● TV EN VIVO
27 C
Dajabón
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 705

Votantes republicanos anti-Trump no del todo leales en 2022

0

El control de la representante Lauren Boebert en el 3er distrito del Congreso de Colorado no parecía en duda de cara a las elecciones intermedias del año pasado, pero al final, la legisladora que se ganó una reputación a nivel nacional como una combativa integrante del movimiento “Make America Great Again” (“Devolvamos la grandeza a Estados Unidos”) obtuvo la reelección por apenas 564 votos.

“Esto parecía algo seguro para una candidata republicana, por la manera en que está diseñado el distrito”, dijo Don Coram, un exsenador estatal que perdió ante Boebert en las primarias republicanas de junio pasado.

El apretado triunfo de Boebert fue emblemático por las dificultades que enfrentaron los republicanos en 2022 y podrían enfrentar nuevamente en 2024. Aunque el expresidente Donald Trump mantiene control sobre buena parte de la base del Partido Republicano, existe una notable minoría de votantes republicanos que no se consideran miembros de MAGA, refiriéndose por sus iniciales al movimiento “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”.

La mayoría de ellos, como leales republicanos, respaldaron a los candidatos del partido en 2022, según AP VoteCast. Sin embargo, la extensa encuesta nacional revela que estos republicanos conforman un porcentaje mayor de aquellos que optaron por no apoyar a un candidato en las contiendas de la cámara baja. Algunos de ellos mostraron su oposición a Trump por segunda ocasión, apoyando al demócrata Joe Biden para la presidencia en 2020 y a candidatos demócratas para la Cámara de Representantes en 2022.

En un clima político en que las elecciones competitivas obtienen notoriedad nacional y se deciden por estrechos márgenes, ningún partido puede dar por sentados a estos votantes.

El demócrata Adam Frisch dijo que sabía que había una apertura “bastante única” para que un demócrata más conservador conectara con los votantes de Colorado que no gustaban del estilo político agresivo de Boebert.

“Pasé buena parte de mi vida tratando de convencer a las personas de que era una opción lo suficientemente segura, no sólo para dejar en blanco su papeleta, sino para votar por un no republicano por primera vez o por primera vez en mucho tiempo”, dijo Frisch, quien ya anunció que se postulará nuevamente en 2024.

Los resultados sugieren que los demócratas también deben tener cuidado con los mensajes contra los “republicanos MAGA”, a quienes Biden criticó repetidamente antes de las elecciones de noviembre y está listo para volver a hacerlo en una campaña de 2024. La mayoría de los que no se identifican con el movimiento no parecen encontrarlo convincente. Los votantes que lo hagan podrían volver a un candidato republicano que represente sus valores conservadores tradicionales.

El estratega republicano Alex Conant sugirió que los candidatos republicanos no pueden contar con estos votantes mientras Trump esté involucrado en política. Pero 2024 puede ser diferente.

“No hay razón para que el candidato republicano en 2024 no pueda formar una coalición que incluya a la base de Trump y a los republicanos moderados e independientes”, indicó.

-Publicidad-

Nicaragua propone suspensión de relaciones con el Vaticano

0

El gobierno de Nicaragua informó el domingo que planteó la suspensión de su relación diplomática con el Vaticano, en una medida que llega tres días después que el papa Francisco comparase al gobierno de Daniel Ortega con “la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35”.

En un comunicado, la Cancillería del país centroamericano salió al paso a versiones de prensa que más temprano hablaron de una presunta “ruptura” diplomática con la Santa Sede, en medio de un ambiente de tensiones entre la administración sandinista y la Iglesia católica local.

“Entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de relaciones diplomáticas”, señaló la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. El comunicado no reveló los motivos de la medida.

Funcionarios del Vaticano, que hablaron bajo condición de anonimato porque no ha habido ningún anuncio oficial, dijeron el domingo por la noche que había una solicitud de Nicaragua para cerrar las misiones diplomáticas de cada lado.

En una entrevista al portal de noticias argentino Infobae el jueves, el papa Francisco cuestionó al gobierno de Ortega, que el mes pasado condenó a 26 años de cárcel al obispo Rolando Álvarez, una de las voces católicas más críticas. Ortega incluso se ha referido a la Iglesia católica como “una mafia” y “la dictadura perfecta”.

“No me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Daniel Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, dijo el papa en la entrevista.

“Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera (…) dictaduras comunistas del 17 o hitlerianas del 35. Son un tipo de dictaduras groseras”, agregó.

La declaración de Francisco fue celebrada por los opositores a Ortega en Nicaragua, que en los últimos años venían reclamando al Sumo Pontífice una posición más crítica frente al gobierno nicaragüense.

Hace exactamente un año, el gobierno de Managua expulsó al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, quien había abogado por la liberación de cientos de opositores presos en 2018 y 2019. La Santa Sede expresó su “sorpresa y dolor” por la medida y dijo que el nuncio fue conminado a “que dejara inmediatamente el país”.

En agosto pasado, la policía nicaragüense impuso un asedio de más de dos semanas en torno a la Curia Episcopal de Matagalpa (norte), manteniendo cautivo al obispo Álvarez junto a tres sacerdotes y cuatro colaboradores, quienes luego fueron arrestados y condenados por supuesta “conspiración”.

El 9 de febrero, el gobierno deportó a 222 “presos políticos”, incluyendo los colaboradores de Álvarez, hacia Estados Unidos. El obispo se negó a abordar el avión, tras lo cual fue condenado a 26 años de cárcel y encerrado en la cárcel Modelo, un penal donde están recluidos miles de reos comunes.

El presidente Ortega confirmó lo anterior en un discurso en el que llamó al sacerdote de 53 años “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”, por negarse a ser desterrado.

El mandatario sandinista ha acusado a los obispos católicos de apoyar a la oposición durante las protestas sociales de 2018, que el gobierno de Managua calificó como “un fallido golpe de Estado” para desestabilizar a Ortega.

Las protestas fueron sofocadas con violencia por la policía y paramilitares afines al gobierno, dejando como consecuencia 355 muertos, más de 2.000 heridos, 1.600 detenidos en distintos momentos y al menos 100.000 exiliados, según organismos de derechos humanos.

-Publicidad-

California: Un sistema de tormentas se va, pero otro viene

0

El clima húmedo y miserable continuó el domingo en grandes franjas de California a medida que el fenómeno atmosférico que causó grandes inundaciones se trasladó hacia el este, si bien una nueva tormenta amenazaba con provocar más lluvia, nieve y ráfagas de viento en la región a partir del lunes.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el próximo fenómeno podría exacerbar las graves inundaciones que afectaron la zona en días recientes, incluso una falla en un dique que provocó masivas evacuaciones el sábado en las comunidades agrícolas cerca de las costas del centro del estado.

El próximo fenómeno climático no parece ser tan fuerte como el último, pero los expertos igual advierten que podrían ocurrir “inundaciones considerables” en zonas bajas, ya sea por lluvias o por las crecidas de ríos y riachuelos a raíz de la nieve derretida.

“Definitivamente deben prepararse para más inundaciones. El suelo está muy saturado. Ya estamos viendo algo de impacto hoy debido a las lluvias”, dijo la meteoróloga Eleanor Dhuyvetter, del Servicio Meteorológico Nacional.

Un tornado azotó brevemente el condado Tuolumne durante fuertes tormentas eléctricas el sábado que también arrojaron cerca de 2,5 centímetros (una pulgada) de granizo, informó la oficina del servicio meteorológico en Sacramento. Los meteorólogos advirtieron sobre a posibilidad de más tornados para el domingo por la tarde.

Se espera que la lluvias y nevadas se extiendan el lunes desde el centro de California hasta Oregon y el norte de Nevada. Se prevén ráfagas de viento de hasta 80 km/h (50 mph) en algunos lugares y podrían causar daño en las líneas eléctricas y romper ramas de árboles.

Pero la nueva tormenta se está moviendo con rapidez, lo que significa que no tendrá tiempo de arrojar tanta lluvia.

Los últimos dos días han caído más de 50 centímetros (20 pulgadas) de nieve en una estación climatológica en la Sierra Nevada, y se prevé que caerán más. La cantidad de nieve actualmente es aproximadamente el doble del promedio y la mayor en unas cuatro décadas, según expertos del UC Berkeley-Central Sierra Snow Lab.

La capa de nieve almacena agua muy necesaria para un estado que busca salir de una sequía de tres años. Hasta 30 centímetros (un pie) de lluvia cayó en el área de Big Sur del estado durante un período de dos días, de acuerdo con datos meteorológicos.

Las autoridades sugieren que los residentes tengan un plan en caso que se emitan más órdenes de evacuación.

En el condado Monterey, más de 8.500 personas recibieron órdenes de evacuación el sábado, incluyendo 1.700 habitantes — muchos de ellos campesinos hispanos — de la comunidad de Pajaro.

El fenómeno atmosférico trae humedad subtropical desde Hawai y el centro del Pacífico, provocando el derretimiento de la nieve en las montañas de California.

Debido a las intensas inundaciones, más de 50 personas tuvieron que ser rescatadas por cuerpos de rescate y por la Guardia Nacional de California. Un video muestra a efectivos de la Guardia ayudando al conductor a salir de un automóvil, con las aguas que les llegaban hasta la cintura. Se desconocía la magnitud de los daños pero Luis Alejo, director de la junta de supervisores del condado Monterey, pidió ayuda a los gobiernos estatal y federal.

“¡Serán muchas las necesidades! ¡Les tomará meses a nuestros habitantes reparar sus viviendas!”, escribió Alejo en Twitter el sábado.

-Publicidad-

Cristian Javier: “Estoy preparado para alcanzar el éxito ante Nicaragua”

0
PEDRO G: BRICEÑO
MIAMI

Cristian Javier reconoce el gran compromiso que posee en buscar de brindarle a la República Dominicana su primera victoria en el Clásico Mundial de Béisbol.

Lejos de presionarse ante el fracaso de Dominicana frente a Venezuela, Javier muestra entereza y con él a la vanguardia neutralizar al combinado de Nicaragua, al cual Dominicana enfrentará por primera ocasión.

«Tenemos que mantenernos positivos y no darle mente a lo que sucedió contra Venezuela. Estoy enfocado en mi responsabilidad contra Nicaragua», expresó Cristian Javier, luego de la práctica hoy del conjunto tricolor en este complejo educativo.

Javier, quien fue parte esencial en el campeonato de los Astros en 2022, está enfocado en mantener sus picheos en la zona y completar el mayor número de entradas posibles. El límite de lanzamientos en esta primera ronda es de 65.  Javier tiene bola rápida, curva, slider y cambio de velocidad.

“Me he preparado mentalmente para tener éxito contra Nicaragua”, indicó Javier.

“Confiamos en qué Cristian va a salir y hará el trabajo. Será él y sabemos el material que tiene», manifestó el dirigente dominicano Rodney Linares.

De su lado, el coach de picheo, Wellington Cepeda, manifestó que no hay pánico en el conjunto quisqueyano y que se realizarán los ajustes necesarios contra el equipo nicaragüense.

«Sabemos la misión que tenemos. Aquí no hay pánico. Más allá de la derrota, nuestro equipo se mantiene unido y positivo. Sabemos el potencial de Cristian. Además de que el picheo estará descansado y contamos con jugadores como César Valdez y Luis Ortiz que nos pueden brindar múltiples entradas, en caso de que sea necesario”, dijo Cepeda

-Publicidad-

Nelson Cruz: “Estamos confiados en este equipo”

0

La derrota ante Venezuela es aprendizaje y motivación a la vez para la República Dominicana.
“Tenemos que aprender sobre lo que sucedió, de las derrotas se aprende, también de las victorias, pero nosotros estamos confiados en el equipo que tenemos y vamos a hacer lo que sabemos en el terreno y es jugar buen béisbol”, dijo Nelson Cruz tras la práctica de ayer de la escuadra en este centro académico.

La novena quisqueyana se mide este lunes al mediodía contra Nicaragua en el LoanDepot Park, el hogar de los Marlins.

El rival de la fecha no es tan conocido a este nivel, de hecho hace su debut en el Clásico Mundial, pero Cruz y el dirigente Rodney Linares se encargarán de que la información necesaria llegue esta noche a los integrantes del conjunto.

Nelson reconoció que algunos de los jugadores estaban un poco ansiosos en la jornada inaugural. De todas formas, solo queda pensar hacia adelante.

“Estamos positivos todos. En la práctica el ambiente fue bueno y tenemos que pensar juego a juego y demostrar de qué estamos hechos los dominicanos. A nuestra gente que nos siga apoyando, necesitamos su apoyo. Once millones (de personas) por una misma causa, el campeonato”, dijo el gerente.

-Publicidad-

Venezuela supera a Puerto Rico 9-6 y lidera grupo D

0
Miami, Estados Unidos

Esta Venezuela luce para algo grande. Después de varias actuaciones discretas a pesar de tener selecciones potentes, esta versión del 2023 se anuncia para pelear como nunca antes y por lo menos ha puesto en aviso al resto de los participantes en el Clásico Mundial de Béisbol. La Vinotinto no creyó en el Team Rubio y venció a Puerto Rico 9-6 el domingo en la noche apoyada en una ofensiva que no cesa de generar fuego y un Pablo López que conocía el montículo del loanDepot Park como si fuera su segunda casa.

Entre el dominio de López, la presencia de un Miguel Cabrera que se convirtió en el único jugador con presencia en los cinco clásicos y un Salvador Pérez incontenible con el madero, Venezuela conquistó su segunda victoria del Grupo D y aseguró prácticamente el boleto a cuartos de finales delante de 35,615 aficionados.

Ahora las otras potencias de la llave de Miami, Puerto Rico y República Dominicana amanecen este lunes con una derrota y por ello el choque entre ambas escuadras el miércoles para cerrar la fase de clasificación adquiere una importancia capital. En el mismo primer inning Venezuela le fue a encima a Puerto Rico con una fuerza tremenda, como si no quisiera dejar nada a la posible reacción de un conjunto potente, con una ofensiva potente de cuatro anotaciones ante el abridor José Berrios.

Los sudamericanos alumbraron su primera carrera con un imparable del receptor Salvador Pérez y luego tomaron comando del juego con un cuadrangular de tres carreras para Anthony Santander, quien ya suma dos en este torneo. Para el segundo episodio Berrios era sacado del montículo, porque era evidente de que carecía de sus mejores armas para contener a los venezolanos, pero a su sustituto Fernando Cruz tampoco le iría bien, porque Pérez otra vez sonaría el madero, aunque de manera más rotunda.

El enmascarado, un verdadero líder en toda la extensión de la palabra y que sabe el significado de la palabra ganar, disparó un palo de vuelta entera con dos hombres en circulación que levantó de sus asientos a los fanáticos de su tierra, pero que heló la sangre de los boricuas. Puerto Rico, sin embargo, no se iba sin al menos poner algo en la pizarra y en la parte baja de la entrada Eddie Rosario le sacó una pelota del parque a López, pero sin mayores consecuencias por lo abultado del marcados, cuando el juego era aún muy joven.

Venezuela no se detendría en siete y para la cuarta entrada llegaría otra anotación con un sencillo dentro del cuadro de David Peralta que abriría las puertas del home para Pérez, quien se había embasado con un doblete entre center y right.

Sin perder el pulso, la escuadra vinotinto sumaba una novena carrera en la quinta entrada con un doble de Pérez -a esa altura con par de biangulares, un sencillo y un jonrón- que traía desde la inicial a Ronald Acuna y presagiaba un nocaut para los boricuas. Poco después, López cerraba de manera magistral su faena de 4.2 entradas de faena bajo una cerrada ovación que habrá de recordar mientras viva, pues lo mismo venezolanos que puertorriqueños se levantaron para aplaudirlo en el mismo estadio donde se diera a conocer.

Una de las piezas principales de la rotación de los Marlins en las temporadas pasadas, López cerró su actuación con una sola a su cuenta, dos imparables, seis ponches y cero pasaporte, números que dicen solo una parte de su grandeza en esta jornada. El nocaut no llegaría porque en la sexta Kike Hernández pegaría hit impulsor de la segunda para Puerto Rico y luego Emmanuel Rivera crearía espacio para la tercera de su club con línea sólida antes de que una conexión de Javy Báez por el cuadro significara la cuarta y Rosario trajera la quinta con un elevado de sacrificio.

Puerto Rico no se quedó ahí y remolcó su sexta del juego con un doble de MJ Meléndez en la octava, pero lo que prometía ser una rebelión en toda la línea quedó en nada cuando el relevista Silvino Bracho obligó a Rosario a conectar para doble play con hombres en primera y tercera. Más allá de cualquier consideración, sobre ganador y perdedor, este juego puede ser recordado como un clásico dentro del Clásico.

-Publicidad-

Rechacemos injerencia OEA

0

La OEA, a través de una comisión de seguimiento de aplicación de la Convención do Belém do Pará, ha emitido una declaración advirtiéndole a RD que la aprobación del Nuevo Código Penal sin la legalización del aborto en 3 causales, implicaría una violación al Tratado Internacional de 1994, que protege los derechos de la mujer y que fuera suscrito y aprobado por RD.

Lo primero que hay que decir es que resulta totalmente falso el argumento jurídico de que penalizar el aborto en RD es violar dicho Tratado, ya que en ninguno de sus artículos los Estados se comprometen a legalizar el aborto.

De hecho, en la República Dominicana está penalizado el aborto desde hace más de un siglo y desde que se suscribió dicho Tratado ha estado penalizado por las décadas de su vigencia, y a nadie se le ha ocurrido hasta ahora alegar su violación. El segundo aspecto es la inadmisible injerencia de la OEA que tiene como objetivo presionar al Congreso Nacional y al Presidente de RD, en momentos en que la Cámara de Diputados se apresta a aprobar Nuevo Código Penal, como ya lo hizo el Senado sin la legalización del aborto en 3 causales

Es más que evidente que la injerencia y presión de OEA ha sido pedida desde aquí,  por grupúsculos peones del poder extranjero que al darse cuenta son minoría y no tienen los votos congresionales para aprobar 3 causales, apelan a sus mandantes extranjeros para que sean éstos los que presionen desde fuera. Especialmente, esa presión exterior se hará sobre el presidente Abinader, para que en caso de que la Cámara de Diputados ratifique la aprobación del Senado, sea el Ejecutivo que vuelva a observar el Nuevo Código Penal, manteniéndolo en el limbo de más de una década de secuestro.

Creo que tanto la Iglesia Católica, como las evangélicas, deben movilizarse y rechazar la injerencia de OEA para la legalización de matanzas de bebés en gestación en RD. El país tiene que estar alerta, porque estos grupos con apoyo extranjero están planificando asaltar el Tribunal Constitucional a fines de este año, llevando jueces que legalicen el aborto vía un fallo. Saben que no tienen el apoyo del pueblo dominicano ni los votos para modificar la Constitución RD, que protege la vida desde la concepción hasta la muerte.

¡Rechacemos todos, la insolente injerencia de OEA!

-Publicidad-

Ominoso

0
J.C. Malone

Cuando el gigante hipotecario IndyMac colapsó, en julio del 2008, las autoridades monetarias aseguraron que era un “caso aislado”, que el sistema financiero estaba “sólido”. Transcurridos 64 días, quebró el banco de inversiones Lehman Brothers, y colapsó Wall Street.

En noviembre quebró FTX, el gigante de criptomonedas, el ocho de marzo quebró Silvergate Capital, que convertía criptomonedas en dólares y viceversa. Dos días después, colapsó Silicon Valley Bank.

 

El sistema financiero es como una gran orgía, donde todos se acuestan con todos, con un infectado de venerea todos estarán infectados.

Como todos los bancos tienen negocios con todos los bancos, directa o indirectamente, el colapso de uno afecta a todos de una forma u otra, es innegable.

De noviembre a hoy, quebró un banco cada 40 días, claro, las autoridades dirán que son “casos aislados”.

El futuro está bastante claro, luce en extremo ominoso.

-Publicidad-

Incendios forestales atacan en distintas zonas del país

0
Patria Reyes Rodríguez
[email protected]
Santo Domingo, RD

La inclemente sequía que afecta al país y las quemas agrícolas indiscriminadas sin supervisión técnica son las principales causas de casi una decena de fuegos forestales registrados en los últimos días en el país, algunos que ya han sido controlados y otros que aún los bomberos forestales intentan sofocar.

El encargado de Prevención y Control de Incendios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), Genórimo Abreú explicó que “en este momento (domingo en la tarde) nos encontramos en Piedra Partida, Las Placetas, San José de las Matas, acabamos de concluir la línea de control de un incendio detectado ayer (sábado) en la tarde, el cual inició por acciones vandálicas, al ponerle fuego a un área boscosa en diversos puntos,  estimamos una área afectada de alrededor de 50  hectáreas, el bosque adulto solo fue levemente afectado”.

Abreú dijo que, además del incendio en Piedra Partida, se había producido otro en la comunidad La Siembra en Padre Las Casas en Azua, el cual los bomberos forestales estaban en labores de liquidación. Agregó otro conato de incendio en la comunidad del Carrao, en el sector La Horma de San José de Ocoa, detectado en la tarde de ayer y apuntó que el personal de los bomberos  estaba de camino al lugar.

“Ya eliminamos el incendio forestal de Piedra Partida,  también el de La Siembra, Padre las Casas está bajo control,  el de loma de La Viuda está controlado en un 60%, en El Carrao, Ocoa, ya se le está trabajando”, apuntó Abreú.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales señaló que el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) estará interviniendo, como entidad con poder coercitivo, para perseguir a los infractores

Denuncias y atención

El viceministro de Recursos Forestales del Mimarena, José Elías González, se refirió respecto a un video que circula en las redes sociales y que denuncia la tala y quema de árboles en la cuenca del río Mao, en la zona de Monción-Santiago Rodríguez.

El funcionario aclaró que eso ocurrió a inicios de febrero y que los bomberos forestales atendieron esa denuncia, apagaron el incendio y en la actualidad se persigue a la persona que lo provocó, la que dijo es un ganadero de la zona y que se encuentra fuera del país.

“El ministerio no solo respondió oportunamente a esta situación sino que está a la expectativa porque los comunitarios ni siquiera quieren dar el nombre completo del propietario, pero como sabemos cuál es la propiedad, en algún momento aparece y la justicia se hará cargo, además de que tiene que restaurar el daño causado por el fuego”, explicó el viceministro.

Expuso que algunas personas se dan a la tarea de poner a circular videos denunciando situaciones y cuando los técnicos acuden a verificar la situación resulta que son videos viejos, que a veces corresponden a situaciones que han registrado en otros países.

González hizo un llamado a la ciudadanía a realizar sus denuncias de manera responsable y aseguró que el ministerio va a responder a la mayor brevedad posible.

Aclaró que ha estado corriendo en la redes una imagen con los puntos de calor del territorio nacional y explicó que estos puntos no necesariamente son incendios forestales y que al día de ayer el país tenía un registro de 15 puntos de calor.

Señaló que en la actualidad existen muchas quemas agrícolas porque es el tiempo en que ganaderos y agricultores queman los residuos en sus predios.

Expuso que algunas de estas quemas, por no ser coordinadas adecuadamente con Agricultura o Mimarena, se le van de la mano al agricultor y termina convirtiéndose en incendio.

“Nosotros atendemos los incendios forestales y damos asistencia a aquellas personas que necesitan asistencia para aplicar fuego en sus propiedades”, detalló González.

Infracciones

El viceministro de Recursos Forestales apuntó que aquellos agrícultores que no piden asistencia paralas quemas y se les escapa de control el fuego se exponen a ser sometidos a la acción de la justicia por violación a la ley.

.El funcionario explicó que en la ocurrencia de estos incendios forestales existen manos malintencionadas y que se les está investigando

-Publicidad-

La construcción del muro entre la RD y Haití registra serios retrasos

0

Redacción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La construcción de la verja inteligente entre la República Dominicana y Haití registra serios retrasos.

El proyecto, que se inició el 20 de febrero del pasado año, contemplaba avanzar en su primera fase en un 25 %, pero solo se pudo alcanzar el 7.30 %, según una nota de Diario Libre.

La obra está dirigida, en su fase inicial, en el levantamiento de 54 kilómetros con hormigón armado y estructura metálica, 19 torres de vigilancia y control, diez puertas de acceso para patrullaje y caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.

La construcción se levantaría de manera simultánea en seis frentes ubicados en las cinco provincias fronterizas, con proyecciones de completar los trabajos en nueve meses a un costo superior a los 1,750 millones de pesos.

Sin embargo, el proyecto sufre un amplio retraso conforme se aprecia en la rendición de cuentas de las ejecutorias del Ministerio de Defensa ante el Congreso Nacional.

Con el objetivo de desarrollar un sistema integrado de seguridad fronteriza se ha ejecutado el 7.30 % de un 25 % programado para el presente año, del proyecto de inversión pública, titulado ‘Verja Inteligente entre la República Dominicana y Haití’, para una inversión de RD$773,720,384.03, lo que contribuyó a fortalecer el dispositivo de seguridad implementado en la frontera terrestre con el fin de contrarrestar los riesgos y amenazas a la seguridad nacional”, aduce la institución en sus memorias.

-Publicidad-