● TV EN VIVO
28.1 C
Dajabón
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 7

Ex cónsul Haití explica razones por las cuales bandas haitianas no buscarán confrontación con RD

0

Santo Domingo.- El ex cónsul de Haití en la República Dominicana, Edwin Paraison, presidente de la Fundación Zile, duda mucho que las bandas criminales de Haití pretendan tener algún tipo de confrontación con la República Dominicana, porque ese tema nunca ha estado en su discurso, y existen varias razones por las que no se animarán a tales despropósitos.

“Lo primero es que no he visto en estos grupos terroristas, como bien lo calificó el presidente Luis Abinader, ningún lenguaje agresivo ni ofensivo hacia la República Dominicana”, explicó el excónsul haitiano.

Paraison recordó que una vez se convocó a una manifestación contra este país, por alguna decisión que se había tomado aquí, y alguien perteneciente a una de las bandas hizo un llamado a la violencia en contra de los dominicanos que viven en Haití, y Jimmy Cheriezer, alias Barbacue, abortó esa actividad bajo el argumento de la gran cantidad de haitianos que viven en República Dominicana, los cuales podrían sufrir una represalia mayor.

“Sí se ha dicho que, de alguna manera, se está utilizando la frontera para recibir armas y municiones, porque personas inescrupulosas, fuera de la ley, como varios oficiales de la Policía que guardan prisión por dicho trasiego, ellos no tienen interés de crearse una situación problemática con la República Dominicana, ya que todo esto demuestra que, de algún modo, cuentan con algunos aliados en la zona fronteriza”, razonó.

Insistió en que “esto podría indicar que en su discurso no tiene nada de ofensivo, ni agresivo contra este país”.
“Otro aspecto es que la República Dominicana tiene un gran armamento militar que esos muchachos que integran esas bandas no lo tienen; ellos podrían ser violentos, pero no locos, por lo tanto, no tienen ningún tipo de interés para venir a enfrentar a la fuerza del orden aquí”, reiteró.
Sobre la posibilidad de que las bandas criminales que operan en Haití tomen el poder político de esa nación, Edwin Paraison dijo que eso va a depender de cómo va a reaccionar la comunidad internacional frente a esos grupos terroristas.

Coincidió con el historiador Bernardo Vega, quien favorece que “se contrate un ejército de mercenarios para enfrentar las bandas criminales en Haití, como hacen en otras naciones del mundo”, citando el caso específico de Rusia, que en su guerra contra Ucrania utilizó al grupo Wagner, que era dirigido por el fallecido Yevgeny Prigozhin”.

-Publicidad-

Multimedios Linieros da a conocer su nueva línea de productos LINIEROS MEDIA

0

DAJABÓN, R.D.- La familia de Multimedios Linieros se complace en poner a la disposición de la población su nueva línea de servicios, LINIEROS MEDIA.

Es una red de pantallas digitales Full HD colocadas estratégicamente en distintos puntos de la línea noroeste.

Miguel Angel Paulino, presidente de Multimedios Linieros dijo esta nueva herramienta publicitaria además de dar a conocer emprendimientos, actividades, empresas, instituciones, productos o servicios; servirá como plataforma para educar a la población.

Desde ya una serie de empresarios y emprendedores han comenzado a utilizar las pantallas que se han colocado en distintos puntos de la ciudad de Dajabón, la cual tiene el mayor flujo comercial de la frontera dominico-haitiana.

Estás pantallas forman parte de una red que está siendo colocada en la línea noroeste y que ya tiene instaladas 3 en Santiago Rodríguez y Mao en la provincia Valverde.

Los clientes de Linieros Media, tienen la ventaja de que su publicidad puede ser dotada de pantalla en pantalla para llegar así a un mayor y más diverso público.

Paulino, dijo que existen planes de descuento que van desde un 10 a un 20% de descuento en diversos paquetes publicitarios.

Multimedios Linieros cuenta además con:

Linieros TV:

– Canal 36 de Dajabón y MONTECRISTI Cable Visión.

– Canal 504 de Rodríguez Cable Visión

– Canal 6 de Liriano Cable Visión

LINIEROS – El Portal de La Línea Noroeste www.linieros.com

Así como los canales de: YouTube, Facebook y X

-Publicidad-

DNCD incauta 993 paquetes presumiblemente cocaína

0

Santo Domingo.- En una operación de inteligencia, seguimiento y vigilancia continua, oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de Inteligencia del Estado, la Armada de República Dominicana (ARD) y la Seguridad Interna del Grupo Cap Cana, confiscaron un cargamento de 993 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores de interdicción conjunta realizadas a una embarcación, apostada en un muelle del complejo turístico de la provincia La Altagracia.

Los agentes antinarcóticos, apoyados por militares y miembros de la seguridad del complejo, de acuerdo a informes, intervinieron la lancha (tipo cabina abierta) atracada en la Marina Ocean 21, donde quedó bajo custodia de las autoridades, que procedieron de inmediato a realizar una inspección más rigurosa.

Por instrucciones del fiscal se inició el protocolo de actuación, logrando confiscar (escondidos) bajo la cubierta de proa, del lado de babor, 535 paquetes y otros 458, debajo del sillón del puente volante (puente de mando), para un total de 993 paquetes, presumiblemente cocaína, envueltos en cinta adhesivas con distintos logotipos.

En el operativo, donde fueron arrestados dos boricuas y un dominicano, se ocupó además, una embarcación de 32 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 300 caballos de fuerza cada uno, un teléfono satelital, un carro marca Honda Accord, pasaportes, así como dinero en pesos y dólares.

Continuando con la operación, las autoridades procedieron a realizar un allanamiento en la Villa número 8, donde se hospedaban los involucrados en el caso, lugar en el que confiscaron varios celulares, un DVR, dos cargadores para pistola Glock calibre 40, con 10 cápsulas, bultos con pertenencias de los detenidos, documentos personales y otras evidencias relevantes para la investigación.

“Esta incautación está vinculada a una poderosa estructura criminal de narcotráfico, liderada por el nacional serbio Nikola Boros y/o Antun Mrdeza, buscado por la Interpol, por pertenecer a una organización criminal transnacional, dedicada al delito de tráfico de cocaína entre Estados Unidos, Puerto Rico, España e Italia y quien según informes escapó luego de ser rescatado por un comando armado, tras estar detenido en Colombia, provocando una balacera en pleno aeropuerto; el fugitivo habría llegado a ese país, procedente de República Dominicana”.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las indagatorias para determinar si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia, mientras los detenidos fueron enviados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

“La confiscación del alijo y la detención de los implicados en esta operación de interdicción conjunta, constituye un importante golpe a las redes de narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional y es una muestra más de que las fuerzas de seguridad de la República Dominicana siguen mejorando su fortaleza e integración en la lucha contra las estructuras dedicadas al tráfico de drogas, el lavado de activos y otros delitos”.

Los 993 paquetes incautados en este operativo fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento de la sustancia.

-Publicidad-

Ministros de seguridad pública visitan Matamosquito en Verón Punta Cana

0

La Altagracia.– El Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con el Ministerio de Defensa, la Dirección General de Migración y la Policía Nacional, supervisó este sábado las acciones de control migratorio y territorial en el sector Monte Verde, conocido como Matamosquito, en el litoral de Bávaro, provincia La Altagracia.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, constataron que se mantiene el control total de la zona, donde previamente fueron demolidas edificaciones irregulares de hasta tres niveles construidas en terrenos ocupados de manera ilegal.

Durante la inspección, las autoridades verificaron la ausencia de personas en situación migratoria irregular y destacaron el reforzamiento de la vigilancia mediante la presencia permanente de soldados del Ejército de República Dominicana, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y agentes de la Policía Nacional.

Estas acciones forman parte de una estrategia nacional orientada a preservar el orden territorial, proteger áreas vulnerables frente a nuevas ocupaciones ilegales y garantizar el cumplimiento de los protocolos internacionales de derechos humanos en los procesos de control migratorio.

“Continuaremos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta en el cumplimiento de las medidas migratorias dispuestas por el presidente Luis Abinader”, señaló Raful.

El operativo más reciente, realizado el pasado martes 22 de abril, arrojó como resultado la detención de más de 500 personas extranjeras en condición migratoria irregular, en su mayoría de nacionalidad haitiana. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Retención de Haina, donde se realiza el debido proceso de verificación y repatriación, conforme a lo establecido en la Ley General de Migración No. 285-04 y sus reglamentos de aplicación.

Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia activa en la zona y de fortalecer las medidas para impedir nuevas invasiones, al tiempo que subrayaron el respeto a la dignidad humana y los principios del derecho internacional en todas las fases de las operaciones.

Además, reiteraron que continuarán las labores de supervisión en coordinación con otras agencias estatales, en el marco del Plan de Seguridad Integral Ciudadana 2025, lanzado recientemente por el Gobierno dominicano.

El Ministerio de Interior y Policía recordó que, en el actual contexto regional, la gestión de la migración irregular es una prioridad para preservar la seguridad ciudadana, la estabilidad social y el respeto al estado de derecho.

-Publicidad-

Gremios comunicacionales reconoce miembros por su desempeño

0

Montecristi.- Los gremios comunicacionales, Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa (SNTP) y el Circulo Dominicano de locutores (CDL), reconocieron con entrega de placas a varios connotados miembros por sus destacadas labores durante el ejercicio y desempeño de su funciones profesional.

Durante la actividad que fue organizada por los representantes de los gremios con base en las provincias Montecristi y Dajabón, recibieron placas de reconocimientos el periodista ¨Arsenio Taveras Cruz¨, corresponsal del periodístico el caribe y medios locales en la línea noroeste, además Cesar Montesinos, de SIN, Marciano Mateo Espinosa, director de fm 97 en Dajabón, Rafael Metz, de Telemicro, Yorman Vásquez, del tele cable Villa Vásquez.

También Felipe Lemoine, de radio Montecristi, Eddy Rojas G. y Edith Raulin Vargas, canal 14 local, Niurka Rosario, Evelin M. Simó, Santos Vásquez Tatis. además de la comunicadora Núñez Espinal, encargada de relaciones públicas de la entidad financiera COOPSANO, por los aportes a los medios y patrocinadora del evento, junto al Doctor Yonni Gómez y el Grupo Medico San Antonio, ambos de la provincia Montecristi.

Los reconocimientos son un premio por su trayectoria durante décadas y merito en los medios de comunicación Social, ejerciendo una labor periodística apegado a la ética, en defensa de los mejores intereses del pueblo, siendo critico, denunciando las buenas y malas acciones de los funcionarios, políticos y otros sectores importantes de la sociedad civil. pronuncio el periodista Samuel Jiménez Suero, secretario del SNTP.

-Publicidad-

Recuperan ganado robado en la comunidad Campeche de Dajabón

0

Dajabón, RD. Miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD) recuperaron 17 vacas que habían sido robadas en la comunidad de Campeche, provincia de Dajabón. El ganadero afectado, Rafael Aramis Rodríguez, expresó su agradecimiento a las autoridades por la rápida recuperación de sus animales.

Rodríguez denunció que el robo fue perpetrado por una presunta red de cuatreros compuesta por haitianos y dominicanos que operan en la zona fronteriza entre ambos países, aprovechando la cercanía de los territorios y la vulnerabilidad de las propiedades rurales.

Otro robo en el sector La Sal: 12 vacas desaparecidas

En otro hecho ocurrido la madrugada del sábado, desconocidos, presumiblemente de nacionalidad haitiana, sustrajeron 12 reses que se encontraban en un corral próximo al muro fronterizo, en el sector La Sal de Dajabón.

Según reportes, para facilitar el robo, los delincuentes envenenaron a cuatro perros de guardia y a más de 20 gallinas que se encontraban en la propiedad. El dueño del ganado, Nelson Taveras, informó que esta no es la primera vez que es víctima de robo por parte de cuatreros de la zona.

Roban varias reses de reconocido ganadero Nelson Taveras en Dajabón

Hasta el momento, se desconoce si las vacas robadas fueron trasladadas al vecino país de Haití,mientras se hacían vuelos con drones del ejército se pudo localizar uno de los animales desaparecidos en el área cercano al corral de donde fueron sustraídas se encuentra a pocos metros del límite fronterizo.

Las autoridades mantienen operativos en la zona en busca de los animales desaparecidos y de los responsables del hecho.

-Publicidad-

Roban varias reses de reconocido ganadero Nelson Taveras en Dajabón

0

Dajabón, RD. – A pocos días de la anunciada visita del presidente Luis Abinader a esta zona fronteriza, un grupo de cuatreros penetró en el corral de los señores Nelson Taveras y Mercedes Rodríguez, en el sector La Bomba o La Sal, y robó 12 reses de un total de 71 que se encontraban en el lugar.

Según informaciones obtenidas, los delincuentes improvisaron un puente utilizando tablones sobre el corral para lograr sacar el ganado. Además, envenenaron cuatro perros que custodiaban el área para facilitar el robo, e incluso afectaron a las gallinas con el veneno esparcido.

Al lugar acudió el comandante del 10mo Batallón del Ejército, coronel Familia, quien prometió una respuesta rápida ante este grave hecho. La señora Mercedes Rodríguez expresó su indignación, señalando que es inconcebible que tan cerca de donde se encuentran patrullas militares y el muro fronterizo se haya perpetrado este robo, acusando tanto a haitianos como a dominicanos de estar involucrados.

Por su parte, Nelson Taveras detalló que los cuatreros intentaron romper la puerta principal sin éxito, por lo que optaron por romper la malla protectora y sacar las reses por la parte trasera.

En la escena también se presentaron varios ganaderos de la zona, quienes repudiaron la acción de los cuatreros, pero a la vez reconocieron el buen trabajo que viene realizando el coronel Familia al frente del 10mo Batallón.

El señor Taveras manifestó su descontento con la atención recibida inicialmente en el destacamento de La Bomba cuando reportó el robo.

-Publicidad-

Tráfico en la frontera es cadena de corrupción desde el raso hasta los altos mandos asegura Rafael Méndez

0

NEYBA, Bahoruco: El ex diputado Rafael Méndez, quien presidiera la Comisión de Frontera de la Cámara de Diputados, volvió arremeter contra la gestión del gobierno en materia de seguridad fronteriza, tras afirmar que “el problema del tráfico en la frontera es endémico, y se sustenta en una cadena de corrupción que involucra a todos los niveles, desde los soldados rasos hasta los altos mandos de las fuerzas armadas y los organismos de seguridad.

«Durante mi gestión en la Comisión de Frontera, pudimos constatar que el tráfico ilegal no es un hecho aislado, sino una estructura bien organizada donde la corrupción fluye de abajo hacia arriba», declaró el ex diputado Méndez. «Es lamentable ver cómo, en este gobierno, todo queda en palabras y promesas vacías. Lo que vemos es puro allante, demagogia y politiquería barata, diseñada para estafar a la opinión pública tanto a nivel nacional como internacional.»

Méndez aportó un dato revelador sobre la magnitud de lo que calificó como corrupción institucionalizada en las fuerzas armadas y organismos de seguridad: «Hace unos años, un traslado de militar a la frontera, sin importar el rango, era considerado una desgracia. Hoy en día, se ha convertido en un premio que tiene un precio. Dependiendo del rango y del destino, el militar que busca un traslado debe pagar una tarifa inicial para obtenerlo, pero la corrupción no se detiene ahí. Semanalmente, ese militar debe cubrir un importe al mando inmediatamente superior, y esa ‘lluvia’ de dinero continúa ascendiendo en la cadena de mando.»

«Esta situación en los traslados es un claro reflejo de cómo opera la corrupción en toda la estructura de seguridad, incluyendo la frontera», enfatizó Méndez. «El tráfico de mercancías ilegales, de personas, de armas, de mujeres embarazadas, todo se mueve a través de esta red de sobornos que involucra a todos los eslabones de la cadena. Y esta corrupción no es algo nuevo; lamentablemente, es institucionalizada en nuestras Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de seguridad desde la intervención militar estadounidense en 1916.»

Finalmente, el ex diputado Méndez instó a la ciudadanía y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por la retórica del gobierno. «La realidad en la frontera es alarmante y la corrupción sigue siendo el principal motor del tráfico ilegal. Se necesita una acción seria y contundente, no simples declaraciones para la prensa. Este gobierno está fallando en su responsabilidad de proteger nuestras fronteras y combatir la corrupción de manera efectiva.»

-Publicidad-

Aseguran todo está listo para gran marcha de este domingo por el 60 aniversario de la Revolución de Abril

0

Santo Domingo.- El Comité Unitario de Conmemoración de la Gesta de abril de 1965 aseguró este sábado que todo está listo y reina gran entusiasmo para la Gran Marcha por el Agua, la Vida y la Soberanía, convocada para este domingo 27 de abril, desde la plazoleta La Trinitaria hasta el busto del coronel Francisco Alberto Caamaño, frente al parque Independencia, para la cual el Ministerio de Interior y Policía emitió una Resolución de No objeción a la ruta trazada por las organizaciones convocantes.

El Comité informó que en la mayoría de las provincias y sectores del Gran Santo Domingo en las últimas horas se trabaja con entusiasmo y espíritu unitario, para garantizar una presencia masiva de hombres y mujeres, que alzarán su voz de protesta por las calles de Santo Domingo por el rescate de nuestra soberanía, así como demandarán la salida del país de las mineras asesinas, como la Barrick Gold y sus presas de cola o depósitos de veneno, por el respeto a los derechos fundamentales y contra los abusos policiales.

También, en la marcha, a la que han confirmado su participación organizaciones políticas de izquierda, sociales, populares, ambientalistas, los cañeros, de derechos humanos, de mujeres se reclamará la protección de nuestras áreas protegidas, se exigirá detener la sistemática destrucción y/o contaminación de las fuentes de agua y que se paren los abusos contra la población migrante haitiana, entre otras reivindicaciones.

Sobre la respuesta del Ministerio de Interior y Policía a la información de la ruta de la marcha depositada de acuerdo a la ley, el Comité dijo que el organismo oficial emitió la Resolución de No Objeción Número MIP-UVP-0159-2025 “para la manifestación pacífica con motivo del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965”.

En el dispositivo Interior y Policía instruye a la Policía Nacional para que garantice el orden, la seguridad y la integridad de los y las participantes en la actividad.

De igual manera, en un comunicado el Ministerio de Interior y Policía informó, que cualquier manifestación paralela no notificada, con objetivos distintos o que pretenda realizarse en los mismos espacios públicos y horarios, no contará con la anuencia y respaldo protocolar de las fuerzas del orden.

Se recuerda que en sendas comunicaciones enviadas al presidente Luis Abinader y a la ministra de Interior y Policía, el Comité denunció que la organización paramilitar de inspiración neofascista, denominada Antigua Orden Dominicana, “en un tono violento, estigmatizador y agresivo contra nuestra iniciativa, ha convocado para el mismo 27 de abril una vigilia permanente en el Parque Independencia, en el mismo lugar donde concluye nuestro recorrido y donde se realizará el acto cultural de clausura de este homenaje a los héroes y heroínas de la gesta de abril de 1965”.

En las misivas, el Comité hizo responsable al presidente de la República y a la ministra de Interior y Policía de cualquier modalidad de materialización de las amenazas derivadas del ejercicio de la violencia anunciada por esa organización paramilitar.

El Comité Unitario de Conmemoración de la Gesta de abril de 1965 reiteró que la marcha iniciará en la plazoleta La Trinitaria, este domingo 27 de abril, a partir de las 10:00 de la mañana y recorrerá varias calles de los sectores Villa Francisca, San Carlos, y la Ciudad Colonial.

Firman la declaración por el Comité la Coordinadora Popular Nacional, el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Referente de la Izquierda Dominicana (RID), Movimiento Popular Dominicano (MPD), Fuerza de la Revolución (FR), el Movimiento Caamañista (MC) y el Partido Patria para Todos y Todas (PPT).

-Publicidad-

3,048 nuevos agentes graduados dentro del programa de Reforma y Transformación de la Policial Nacional saldrán a las calles

0

Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, presidió este viernes la graduación de 3,048 nuevos agentes policiales, en el marco del Plan 20,000 que impulsa el Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana. Con esta promoción, ya se ha alcanzado un 20.32 % de la meta de incorporar 20,000 policías al 2028, sumándose a los 1,016 graduados previamente en 2024.

Serán distribuidos en servicio preventivo de la Dirección Central y Regionales policiales, en la General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) Policía Turística (Politur) y las direcciones de Investigaciones Criminales (Dicrim), Inteligencia, Asuntos Internos, Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (Deamvi), Niñez y Antipandillas.

La vicepresidenta resaltó el compromiso en la prioridad impostergable de transformar el cuerpo de orden en una institución más capacitada, moderna y humana, para convertirla en referente de Latinoamérica y el mundo. Detalló que el pilar educativo ha logrado modernización curricular, facultades técnicas y formación integral ética, lo que ha permitido avances en el combate a la criminalidad. Indicó que más de 4,000 aspirantes están en formación y más de 1,000 han sido graduados.

Afirmó que bajo el lema “Proteger y Servir”, los resultados son tangibles y que permitió en Semana Santa que la labor de más de 25 mil efectivos resultara en los niveles más bajos de criminalidad en años, con una reducción del 44.8 % en los delitos contra la propiedad, en comparación con 2024. Al tomar juramento a los nuevos miembros, Peña les precisó que son el reflejo del legado de los héroes y les instó a ejercer un servicio público por el bien colectivo.

En tanto, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, recordó a los patrulleros que son el orgullo de sus familias y la ciudadanía, y les arengó a fortalecer la confianza del pueblo mediante su abordaje y acciones porque son símbolo de autoridad.

«Tenemos la confianza de seguir el patrullaje en las calles de manera más organizada, con más tecnología con mejor entrenamiento y abordaje al ciudadano. Once millones de turistas nos visitan y necesitamos seguir la vigilancia de las calles y proteger a los dominicanos y a los extranjeros”.

En sus palabras de agradecimiento en representación de los efectivos, el raso Rafael de los Santos expresó que la verdadera vocación no es solo cumplir la ley, sino mantener la sociedad en confianza. “A mis compañeros quiero recordarles que la verdadera grandeza de un policía no está en su autoridad, sino en la capacidad de actuar con justicia, integridad y humanidad».

Los agentes pertenecen a las promociones 143 “Ramon Matias Mella”, 144 a la “Gregorio Luperón”;145 “Emilio Prud’Homme” y 15, a la “Gral. Gaspar Polanco Borbón”, capacitados en las Escuelas de Entrenamiento Campus Las Calderas, Baní; Gaspar Hernández y San Isidro durante un año. Otros 2,460 son formados, de los cuales 1,040 mujeres. Con los 1,016 graduados en 2024, más los 3,048 de hoy y los 2,460 que egresarán en diciembre sumarán 6,524 policías adicionales.

En la actividad estuvieron el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional; teniente general Carlos Fernández Onofre, ministro de Defensa; Elena Viyella de Paliza, presidenta del Consejo Consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera para la reforma policial; Mukien Adiana Sang Ben, coordinadora de la Unidad de Modernización Educativa y Desarrollo Humano.

Los coroneles Cecilio F. Delgado Agramonte, rector del Instituto Policial; los directores Gerald B. Pilarte Brea, Escuela de Entrenamiento Policial; Dionicio Antonio Domínguez Reyes, Escuela de Seguridad de la Digesett, Elías D. Villar Tejeda, Escuela de Seguridad Turística.

-Publicidad-