Por motivo al Día de las Madres, el “cariñito” comenzará a transferirse a partir del 21 de mayo, de acuerdo a las palabras de la directora del programa Supérate, Gloria Reyes. La disposición del monto recibido tendrá un plazo de 90 días para ser canjeado.
Para poder recibir el “Cariñito 2025”, las beneficiarias del Bono Madres 2025 deben tener ingresos económicos por debajo del nivel de pobreza.
Esta condición será verificada con la base de datos de la Tesorería de Seguridad Social (TSS), excepto en los casos de las madres que tienen niños y niñas menores de 5 años, o aquellas que estén a cargo del cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad.
Deben ser madres dominicanas, vivir en el país, ser portadoras de una cédula de identidad y electoral, y percibir un salario que no supere el límite establecido por el programa.
El Gobierno también informó que cada madre solo podrá recibir una (1) transferencia monetaria. Será implementado “un método de pago híbrido que contempla depósito a cuentas personales y remesas Banreservas”.
“Las (madres que son) beneficiarias de Supérate lo van a recibir en su tarjeta y podrán usarla para comprar alimentos; y en el caso de otras madres que parte del programa Supérate, mediante el apoyo del Banco de Reservas, en la modalidad de remesas, les llegará un mensajito. Ya esto lo hemos hecho anteriormente, o sea que las madres saben cómo es; les llegará un mensajito a su teléfono y con ese código irán al banco a retirar en efectivo”, detalló la directora de Supérate.
El alcalde del Distrito Municipal de Monserrat, en el municipio Tamayo, provincia Bahoruco, Edgar Juan Aníbal Ramírez Reyes, fue arrestado por su presunta implicación en una red de trata de personas y tráfico de documentos oficiales.
La detención fue el resultado de un operativo de inteligencia coordinado entre inspectores, agentes de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público adscritos a la Junta Central Electoral (JCE).
Durante el procedimiento, las autoridades le incautaron varios libros oficiales pertenecientes a la Oficialía del Estado Civil de Neyba. Según las investigaciones preliminares, estos documentos habrían sido sustraídos de forma ilegal y estaban siendo manipulados por una red delictiva dedicada a alterar registros civiles.
“Las imágenes son las que hablan; en ningún momento nosotros maltratamos a esos menores; lo primero es que somos respetuosos de los derechos humanos”, dijo el alcalde.
Ante las opiniones que generó la detención de los menores, Riveron invitó a las personas que criticaron su accionar a que pueden adoptar dos o tres menores haitianos y que verán lo que sucederá en los próximos años.
“Pero el tema mío no es un tema de odio ni nada de eso, el tema mío es un tema de orden de cultura y organización; nosotros no podemos permitir que los haitianos se coman nuestro país, como se comieron el de ellos, que solamente hay un pedazo de tierra con personas que dicen ser seres humanos en ese territorio”, dijo.
Migración
Agentes de la Dirección General de Migración realizaron un operativo este viernes y detuvieron otro grupo de menores haitianos en el parque Juan Luis Franco Bidó.
Los menores retirados del parque fueron trasladados por los agentes al Centro de Interdicción Migratoria de Dajabón, donde son cuidados.
La presencia de los menores se ha convertido en un tema recurrente de preocupación para la comunidad, debido a incidentes de desorden público, robos y explotación sexual, según señalan residentes.
RECHAZO DEL CONANI
El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) rechazó las acciones de Riveron quien, durante el pasado jueves, sacó a varios menores que se encontraban en el parque Juan Luis Franco Bidó.
De acuerdo al comunicado de Conani, la autoridad municipal actuó de “manera arbitraria e irregular”, violentando los protocolos establecidos para el abordaje de casos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y/o movilidad, y las disposiciones de la Ley 136-03, Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
La entidad informó que la Oficina Municipal Dajabón tiene un equipo técnico con presencia permanente en el Centro de Acogida de la Dirección General de Migración (DGM) en la localidad, específicamente en el espacio «Amigable para la Niñez».
DAJABÓN, República Dominicana.- Los operativos migratorios en la zona fronteriza, han experimentado un notable aumento tras la designación del coronel Jiménez como nuevo encargado del Centro de Interdicción Migratoria.
Desde su llegada, el oficial ha intensificado las labores de patrullaje y verificación en distintos puntos estratégicos, con el objetivo de frenar el flujo irregular de migrantes, principalmente de nacionalidad haitiana.
Diferentes sectores representativos de la provincia, aseguran que en las últimas horas, se han reportado decenas de detenciones, como parte del esfuerzo por aplicar con mayor rigurosidad las normativas migratorias.
Fronterizos valoran la firmeza en el control fronterizo y otros abogan por un enfoque más humanitario ante la crisis en Haití.-
Baní.- El alcalde del Distrito Municipal de Monserrat, Provincia Peravia, Edgar Juan Aníbal Ramírez Reyes, fue liberado pocas horas después de haber sido arrestado en flagrante delito con libros oficiales sustraídos de la Junta Central Electoral (JCE), en uno de los casos más controversiales de las últimas semanas.
El operativo fue ejecutado por agentes de la Policía Nacional, inspectores y representantes del Ministerio Público adscritos a la JCE, quienes interceptaron al funcionario en la ciudad de Baní mientras conducía un camión oficial del ayuntamiento. Durante la requisa, le fueron ocupados libros del Estado Civil pertenecientes a la oficialía de Neyba, los cuales, según las autoridades, estaban siendo utilizados para alterar registros de nacimiento con fines fraudulentos.
De acuerdo con las investigaciones, los documentos incautados habrían sido manipulados para crear vínculos de filiación falsos con personas fallecidas, con el objetivo de reclamar herencias y facilitar procesos ilegales de identidad. La JCE había solicitado previamente el sometimiento del funcionario, señalando que estos actos forman parte de una red organizada con acceso a documentación sensible.
Sin embargo, pese a la gravedad del caso, el alcalde fue liberado bajo circunstancias no esclarecidas públicamente. Hasta el momento, ni el Ministerio Público ni la Policía Nacional han ofrecido una explicación oficial sobre los motivos de su excarcelación.
La detención y posterior liberación de Ramírez Reyes reaviva el debate sobre la debilidad institucional frente a delitos relacionados con la falsificación de documentos públicos y la trata de personas, y ha generado preocupación entre sectores sociales que exigen transparencia y rendición de cuentas.
Santiago, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró este jueves la ceremonia del Premio al Emprendedor Industrial Manufacturero, un reconocimiento a la creatividad, la innovación y el compromiso con el desarrollo del sector manufacturero nacional.
La actividad tuvo lugar en el Salón Juan Pablo Duarte de la Gobernación de Santiago de los Caballeros, como parte del cierre oficial de la IV Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial 2024, realizada del 6 al 8 de noviembre del año pasado.
El evento, encabezado por Rafael Cruz Rodríguez, director general de Proindustria, contó con la participación de destacadas autoridades provinciales y nacionales, entre ellas el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, y la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.
La jornada también incluyó la proyección de un video resumen que mostró los momentos más importantes de la feria, la cual reunió a más de 7,000 visitantes durante sus tres días, incluyendo emprendedores, empresarios, representantes del sector académico y estudiantes de toda la región Norte.
El director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, pronunció el discurso central, en el que destacó la importancia de continuar apoyando la innovación desde todos los sectores de la sociedad dominicana.
“Hoy nos reunimos no solo para rendir homenaje a la innovación y al esfuerzo, sino también para celebrar el espíritu indomable del emprendimiento industrial que impulsa nuestro desarrollo y transforma nuestra sociedad. Ustedes son los arquitectos de un futuro más próspero, donde cada persona tiene la oportunidad de aportar y prosperar. Al generar empleo, también están generando dignidad, y eso es algo que merece ser reconocido y celebrado”, expresó Cruz Rodríguez.
Igualmente, el ministro Bisonó se dirigió a los presentes, resaltando el compromiso del Gobierno con la promoción del talento joven, la transformación industrial y el fortalecimiento de los ecosistemas de emprendimiento a nivel nacional.
Durante el acto de premiación, se entregaron un total de 15 reconocimientos. Once de ellos fueron otorgados a los proyectos más destacados en tres categorías según el tipo de participante: universidades, politécnicos y emprendedores independientes.
En la categoría de universidades fueron reconocidos la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) con el proyecto“Smart Tobacco Conditioner: Sistema Inteligente de Aclimatación Industrial”, seguido por la Universidad ISA, con el proyecto “Durma Bem”, así como la Pontificia Universidad Católica, Madre y Maestra (PUCMM) con el proyecto “Vibrómetro Multimodo IoT”.
En la categoría de politécnicos, recibieron premios el proyecto “MADESP: Máquina de Descenso para Sensor de Presión”, del Politécnico Martina Moisés Zouain; el proyecto “Sicom, Sistema de Control Integral de la Seguridad Migratoria”, del Instituto Tecnológico México; el proyecto “PITABEER” del Instituto Politécnico Loyola y el proyecto “Signo Terrautómata”, del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Por su parte, en la categoría de emprendedores independientes, fueron reconocidos “StatIO” de la empresa Tracemark, el proyecto “The Chair: Mochila convertible en butaca y mesa” de Adrián Mendez. Igualmente, fue galardonado el proyecto “IARD: Inteligencia Artificial Implementada por un GPT”, de Jairo Mateo Candelier, y “Power Garden”, de Emilio Osoria.
Además, se entregaron cuatro galardones especiales correspondientes a las grandes categorías del premio. El proyecto “Conduter”, un sistema económico de medición de conductividad térmica, recibió el reconocimiento como “Proyecto con mayor generación de empleos”.
En la categoría de “Mayor nivel tecnológico”, fue galardonado el software MAPs, una herramienta para el análisis automatizado de microestructuras desarrollado por la UASD. El proyecto “IA para Redes Eléctricas”, enfocado en el monitoreo inteligente de redes de distribución, recibió el premio al “Mayor nivel de competitividad”.
Finalmente, la categoría “Mayor nivel de innovación” tuvo un empate técnico, por lo que se premió a dos propuestas: “Nano Hill”, desarrollado por estudiantes de la PUCMM, y el proyecto de “Modelado predictivo de retrasos de vuelos”, enfocado en mejorar la eficiencia del transporte aéreo mediante técnicas de inteligencia artificial.
Cada reconocimiento fue entregado por el director general de Proindustria, junto con autoridades e invitados especiales del sector académico, empresarial e institucional. Los ganadores recibieron un cheque simbólico y se proyectaron videos resumen de cada uno de los proyectos premiados.
Como parte del acto, también se rindió un reconocimiento especial a los miembros de la Comisión Evaluadora, José Díaz Díaz, Rosa María Acosta Sosa y Juan Zapata, quienes fueron presentados por la señora Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria.
Puerto Plata. – El alcalde del municipio San Felipe de Puerto Plata, Roquelito García, encabezó un amplio operativo de limpieza de ríos, cañadas y cauces pluviales con el objetivo de prevenir desbordamientos e inundaciones, como las que afectaron a varios sectores tras las intensas lluvias registradas la noche del pasado lunes 5 de mayo.
Entre los afluentes intervenidos figuran el río del sector Barrio Haití y la cañada de la calle 30 de marzo, además de otros puntos críticos que representan un riesgo potencial para comunidades vulnerables de la zona.
Para esta jornada preventiva, el Ayuntamiento Municipal dispuso de más de 15 camiones destinados a la extracción de lodo, sedimentos y desechos sólidos acumulados en los cauces. Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas brindó su apoyo al operativo, facilitando una pala mecánica que permitió agilizar los trabajos de saneamiento.
El alcalde Roquelito García explicó que esta intervención se realiza con carácter preventivo, ante la posibilidad de nuevas lluvias. “Estamos trabajando de forma continua para garantizar la seguridad de nuestras comunidades. La limpieza de estos afluentes es esencial para que el agua fluya sin obstáculos y no se convierta en una amenaza cuando vuelva a llover”, expresó.
De forma paralela, brigadas del cabildo y de otras instituciones colaboradoras continúan desarrollando labores de limpieza, remoción de escombros y recuperación en los sectores más afectados por las recientes precipitaciones.
San Salvador.- La ministra Faride Raful junto a una delegación del ministerio se encuentra en El Salvador compartiendo experiencias y aprendizajes sobre seguridad ciudadana y estrategias para asegurar una convivencia basada en el orden y la seguridad.
La jornada comenzó visitando la sede de la Policía Nacional Civil de El Salvador, donde se compartieron experiencias sobre estrategias de orden, seguridad y convivencia. Agradecemos al subdirector de investigaciones, Fabricio Moreno Marín, por su recibimiento y por compartir su visión en materia de seguridad pública.
El Ministerio de Interior y Policía informó que con esta visita busca impulsar el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, compartiendo aprendizajes en un esfuerzo de integración y cooperación entre las regiones.
En el marco de su visita a El Salvador, la ministra Raful sostuvo un importante encuentro en la Fiscalía General con el Fiscal General, Rodolfo Delgado, donde abordó el vínculo estratégico entre justicia y seguridad.
Además, conversaron sobre temas como las reformas legales, los avances en los procesos de investigación y los tiempos de detención, destacando el impacto de estas mejoras en el fortalecimiento del sistema de justicia.
Dubái, Emiratos Árabes Unidos.– El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, fue reconocido por su sobresaliente desempeño en el ámbito internacional en materia de seguridad y combate al crimen transnacional.
El reconocimiento fue entregado por Su Excelencia señor Juma Abdullah Alkaabi, director ejecutivo de la Autoridad Federal de Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Control de Puertos (ICP), durante su visita oficial en el marco de la Cumbre Mundial de Policía 2025.
Durante el acto de reconocimiento, el director policial estuvo acompañado por los generales Esteban Figuereo García, director de Recursos Humanos, y Juan Gabriel Gautreaux, director de Ciberseguridad de la institución del orden.
Este gesto destaca los esfuerzos del mayor general Guzmán Peralta por posicionar a la Policía Nacional de la República Dominicana como un referente en cooperación internacional , promoviendo alianzas estratégicas con países comprometidos con el fortalecimiento de la seguridad global.
Santo Domingo, R.D.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, afirmó este jueves que “la digitalización, inteligencia artificial, interoperabilidad de sistemas y la ciberseguridad han sentado las condiciones necesarias para una justicia más cercana, eficiente y transparente”.
El magistrado Molina hizo esta declaración durante el acto inaugural de la X Feria de Justicia y Tecnología, que tiene por lema “Servicios de Justicia del Futuro: innovadora, accesible e incluyente”, aperturada en el contexto de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana 2025, a la que asistieron presidentes de supremas cortes y de consejos judiciales de 23 países de la región.
“Este intercambio de información y experiencias entre los Poderes Judiciales es una puerta abierta al futuro, poniendo en primer lugar a las personas que acceden la justicia y que requieren garantías de derechos con mayor eficacia, equidad y confianza”, expresó.
En calidad de secretario pro tempore, el presidente de la SCJ de República Dominicana y anfitrión de este evento, Henry Molina definió esta X versión de la Feria como una muestra de innovación y reflejo del compromiso firme con la transformación integral del servicio judicial en los países que son miembros de esta cumbre.
“Nos alegra profundamente contar con la participación de los Poderes Judiciales, que compartirán durante estos días sus avances, buenas prácticas y proyectos en curso relacionados con la transformación digital”, manifestó Molina.
Invitó a los países participantes a aprovechar la oportunidad de seguir modernizando los sistemas judiciales de la región, fortalecer la justicia mediante la tecnología y consolidar un legado de transformación que beneficie a las futuras generaciones.
Al tiempo de afirmar que lo que está en juego con la versión XXII de la CJI y la X de la Feria tecnológica es el desempeño institucional de un Poder Judicial y la posibilidad real de garantizar derechos con mayor eficacia, eficiencia, equidad, transparencia y confianza pública.
Esta feria contempla la interacción y actualización mediante conferencias y paneles de expertos en tecnología y justicia de los diferentes países miembros de la cumbre, mostrando los avances que se han tenido en los últimos años y que han contribuido a que la justicia sea más accesible, más oportuna y de mejor servicio a los usuarios.
El evento se realiza los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Embajador, como un espacio abierto para conferencias y charlas de manera permanente durante el desarrollo de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, donde serán desarrollados temas de innovación, inteligencia artificial, ciberseguridad, uso de sistemas biométricos, novedades del Diccionario Panhispánico Español Jurídico en formato digital, entre otros capítulos de desarrollo tecnológico de la justicia.