● TV EN VIVO
29.7 C
Dajabón
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 706

Hallan vivos a dos estadounidenses secuestrados en México

0
Ciudad Victoria, México

Un viaje por carretera a México para someterse a una operación de cirugía estética acabó con dos estadounidenses muertos y otros dos encontrados vivos en una zona rural cercana a la costa del Golfo tras un violento tiroteo y secuestro que fue grabado en vídeo, informaron autoridades el martes.

Los estadounidenses supervivientes estaban por la tarde de regreso a su país tras ser conducidos a toda velocidad a la frontera cerca de Brownsville, el extremo sur de Texas, en un convoy de ambulancias y camionetas escoltado por vehículos militares mexicanos artillados.

Un familiar de una de las víctimas dijo el lunes que los cuatro habían viajado juntos desde las Carolinas para que uno de ellos pudiera someterse a una cirugía estética de abdomen con un médico en la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros, donde tuvo lugar el secuestro del viernes.

El fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios, aclaró que no hubo pago para el rescate de los estadounidenses y precisó que, según las investigaciones, el secuestro fue realizado por miembros del Cártel del Golfo que opera en esa región.

Aunque desde un inicio se abrieron varías líneas de investigación, como es habitual en estos casos, “por todo este intercambio de información se va fortaleciendo la línea de una confusión, no fue una agresión directa”, sostuvo el fiscal. Barrios descartó, además, que funcionarios de las agencias estadounidenses hayan actuado en territorio mexicano en este caso.

-Publicidad-

Gobierno de España dividido sobre ley de violencia sexual

0
AP
España

La unidad del primer gobierno de coalición de España se enfrentó el martes a su prueba más dura en tres años en el poder, después de que los dos partidos gobernantes de izquierda discreparan sobre la reforma de una ley pionera de violencia sexual que ha llevado inadvertidamente a la reducción de penas para más de 700 delincuentes y ha causado indignación a nivel nacional.

Ambos partidos han afirmado que la coalición permanecerá intacta y terminará la legislatura de este año. Pero las heridas a consecuencia de la ley están tan abiertas que podrían presagiar el final de una fructífera alianza que ha producido varias leyes progresistas, pero que corre el riesgo de verse dividida por su causa emblemática.

La lucha se produjo un día antes de que miles de mujeres, y hombres, planearan salir a las calles de Madrid, Barcelona y otras ciudades del país en lo que se ha convertido año con año en una de las mayores concentraciones del mundo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que pertenece el presidente del gobierno Pedro Sánchez, y el partido antiausteridad Unidas Podemos se enfrentan por una de las causas más importantes de su gobierno: una ley contra la violencia sexual que, mientras aumenta el apoyo y los recursos para las víctimas, también ha permitido inadvertidamente reducir las sentencias de al menos 721 condenados desde que entró en vigor en octubre, incluida la liberación anticipada de 74 convictos, según la rama judicial.

La Ley de Libertad Sexual debía ser uno de los logros más importantes de gobierno. En cambio, se ha convertido en un lastre político que está a punto de enfrentar a los dos socios en el Parlamento.

Unidas Podemos que patrocinó la nueva ley el año pasado, votó a última hora del martes en contra de que el Parlamento considerara una reforma propuesta por los socialistas para restablecer penas de prisión más elevadas para futuros agresores sexuales. Pero la modificación propuesta fue aprobada -por 231 votos a favor, 56 en contra y 58 abstenciones- para proseguir con el proceso legislativo.

Los socialistas la sacaron adelante con el raro respaldo del partido conservador que lidera la oposición. Unidas Podemos consideró esa alineación como una traición, tomando en cuenta los antecedentes de los conservadores de oponerse a leyes como la ampliación del derecho al aborto.

Los socialista dijeron que la ley contiene defectos y quieren introducir enmiendas técnicas para restaurar sentencias mínimas más largas. Por ejemplo, quieren que la violación reciba una condena mínima de seis años en lugar de los cuatro previstos por la nueva ley vigente.

Pero la ministra de Igualdad, Irene Montero, de Unidas Podemos que promovió la ley, insiste en que el problema radica en el sexismo endémico de algunos jueces.

Señaló que la reforma de los socialistas es contraria a la esencia de la ley, la cual estableció la falta de consentimiento por parte de la víctima como la clave para determinar si hubo delito sexual. El cambio propuesto volvería a dar importancia a si el presunto agresor empleó la fuerza.

El enconado debate en el Congreso promete ahondar la división entre los socialistas, que presumen de llevar décadas al frente de la causa feminista, y la advenediza Unidas Podemos, que pertenece a la ola de políticas más radicales de izquierda.

La legisladora socialista Andrea Fernández presentó la reforma y reprendió al socio menor de su partido señalando que: “Estamos cansadas de sus peroratas, señorías de Unidas Podemos… La Ley no está funcionando adecuadamente y hay que modificarla”.

Lucía Muñoz de Unidas Podemos respondió que la reforma significaría que los jueces tendrían que volver “a preguntarnos si cerramos bien las piernas” para demostrar que ocurrió un abuso sexual.

Los socialistas insisten que el consentimiento seguirá siendo una pieza central de la ley, algo con lo que discrepa Unidas Podemos.

-Publicidad-

Pekín advierte sobre un “conflicto” con EE.UU.

0

China acusó ayer martes a Estados Unidos de atizar las tensiones entre ambas potencias y advirtió del riesgo de un “conflicto” y de una “confrontación”.

Los contenciosos entre Pekín y Washington se multiplicaron estos últimos años sobre cuestiones como Taiwán, la soberanía en el mar de China Meridional, el desequilibrio en la balanza comercial o el trato a la minoría musulmana uigur.

El mes pasado, las relaciones se agriaron nuevamente porque Estados Unidos derribó un globo chino usado presuntamente con fines de espionaje, algo que Pekín niega.

El ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, consideró el martes que “si Estados Unidos continúa emprendiendo la mala vía y no frena, ninguna barandilla podrá impedir el descarrilamiento” de las relaciones entre Pekín y Washington.

Si eso se produce, “habrá inevitablemente un conflicto y una confrontación”, agregó Qin, al ser preguntado en rueda de prensa.

“¿Quién padecerá las catastróficas consecuencias?”, se preguntó el ministro, al margen de la sesión anual del Parlamento.

“Buscamos la competencia estratégica con China, no buscamos el conflicto, y nada en nuestro planteamiento (…) debería llevar a pensar que queremos el conflicto”, respondió el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby.

Washington reiteró además que no había habido “ningún cambio” en la postura de Estados Unidos sobre Taiwán, un tema espinoso entre ambos países.

La víspera, el presidente Xi Jinping había lamentado la “contención” y la “represión” de los occidentales contra China, citando a Estados Unidos, e instó al sector privado a innovar más para que su país sea menos dependiente del extranjero.

Las ambiciones de Pekín para desarrollar tecnologías punteras se topan con crecientes restricciones por parte de Washington y sus aliados, lo que lleva a las empresas chinas a redoblar sus esfuerzos para prescindir de importaciones cruciales.

“Desafíos” 

China y Estados Unidos libran una feroz batalla por la fabricación de semiconductores, componentes electrónicos indispensables para el funcionamiento de teléfonos inteligentes, vehículos conectados o equipamiento militar.

En nombre de la seguridad nacional, Washington multiplicó en meses recientes las sanciones contra los fabricantes de semiconductores chinos, que ahora no pueden abastecerse con tecnología estadounidense.

“Los factores inciertos e imprevisibles aumentaron considerablemente” para China, declaró Xi Jinping en la sesión legislativa anual en Pekín, según publicó la agencia de prensa estatal Xinhua el lunes por la noche.

“Países occidentales encabezados por Estados Unidos han puesto en marcha una política de contención, cerco y represión contra China, que han traído severos desafíos sin precedentes para el desarrollo de nuestro país”, agregó el presidente de 69 años, que debe obtener un tercer mandato en esta sesión parlamentaria anual.

“Ante los cambios profundos y complejos tanto a nivel internacional como en China, conviene mantenerse tranquilos, concentrados (…), actuar de forma proactiva, demostrar unidad y atreverse a luchar” por el éxito, dijo Xi.

“Neomacartismo”

Por su parte, en canciller chino defendió que las relaciones entre Washington y Pekín deberían basarse en “el interés común” y “la amistad” y no en “la política interna estadounidense y esta especie de neomacartismo histérico”, en referencia a la caza de brujas contra el comunismo emprendida en los años 1950 en Estados Unidos.

Qin, hasta hace poco embajador en Washington, también lamentó las recientes acusaciones de algunos países occidentales que afirmaron sin pruebas que China pretende suministrar armas a Rusia para la guerra en Ucrania.

-Publicidad-

Historia: Han pasado 17 años desde el primer Clásico Mundial de Béisbol

0
EFE
Redacción Deportes

Diecisiete años pasaron ya desde la primera edición del Clásico Mundial de Béisbol, que se celebró entre el 3 y el 20 de marzo de 2006 en las ciudades de Tokio (Japón), San Juan (Puerto Rico), y las estadounidenses de Orlando, Phoenix, Anaheim y San Diego.

Se hacía realidad así un sueño colectivo de promover un torneo que reuniera a jugadores de Grandes Ligas y a figuras emergentes de ligas más locales.

 

Japón comenzó a construir su leyenda por encima de naciones en América que alegan hasta hoy tener la más exquisita tradición alrededor de la práctica de la ‘pelota caliente’.

La selección nipona no tomó conocimiento de tales alardes y, con un juego de gran pirotecnia se impuso en la final a la de Cuba por 10-6.

La conquista de ese 20 de marzo de 2006 no fue casualidad. 

Japón es el país con más victorias en la historia del torneo: acumula veintitrés y atesora dos títulos consecutivos: 2006 y 2009.

REPÚBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO EN EL GUSTO DE LOS APOSTADORES

Para la quinta edición del Clásico, que comenzará este 8 de marzo, la novena de Oriente divide el favoritismo con las de República Dominicana, ganadora de la edición de 2013; Puerto Rico, que busca su primera consagración en el torneo a pesar de su gran historial; y Estados Unidos, campeón del pasado Clásico.

En el segundo lugar de los países con más victorias está Puerto Rico con veinte Lo irónico es que ninguna de las selecciones convocadas por ‘la isla del Encanto’ para jugar las cuatro versiones ha ganado el torneo. Por el contrario, este país perdió dos finales consecutivas.

República Dominicana, que se alzó con la edición del Clásico en 2013, ya ganó dieciocho juegos en cuatro participaciones.

Estados Unidos, campeón de la última edición jugada en 2017, se impuso hasta ahora dieciséis veces.

Cuba, subcampeón de la versión de 2006, ganó 15 juegos. También Corea del Sur, que terminó en el segundo escalón del podio de la versión de 2009.

En las cuatro ediciones que se han disputado, Venezuela acumuló doce triunfos.

LA QUINTA FINAL TAMBIÉN SERÁ EN ESTADOS UNIDOS

Tras la primera edición del Clásico Mundial en 2006, la segunda se jugó tres años después y a continuación se programó un intervalo de cuatro años: 2013 y 2017.

Los cuatro juegos finales del Clásico Mundial se jugaron en ciudades estadounidenses, dos de estas en la misma: San Diego (2006), Los Ángeles (2009), San Francisco 2013 y Los Ángeles (2017).

Taichung, Tokio, Phoenix y Miami serán las sedes de la quinta edición del Clásico Mundial, que por causa de la pandemia del covid-19 no pudo jugarse en 2021.

La competición de este año tendrá un récord de 20 países participantes y el juego por el título ha sido programado para el 21 de marzo en el LoanDepot Stadium, fortín de los Marlins de las Grandes Ligas.

La fase de grupos, que se jugará hasta el 15 de marzo, tiene a Taiwán, Países Bajos, Cuba, Italia y Panamá en el A.

En el Grupo B chocarán Japón, Corea del Sur, Australia, China y República Checa. En el C quedaron emparejados Estados Unidos, México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña.

Y en la zona D las novenas de Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Israel y Nicaragua.

UN CLÁSICO MUNDIAL CON SABOR DULCE PARA 7 PAÍSES

Tras el triunfo de Japón por 10-6 sobre Cuba en la final de 2006, llegó el bicampeonato en 2009 con un triunfo por 5-3 sobre Corea del Sur, que tres años antes había quedado en el tercer puesto. 

En la tercera edición del Clásico, la de 2013, República Dominicana venció por 3-0 a Puerto Rico, que cuatro años después volvió a rozar la gloria, pero fue arrasado 8-0 por Estados Unidos, el actual campeón.

Lo más lejos que ha llegado Venezuela en el torneo de naciones fue hasta el tercer lugar de 2009 a expensas de Estados Unidos, que terminó cuarto.

Las campañas de Japón y Países Bajos tuvieron idéntico desenlace en los mundiales de 2013 y 2017, pues quedaron atornillados en el tercer y cuarto puesto.

DEL CUBANO CEPEDA AL JAPONÉS MATZUSAKA

El Clásico Mundial de 2023 extrañará al bateador Frederich Cepeda, figura en las cuatro ediciones precedentes.

El de Sancti Spíritus no fue convocado por Cuba, pese a estar en plena forma y ser ya una leyenda para la historia del torneo con 19 carreras anotadas, 23 impulsadas, 32 indiscutibles y 8 dobles.

Desde la lomita el rol protagónico en la historia del Clásico Mundial lo acapara el serpentinero japonés Daisuke Matzusaka con 23 ‘strkikeouts’ en dos participaciones.

El mejor desempeño del jugador de los Medias Rojas fue en la segunda ronda del Clásico de 2009, precisamente contra la Cuba de Frederich Cepeda. El lanzador ponchó a ocho rivales después de mantener el cero tras seis entradas.

No obstante, la supremacía de Matzusaka peligra porque su compatriota de origen iraní Yu Darvish estará entre los convocados de Japón y ya acumula 20 ponches.

Matzusaka, de 42 años, comparte el récord de aperturas, seis, con el dominicano Edinson Vólquez. Pero el diestro japonés las cumplió en 2006 y 2009 y cada una terminó con triunfo de los Samuráis, en tanto que el caribeño lo hizo en 2009, 2013 y 2017.

-Publicidad-

Cruz y Canó igualarán con 4 clásicos a Reyes

0
Alex Rodríguez
[email protected]

José Reyes fue el único pelotero dominicano que participó en las primeras cuatro ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Nelson Cruz y Robinson Canó, en esta oportunidad, lo igualarán y dejarán atrás a Fernando Rodney, Miguel Tejaday Edinson Vólquez con tres intervenciones para cada uno.

 

Las cuatro de Reyes
El rápido torpedero estuvo en las ediciones de 2006, 2009, 2013 y 2017.

Su mejor presentación se produjo en el campeonato invicto del 2013 cuando fue seleccionado como el torpedero Todos Estrellas.

Tuvo una línea ofensiva de .314/.351/.486 con siete anotadas, un doble, un triple, un jonrón y tres carreras remolcadas.

La cuarta de Cruz
El gerente-jugador estará en su cuarta presentación tras sus intervenciones en 2009, 2013 y 2017.

Fue uno de los jardineros Todos Estrellas en el 2013 con una línea ofensiva de .303/.324/.424 con cuatro dobles y seis carreras remolcadas.

En el clásico anterior bateó para .300 (20-6), lideró al equipo con tres jonrones y fue colíder en dobles (2) y empujadas (5).

También para Canó
El veterano jugador del cuadro estará en acción por cuarta edición seguida, las mismas que ha disputado Cruz.

Fue el MVP en el 2013 con un promedio de bateo de .469 (32-15) con dos jonrones, seis empujadas, cuatro dobles y seis anotadas.

En 2017 pegó para .300 con cuatro anotadas, un doble, un cuadrangular y tres remolcadas.

Las tres de Rodney
“La Flecha” dijo presente en los clásicos de 2006, 2013 y 2017.

También fue incluido en el Todos Estrellas del 2013 cuando lanzó en los ocho partidos. En 7.1 entradas permitió un hit con tres bases por bolas y ocho ponches.

Registró siete partidos salvados con un porcentaje de carreras limpias de 0.00.

Ostenta el récord de más apariciones con 15 y salvamentos con ocho.

Las tres de Tejada
“La Guagua” intervino en las ediciones de 2006, 2009 y 2013. En la primera bateó para .308 con cuatro anotadas, tres dobles y tres carreras empujadas.

Con el equipo campeón conectó para .316 (19-6) con una anotada y una base por bolas recibida.

SEPA MÁS

Las tres de Vólquez

Marca de aperturas

El lanzador abridor vio acción con la escuadra tricolor en 2009, 2013 y 2017.

Comparte con Daisuke Matsuzaka la marca de juegos iniciados con seis.
Tuvo una victoria en dos aperturas en el 2013 con nueve ponches y un WHIP de 1.06.

Hace cinco años logró un porcentaje de carreras limpias de 1.13 con ocho ponchados en ocho entradas.

-Publicidad-

Primera prueba de República Dominicana para el Clásico Mundial es hoy

0
Pedro G. Briceño
Santo Domingo

Tras concluir el primer encuentro del grupo de peloteros dominicanos que accionará en el Clásico Mundial de Béisbol, este miércoles se producirá su primer choque de exhibición frente a los Bravos de Atlanta en el Truist Park.

Aunque no es un partido oficial, pero si es importante fortalecer los nexos de esa congregación integrada por jugadores con status de estelaridad, quienes proceden de1 5 organizaciones de Grandes Ligas diferentes.

Bajo el lema de RD Tamo Aquí, el optimismo reinó entre los miembros del combinado quisqueyano, quienes el sábado a partir de las 8:00 de la noche se medirán a Venezuela en el primer partido en que Sandy Alcántara subirá al montículo en el LoanDeport Park, de Miami.

De hecho este es el hogar del flamante ganador del premio Cy Young, espacio donde de por vida cuenta con foja de 17-21 y 2.77 de efectividad.

Pero antes de producirse este primer choque se enfrentarán, primero ante los Bravos, desde las 2.05 de la tarde y el jueves lo harán ante los Mellizos a la misma hora en el Target Field.

Roansy Contreras es el pitcher programado por el dirigente Rodney Linares para el primer choque, en tanto que Johnny Cueto, veterano de mil batallas, lo hará en el segundo encuentro ante Minnesota.

Contreras es un joven derecho de 23 años y quien pertenece a los Piratas. En la estación pasada tuvo foja de 5-5 con efectividad de 3.79. De primera mano el dirigente Linares no informó quienes le seguirán en el montículo.

Ante los Bravos enfrentará a una alineación que cuenta con jugadores del status de Austin Riley, Matt Olson, Ozzie Albies, Michael Harris II, Marcell Ozuna, Sean Murphy, Vaughn Grissom, Travis d´Arnaud.

Este es un grupo superbo que llevó a Atlanta a la conquista de la División Este en la campaña pasada con foja de101-61, aunque cayeron en la postemporada.

Plantel Dominicano
Los quisqueyanos, tendrían en acción a su arsenal de estrellas que incluye a Manny Machado, Rafael Devers, Julio Rodríguez, Teoscar Hernández, Jeremy Peña, Willy Adames, Eloy Jiménez, Ketel Marte, Jean Segura, Gary Sánchez, Francisco Mejía entre otros.

Encuentro

Durante la primera reunión del equipo, hubo palabras de Juan Núñez Nepomuceno, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, quien les exhortó a los peloteros a darlo todo por su patria. También conversaron Nelson Cruz, en su calidad de gerente, Rodney Linares, el dirigente , así como Robinson Canó tuvo unas palabras para sus compañeros.

Previo al encuentro hubo camaradería y un desayuno típico dominicano que incluyó queso y huevos fritos, spaghetti, guineíto, yuca, así como una variedad de ensaladas.

-Publicidad-

Ignoran cómo evitar el virus chikungunya

0
Nayeli Reyes
[email protected]
Santo Domingo

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública han establecido que la fumigación de forma constante es su principal fortaleza en el enfrentamiento futuro de la chikungunya, virus contra el que ya emitieron una alerta epidemiológica hace una semana.

No obstante, la desinformación entre algunos residentes de sectores tan propensos a vivir una rápida propagación de la chikungunya como los son Simón Bolívar, La Ciénaga, y otros ubicados a la ribera del río Isabela, son la contracorriente de las iniciativas del sector salud para evitar que el mosquito Aedes aegypti multiplique los aún casos nulos de la enfermedad.

“Lo único que sé es que eso a mí me dio y se me inflamaron las orejas, las manos… de hecho mi papá murió y lo que los médicos dijeron es que fue por eso, pero yo nunca he creído en que eso lo transmite disque un mosquito”, contó Luis José, en Villa Francisca.

En un recorrido del LISTÍN DIARIO por distintos barrios de la capital en búsqueda de conocer los preparativos de la población para prevenir la llegada del mosquito, periodistas del medio encontraron respuestas adversas en un elevado número de gente que desconoce incluso la forma en la que se crían estos insectos.

Muchos externaron su preocupación ante grandes socavones en el área en los que se apoza agua sucia y temen que eso signifique un punto en favor de las crías, sin embargo, las autoridades de salud han esclarecido en más de una ocasión que contrario a eso, las larvas se producen en los contenedores de agua limpia, dentro o fuera de las casas.

A raíz de esto es que se instaura como preocupación céntrica que Salud Pública realice las jornadas de limpieza para eliminar el vector que estableció el pasado lunes la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, Yocasta Lara, aunque, arropando sus informaciones, los dependientes del Ministerio en el Área I y Área IV aseguraron que en sus diferentes barrios nunca se ha dejado de hacer el trabajo de fumigación.

“Ahora por el tema de la chikungunya se está un poquito más precavido, pero por lo menos en esta área nunca ha faltado la fumigación, aquí mismo se fumigó el pasado viernes”, contó Pedro Mireles, quien lidera la carpa de atención primaria que la institución mantiene en La Zurza.

-Publicidad-

Narcos del Sur usan “playeros”

0
Santo Domingo, RD

Según datos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entre mediados de 2020 hasta febrero de este año 2023, han sido interceptadas al menos 84 lanchas ligadas al tráfico de drogas en las costas del país, siendo el 51% (43) en 2022.

En las costas dominicanas se han incautado 33,381 kilogramos de cocaína, que representan el 62% del total de esa droga decomisada, ascendente a 54,102 kilogramos.

En los últimos seis meses, los decomisos costeros alcanzan 3,789 kilogramos de cocaína que representan el 11% del total decomisado en las costas y el 7% del total general en el país durante el periodo.

Las zonas costeras donde son capturadas más lanchas con droga son: Enriquillo, en Barahona; seguida de las playas de Peravia (Baní), Santo Domingo Este, Boca Chica y Punta, la zona de Bayahíbe y las playas Palmilla e Isla Saona, las costas de San Pedro de Macorís, Azua y la zona de Pedernales, Oviedo y la isla Beata.

“En las zonas costeras del sur, principalmente Barahona y Pedernales, es común la participación de los pescadores conjuntamente con los narcotraficantes en el manejo de la logística de los desembarcos. El nivel de involucramiento es tal, que actúan como vigilantes de avanzada para anunciar la presencia de las cuatro letras en la zona, código con el cual identifican a la DNCD, la recepción de alijos de cocaína en alta mar a la altura de las 70 millas náuticas para traerlos a tierra y algunos hasta se convierten en capitanes o forman parte de la tripulación de las embarcaciones que transportan la cocaína desde las costas de sudamérica hasta el país, es de ahí que sea común que cuando se capturan las lanchas, entre los apresados figuren uno o dos dominicanos formando parte de la tripulación”, indicó una fuente a LISTÍN DIARIO.

De acuerdo con el informe entregado a este medio, algunos pescadores han abandonado sus labores habituales para esperar y rescatar los alijos de drogas que regularmente llegan arrastradas por las corrientes marinas a las playas de las costas de Barahona y Pedernales, por el hundimiento lanchas o el abandono en el mar cuando los narcotraficantes están siendo perseguidos por las autoridades locales.

Al momento de que los “playeros” (como se les conoce en la zona) recogen la droga de las costas, es comprada a un precio por debajo del mercado por “los padrinos”.

“Una manifestación de cómo está incidiendo el narcotráfico en la vida de los moradores de estas áreas costeras sureñas, es la ostentación de riqueza que hacen gala algunos playeros, comerciantes y personas de pobreza reconocida exhibiendo lujosas residencias, prendas costosas y costosos vehículos que contrastan con el ambiente de pobreza que caracteriza los pueblos de esa región”, indican.

Puertos y aeropuertos

El 79% de la cocaína decomisada en puertos del país fue incautada en el multimodal Caucedo, en Boca Chica, seguido de los ubicados en Haina, Sans Soucí, Don Diego y Santo Domingo.  El puerto de Caucedo es el principal del país por donde pasa la mayoría de los barcos contenedores de importación y tránsito de mercancías procedentes mayormente de Colombia, Suriname, Guatemala, Ecuador y Perú, con destino a los puertos de Róterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica), Valencia (España) y otros destinos europeos y, por supuesto, hacia Puerto Rico o EEUU.

De acuerdo con la informaciones, se han formado grupos criminales en las comunidades aledañas al puerto de Caucedo que se encargan de la entrada y salida de la cocaína al mismo. El modus operandi consiste en que cuando la cocaína llega al país en tránsito para ser reembarcada en contenedores hacia otros destinos, es recibida por estas organizaciones de narcotráfico presuntamente con el apoyo de grupos en Boca Chica y La Caleta.

-Publicidad-

Capturan hombre asesinó hija del periodista Enrique Vargas e hirió a otra dama

0

Redacción

PUERTO PLATA, República Dominicana.– Agentes de la Policía adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron  a un hombre que ultimó de varias cuchilladas a su ex pareja y causó heridas a otra mujer.

El feminicida, capturado en el nombrado Pedro Julio Polanco (Chocho), el cual se encontraba prófugo luego de haberle quitado la vida a la joven Reiny Massiel Camilo Abreu, quien era hija del veterano periodista puertoplateño Enrique Vargas.

Este hecho de sangre ocurrió la tarde del lunes en una vivienda ubicada en la calle Duarte del municipio Gaspar Hernández, donde Polanco con un arma blanca le asestó varias heridas mortales a la víctima.

Durante el sangriento episodio, Pedro Julio Polanco (Chocho), también le ocasionó heridas en el brazo izquierdo a la señora Paloma Mercedes, la cual trató de auxiliar a Reiny Massiel que clamó por ayuda.

-Publicidad-

MM e INDENOR realizan seminario en Laguna Salada Reducción Intrafamiliar de Género

0

VALVERDE, República Dominicana.-El Instituto para el Desarrollo (INDENOR) y la Dirección Provincial del Ministerio de la Mujer realizaron el seminario Reducción de Violencia Intrafamiliar y de Género.

El seminario es con el objetivo de contribuir y aportar soluciones para prevenir este mal en la sociedad dominicana y el mundo, y el mismo se llevó a cabo el el salón de sesiones Juan José Cortés Ramos del Ayuntamiento Municipal de Laguna Salada

El evento inició con la invocación al Señor, a cargo de Monseñor José Sinencio Peralta, Presidente del INDENOR,, y a seguidas las palabras de bienvenida, por parte Juan Rodríguez, Presidente de la Asociación para el Desarrollo de Laguna Salada y las de motivación a cargo de la Directora Ejecutiva del organismo reginal, Jaquelín Almonte.

También estuvieron presentes Dorka Estévez, en representación de la Gobernadora de Valverde, Daysi Aquino, y elAlcalde Municipal Esmérito Polanco, así como representaciones de instituciones públicas, privadas, juntas de vecinos y otras diversas organizaciones.

El seminario tuvo como facilitadora a Patricia Mejía, abogada del Ministerio de la Mujer, quien expuso que la violencia es todo acto manifestado en la fuerza que se ejerce contra otra persona, animal u objeto, que ocasiona un daño.-

-Publicidad-