgreens decidió a inicios de marzo que no distribuirá píldoras abortivas, incluida la mifepristona, en los estados con gobiernos republicanos o donde los funcionarios de este partido hayan amenazado con demandar si se ofertan los fármacos.

La decisión de la empresa llegó después de que la FDA emitiera una normativa que permitiría la venta de píldoras abortivas en sus establecimientos.

La mifepristona puede ser empleada junto con el misoprostol para interrumpir el embarazo antes de finalizar el tercer mes de gestación.

Los abortos con este tipo de medicamentos han supuesto el 54 % de las interrupciones de embarazos en EE.UU. en los últimos dos años, según datos del Instituto a Guttmacher.

Un fallo que prohíba la restricción de las píldoras abortivas supondría una de las mayores polémicas en materia de derechos reproductivos en esta nación desde que el año pasado el Tribunal Supremo anulara la sentencia «Roe contra Wade».

-Publicidad-

Hospitalizado el presidente de Argentina por dolores lumbares

0

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha sido hospitalizado este martes en Buenos Aires, por un «cuadro de dolor lumbar agudo», según ha confirmado la oficina de la Presidencia a través de su Unidad Médica.

Fernández se encuentra en el Sanatorio Otamendi, en la capital, donde se le realizarán «los estudios correspondientes con el fin de poder administrarle un tratamiento específico», según un comunicado firmado por el doctor Federico Saavedra, titular de la Unidad Médica Presidencial.

Según ha podido saber ‘La Nación’ de fuentes cercanas al presidente, el dolor en la zona lumbar habría comenzado el lunes, y tras no remitir, el doctor Saavedra habría recomendado realizar una resonancia magnética.

El mandatario, de 63 años, de momento no ha cancelado ninguno de sus próximos compromisos, tampoco un viaje programado para este miércoles a la Provincia del Chaco.

-Publicidad-

Autoridad electoral de Colombia ratifica multa al hijo de Petro

0

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia ratificó este martes una multa impuesta al diputado Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, por irregularidades en el manejo del dinero de su campaña a la Gobernación del departamento del Atlántico en 2019.

La sanción ratificada fue impuesta por el mismo CNE contra el hijo del presidente en diciembre pasado como «consecuencia del manejo parcial de la cuenta única bancaria para la administración de los recursos de ingresos y gastos de campaña a la Gobernación del Atlántico» en las elecciones realizadas el 27 de octubre de 2019.

Petro Burgos, quien obtuvo un escaño como diputado de la Asamblea del Atlántico luego de quedar segundo en las elecciones para la Gobernación, deberá pagar una multa de 14,9 millones de pesos (unos 3.200 dólares de hoy).

En esa ocasión también fue sancionado el ahora exgerente de la campaña de Petro Burgos, Máximo José Noriega, que actualmente es aspirante a la Gobernación del Atlántico, por manejar los recursos de esa campaña a través de varias cuentas bancarias, violando la norma que dice que se debe hacer desde una sola.

El hijo mayor del presidente Petro está en el centro de la tormenta por las revelaciones que hizo a comienzos de este mes su exesposa Day Vásquez en una entrevista con la revista Semana.

Vásquez lo acusó de recibir del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra y del cuestionado empresario Alfonso «el Turco» Hilsaca dinero para la campaña presidencial de su padre, que, sin embargo, nunca llegó a ese destino.

A esas denuncias se suma otra revelación que hizo en las últimas semanas la revista Cambio de que el hijo de Petro vive en un penthouse de 2.500 millones de pesos (unos 523.000 dólares) en Barranquilla y llevaba un estilo de vida que no corresponde a sus ingresos, con compras de costosas joyas y movimientos de altas sumas de dinero en una de sus cuentas bancarias.

Antes de que el escándalo saliera a la luz, el presidente colombiano publicó un comunicado en el que se refería a la «información que se rumora en la opinión pública» sobre su hermano Juan Fernando Petro y su hijo mayor, y pidió a la Fiscalía «adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades».

El hermano del presidente ha sido señalado de pedir dinero a presos para incluirlos en el programa de «paz total» del Gobierno.

 

-Publicidad-

Perú: van 50 muertos y 1.303 casas destruidas por lluvias

0

Perú lanzó el martes un balance de los efectos del intenso periodo de lluvias e indicó que han fallecido 50 peruanos y hay más de 20.000 viviendas afectadas desde inicios de año en la costa norte del Pacífico y en la capital.

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, añadió en una rueda de prensa que otras 48 personas resultaron heridas y cinco más siguen aún desaparecidas. Las lluvias —que ya estaban presentes en enero, pero que se han intensificado desde finales de febrero por la presencia del ciclón Yaku— han provocado más de 7.200 damnificados.

Las autoridades también calculan que hay 1.303 casas destruidas y 1.578 viviendas inhabitables. El martes, más de 500 camiones llenos de pollos, carne, frutas y verduras quedaron varados frente a un puente clave que fue destruido el fin de semanas por las lluvias en la región Ancash. Otras ciudades del norte peruano seguían inundadas y los vecinos rescataron lo que podían ingresando a sus casas llenas de fango.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, los desbordamientos e inundaciones son impulsadas por el ciclón Yaku, un inusual fenómeno presente frente a las costas de Perú y Ecuador.

Casi la totalidad de afectados son personas pobres, de acuerdo a las autoridades. En el caso de Lima, el único río que comenzó a devorar casas construidas en su ribera fue el Chillón, ubicado en la zona norte, y uno de los tres que cruzan desde los Andes hasta el Pacífico a la capital peruana.

En Lima, una de las afectadas era Avelina Pagueña, de 31 años y madre de dos, quien luchó contra el río Chillón para rescatar su cama, colchón y otros enseres que compró con su trabajo eventual de recicladora de objetos en desuso. El río arrasó en la víspera con su casa de madera y de otras 30 familias asentadas junto a la ribera del río, en una zona donde no hay agua potable ni desagüe.

Los afectados en la capital cargaban en carretas sus refrigeradoras, cocinas a gas o camas y las colocaban en una zona llena de arbustos a varios metros de la ribera del río. Otros no tenían carretas y cargaban sus propiedades sobre sus espaldas, jadeando y en silencio. En la mudanza forzada participaban muchos niños, varios en edad escolar quienes están inscritos en las escuelas públicas que han postergado el inicio de clases por una semana debido a las lluvias.

Pagueña dijo a The Associated Press que llegó a vivir junto al río en 2020 después de iniciada la pandemia y luego de que el gobierno de esa época decretara un encierro forzado de más de 100 días para evitar la expansión del virus, que diezmó la débil economía de millones que no pudieron trabajar en un país donde el 73% labora de manera informal.

“No teníamos con qué pagar lo que era el alquiler, que ya nos salía caro, por eso nos vinimos a meter por acá”, dijo la mujer mirando el río cuyas aguas turbulentas sonaban con fuerza. Y, luego, con una amarga sonrisa añadió: “La vida es dura… Otros pueden decir, ‘eso les pasa por meterse allí, sabían que era imposible vivir allí’, pero nadie sabe la necesidad de otros”.

-Publicidad-

Delfines del Este dan a conocer su combinado para la próxima campaña

0

Los dirigentes de los Delfines del Este FC realizaron el lanzamiento del equipo de la temporada de la LDF 2023 con una misa en la parroquia San Judas Tadeo, oficiada por el Padre Eulogio Castaño.

En la presentación de la escuadra, los jugadores, técnicos y directivos estuvieron acompañados por estudiantes y profesores del centro educativo, quienes mostraron gran entusiasmo y respaldo al plantel deportivo del club.

Como parte de la actividad celebraron un partido de exhibición en el techado del colegio y compartieron el recreo con los estudiantes.

El plantel de Delfines FC está compuesto por los arqueros José Tejeda, Jael Ceballos y José Miguel Navarro. En defensa estarán Luca Raffeli, Renzo Sala, Richard de la Cruz, Jesús Arias, Francis González, así como los refuerzos Juan Felipe Castaño y William Córdoba.

Como delanteros fueron presentados Abraham de León, Elliot Díaz, Johander Bou, Esmailin Segura, los refuerzos John García y Stiven Rentería.

También se presentaron los volantes Jordi Benítez, Gregory mercado, Christopher Almonte, Luís Francisco, Francisco Javier Jiménez, José Armando Saint Louis y el refuerzo Toussaint Wachmy. Además, los juveniles del colegio San Judas Tadeo Ander Segura, Airam Rodríguez y David José Abreu.

La parte técnica está compuesta por Javier Molinari, Director Técnico, Héctor Quiroz, Director Deportivo, Pedro Estévez, preparador físico, Carlos Uribe y José Miguel Rodríguez como asistentes del Director Técnico, Johannes Hernández, preparador de portero; Félix Herasme asistente de preparador de portero y Víctor Montes De Oca, utilero.

Por los directivos estuvieron presentes Gerardo Suero, José Armando Zayas, Eulogio Castaño y Ramón Valdez.

-Publicidad-

Juan Soto encabeza alineación de República Dominicana contra Israel

0

República Dominicana presentó su lineup para el tercer partido correspondiente a la fase de grupos contra Israel, el cual será este martes a las 7:00 de la noche.

1. Juan Soto (LF)

2. Julio Rodríguez (CF)

3. Manny Machado (3B)

4. Rafael Devers (DH)

5. Eloy Jiménez (RF)

6. Ketel Marte (2B)

7. Jeremy Peña (SS)

8. Jeimer Candelario (1B)

9. Gary Sánchez (C)

Luego de las declaraciones del dirigente de los Padres de San Diego, Bob Melvin sobre el estatus de Juan Soto con el conjunto dominicano, el jardinero fue incluido en el lineup.

El día de ayer, el dirigente Rodney Linares dijo que una de las restricciones de Soto en el evento era la de jugar en días consecutivos.

Roansy Contreras será el pitcher abridor por República Dominicana que tiene récord de 1 victoria y una derrota, igual que la selección de Israel.

-Publicidad-

Cueto: “Este es otro reto en mi carrera”

0

No bien había aterrizado a su virtual batalla por un puesto con los Nacionales de Washington, cuando Jeimer Candelario recibió una llamada temprano para ser parte del plantel de República Dominicana que accionaría en el Clásico Mundial.

De manera momentánea, atrás había dejado la disputa por un puesto entre la antesala y la inicial en lo que para él representa una franquicia nueva, pero el deber por exhibir los colores de su país en un evento mundialista era un hecho que no debía pasar por alto.

“Para mí ha sido una bendición el que me llamaran para ser parte del equipo, imagínate para un dominicano siempre será una honra estar en un escenario de esta magnitud y esta es una oportunidad que no se sabe en cuantas ocasiones más pudiera ocurrirle en la vida”, sostuvo Candelario Al Listín Diario previo al choque frente a Israel.

Tras la no participación de Vladimir Guerrero Jr por molestias en la inicial quedó abierto el escenario para insertar a un sustituto en la posición y el romanense fue la mejor opción para hacerlo.

Quien no figuraba en el primer roster, hoy ha comenzando en la primera base en cada uno de los primeros tres choques y fue junto a Juan Soto y Julio Rodríguez los únicos quisqueyanos que llegaron a las bases en cada uno de los dos primeros compromisos. En su caso produjo imparable en su primer turno.

“Quiero contribuir en grande al éxito de mi país, desde cualquiera de las funciones que sea”, agregó Candelario, un antesalista natural.

Desde que se integró al club se convirtió de inmediato en el hombre que realiza las bendiciones tan pronto llega el equipo al camerino para ponerlo en manos de dios cada paso de los peloteros cada vez que salen al terreno.

Esto le brindó muchos resultados en el 2013 cuando el lanzador Santiago Casilla, pastor asumió esta virtud.

Los ponches que premiaron a Duque Hebbert 

Este es un novel lanzador de Nicaragua, cuenta con 21 años y fue la nota más destacada por su nación en el choque ante Dominicana. Hebbert fue llamado al box en el noveno por el dirigente Sandor Guido y su historia fue abanicar a Juan Soto con tres pitcheos, a Julio Rodríguez con un lanzamiento en cambio y aunque aceptó un doblete de Manny Machado, también ponchó a Rafael Devers para completar su historia.

Al final fue llamado por el scout Luis Molina, de Detroit y fue firmado con un contrato de liga menor. La noticia fue dada a todos los compañeros en el autobús y el manager Guido lo llamó como la mejor historia para Nicaragua en el Clásico.

Alex se deja ver 

Alex Rodríguez estuvo en los entrenamientos del equipo dominicano previo al choque ante Israel, se le observó conversando de forma muy animada con Robinson Canó y Francisco Cordero. Sin dudas una figura que engrandece el evento.

La Melaza bien activo 

José Reyes ha estado bien activo con el conjunto dominicano e integrado en las prácticas a la que asiste cada día, se coloca en la inicial para atrapar los disparos desde el infield, muy alegre conversando con la mayoría de los colegas. Activo con su música y disfrutando de su familia.

Yuneski Maya y su dominicanidad 

Al lanzador cubano se le vió como siempre bien alegre observando el choque entre Dominicana e Israel con una camiseta que decía Dominicana y una bandera del país tricolor. Sin dudas un dominicano más que tiene el país en el lanzador que cada año viene a participar con las Águilas.

Israel y su peculiar forma  de ejercitarse 

Los jugadores de Israel tienen una forma peculiar de ejercitarse, ellos por lo regular realizan una especie de circunferencia tan grande que ocupa los jardines central y derecho. Desde ahí hacen sus respectivos ejercicios.

-Publicidad-

Hora Cero para dominicanos y boricuas

0

Ambos tienen 2-1 luego de que Dominicana venciera a Israel 10-0. El que gane este miércoles pasa a los cuartos. El que pierda se va a casa

La mesa está servida para un round más en el enfrentamiento histórico entre dominicanos y boricuas.

Manny Machacho pegó jonrón y sencillo con tres empujadas y Jean Segura culminó un séptimo inning de tres anotaciones con un doblete que remolcó a Robinson Cano y Nelson Cruz para dar a la República Dominicana una victoria por nocaut de 10-0 a Israel, en la jornada correspondiente al Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol.

El triunfo sirvió para clasificar de manera matemática a Venezuela para los cuartos de final.

El segundo clasificado del grupo será el ganador del partido del miércoles a partir de las 7 entre dominicanos y boricuas. Johnny Cueto está señalado para iniciar por los dominicanos el partido frente a Dominic Hamel.

Los dominicanos han enlazado victorias seguidas frente a Nicaragua e Israel luego de caer en su debut ante los venezolanos.

En el partido contra Israel, finalmente, se puso de manifiesto el poderío de la ofensiva dominicana, con un total de 15 imparables frente a siete lanzadores israelíes.

Israel se despidió del certamen recibiendo un par de nocauts en noches consecutivas, incluyendo un juego perfecto de manos de Puerto Rico.

Eloy Jiménez remolcó la primera carrera con sencillo en la primera entrada tras doble de Juan Soto y base por bolas a Rafael Dervers.

En el tercer inning, luego de un out, Machado dio su segundo vuelacercas de la justa. Devers ligó sencillo y Ketel Marte siguió con un doblete remolcador.

Un doblete de Julio Rodríguez y un sencillo de Machado remolcaron dos vueltas cada uno en una sexta entrada de cuatro carreras.

En la séptima, los dominicanos completaron el nocaut cuando ligaron doblete de Jeremy Peña, sencillos de Robinson Canó y Nelson Cruz y el doblete de reglar de Jean Segura.

Roansy Contreras fue el lanzador ganador con labor de 2.2 entradas en las que permitió un hit con cuatro ponches.

Génesis Cabrera tuvo 1.1 entradas de dos ponches, Luis Ortiz dos entradas con tres ponchados y Héctor Neris trabajó en una entrada con un ponche.

-Publicidad-

Vida plástica

0

El término de “vida plástica” o “vida desechable” es la forma en que podemos describir a una existencia humana vivida desde la apariencia, desde lo superfluo, desde aquello que nuestra gente sencilla llama “romper ojo” con una vida envuelta en el frágil papel de las vanidades terrenas. La Cuaresma es un tiempo propicio para que todos reflexionemos sobre el modo en que estamos viviendo: si desde lo esencial o sencillamente desde aquello que es simplemente accidental o, peor aún, desde lo nocivo. Frente a la vida falsa, propongámonos vivir desde la autenticidad, desde aquello que es sólido, real, concreto, sencillo y simple.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.

-Publicidad-

Al grito por falta de agua

0

“¡No hay agua! ¡No hay agua!”, eran las palabras que repetían una y otra vez vecinos del barrio Enriquillo, en el kilómetro 8 de la carretera Sánchez, ante la escasez del líquido que ha hostigado a esa demarcación del Distrito Nacional.

Tras ser cuestionados por reporteros de LISTÍN DIARIO acerca de la situación actual con el suministro de agua, moradores se encontraban “al grito” denunciando que tienen alrededor de “15 días” sin recibir el servicio.

 

“¡No hay agua! Nada de agua. Más de 15 días sin agua, ni para bañarse hay. No he podido lavar mi ropa por eso”, se quejó una residente del sector Enriquillo.

Los galones repletos de agua y los camiones que la comercializan se han convertido en los mejores aliados de los vecinos a la hora de abastecerse.

“Es con botellones que nos estamos bañando y en la mañana nada más, porque quién va a estar comprando botellones de agua a cada rato”, dijo la moradora.

También, trasladarse de un lugar a otro cargando uno o dos galones se ha vuelto una costumbre en estos tiempos de escasez.  Además, residentes han tenido que limitar los quehaceres en el hogar.

Esa realidad, de igual forma, le ha afectado económicamente a María Teresa Genao, quien vive en esa demarcación desde hace más de 10 años: “Uno tiene que salir a buscar agua y no hay dinero para comprarla”, agregó.

Genao se ha visto en la obligación de acudir a la casa de una vecina para suplirse de agua, ya que, según ella, en su hogar no ha llegado desde hace aproximadamente dos semanas.

Ese sector se ha sumado a los demás barrios del Distrito Nacional como de los municipios Santo Domingo Norte, Oeste y Este que se han visto afectados por la limitación en el suministro del agua.

Barrios como Palma Real, en la avenida República de Colombia, Las Flores, en el sector Pantoja, Pueblo Nuevo, en Los Alcarrizos, y Arroyo Bonito, en Manoguayabo, son de las tantas demarcaciones capitalinas afectadas hasta el momento.

Agua putrefacta

“El agua con olor a cloaca”, así lo describió la residente Claritza Santiago, quien expuso otra de las quejas que mantiene en zozobra a residentes del sector Enriquillo durante dos meses.

“La situación de aquí es que cuando llega el agua y que ponemos la bomba, tenemos que quitar la manguera porque huele a cloaca. Eso nos va a enfermar aquí. Un día íbamos a lavar y tuvimos que parar, porque quién iba a lavar con ese mal olor de esa agua”, explicó Santiago.

Déficit en Santiago

A raíz de la sequía que impacta varios de los embalses a nivel nacional, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) ha anunciado  diversas medidas para mitigar los efectos de la escasez de agua. La institución precisó que tiene un déficit que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa 18% de pérdida de producción.

-Publicidad-