La noche de este martes la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) dio a conocer los nombres de quienes tendrán la responsabilidad de presentar los Premios Soberano.
El cantante y comediante Julio Sabala será el presentador de la premiación, donde le acompañaran las comunicadoras Luz García y Pamela Sued.
En una rueda de prensa se dieron a conocer las tres figuras que tendrán a cargo la conducción de la ceremonia.
Sabala no estuvo presente, pero manifestó su alegría a través de un video.
“Después de ser el presentador de importantes ceremonias en cadenas como Telemundo con el ‘Premio a la gente’ o en Univisión durante cuatro años consecutivos en ‘Premio lo nuestro’, me faltaban estos que eran importantes”, expresó Sabala al referirse a su rol en la ceremonia.
Alberto Zayas, quien es el productor artístico del galardón, destacó la capacidad y el talento de estas tres figuras que llevarán el hilo conductor de los premios.
El productor calificó a Julio Sabala como uno de los más grandes embajadores artísticos de República Dominicana, destacando la extensa trayectoria y experiencia del artista.
“Que este año por primera vez sea el anfitrión y animador de Premios Soberano, es justo lo que necesitaba esta edición, un showman que sea el hilo conductor de la ceremonia”, manifestó Zayas.
De igual manera, Zayas indicó que Pamela Sued posee chispa y dinamismo, lo que la hace conectar con un público más diverso, además de su experiencia presentando los premios.
Sobre Luz García, el productor la catalogó como la que “representará la formalidad de la ceremonia”.
“Al igual que Pamela, ya ha sido conductora de Premios Soberano, por lo que apostamos por su experiencia para esta nueva propuesta”, aseveró Alberto Zayas.
Los Premios Soberano se celebrarán el próximo 22 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en la gala se reconocerá a los artistas más destacados del período 2021-2022, con el propósito de impulsar el talento dominicano y conectar con la constante evolución de la cultura dominicana.
En ese sentido, la ceremonia de premiación será transmitida por Telecentro canal 13.
No solo Alexandra Hatcu, Mozart La Para y Dalisa Alegría insisten en desempolvar sus conflictos y escandalizar la farándula con temas del pasado como si fuesen novedad. Figuras locales y extranjeras no terminan de hacer borrón y cuenta nueva a sus altercados públicos y cada cierto tiempo reviven sus pleitos.
Nancy Medrano – Sandra Berrocal, Santiago Matías – Lápiz Conciente, Majorie de Sousa – Julian Gil, Alejandra Guzmán – Frida Sofía, Niurka Marcos – Ninel Conde son algunas parejas que de manera cíclica vuelven a ponerse en la palestra en repetidas ocasiones para revivir sus disputas.
Nancy Medrano y Sandra Berrocal
En mayo 2019, Nancy Medrano comenzó una situación con Sandra Berrocal que duró tres años tras la ex Cirquera confesar en “El Mañanero” que le prestó mil dólares a su entonces amiga para pagar la cuenta de un restaurante, donde se encontraban celebrando su cumpleaños.
Mientras Nancy acusaba a su colega de “ladrona” en los diferentes programas que visitaba, como “Vale por tres” y “Alofoke Radio Show”, Sandra solo se limitó a decir que “no tengo el corazón para expresarme así de una persona. No voy hablar mal de ella y le pido a Dios que le toque su corazón”.
Durante ese tiempo de cobro público, las presentadoras hasta evitaban coincidir en un mismo proyecto, hasta el punto que Nancy renunció de “Sin Filtro Radio Show” al enterarse de la llegada de Sandra como parte del elenco de ese espacio radial.
Finalmente, fue en agosto de 2021 que Nancy anunció en el canal de YouTube de La Pitonisa que Sandra había saldado su deuda.
Santiago Matías y Lápiz Conciente
Después de crecer juntos en el género urbano dominicano, Santiago Matías y Lapiz Conciente se declararon la guerra que reinicia cada cierto tiempo. La última discusión que tuvieron en redes sociales fue en septiembre del año pasado a raíz de las indirectas que lanzó El Alfa en su tema “Que no remix”.
“Quiero que entiendas que tú no eres nadie, ni tú ni los que están contigo… Nosotros no queremos estar cerca de ti. No te necesitamos porque no tienes el nivel intelectual ni moral para estar cerca”, dijo el rapero a través de una trasmisión de Instagram.
Mientras que el influencer y empresario catalogó a Lápiz como una persona conformista y “un paraíso de incoherencias” por sus supuestas contradicciones.
Marjorie de Sousa y Julian Gil
Los más recientes en traer una y otra vez un tema en común que nació junto con su hijo Matías, quien ha estado en medio de ambos, son Julián Gil y Marjorie de Sousa.
El actor argentino se mostró desesperado este martes durante el programa de televisión que conduce, “¡Siéntese Quien Pueda!”, y le pidió a su expareja que por favor le dejara ver al menor luego de verle la cara por última vez en 2019.
“Te suplico, te imploro que me dejes estar en la vida de mi hijo. Matías merece estar en la vida de su padre, y sus hermanos, de sus tías”, expresó Julián.
Luego de su separación, Julián y Marjorie llegaron hasta los tribunales por tres años para pelear la custodia de su retoño hasta que en octubre de 2020, un juez decidió que el galán de telenovelas perdía la patria potestad del infante.
Alejandra Guzmán y Frida Sofía
A raíz de la denuncia que hiciera Frida Sofía, en abril de 2021, sobre la supuesta violación sexual que sufrió de niña a manos de su abuelo Enrique Guzmán, la relación entre ella y su madre, Alejandra Guzmán, se fracturó.
Aunque en julio de 2022, Alejandra, quien no creyó la confesión de Frida, trató de reconciliarse, su unigénita no deja escapar una oportunidad para arremeter contra su progenitora.
Asimismo, recientemente, pese a los constantes insultos y la demanda de Frida a su madre y su abuelo, la cantante insiste en un acercamiento con su hija.
“Ojalá, Dios escuche, porque quisiera una reconciliación”, dijo Alejandra.
Niurka Marcos y Ninel Conde
Niurka Marcos y Ninel Conde son las eternas rivales. La cubana no pierde tiempo para dejarle saber a la mexicana que “no es una vedette porque no canta ni baila ni actúa”, además de las burlas que le hace en referencia a sus cirugías plásticas.
Medios internacionales señalan que la enemistad entre las divas inició en 2014 cuando supuestamente Niurka quedó fuera de una obra de teatro.
“Yo tengo motivos para estar enojada, le pediste al señor Varela que me sacara de ‘Baño de Mujeres’. Tengo motivos porque le has pedido a diferentes producciones que te mantengan lejos de mí”, indicó Marcos.
Por su lado, Ninel se ha negado en múltiples ocasiones a responder a los insultos, restándoles importancia, aunque también ha definido a Niurka como “talentosa e inteligente para sus negocios”, sin responder las ofertas que le hizo Niurka de hacer un proyecto juntas para ganar dinero y darle ese regalo al público.
Lo que deberían ser días llenos de felicidad para Yailin la más viral, se han convertido en tristeza a raíz de una posible depresión perinatal, trastorno del estado anímico que ocurre durante y después del embarazo, de acuerdo a una publicación en su historia de Instagram.
La esposa de Anuel AA publicó una imagen de una mujer embarazada llorando acompañada de un escrito, donde expresó que: “La depresión es algo muy difícil, quiere adueñarse de ti y si le demuestras que eres débil, se adueña de tu corazón y de tu mente, pero confío en ti mi Dios que nunca me vas a dejar sola porque soy fuerte como me enseñaste”.
Las palabras de la intérprete de “Chivirika” han generado preocupación entre sus seguidores, quienes también aseguran que la situación puede afectar la salud del bebé que espera.
La noche del pasado 8 de febrero, Anuel anunció a través de una transmisión en vivo que se encontraba separado de Yailin tras contraer matrimonio hace ocho meses.
“Yailin es la madre de mi hija”, dijo el intérprete de “McGregor”. “Mira, no estoy con ella, pero es la madre de mi hija. Dijeron setenta mil cosas de primer momento que pasó, que la pisotearon, dijeron mil asquerosidades y porquerías, de todo, que decían y de todo, tratando de j*derla, de dañarle el nombre y a mí sin c*jones me tuvo nada de lo que dijeron”.
La galardonada comunicadora haitiana Michèle Montas sigue a diario el caos en su país natal desde su apartamento en Nueva York. Ella tiene una respuesta sencilla para explicar por qué sigue siendo difícil alcanzar la paz en Haití y por qué se agrava la violencia en el país caribeño: Los haitianos nunca han sido parte de ninguna de las posibles soluciones.
Montas, que estuvo exiliada tres veces y fue portavoz del ex secretario general de las Naciones Unidas, declara en una entrevista con AP que esta era la principal razón por la que han fracasado en gran medida las intervenciones extranjeras y los esfuerzos de ayuda, incluso después del devastador terremoto de 2010, cuando se salvaron vidas pero no se consiguió ayuda para reconstruir el país.
“Y ahora tenemos el mismo problema”, agrega. “Tenemos guerras de pandillas en Haití. Tenemos una situación en la que la gente está muriendo. La gente está siendo secuestrada a diario. La gente tiene miedo de salir de sus casas. Pero si los haitianos no son parte de la solución… no hay ayuda externa que pueda hacerlo por los haitianos. Lo sabemos y los haitianos lo saben”.
El esposo de Montas, Jean Dominique, un periodista haitiano y activista por los derechos humanos y la democracia, fue asesinado en abril del 2000 cuando entraba en la radioemisora de la que se hizo cargo en 1972, y que ambos ayudaron a convertir en el principal medio informativo del país.
Radio Haití-Inter fue la primera estación que emitía principalmente en lengua criolla -“creole”, la lengua hablada por los haitianos, en lugar del francés, la lengua de las élites- y que realizaba análisis políticos y reportajes de investigación. Montas asumió la dirección de la radio tras su muerte, pero la tuvo que cerrar en febrero de 2003, después de que la atacaran a balazos y mataran a su guardaespaldas.
Montas, quien habla casi a diario con familiares y amigos en Haití, considera que el Alto Consejo de Transición que el primer ministro Ariel Henry anunció en diciembre y nombró en febrero no es lo suficientemente grande ni representativo para garantizar comicios en un país sin instituciones elegidas democráticamente, y donde ella y otros haitianos creen que Henry llegó al poder ilegítimamente.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este miércoles la “inmediata suspensión” del “acoso judicial” contra periodistas y colaboradores del diario elPeriódico, de Guatemala, y condenó nuevas acusaciones de la Justicia a un grupo de comunicadores del citado medio.
En un comunicado, la SIP cita al juez Jimi Bremer, quien “vinculó al presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora -encarcelado desde julio de 2022- a un segundo proceso legal por presunta obstrucción a la Justicia y falló que debe permanecer en prisión”. Se trata, dice la organización hemisférica, de “un sorpresivo fallo” del juez.
Obstruccion de justicial
En la misma audiencia, y por solicitud del Ministerio Público, el magistrado “ordenó investigar a periodistas y colaboradores de elPeriódico por el delito de obstrucción a la justicia y generar campañas de desinformación en el caso Zamora”, añade.
Entre los señalados, detalla la SIP, se encuentran Julia Corado, directora de elPeriódico; Edgar Gutiérrez y Gonzalo Marroquín, columnistas, y los periodistas colaboradores Rony Ríos, Alexander Valdez, Cristian Velix, Denis Aguilar y Gerson Ortiz.
Un total de 173 mozalbetes y jóvenes con talento fueron acogidos por la Federación Dominicana de Voleibol durante el “Campamento Operación Altura” realizado el pasado fin de semana en el pabellón de esa disciplina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El profesor Nelson Ramírez, director del Programa de Selecciones Nacionales Masculinas de Voleibol, explicó que ellos tienen edades comprendidas de 14 a 21 años y fueron sometidos a rigurosas evaluaciones por parte del grupo de médicos que atiende a los integrantes de las diferentes preselecciones nacionales varoniles.
Agradeció el apoyo brindado por la Confederación Norceca, que suministró parte de los balones, así como al Ministerio de Deportes por haber cubierto la alimentación y a Gatorade que suministró toda la hidratación.
El cuerpo médico es dirigido por el doctor César Andrés Báez y se evaluó el historial médico de cada atleta, mús-esquelética y las medidas antropométricas. La evaluación sicológica la realizó el licenciado Pedro Chanlatte, del Programa CRESO.
“Estamos muy contentos porque la idea era captar 80 y terminamos captando más del doble”, destacó
el director Técnico del proyecto, Alexander Gutiérrez, gratamente impresionado porque al campamento se presentaron jugadores con mucho talento y técnicamente más avanzado de los que esperábamos.
“Vamos a tener un reservorio a largo que garantiza un desarrollo siempre y cuando tengamos el apoyo necesario porque la mayoría de esos muchachos proceden del interior”, manifestó.
Gutiérrez fue asistido por Dante Mañon, Amaury Martínez, Francisco Lerebours, Wilson Sánchez, Rómulo Hernández, Sally Ramón Núñez, Elvis –Dagonín– Contreras, Alexander Massó , José Espinal, Jonathan Mercedes, Moisés de los Santos, el terapeuta Roberto Núñez y Henrry Puello, director Técnico de la FEDOVOLI.
En el acto de apertura el presidente de la Federación Dominicana de Voleibol, Ramón Alexis García, mostró su alegría por la cantidad de jóvenes que desean cumplir su sueño de ser parte de uno de los equipos nacionales, lo que al mismo tiempo le concedería la oportunidad de conseguir becas que le permitan estudiar y tener una profesión después de la vida de atleta.
Para el mes de julio está previsto hacer un campamento con el objetivo de reclutar a líberos y acomodadores.
Cinco jugadores dominicanos, incluyendo el Jugador Más Valioso del torneo, fueron incluidos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial de Béisbol del 2013 ganado de manera invicta por el equipo criollo.
Pero otros también hicieron un trabajo valioso y pusieron sus talentos al servicio del propósito que parió como resultado el éxito en la tercera versión que se jugó en cuatro países y que en 39 encuentros atrajo una asistencia de 781,438 fanáticos – un promedio de 20,037 por partido.
Robinson Canó, segunda base y MVP, Edwin Encarnación, primera base, José Reyes, torpedero, Nelson Cruz, jardinero y Fernando Rodney, relevista, integraron el All-Star de la justa que se jugó entre el dos y el 19 de marzo.
El Más Valioso
Canó estableció una marca de 15 imparables, incluyendo seis extrabases -la tercera mejor cifra hasta ese entonces. Añadió seis anotadas, cuatro dobles, dos jonrones y seis carreras remolcadas. Bateó para .469.
Empujó tres carreras en el debut frente a Venezuela, remolcó con doble frente a España, empató con jonrón ante Puerto Rico y volvió a conectar sobre la verja en el triunfo desde atrás ante Italia.
Encarnación bateó .250 con seis vueltas impulsadas. Tuvo hits remolcadores en el primer partido frente a los boricuas, así como en la semifinal ante Países Bajos y en la final, otra vez ante los puertorriqueños.
Reyes se fue de 35-11 (.314), anotó siete y remolcó tres con doble, triple y cuadrangular.
Pegó cuatro hits en el primer partido, dio cuadrangular ante Italia, impulsó la tercera en el triunfo ante Estados Unidos y también llevó un compañero al plato en la semifinal ante Países Bajos.
Cruz pegó para .303 (33-10) con cuatro dobles y seis impulsadas.
Remolcó dos contra España e inició el rally ganador con un doblete frente a Estados Unidos.
Rodney lanzó en los ocho encuentros. Se acreditó siete salvamentos (líder del certamen).
En 7.1 entradas permitió solo un hit y tres bases por bolas con ocho ponches para un WHIP de 0.55.
Otros destacados
Erick Aybar bateó para .333 (21-7) con seis anotadas y el hit que remolcó la carrera ganadora ante Estados Unidos.
Miguel Tejada se fue de 19-6 (.316), Carlos Santana, de 22-6 (.273) con doble, dos jonrones, cinco anotadas y tres empujadas, además del liderato en bases por bolas recibidas (9), Hanley Ramírez (.227) con tres anotadas, dos jonrones y tres remolcadas.
Más pitcheo
El pitcher abridor Samuel Deduno tuvo foja de 2-0 con un porcentaje de carreras limpias de 0.69.
Lanzó 13 entradas, de 11 hits, una carrera limpia, cinco boletos y 17 ponches.
El también iniciador Wandy Rodríguez terminó con (1-0, 0.96).
Los principales relevistas, a parte de Rodney, fueron Pedro Strop (3-0, 0.00) con siete ponches en 6.2 innings, Santiago Castilla con cinco entradas en blanco, Octavio Dotel con 4.2 episodios sin carreras, Kelvin Herrera con 4.1 innings en blanco.
Debido a la gran cantidad de casos de chikungunya en países centroamericanos, ejecutivos del Ministerio de Salud Pública alertaron a la ciudadanía acerca de la pronta llegada al país de esa infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Según las informaciones sostenidas como referencia ante la alerta epidemiológica emitida el día de ayer, la decisión llegó luego de que la Organización Panamericana de Salud (OPS) realizara un llamado de atención que sugiere que en las próximas semanas República Dominicana podría tener sus primeros casos del virus.
“Es una realidad que el chikungunya viene y es probable que en las próximas semanas estamos viendo los primeros casos en el país”, aseguró el doctor Ronald Skewes, durante la rueda de prensa del ministerio de ayer.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, indicó que el último gran brote en el país de la enfermedad que provoca intensos dolores en el cuerpo, fiebres y malestares, fue durante el año 2014 y provocó gran número de infectados, pero en esta ocasión el comportamiento “será diferente debido a que quieres lo contrajeron en aquel momento son inmunes y poseen pocas probabilidades de contagio”.
“La enfermedad genera inmunidad, es decir, que al que le dio durante el brote del 2014, probablemente no le vuelva a dar, es muy difícil”, manifestó Pérez.
Los más vulnerables
El viceministro aseguró también que, está vez, la llegada de la chikungunya encuentra como población vulnerable a todas aquellas personas que nacieron luego del referido periodo de infesta nacional, y a quienes no se contagiaron durante el primer brote.
“Todas las personas que nacieron luego del 2014 son el principal grupo de riesgo, por tanto, son los niños y es donde se presenta el mayor número de complicaciones y mortalidad”, expresó Pérez, quien a agregó que a los que no les dio aquella vez, “tiene mayor riesgo de que pudiera contagiarse de la enfermedad”.
Cómo prevenir
“Nosotros podemos estar alerta y hacer el llamado a la población para que tome las medidas de lugar, y entre esas está el control del vector”, expresó Pérez haciendo el señalamiento de que la función que corresponde a Salud Pública no resta valor al compromiso de la sociedad dominicana.
Manifestó, además, que es importante la fumigación, pero que la misma posee un nivel de efectividad mínimo comparado con lo que resultaría de la eliminación de los criaderos de mosquitos en todos los lugares, por lo que este segundo es el factor más importante.
Eliminar el vector
“El mosquito puede crecer en cualquier lugar. Nosotros no podemos ir a cada parte, a cada techo, a cada gomera, sino que hacemos estas campañas de concientización a todos los dominicanos de controlar los criaderos”, expresó el funcionario, quien pidió echarle cloro a las aguas y almacenarlas en tanques con tapas.
No pretendo llevar o situar esta afirmación en lo sublime o celestial, no jamás. Sólo pretendo resaltar fielmente el devenir económico y social de este país durante los últimos 2 años.
Y con ello, haré justicia a la trascendente gestión de gobierno, en términos económico y desarrollo social realizada por el presidente Luis Abinader en el discurrir de los años 2021-2022.
Sencillamente, el excelente manejo de la enorme crisis sanitaria provocada por el covid-19 en todo el 2020 y 2021, le valió al gobierno y al país, elogios de todo el mundo, en especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cabe resaltar, que el gobierno de Abinader enfrentó la pandemia con firmeza y responsabilidad, cuando la ira del patógeno nos consumía y casi nos humillaba y mataba colectivamente.
Pero este gobierno desafió al covid-19, enfrentando con valor y cristiana decisión, haciendo pruebas gratuitas a toda la población, y comprando vacunas por aquí y por allá, sin escatimar recursos económicos.
Los resultados, pues, fueron los mejores para todos, por lo que debemos reconocer el sólido liderazgo del gobierno de Abinader. Todo logrado por su gran amor a la patria, y alto compromiso social, su visión de futuro y entera vocación de servicio.
Aquello, entiendo yo, fue y sigue siendo un gran trabajo en favor de la salud y la vida del pueblo dominicano, del que no se apartará el presidente Abinader, ahora, y en su segundo período que inicia en el 2024.
Y la otra parte del gran desenvolvimiento de esta gestión de gobierno del PRM, lo envuelve el crecimiento económico del país, el año pasado de casi un 5%, la estabilidad económica que disfrutamos, la baja inflación, el crecimiento de las exportaciones de zonas francas y el estable suministro alimentario.
También el desenvolvimiento creciente del turismo nacional, el crecimiento de las remesas y el récord de nuestras reservas en dólares, de más de 14 mil millones.
Es de justicia resaltar que nuestro país, en la presente gestión gubernativa, fue proclamado y reconocido por la Organización Mundial Turismo, OMT, como la nación de mejor desempeño y crecimiento turístico durante los años 2021 y 2022.
Y todo eso se logró en un panorama hostil y despiadado, la pandemia iniciada en el 2020 y la guerra de Ucrania iniciada 2022, que apuñaló a Europa y a Estados Unidos con una inflación superior al 30%.
Por todo ello, tiene más valor el éxito dominicano, aunque algunos jinetes del atraso, el rencor y la mediocridad no lo reconozcan o menosprecien. Apúntenlo, no habrá retroceso, Abinader es garantía de eficiencia, decencia y prosperidad para todos.
Durante su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader Corona puso sobre el tapete una interesante discusión sobre el poder adquisitivo del salario mínimo promedio en nuestro país.
Con la explicación del “Pollo Index” que hizo, el mandatario llegó a la conclusión de que “con el salario mínimo de hoy se puede consumir más alimentos que con el de 2011”.
Asumiendo un procedimiento parecido al de los jóvenes economistas amigos del presidente, hemos realizado cálculos que nos revelan que una familia de cuatro miembros consume mensualmente un 33 porciento del salario mínimo de hoy solamente en el almuerzo (arroz y pollo), contra un 50 porciento que gastaba en el 2011.
Para esa familia se puede adoptar que en un almuerzo consume dos libras de arroz (RD$22.00*Lb/2011 y RD$27.00*Lb/2022) y libra y media de pollo (RD$55.00*Lb/2011 y RD$83.00*Lb/2022).
En el 2011 esa familia gastaba mensualmente 3 mil 795 pesos en la compra de 60 libras de arroz y 45 libras en carne de pollo, mientras que en la actualidad ese gasto para esas mismas cantidades de esos dos alimentos es de 5 mil 355 pesos.
Como se puede apreciar, en el 2011 esa familia consumía sólo en el almuerzo de un mes el equivalente al 50 porciento del salario mínimo de entonces (RD$7,583.00), mientras que actualmente ese gasto es igual al 33 porciento del sueldo mínimo promedio vigente.
Ciertamente, si vemos que la libra de carne de pollo tuvo un precio promedio de 55 pesos en el 2011 y que ahora vale 83 pesos, la salida fácil es decir que está 28 pesos más cara.
Ese es un discurso barato con el cual se destapan los politicastros en la oposición, contando con que todos tenemos algo de ignorante.
Pero resulta que podemos admitir que somos ignorantes temporalmente, pero de ninguna manera asumiremos ser consustanciales a ningún politicastro.
Alguien dijo que la ignorancia puede ser remediada, pero los politicastros son adictos a la demagogia y se tornan estúpidos.
No obstante, quienes están en el poder de un país no deben descuidarse de los políticos demagogos, pues son especialistas en sembrar dudas con el objetivo de venderse.
Siempre ha sido una práctica de nuestros políticos utilizar la demagogia con el propósito de abrogarse apoyo de los votantes.
Aunque tiene una realidad tangible a su favor, el presidente Abinader Corona está en la obligación de prestar atención a la demagogia de la oposición, pues una franja significativa de nuestra población cuenta con su gobierno para encontrar respuestas a sus necesidades.