República Dominicana presentó su lineup para el tercer partido correspondiente a la fase de grupos contra Israel, el cual será este martes a las 7:00 de la noche.
1. Juan Soto (LF)
2. Julio Rodríguez (CF)
3. Manny Machado (3B)
4. Rafael Devers (DH)
5. Eloy Jiménez (RF)
6. Ketel Marte (2B)
7. Jeremy Peña (SS)
8. Jeimer Candelario (1B)
9. Gary Sánchez (C)
Luego de las declaraciones del dirigente de los Padres de San Diego, Bob Melvin sobre el estatus de Juan Soto con el conjunto dominicano, el jardinero fue incluido en el lineup.
El día de ayer, el dirigente Rodney Linares dijo que una de las restricciones de Soto en el evento era la de jugar en días consecutivos.
Roansy Contreras será el pitcher abridor por República Dominicana que tiene récord de 1 victoria y una derrota, igual que la selección de Israel.
No bien había aterrizado a su virtual batalla por un puesto con los Nacionales de Washington, cuando Jeimer Candelario recibió una llamada temprano para ser parte del plantel de República Dominicana que accionaría en el Clásico Mundial.
De manera momentánea, atrás había dejado la disputa por un puesto entre la antesala y la inicial en lo que para él representa una franquicia nueva, pero el deber por exhibir los colores de su país en un evento mundialista era un hecho que no debía pasar por alto.
“Para mí ha sido una bendición el que me llamaran para ser parte del equipo, imagínate para un dominicano siempre será una honra estar en un escenario de esta magnitud y esta es una oportunidad que no se sabe en cuantas ocasiones más pudiera ocurrirle en la vida”, sostuvo Candelario Al Listín Diario previo al choque frente a Israel.
Tras la no participación de Vladimir Guerrero Jr por molestias en la inicial quedó abierto el escenario para insertar a un sustituto en la posición y el romanense fue la mejor opción para hacerlo.
Quien no figuraba en el primer roster, hoy ha comenzando en la primera base en cada uno de los primeros tres choques y fue junto a Juan Soto y Julio Rodríguez los únicos quisqueyanos que llegaron a las bases en cada uno de los dos primeros compromisos. En su caso produjo imparable en su primer turno.
“Quiero contribuir en grande al éxito de mi país, desde cualquiera de las funciones que sea”, agregó Candelario, un antesalista natural.
Desde que se integró al club se convirtió de inmediato en el hombre que realiza las bendiciones tan pronto llega el equipo al camerino para ponerlo en manos de dios cada paso de los peloteros cada vez que salen al terreno.
Esto le brindó muchos resultados en el 2013 cuando el lanzador Santiago Casilla, pastor asumió esta virtud.
Los ponches que premiaron a Duque Hebbert
Este es un novel lanzador de Nicaragua, cuenta con 21 años y fue la nota más destacada por su nación en el choque ante Dominicana. Hebbert fue llamado al box en el noveno por el dirigente Sandor Guido y su historia fue abanicar a Juan Soto con tres pitcheos, a Julio Rodríguez con un lanzamiento en cambio y aunque aceptó un doblete de Manny Machado, también ponchó a Rafael Devers para completar su historia.
Al final fue llamado por el scout Luis Molina, de Detroit y fue firmado con un contrato de liga menor. La noticia fue dada a todos los compañeros en el autobús y el manager Guido lo llamó como la mejor historia para Nicaragua en el Clásico.
Alex se deja ver
Alex Rodríguez estuvo en los entrenamientos del equipo dominicano previo al choque ante Israel, se le observó conversando de forma muy animada con Robinson Canó y Francisco Cordero. Sin dudas una figura que engrandece el evento.
La Melaza bien activo
José Reyes ha estado bien activo con el conjunto dominicano e integrado en las prácticas a la que asiste cada día, se coloca en la inicial para atrapar los disparos desde el infield, muy alegre conversando con la mayoría de los colegas. Activo con su música y disfrutando de su familia.
Yuneski Maya y su dominicanidad
Al lanzador cubano se le vió como siempre bien alegre observando el choque entre Dominicana e Israel con una camiseta que decía Dominicana y una bandera del país tricolor. Sin dudas un dominicano más que tiene el país en el lanzador que cada año viene a participar con las Águilas.
Israel y su peculiar forma de ejercitarse
Los jugadores de Israel tienen una forma peculiar de ejercitarse, ellos por lo regular realizan una especie de circunferencia tan grande que ocupa los jardines central y derecho. Desde ahí hacen sus respectivos ejercicios.
Ambos tienen 2-1 luego de que Dominicana venciera a Israel 10-0. El que gane este miércoles pasa a los cuartos. El que pierda se va a casa
La mesa está servida para un round más en el enfrentamiento histórico entre dominicanos y boricuas.
Manny Machacho pegó jonrón y sencillo con tres empujadas y Jean Segura culminó un séptimo inning de tres anotaciones con un doblete que remolcó a Robinson Cano y Nelson Cruz para dar a la República Dominicana una victoria por nocaut de 10-0 a Israel, en la jornada correspondiente al Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol.
El triunfo sirvió para clasificar de manera matemática a Venezuela para los cuartos de final.
El segundo clasificado del grupo será el ganador del partido del miércoles a partir de las 7 entre dominicanos y boricuas. Johnny Cueto está señalado para iniciar por los dominicanos el partido frente a Dominic Hamel.
Los dominicanos han enlazado victorias seguidas frente a Nicaragua e Israel luego de caer en su debut ante los venezolanos.
En el partido contra Israel, finalmente, se puso de manifiesto el poderío de la ofensiva dominicana, con un total de 15 imparables frente a siete lanzadores israelíes.
Israel se despidió del certamen recibiendo un par de nocauts en noches consecutivas, incluyendo un juego perfecto de manos de Puerto Rico.
Eloy Jiménez remolcó la primera carrera con sencillo en la primera entrada tras doble de Juan Soto y base por bolas a Rafael Dervers.
En el tercer inning, luego de un out, Machado dio su segundo vuelacercas de la justa. Devers ligó sencillo y Ketel Marte siguió con un doblete remolcador.
Un doblete de Julio Rodríguez y un sencillo de Machado remolcaron dos vueltas cada uno en una sexta entrada de cuatro carreras.
En la séptima, los dominicanos completaron el nocaut cuando ligaron doblete de Jeremy Peña, sencillos de Robinson Canó y Nelson Cruz y el doblete de reglar de Jean Segura.
Roansy Contreras fue el lanzador ganador con labor de 2.2 entradas en las que permitió un hit con cuatro ponches.
Génesis Cabrera tuvo 1.1 entradas de dos ponches, Luis Ortiz dos entradas con tres ponchados y Héctor Neris trabajó en una entrada con un ponche.
El término de “vida plástica” o “vida desechable” es la forma en que podemos describir a una existencia humana vivida desde la apariencia, desde lo superfluo, desde aquello que nuestra gente sencilla llama “romper ojo” con una vida envuelta en el frágil papel de las vanidades terrenas. La Cuaresma es un tiempo propicio para que todos reflexionemos sobre el modo en que estamos viviendo: si desde lo esencial o sencillamente desde aquello que es simplemente accidental o, peor aún, desde lo nocivo. Frente a la vida falsa, propongámonos vivir desde la autenticidad, desde aquello que es sólido, real, concreto, sencillo y simple.
“¡No hay agua! ¡No hay agua!”, eran las palabras que repetían una y otra vez vecinos del barrio Enriquillo, en el kilómetro 8 de la carretera Sánchez, ante la escasez del líquido que ha hostigado a esa demarcación del Distrito Nacional.
Tras ser cuestionados por reporteros de LISTÍN DIARIO acerca de la situación actual con el suministro de agua, moradores se encontraban “al grito” denunciando que tienen alrededor de “15 días” sin recibir el servicio.
“¡No hay agua! Nada de agua. Más de 15 días sin agua, ni para bañarse hay. No he podido lavar mi ropa por eso”, se quejó una residente del sector Enriquillo.
Los galones repletos de agua y los camiones que la comercializan se han convertido en los mejores aliados de los vecinos a la hora de abastecerse.
“Es con botellones que nos estamos bañando y en la mañana nada más, porque quién va a estar comprando botellones de agua a cada rato”, dijo la moradora.
También, trasladarse de un lugar a otro cargando uno o dos galones se ha vuelto una costumbre en estos tiempos de escasez. Además, residentes han tenido que limitar los quehaceres en el hogar.
Esa realidad, de igual forma, le ha afectado económicamente a María Teresa Genao, quien vive en esa demarcación desde hace más de 10 años: “Uno tiene que salir a buscar agua y no hay dinero para comprarla”, agregó.
Genao se ha visto en la obligación de acudir a la casa de una vecina para suplirse de agua, ya que, según ella, en su hogar no ha llegado desde hace aproximadamente dos semanas.
Ese sector se ha sumado a los demás barrios del Distrito Nacional como de los municipios Santo Domingo Norte, Oeste y Este que se han visto afectados por la limitación en el suministro del agua.
Barrios como Palma Real, en la avenida República de Colombia, Las Flores, en el sector Pantoja, Pueblo Nuevo, en Los Alcarrizos, y Arroyo Bonito, en Manoguayabo, son de las tantas demarcaciones capitalinas afectadas hasta el momento.
Agua putrefacta
“El agua con olor a cloaca”, así lo describió la residente Claritza Santiago, quien expuso otra de las quejas que mantiene en zozobra a residentes del sector Enriquillo durante dos meses.
“La situación de aquí es que cuando llega el agua y que ponemos la bomba, tenemos que quitar la manguera porque huele a cloaca. Eso nos va a enfermar aquí. Un día íbamos a lavar y tuvimos que parar, porque quién iba a lavar con ese mal olor de esa agua”, explicó Santiago.
Déficit en Santiago
A raíz de la sequía que impacta varios de los embalses a nivel nacional, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) ha anunciado diversas medidas para mitigar los efectos de la escasez de agua. La institución precisó que tiene un déficit que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa 18% de pérdida de producción.
DAJABON, República Dominicana.-La convimuerte de la escuela con el cementerio de la comunidad, es una vergüenza y una problemática de alta preocupación para todos.
Son las palabras con las que el Presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de Loma de Cabrera, Marcelino Abad Hernández, describe la situación del centro educativo de la comunidad Hipólito Billini.
Explicó que dicha escuela está literalmente adherida a una de las paredes del cementerio, y que esa conexión hace que llegue con frecuencias olores desagradables a Profesores, estudiantes y todo el personal, lo que también afecta su salud.
Dijo que hay personas que padecen enfermedades respiratorias, lo que se atribuye a la problemática descrita, y que ha sido denunciada directamente a las autoridades de Educación y en los medios de comunicación, pero que hasta ahora nada se ha hecho al respecto.
Abad Hernández habló de la situación del centro educativo de Hipólito Billini durante una caminata y una concentración que realizó la ADP en la explanada de las oficinas del Distrito Educativo 13-05 de Loma de Cabrera, donde demandó la solución a varias problemáticas del sector educativo en ese municipio.-
DAJABON, República Dominicana.-La Fundación de Desarrollo Talento y Futuro anunció que el día seis del próximo mes de abril estará entregando un camión cisterna al Cuerpo de Bomberos de este municipio.
El anuncio lo hizo el Presidente de la entidad, Miguel Angel Paulino, quien dijo que se trata del camión por el que tanto se luchó, haciendo diversas actividades, como venta de boletos, fiestas, entre otras, para la recaudación de fondos.
Previo habrá un encuentro en la comunidad de Cañongo, en este municipio de Dajabón, y luego se realizará el acto de entrega, al que se está invitando a la población, programado para las 11:00 de la mañana.-
DAJABON, República Dominicana.-La seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el municipio Loma de Cabrera realizó una caminata y una concentración en las que reclamó el cumplimiento de varias demandas planteadas al Ministerio de Educación.
La caminata del magisterio del indicado municipio, partió desde el centro educativo Rafael Díaz Niese hacia las oficinas del Distrito Educativo Educativo 13-05, donde llevó a cabo la concentración y entregó un documento donde denuncia el alegado incumplimiento y reitera las demandas.
Entre los reclamos del gremio figura el nombramiento de nueve Directores que ganaron el Concurso de Oposición hace varios meses, y que según la ADP se estaría jugando a que se cumpla el año que establece la ley y estos tengan que volver a concurso.
Marcelino Abad Hernández, Presidente de la ADP en Loma de Cabrera, expuso que en el municipio hay nueve planteles que requieren de intervención, y que ha otros centros que lo trabajos van lentos y son de mala calidad.
Abad Hernández demandó, además, el aumento de los montos a los maestros jubilados y pensionados, quienes reciben sueldos de miseria, los que alcanzan para su alimentación y medicamentos, e indicó que la lucha por las reinvindicaciones expuestas continuará hasta que el Ministerio de Educación cumpla.-
DAJABON, República Dominicana.-Maestros/as pensionados y jubilados, así como las filiales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en los municipios que conforman esta provincia, realizaron una vigilia en la explanada de la Gobernación Civil.
La vigilia es en demanda de montos dignos para las jubilaciones y pensiones de los maestros/as que ya están en esas condiciones, y que deben ser mínima de 50 mil pesos, así como otras reinvindicaciones.
Entre esas otras reinvindicaciones de acuerdo a un documento que fue leído por la Presidente de la seccional de la ADP del municipio Dajabón, Mairení Encarnación, figuran Seguros de Salud, entrega de medicamentos de altos costos, viviendas dignas para aquellos profesores que no las tienen, entre otras.
En la vigilia participaron los pensionados, jubilados, maestros activos de la ADP, especialmente de las seccionales de Restauración, Loma de Cabrera, El Pino, Partido y Dajabón, quienes entregaron el documento a la Gobernadora, Rosalba Milagros Peña.
Peña, quien también es maestra y ex Presidente de la seccional del gremio magisterial en el municipio Dajabón, Dijo que se identifica con los reclamos a favor de los jubilados y pensionados, y prometió que el Presidente Luis Abinader recibiría esta misma semana el documento contentivo de las demandas.
En Tanto, el conjunto de filiales de la ADP anunció una concentración, que tendrá en parque Juan Luis Franco Bidó, de Dajabón, el 24 de este mes de marzo, y el 31 una visita al Palacio Nacional, como parte del plan de lucha.-
En un encuentro degala, ejecutivos del Banco Popular Dominicano (BPD) celebraron su tradicionalcoctel para representantes del sector turístico e inversionistas con presenciaen República Dominicana, donde se reafirmó su rol de financiador histórico delturismo dominicano, al cual ha destinado más de US$1,600 millones en losúltimos ocho años.
En el hotelRitz-Carlton Berlín, el Popular reiteró su compromiso con el sector, suobjetivo de continuar impulsando el desarrollo del turismo nacional y lavoluntad de seguir fortaleciendo las relaciones con sus clientes, relacionadosy las autoridades del sector.
Fraternidad
Juan Manuel Martínde Oliva enfatizó en el compromiso del banco de servir con proactividad alsector y la importancia del trabajo conjunto desarrollado entre los sectorespúblico y privado.
“Miramos el futurocon optimismo y vemos enormes oportunidades para seguir añadiendo valor a laoferta turística dominicana. Una oferta de clase mundial, resultado de unalabor mancomunada, en la que el sector público y el sector privado ponen sumejor empeño y toda su capacidad innovadora para que esta siga siendo unahistoria de éxito”, dijo el ejecutivo.
El ejecutivo delPopular añadió que la entidad bancaria está convencida de que el turismodominicano seguirá creciendo gracias a las alianzas público-privadas, que hanpuesto al sector a velocidad de crucero, en beneficio del país y su gente.
El ministro deTurismo, David Collado, destacó la recuperación del turismo alcanzada en laRepública Dominicana, y la presencia en el cóctel de los presidentes de la OMTy la WTTC.
Elfuncionario agradeció al Banco Popular su apoyo en este proceso, del cualdijo “siempre estuvo presente en los momentos más difíciles de larecuperación”.
Y, el presidentede la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores),David Llibre, destacó el respaldo del Popular al sector, labor que le atribuyeel mérito de ser “el banco del turismo”.
La músicaambiental en vivo interpretada con piezas de jazz, bossa nova, merenguesinfónico y algunas piezas dominicanas creó una buena velada para eldisfrute de una noche fría del invierno de Berlín.
El exquisito brindis fue acompañado con vinos, champagne, whisky, vocka, ginebra y ronesdominicanos de las marcas Barceló Imperial y Brugal.