HIGUEY.- Fue dejada en libertad este miércoles Jeisy Berenice Espinal, esposa de Jhon Kelly Martínez, vinculado en la muerte de la adolescente Esmeralda Richiez, así como Frank Eligió Paniagua, quien compró el vehículo del maestro.
Espinal, quien también es educadora, y Paniagua estaban detenidos desde el pasado martes, con la orden de conducencia No. 00861-2023, señalados por el Ministerio Público como cómplices de homicidio y de ocultar evidencias recuperadas, que forman parte de la investigación.
El órgano persecutor los había acusado de haber ocultado las evidencias, a sabiendas de que forman parte del delito, y que tenían el conocimiento de que estas estaban siendo solicitadas por el Ministerio Público, en violación a los artículos 59, 60, 265, 266, 295, 304 y 331 del Código Penal dominicano, en perjuicio de Eligio Richiez Castillo e Isabel Martínez Richiez, padres de la menor fallecida.
La entidad iba a solicitar que este día se conociera medida de coerción, para que el tribunal estimase sobre la responsabilidad penal que pudieran tener los ciudadanos.
Jeisy Espinal fue señalada de presuntamente vender el carro donde el detenido Jhon Kelly Martínez se trasladó el pasado domingo 12 de febrero, junto a Esmeralda Richiez, otras menores y su sobrino, hacía una playa de Bávaro, provincia La Altagracia.
El vehículo fue comprado por Paniagua, por la suma de 850 mil pesos. Posteriormente lo entregó de manera voluntaria el pasado jueves 16 de febrero, ya que el Ministerio Público tenía una orden de allanamiento.
El abogado Modesto Castillo, defensor del maestro detenido y Espinal detalló que el Ministerio Público no solicitó la imposición de prisión preventiva como medida de coerción, ya que no contaban con suficientes elementos que incriminaran a sus defendidos.
En tanto que Felipe Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, indicó que la maestra se despachó a su casa a las 2:00 de la tarde de este miércoles, porque lo que necesita es ayuda y apoyo de las autoridades, ya que tiene hijos pequeños.
Por Anelí Ruiz García Corresponsal jefe de Prensa Latina en Haití
Puerto Príncipe, (Prensa Latina) Casi una veintena de policías asesinados, más de un centenar de secuestros y miles de desplazados internos en los dos primeros meses del año, dan indicio de que 2023 podría ser aún más violento para Haití que el precedente.
Solo en enero de 11 a 18 policías perdieron la vida, de dos se desconoce su paradero y otros sufrieron heridas por la incursión de las pandillas en la capital y la ciudad de Liancourt en el departamento Artibonite, según confirmó el director de la institución Frantz Elbé.
En Puerto Príncipe, tres oficiales murieron en una emboscada tendida por delincuentes, cuando se dirigían a socorrer a un familiar, mientras que en Liancourt un grupo armado atacó la comisaría y mató a siete agentes.
Los cadáveres desnudos de los policías cubiertos por sus armas y la burla de los miembros de bandas se viralizaron en las redes y la masacre provocó violentas protestas del gremio que bloquearon las principales avenidas, atacaron la residencia del primer ministro Ariel Henry, las instalaciones del aeropuerto e incluso agredieron a personal diplomático.
«No podemos más, eso no es normal, cada policía que matan deja familia. Son personas que los envían a hacer su trabajo sin las herramientas adecuadas, no lo podemos permitir», dijo a Prensa Latina un oficial bajo condición de anonimato.
A la par, las pandillas irrumpen en los barrios residenciales, asesinan, violan y saquean viviendas, pese a la operación iniciada por la Policía con el objetivo de frenar la inseguridad.
La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití alertó a finales de febrero sobre la violencia perpetrada por la banda Baz Gran Grif contra residentes de Artibonite, que hasta esa fecha causó 69 fallecidos y 83 heridos.
Las bandas crearon un clima de terror, caracterizado por saqueos, asesinatos, secuestros, destrozos, extorsiones, secuestros de camiones de mercancías y actos de violación de niñas y mujeres en las comunas de Liancourt, Verrettes, Petite Riviere de l’Artibonite y L’Estÿre, lamentó el organismo.
La situación -indicó- provocó que miles de miembros de la población se refugiaran en otras comunas del departamento, mientras que el miedo a las represalias y falta de servicios médicos agravan la crisis.
Y como si no fuera suficiente, los secuestros se multiplicaron en lo que va de año, y entre las víctimas destacan exministros, funcionarios, personal de la salud, empresarios, pequeños comerciantes e incluso estudiantes.
«El bandidaje, banalización de la vida y prácticas de privación de libertad se convierten en norma, ante la mirada impotente de las autoridades correspondientes», deploró en un comunicado el rectorado de la Universidad Estatal de Haití, tras el secuestro del extitular de Educación y presidente de la Sociedad Haitiana de Historia y Geografía, Pierre Buteau, quien pasó nueve días con sus captores.
VACILANTE RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
A medida que las bandas aumentan su control, sitian Puerto Príncipe y otras ciudades, el primer ministro incrementó sus reuniones con la comunidad internacional y reiteró su petición de desplegar tropas para contener a los grupos criminales.
«Animo a los países de la Celac (Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe) que puedan, especialmente a los que ya conocen el terreno, a que nos ayuden», solicitó Henry durante la cumbre de la organización con sede en Buenos Aires, Argentina.
Aseguró que no se trata de repetir los fracasos del pasado y replicar fórmulas que «consistían en venir a hacer el trabajo en lugar de los haitianos». Esta vez, insistió, pedimos un fuerte apoyo de los países hermanos para respaldar los esfuerzos de las fuerzas de seguridad locales.
Henry reiteró un discurso similar en la XLIV conferencia de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, realizada en Bahamas y pidió seguridad para traer esperanza a Haití.
«Lo que necesitamos es más apoyo para la Policía. Hay cosas que no podemos hacer porque la policía no ha sido entrenada para manejar este tipo de situaciones», dijo el jefe de Gobierno.
Hasta el momento, la comunidad internacional titubea ante las peticiones de Haití, y mientras los miembros de la Celac llamaron a un consenso más amplio e instaron a los miembros a estudiar la posibilidad de un despliegue solicitado por la ONU, Caricom, por su parte, se desmarcó del envío de tropas.
El ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos del bloque regional, Amery Browne, consideró prematuro que soldados extranjeros irrumpan en el país caribeño e insistió en que la solución de la crisis debe ser liderada por Haití.
Canadá, que aún debe los vehículos blindados comprados por el Gobierno de Haití para apoyar a las fuerzas del orden, sancionó junto a Estados Unidos a miembros de la élite política y económica y desplegó un avión de vigilancia y naves en las costas de Haití, además de liderar reuniones internacionales, pero sin anunciar otras acciones.
Mientras, una encuesta de la organización Diagnostic Development Group reveló que el 69 por ciento de los haitianos está a favor del despliegue de una fuerza internacional y el 71 por ciento estima que la Policía Nacional no puede restablecer la seguridad en el país.
Es en este contexto, en el cual organizaciones como Nou pap Konplis (No seremos cómplices) piden acciones concretas de la comunidad internacional en relación con la crisis.
A propósito de la visita de una delegación de Caricom que se reunió con representantes del Gobierno, organizaciones sociales y religiosas, líderes políticos y figuras influyentes, la plataforma alertó que los socios internacionales deben «entrar en razón» y actuar ante los problemas urgentes que desgarran a la nación haitiana.
FALTA DE CONSENSO
La comunidad internacional está de acuerdo con el consenso impulsado por el primer ministro que dio origen al Alto Consejo de Transición, aún debe ser más inclusivo y sumar a los reticentes, entre ellos importantes grupos de la oposición y partidos políticos como Fanmi Lavalas, fundado por el expresidente Jean Bertrand Aristide o los firmantes del Acuerdo Montana.
Al término de su visita a Puerto Príncipe al frente de la delegación de Caricom, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, sugirió que Haití debe tener un acuerdo político mayor al que pueda asirse la comunidad internacional.
A lo interno, en cambio, las negociaciones entre las autoridades y la oposición se enfriaron, y por el momento un acuerdo parece poco probable.
Mientras tanto, las bandas operan como autoridades eficaces, imponen su ley en territorios cada vez más vastos y prácticamente sin contraparte, al tiempo que decenas de miles huyen por vías abiertas de escape como el nuevo plan de migración de Estados Unidos, y otros continúan lanzándose al mar.
SANTO DOMINGO.- La subsecretaria adjunta de Estados Unidos Para Asuntos del Caribe y Haití, Barbara Feinstein, junto a militares estadounidenses y dominicanos recorrieron este miércoles instalaciones militares y el paso fronterizo de la zona norte de República Dominicana, reportan este jueves medios de prensa.
De acuerdo a una crónica del periódico Hoy, la delegación estadounidense se hizo acompañar de soldados superiores del Ejército de la República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), .
No ha trascendido cuál ha sido el objetivo de este recorrido.
Feinstein se negó a ofrecer declaraciones a la prensa.
DAJABON, República Dominicana.-A Casa llena y en el Centro Montalvo de aquí, el Consejo Noroeste Cuenca Baja Yaque del Norte (CONORYAQUE), impartió la primera fase del tercer taller del curso Introducción a la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, correspondiente a esta provincia.
Dicho taller tuvo como facilitador a Pablo Ovalle, quien explicó y graficó la importancia de preservar y cuidar las cuencas, subcuencas y micro-cuencas de ríos, arroyos, cañadas, en los diferentes puntos de incidencia de estas.
Manifestó que ante las problemáticas en que se encuentran las cuencas, mayormente por la depredación a que han sido sometidas, se recomienda la creación de organismos integrales, en los que se encuentren autoridades, productores y organizaciones de la sociedad civil, para la preservación, cuidado y fortalecimiento.
En el taller, el cual incluye una segunda fase, a realizarse el 24 de este mes de marzo, con un recorrido teórico-práctico por algunas cuencas en la provincia Santiago Rodríguez, participaron delegaciones de los diferentes municipios que conforman la provincia Dajabón.
La capacitación abarca a las cuatro provincias de la Línea Noroeste (Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi) y forma parte del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales, para la protección de la subcuenca del río Mao.-
SAN JUAN, República Dominicana.-Por Agua, Salud y vida, y contra las ARS y AFP, diversas organizaciones convocan para este domingo, 05 de marzo, a lo que denominan una gran caminata la que se efectuará en esa provincia.
El inicio de dicha caminata está programado para las 10:00 de la mañana y partirá del local de la Asociación de Productores Agrícolas, frente al recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la localidad de San Juan de la Maguana.
Entre las entidades convocantes se encuentran Suroeste Unido por el Agua y la Vida, Consejo Social de Desarrollo, Bloques de Juntas de Vecinos de la provincia San Juan y otros puntos del sur, Red Socioambiental Nacional de República Dominicana, Coordinadora Popular Nacional y filiales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
La anunciada jornada es en protesta contra la explotación minera en Romerillo por parte de una empresa canadiense, y en demanda de la eliminación de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) y de Fondos de Pensiones (AFP)
Montecristi,- Un Joven 15 años resultó herido, durante un enfrentamiento a tiros, entres hombres se que disputan el control de dos punto de drogas en el sector Buenos aire de esta ciudad noroestana, reportó la Policía Nacional.
El adolescente de 15 años, presenta heridas de arma de fuego en la boca, que se la ocasionaron cuando se enfrentaban por el control de punto de venta y distribución de drogas, la antena y Luisito la Uva.
El menor de edad fue ingresados en el Hospital Padre Fantino de Montecristi, donde informo su estado delicado salud.
El Punto de droga de la Antena como su nombre los dice por la presencia de una antena de telecomunicaciones cercana.
Ese lugar ha sido identificado como un punto de venta y consumo de estupefacientes y ha sido objeto de numerosas denuncias por parte de los residentes de ese sector, quienes han reportado tiroteos casi diarios durante los últimos días.
A pesar de múltiples denuncias, las autoridades del ministerio público y la DNCD en Montecristi no intervienen según denuncian los residente del sector bueno Aires dónde opera el punto de droga libre.
Precisa el informe policial que hombres armados se enfrentaron dispararon huyeron tan pronto cometieron el hecho, mientras la Policía profundiza las investigaciones y actúan la búsqueda de los integrantes de los llamados puntos de distribución de drogas conocidos como «la antena» y «Luisito la Uva».
SANTIAGO.- Una encuesta de la firma Mega Statistic and Finance favorece al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana Abel Martínez entre los aspirantes a cargos electivos con miras a los comicios del 2024.
La muestra, que abarcó 1066 personas registradas como votantes en el padrón de la Junta Central Electoral en la provincia de Santiago, presenta a Martínez con un 40.4%, seguido del presidente Luis Abinader con un 36.1 y Leonel Fernández 16.2.
Guillermo Moreno aparece con 2.3 y Minou Tavárez 1.4.
En cuanto a los aspirantes al Senado por la provincia de Santiago, según la muestra realizada del 14 al 22 de febrero del 2023, Eduardo Estrella tiene un 32.6, Marino Collante 24.7, Raquel Peña 14.2, Víctor Suárez 11.5, Rosa Santos 7.3 y Demóstenes Martínez 4.6.
Sobre la alcaldía, un 37.8 favorece a Ulises Rodríguez, Julio César Valentín 16.6, Víctor Fadul 10.4, Andrés Cueto 6.2, Hamlet Otañez 6.2, Rubén Polanco 5.7 , Altagracia González 3.1 y Jefrey Infante 0.9 .
En lo concerniente a la alcaldía de Licey al Medio, Miguel Paulino encabeza la preferencia con 48.5, seguido de Domingo Almonte con 18.1, David Polanco 11.2, José Durán 8.7 y Luis Tomás Fernández 7.4.
En el municipio de Baitoa, Bernardo López encabeza la preferencia con 35.3, seguido de Edwin Liriano (Pichichi) 31.2, en tanto que Radhames Rojas alcanza 14.6, Abel Acosta 9.6 y Edwin Cruz 1.2.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como positivo calificó el Coordinador de Participación Ciudadana el llamado del presidente Luis Abinader la creación de un «pacto nacional» para enfrentar la soberanía nacional ante la aguda crisis que vive Haití.
Joseph Abreu dijo, sin embargo, que tiene pocas esperanzas de que pueda llevarse a cabo debido a que «el tema haitiano está politizado por los partidos políticos, incluyendo al propio gobierno».
En su discurso de rendición de cuentas este lunes, el Presidente manifestó que la República Dominicana en todo lo relacionado con Haití y sus crisis debe tener una posición unificada o del más amplio consenso.
“Debe enviar un solo mensaje a partir de los postulados iniciales de la política exterior: no hay ni habrá solución dominicana a los problemas de Haití; los problemas de Haití deben resolverse en Haití, mediante una fórmula de corresponsabilidad compartida que no excluya a los haitianos, pero que garantice el compromiso de los que más deben y pueden, entre los países más desarrollados”, expresó Abinader.
LARISSA, Grecia.-Un choque de dos trenes ocurrido al norte de Larissa, en Grecia central, causó en la madrugada de este miércoles al menos 36 muertos y decenas de heridos, informaron las autoridades locales.
En los dos trenes, uno de pasajeros y otro de mercancías, viajaban unas 350 personas y 20 tripulantes, explicó la empresa ferrocarril «Hellenic Train».
Los trenes chocaron poco antes de la medianoche local cerca de Tempe, una pequeña localidad situada en un valle donde se encuentra un túnel ferroviario, unos 300 kilómetros al norte de Atenas.
Varios vagones descarrilaron y al menos tres se incendiaron
Sesenta de los heridos, entre ellos 25 en estado grave, fueron trasladados a hospitales de Larissa, una ciudad situada a unos 270 kilómetros al norte de Atenas.
El resto de los heridos, de menor gravedad, fueron trasladados a clínicas en Katerini y Salónica.
DAJABON, República Dominicana.-A propósito de ser febrero el mes de la independencia de República Dominicana, el Párroco de aquí, Roberto Guzmán, pide a Dios que también bendiga a aquellos que venden la patria.
Guzmán dijo que hay que pedir la bendición del creador por todos aquellos hombres y mujeres que día a días se entregan a la patria, desde sus funciones, a través de la educación, del trabajo, del servicio militar, y de todos los estamentos que permiten que nuestra patria esté en alto, para que esta tenga la gracia de crecer.
Agregó que también pide a Dios por aquellos que venden la patria y que sacan beneficios de ella, sin darse cuenta que la ponen en peligro, para que le perdone ese pecado de no defender con gallardía lo que nos dejaron y nos legaron los padres de la patria.
Expresó que hay que pedir la bendición de quienes hacen el mal a la nación, para que el Señor le dé la gracias de cambiar, y que la querida Dajabón siga siendo una provincia de empuje, de trabajo y de fuerza para servir.
Adujo que cuando los padres de la patria pensaron en la nación, no pensaron en una República Dominicana violenta, que viole los derechos, ni que dañe a nadie, sino, en una República Dominicana libre, capaz de hacer el bien, trabajar por la unidad y hacer la voluntad de Dios, y una muestra de ello es que la bandera dominicana tiene en el centro el escudo y donde dice: «Dios, patria y libertad».