BARAHONA, República Dominicana.-Una tragedia sacudió la provincia esa provincia, al morir una niña de ocho años en el área de Emergencias del Hospital Regional Universitario Jaime Mota, tras ingerir pastillas para el tratamiento de hipertensión arterial.
Vianny Terrero Feliz, fue llevada por sus familiares en condiciones críticas al centro de salud, donde posteriormente falleció.
El hecho se produjo en el sector “La Montañita”, del Distrito Municipal Villa Central, donde residía junto a sus padres Yocasta Feliz y Víctor Manuel Terrero.
Su padre narró que la tragedia ocurrió en momento en que su hija, que era la segunda de tres hermanos, ingirió al mediodía del pasado domingo cinco pastillas para tratar la hipertensión arterial, de las que expulsó 2 antes de desmayarse en brazos de su progenitora en la emergencia del principal centro de salud de la región.
PUERTO PINCIPE, Haití.-La organización Nou pap konplis (No seremos cómplices) pidió acciones concretas de la comunidad nacional en relación con la crisis de Haití.
Nuestros socios internacionales deben entrar en razón y actuar ante los problemas urgentes que desgarran a la nación haitiana, subrayó la plataforma en un comunicado.
A propósito de la visita la víspera de una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom) encabezada por el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, No pap konplis consideró inadecuadas esas reuniones en la situación actual del país.
Para sus miembros, se corre el riesgo de aumentar la lista de «misiones infructuosas» de las delegaciones extranjeras en nombre de la crisis haitiana.
No obstante, se mostraron a favor de un amplio consenso para resolver la crisis nacional, aunque teniendo en cuenta el contexto actual.
La delegación de Caricom se reunió el lunes con organizaciones privadas, públicas, religiosas, civiles y políticas que expresaron la urgencia de restablecer un entorno seguro y proteger a la población de la acción de las bandas, confirmó el gobernante jamaicano.
SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana hay instalados 164 centros de acopio con una capacidad de almacenamiento de un millón de litros de leche, de acuerdo al asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria, Eric Rivero.
“La capacidad de nuestros tanques a nivel de los 164 centros de acopio que tenemos es de un millón de litros de leche y, por experiencia propia y por estudio realizado a través del Conaleche, enfriar un litro de leche cuesta entre 1.5 pesos a dos pesos”, expresó Rivero.
Además, indicó que el gobierno está desarrollando un programa de transformación de la matriz energética de los centros de acopio a través del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan), con el apoyo del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y otras dependencias del Estado.
Resaltó que cuando ese cambio de transformación de la matriz energética de los centros de acopio esté funcionando de manera adecuada, los productores de leche tendrán un ahorro de más de 500 millones de pesos cada año.
BAHORUCO, República Dominicana.- Al menos tres personas fallecieron la madrugada de este martes en medio de una balacera que se registró dentro del centro de diversión “Chichío Drink”, en un hecho ocurrido en el municipio de Tamayo.
Los fallecidos fueron identificados como Sendy Rabely Michel, de 29 años, quien murió en la misma escena, Yohan Morrillo González, de 28, quien residía en Vicente Noble, y Lordely Mateo Caminero falleció en el hospital regional universitario Jaime Mota, de Barahona.Mientras que los heridos son Ismael Ricardo, Ydalisa Figuereo, Yohan Morrillo González, Rosmery Jiménez y Ahidelyn Sirett Ramírez.
La Dirección Regional Sur de la Policía aseguró que identificó a los responsables del hecho sangriento en el centro de diversión y que amplía las investigaciones para esclarecer el hecho que ha consternado a la comunidad.
El suceso ocurrió la madrugada de este martes, cuando el centro de expendio de bebidas alcohólicas se mantenía repleto de personas compartiendo.
LA VEGA, República Dominicana.-La Administración del Parque Nacional Valle Nuevo, ubicado en Constanza, de esa provincia, informó este domingo que trabaja en conjunto con otras instituciones del Estado para sofocar un incendio forestal que se registra hoy en dicho parque y que, para prevenir daños a personas, decidió cerrar el acceso de manera temporal.
La restricción de acceso a personas, ya que el área protegida es también un atractivo turístico, obedece al incendio forestal que afecta un extenso territorio boscoso de las localidades comprendidas entre el parque Guayabal y Pinar Parejo.
Dijo, en un comunicado de prensa, que el fuego se ha propagado con mucha velocidad a áreas de muy difícil acceso para el personal, por lo que amenaza con llegar a zonas de alta peligrosidad.
Horas después, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó, a través de un comunicado, que debido al incendio en el lugar «se disponía su cierre para su visitación».
SANTIAGO, República Dominicana.-Fue aplazado el conocimiento de la medida de coerción contra tres implicados por el asesinato del abogado Freddy Manuel Zarzuela, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en el sector La Delgada, en esa ciudad, el pasado 19 de febrero.
Los detenidos han sido identificados como Oliver Calderón Soriano, Luis Gabriel Taveras Marte y Yerminson Durán Cruz, a quienes se les imputa por asociación de malhechores, robo agravado y asesinato.
De acuerdo al magistrado Osvaldo Bonilla, fiscal titular de Santiago, el juez Julio César Araujo aplazó la suficiencia debido al pedimento realizado por la defensa de los imputados, para presentar arraigos y completar pruebas del proceso.
Asimismo, Bonilla expresó que siguen ampliando la investigación, en función de las primeras evidencias que han recabado “que apuntan a la participación directa de estos tres imputados”.
El conocimiento de la medida fue fijado para el próximo sábado 4 de marzo, con solicitud de prisión preventiva por espacio de un año por parte del órgano acusador.
SANTIAGO, República Dominicana.-El arzobispo de la arquidiócesis, Monseñor Freddy Bretón, advirtió que donde no hay justicia no puede caminar la Patria ni los ciudadanos pueden vivir con tranquilidad.
Expresó que al hablar de la Justicia está tocando un tema sensible, pero recordó que la Carta Pastoral emitida por el Episcopado Dominicano, con relación al Día de la Independencia, ha sido bastante contundente frente a los males sociales que afectan a la República Dominicana.
Recordó que el caso de la muerte de su hermano Domingo Bretón, quedó en nada, lo que demuestra que ni en casos de personas como él, la Justicia muestra ser accesible a los ciudadanos.
Criticó, de igual forma ,que no funciona la protección de testigos, precisando que en el caso de su hermano, los testigos fueron amenazados y nadie los protegió.
Monseñor Bretón abogó por una Justicia independiente, fuera de toda bandería política y sostuvo que esta tierra preciosa ganada con tanto esfuerzo, sangre, sudor y fuego, debe ser preservada y no debe faltar la conducta adecuada de cada ciudadano.
SANTIAGO, República Dominicana.-El Presidente del Comité Provincial del Partido de la Liberación Dominicana en Santiago, Antonio Peña Mirabal, al valorar el discurso emitido a la nación, por el presidente Luis Abinader, este 27 de febrero, afirmó que este es un gobierno de promesas y anuncios.
El dirigente político dijo, que el presidente repitió sobre obras que fueron anunciadas en su discurso del 2022, y que no fueron ejecutadas, como son la Carretera del Ámbar, la presa de Monte Grande, las cuales anunció por tercera vez. “Así como la construcción de obras viales que ni siquiera se han iniciado, tal cual la Circunvalación de Navarrete, la de Baní, la de San Francisco de Macorís, entre otras”, puntualizò.
“El mandatario tiene tres años hablando del desarrollo de Pedernales, pero aún no muestra ni una sola obra construida en esa demarcación. Todo se ha quedado en bonitos proyectos y exuberantes anuncios”.
El también miembro del Comité Central del PLD, dijo que el primer mandatario, no se refirió al déficit fiscal global del gobierno para el 2022 fue de unos $300 mil millones de pesos, pero tampoco al endeudamiento desproporcionado que su administración ha ejecutado hasta la fecha, promediado un incremento de más de US$5 mil millones anuales, sin una proporción de obras que haya entregado.
Igualmente explicó que el incremento anunciado de la economía en el 2022 de un 4.9%, no se traduce en beneficio de la familia dominicana, la cual está al grito con los altos precios de los productos básicos de la canasta alimentaria.
1844: República Dominicana declara la independencia como estado soberano.
El 27 de febrero de 1844, el fervor revolucionario se desbordó en el lado oriental de la isla caribeña de Hispaniola. Finalmente saliendo a la luz después de años de planificación encubierta, un grupo conocido como *La Trinitaria* se apoderó de la fortaleza de Puerta del Conde en la ciudad de Santo Domingo, y comenzó la *Guerra de Independencia Dominicana*.
Gran parte de lo que ahora es la República Dominicana había sido autónoma de facto a principios del siglo XIX, con los españoles ocupados por la invasión de Napoleón y los haitianos del oeste luchando contra sus colonizadores franceses. Fuertemente influenciados y alentados por Haití, que había logrado la independencia en 1804, los dominicanos declararon su independencia como República del Haití español en 1821. Sin embargo, a pesar de ser nominalmente libres, la mitad menos rica y menos densamente poblada de la isla quedó bajo el control de Haití y entró en unión formal con su vecino en 1822.
Aunque Haití había sido solo la segunda colonia europea en las Américas en lograr la independencia, y su revolución constituyó una de las revueltas de esclavos más grandes e importantes de toda la historia, Dominica sufrió bajo el dominio haitiano. Aunque los dos estaban nominalmente unidos, la mitad occidental de la isla era claramente donde residía la influencia política, y las deudas abrumadoras impuestas a Haití por los franceses y otras potencias tuvieron un efecto profundamente negativo en la economía de la isla en su conjunto. En 1838, tres dominicanos *educados* e *»ilustrados»* llamados *Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez* fundaron una organización de resistencia. Llamaron a la organización La Trinitaria debido a su decisión de dividirla en tres células más pequeñas, cada una de las cuales operaría casi sin saber lo que estaban haciendo las otras células. De esta manera tan reservada, La Trinitaria se propuso reunir el apoyo de la población en general, llegando incluso a convertir de forma encubierta a dos regimientos del ejército haitiano.
Finalmente, el 27 de febrero de 1844, se vieron obligados a realizar un movimiento. Aunque Duarte estaba en el continente buscando el apoyo de los pueblos recientemente liberados de Colombia y Venezuela, La Trinitaria recibió un aviso de que el gobierno haitiano había sido informado de sus actividades. Aprovechando el momento, reunieron a unos 100 hombres y asaltaron la Puerta del Conde, obligando al ejército haitiano a salir de Santo Domingo. Sánchez disparó un cañonazo desde el fuerte y izó la bandera azul, roja y blanca de la República Dominicana, que aún hoy ondea sobre el país.
Los haitianos saquearon el campo mientras se retiraban hacia el oeste y los combates continuaron durante la primavera. Durante los próximos años e incluso en la próxima década, las naciones de Haití y la República Dominicana estuvieron periódicamente en guerra, cada una invadiendo a la otra en respuesta a invasiones anteriores. El asalto a la Puerta del Conde, sin embargo, representó un punto de inflexión en la historia de una nación que había estado sometida durante mucho tiempo, primero a los españoles y luego a sus vecinos haitianos.
========================
Reflexiones
Reflexionemos en esta célebre frase…
*»Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria»*.
*Juan Pablo Duarte*
*JB*
=======================
*El conocimiento se debe compartir*. Por favor reenvíe esta historia a sus amistades y compartala en sus WhatsApp chats.
Deseas *recibir estas historias* diariammente via Whatsapp?… enviame un *msg con tu nombre*.
PUERTO PRINCIPE, Haití.- La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh) alertó hoy sobre la violencia perpetrada por la pandilla Baz Gran Grif contra residentes de Artibonite, que hasta la fecha causó 69 fallecidos y 83 heridos.
Las bandas han creado un clima de terror, caracterizado por saqueos, asesinatos, secuestros, destrozos, extorsiones, secuestros de camiones de mercancías y actos de violación de niñas y mujeres en las comunas de
Liancourt, Verrettes, Petite Riviÿre de l’Artibonite y L’Estÿre, lamentó el organismo.
Asimismo, señaló el robo sistemático de las cosechas y el ganado, lo cual destruye el sustento y forma de vida de los campesinos de la zona.
La situación provocó que miles de miembros de la población huyeran de sus hogares para refugiarse en otras comunas del departamento, mientras que el miedo a las represalias, estigmatización y falta de servicios médicos agravan la crisis.
Binuh explicó que la reciente ola de violencia inició el 25 de enero cuando la banda atacó la subcomisaría de Liancourt, al noroeste de esta capital, matando a siete policías.