● TV EN VIVO
25.8 C
Dajabón
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 712

Ignoran cómo evitar el virus chikungunya

0
Nayeli Reyes
[email protected]
Santo Domingo

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública han establecido que la fumigación de forma constante es su principal fortaleza en el enfrentamiento futuro de la chikungunya, virus contra el que ya emitieron una alerta epidemiológica hace una semana.

No obstante, la desinformación entre algunos residentes de sectores tan propensos a vivir una rápida propagación de la chikungunya como los son Simón Bolívar, La Ciénaga, y otros ubicados a la ribera del río Isabela, son la contracorriente de las iniciativas del sector salud para evitar que el mosquito Aedes aegypti multiplique los aún casos nulos de la enfermedad.

“Lo único que sé es que eso a mí me dio y se me inflamaron las orejas, las manos… de hecho mi papá murió y lo que los médicos dijeron es que fue por eso, pero yo nunca he creído en que eso lo transmite disque un mosquito”, contó Luis José, en Villa Francisca.

En un recorrido del LISTÍN DIARIO por distintos barrios de la capital en búsqueda de conocer los preparativos de la población para prevenir la llegada del mosquito, periodistas del medio encontraron respuestas adversas en un elevado número de gente que desconoce incluso la forma en la que se crían estos insectos.

Muchos externaron su preocupación ante grandes socavones en el área en los que se apoza agua sucia y temen que eso signifique un punto en favor de las crías, sin embargo, las autoridades de salud han esclarecido en más de una ocasión que contrario a eso, las larvas se producen en los contenedores de agua limpia, dentro o fuera de las casas.

A raíz de esto es que se instaura como preocupación céntrica que Salud Pública realice las jornadas de limpieza para eliminar el vector que estableció el pasado lunes la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, Yocasta Lara, aunque, arropando sus informaciones, los dependientes del Ministerio en el Área I y Área IV aseguraron que en sus diferentes barrios nunca se ha dejado de hacer el trabajo de fumigación.

“Ahora por el tema de la chikungunya se está un poquito más precavido, pero por lo menos en esta área nunca ha faltado la fumigación, aquí mismo se fumigó el pasado viernes”, contó Pedro Mireles, quien lidera la carpa de atención primaria que la institución mantiene en La Zurza.

-Publicidad-

Narcos del Sur usan “playeros”

0
Santo Domingo, RD

Según datos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entre mediados de 2020 hasta febrero de este año 2023, han sido interceptadas al menos 84 lanchas ligadas al tráfico de drogas en las costas del país, siendo el 51% (43) en 2022.

En las costas dominicanas se han incautado 33,381 kilogramos de cocaína, que representan el 62% del total de esa droga decomisada, ascendente a 54,102 kilogramos.

En los últimos seis meses, los decomisos costeros alcanzan 3,789 kilogramos de cocaína que representan el 11% del total decomisado en las costas y el 7% del total general en el país durante el periodo.

Las zonas costeras donde son capturadas más lanchas con droga son: Enriquillo, en Barahona; seguida de las playas de Peravia (Baní), Santo Domingo Este, Boca Chica y Punta, la zona de Bayahíbe y las playas Palmilla e Isla Saona, las costas de San Pedro de Macorís, Azua y la zona de Pedernales, Oviedo y la isla Beata.

“En las zonas costeras del sur, principalmente Barahona y Pedernales, es común la participación de los pescadores conjuntamente con los narcotraficantes en el manejo de la logística de los desembarcos. El nivel de involucramiento es tal, que actúan como vigilantes de avanzada para anunciar la presencia de las cuatro letras en la zona, código con el cual identifican a la DNCD, la recepción de alijos de cocaína en alta mar a la altura de las 70 millas náuticas para traerlos a tierra y algunos hasta se convierten en capitanes o forman parte de la tripulación de las embarcaciones que transportan la cocaína desde las costas de sudamérica hasta el país, es de ahí que sea común que cuando se capturan las lanchas, entre los apresados figuren uno o dos dominicanos formando parte de la tripulación”, indicó una fuente a LISTÍN DIARIO.

De acuerdo con el informe entregado a este medio, algunos pescadores han abandonado sus labores habituales para esperar y rescatar los alijos de drogas que regularmente llegan arrastradas por las corrientes marinas a las playas de las costas de Barahona y Pedernales, por el hundimiento lanchas o el abandono en el mar cuando los narcotraficantes están siendo perseguidos por las autoridades locales.

Al momento de que los “playeros” (como se les conoce en la zona) recogen la droga de las costas, es comprada a un precio por debajo del mercado por “los padrinos”.

“Una manifestación de cómo está incidiendo el narcotráfico en la vida de los moradores de estas áreas costeras sureñas, es la ostentación de riqueza que hacen gala algunos playeros, comerciantes y personas de pobreza reconocida exhibiendo lujosas residencias, prendas costosas y costosos vehículos que contrastan con el ambiente de pobreza que caracteriza los pueblos de esa región”, indican.

Puertos y aeropuertos

El 79% de la cocaína decomisada en puertos del país fue incautada en el multimodal Caucedo, en Boca Chica, seguido de los ubicados en Haina, Sans Soucí, Don Diego y Santo Domingo.  El puerto de Caucedo es el principal del país por donde pasa la mayoría de los barcos contenedores de importación y tránsito de mercancías procedentes mayormente de Colombia, Suriname, Guatemala, Ecuador y Perú, con destino a los puertos de Róterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica), Valencia (España) y otros destinos europeos y, por supuesto, hacia Puerto Rico o EEUU.

De acuerdo con la informaciones, se han formado grupos criminales en las comunidades aledañas al puerto de Caucedo que se encargan de la entrada y salida de la cocaína al mismo. El modus operandi consiste en que cuando la cocaína llega al país en tránsito para ser reembarcada en contenedores hacia otros destinos, es recibida por estas organizaciones de narcotráfico presuntamente con el apoyo de grupos en Boca Chica y La Caleta.

-Publicidad-

Capturan hombre asesinó hija del periodista Enrique Vargas e hirió a otra dama

0

Redacción

PUERTO PLATA, República Dominicana.– Agentes de la Policía adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron  a un hombre que ultimó de varias cuchilladas a su ex pareja y causó heridas a otra mujer.

El feminicida, capturado en el nombrado Pedro Julio Polanco (Chocho), el cual se encontraba prófugo luego de haberle quitado la vida a la joven Reiny Massiel Camilo Abreu, quien era hija del veterano periodista puertoplateño Enrique Vargas.

Este hecho de sangre ocurrió la tarde del lunes en una vivienda ubicada en la calle Duarte del municipio Gaspar Hernández, donde Polanco con un arma blanca le asestó varias heridas mortales a la víctima.

Durante el sangriento episodio, Pedro Julio Polanco (Chocho), también le ocasionó heridas en el brazo izquierdo a la señora Paloma Mercedes, la cual trató de auxiliar a Reiny Massiel que clamó por ayuda.

-Publicidad-

MM e INDENOR realizan seminario en Laguna Salada Reducción Intrafamiliar de Género

0

VALVERDE, República Dominicana.-El Instituto para el Desarrollo (INDENOR) y la Dirección Provincial del Ministerio de la Mujer realizaron el seminario Reducción de Violencia Intrafamiliar y de Género.

El seminario es con el objetivo de contribuir y aportar soluciones para prevenir este mal en la sociedad dominicana y el mundo, y el mismo se llevó a cabo el el salón de sesiones Juan José Cortés Ramos del Ayuntamiento Municipal de Laguna Salada

El evento inició con la invocación al Señor, a cargo de Monseñor José Sinencio Peralta, Presidente del INDENOR,, y a seguidas las palabras de bienvenida, por parte Juan Rodríguez, Presidente de la Asociación para el Desarrollo de Laguna Salada y las de motivación a cargo de la Directora Ejecutiva del organismo reginal, Jaquelín Almonte.

También estuvieron presentes Dorka Estévez, en representación de la Gobernadora de Valverde, Daysi Aquino, y elAlcalde Municipal Esmérito Polanco, así como representaciones de instituciones públicas, privadas, juntas de vecinos y otras diversas organizaciones.

El seminario tuvo como facilitadora a Patricia Mejía, abogada del Ministerio de la Mujer, quien expuso que la violencia es todo acto manifestado en la fuerza que se ejerce contra otra persona, animal u objeto, que ocasiona un daño.-

-Publicidad-

HAITÍ: Ministerio de Justicia exige a la Policía proteger a la población

0

Redacción

PUERTO PRINCIPE, Haití.-El Ministerio de Justicia de Haití solicitó  a la Policía tomar todas las medidas para proteger la vida y bienes de la población, en un contexto de deterioro considerable del clima de seguridad.

La cartera pidió a las fuerzas del orden intensificar las recientes operaciones contra los grupos armados, secuestradores y sicarios que siembran pena y miedo entre la población, mientras alentó a los ciudadanos a cooperar sin titubeos con la Policía.

También recordó que en los casos en que personas con armas ingresen a los hogares con violencia la ley permite defenderse de los agresores.

El recordatorio de las autoridades sale a la luz tras una tensa semana que vivió la capital con los enfrentamientos por el control del centro de la ciudad que, de acuerdo con la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, provocaron al menos 60 muertos, según un balance preliminar.

Zonas como Bel Air, Solino o Nazon fueron escenarios de conflictos y miles de personas fueron empujadas a abandonar sus viviendas en medio de la lluvia de balas.

Además, las pandillas irrumpen en las viviendas para secuestrar y atacar a los residentes no solo de barrios vulnerables sino también de zonas más acomodadas como Petion Ville.

-Publicidad-

Cierran varias escuelas públicas y privadas de Haití por inseguridad

0

Redacción

PUERTO PRINCIPE, Haití.-Varias escuelas públicas y privadas de Haití cerraron hoy sus puertas como consecuencia de la inseguridad, luego de secuestros de alumnos y sus padres en las inmediaciones de las instituciones docentes.

Centros como Collage Roger Anglade, Sainte Rose de Lima, la escuela de las Hermanas del Sagrado Corazón, la institución de St Jean l’Evangéliste, el Collÿge Canado Haïtien, la Ecole Le Normalien, y el Collÿge Immaculée de Marie, anunciaron la suspensión de las clases presenciales.

Algunas de estas pasarán al formato en línea y la administración entregará los libros a quienes lo precisen.

Los directores adoptaron la decisión tras los secuestros ocurridos el jueves y viernes últimos muy cerca de los colegios de las Hermanas del Sagrado Corazón y San Juan Evangelista, respectivamente.

A propósito de los hechos, el Ministerio de Educación denunció las agresiones contra padres, docentes y estudiantes y deploró el impacto de los secuestros y asesinatos en las familias y el buen funcionamiento escolar.

Los ataques a la comunidad educativa ocurren en un contexto de auge de la violencia por parte de las bandas armadas, que operan en la capital y otros departamentos como Artibonite y que en lo que va de año ya dejaron cientos de muertes y raptos.

-Publicidad-

Marido asesina a puñaladas hija de Periodista puertoplateño; hiere una segunda mujer y emprende la huida

0
Gonell Franco
PUERTO PLATA, República Dominicana.– Una joven de 26 años, hija del veterano periodista Enrique Vargas, fue asesinada de varias puñaladas por su marido, el cual también hirió a otra mujer que trató de auxiliar a la víctima.
La occisa fue identificada como Reiny Massiel Camilo Abreu, quien fue atacada con un arma blanca por su marido, hasta ahora solo identificado con Chochó, el cual le infirió varias heridas de arma blanca en diferentes partes de su cuerpo.
Este feminicidio se registró la tarde del lunes en la vivienda donde residía la pareja, en la calle principal del municipio de Gaspar Hernández, por lo cual la mujer fue llevada en estado agónico al hospital Manuel De Luna, donde lamentablemente expiró.
De acuerdo con el diagnostico médico, Reiny Massiel Camilo Abreu recibió una herida en el anterolateral derecho del cuello que le alcanzó la vena yugular y esta lesión mortal le causó un Shock Hipovolémico.
Chochó también le produjo heridas en el brazo derecho a  Paloma Mercedes, quien al escuchar los gritos de la víctima, trató de brindarle auxilio siendo agredida por el hombre que emprendió la huida.
La Policía informa que  inició la búsqueda del homicida.-
-Publicidad-

Protestan en El Carrizal, claman justicia ante apresamiento de joven

0

DAJABON, R.D.- Los comunitarios de El Carrizal indignados por apresamiento del joven Bernardo Tapia “Porfirio”.

De acuerdo a lo narrado por los comunitarios, el joven apresado pasaba frente a la casa de la profesora y le saludó y cómo ella no le respondió el saludo, le preguntó que por qué no lo saludaba y comenzó una discusión en la que el esposo de la educadora comenzó a tomar fotos y se trasladó a la ciudad capital a denunciar por agresión verbal a Bernardo.  La comunidad se ha indignado debido a que no ha habido una investigación de parte del Ministerio Público y a pesar de eso procedieron a dictarle un mes de medida de coerción.

En una denuncia enviada a Elmasacre.com dicen que ese joven es una persona ejemplar de la comunidad y que no se explican cómo por el solo hecho de una denuncia se procede a encarcelar a un padre de 4 hijos sin investigar a fondo lo sucedido.

Ante tal medida se lanzaron a las calles y protestaron interrumpiendo la comunicación de la carretera que comunica Loma de a cabrera con Restauración a la altura de la comunidad de La Garrapata.   Piden la intervención de las autoridades competentes y que entrevisten a las personas del lugar que presenciaron lo sucedido.

-Publicidad-

Tras 10 días de batalla bomberos forestales lograron detener el incendio en Valle Nuevo

0

LA VEGA, República Dominicana.-En 34 años de experiencia apagando los incendios de Valle Nuevo, el jefe de los bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente dice que nunca había visto nada igual al siniestro que hasta ayer consumía miles de hectáreas de ese Parque Nacional.

Gerónimo Abreu estuvo al frente de un equipo de 150 hombres que batallaron durante 10 días contra las llamas. Al bajar del helicóptero en el que hizo una inspección general del área quemada, confirmó al Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, que el incendio forestal había sido extinguido.

Cuando se le pidió describir lo que había vivido, respondió con una frase: “El cambio climático es una realidad”. Los fuegos en esta zona son comunes en la temporada seca, entre febrero y mediados de abril, y Abreu está acostumbrado a apagarlos.

Pero observó en este un comportamiento diferente: la combustión había sido extrema, con llamas de hasta 50 metros de altura, vientos de hasta 40 kilómetros por hora en la noche y niveles de humedad muy bajos para lo que se acostumbra en esa zona montañosa.

El clima en Valle Nuevo es inusualmente seco y a los bomberos no los ayudó ni una “jarinita”, según dijeron ellos mismos. En estas montañas nacen los ríos más importantes del país.

Daños

El área afectada se estima en “varios miles de hectáreas”, pero habrá que esperar el levantamiento que hacen las autoridades para sacar el dato preciso.

-Publicidad-

Representante del UNICEF pide a jóvenes del mundo se solidaricen con sus homólogos de Haití

0

Redacción

PUERTO PRINCIPE, Haití.- El representante en Haití del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Bruno Maes, convocó a los jóvenes de todo el mundo a que se solidaricen con sus hermanos y hermanas haitianos que sufren por la violencia imperante en ese país, informaron fuentes oficiales.

En la clausura del taller Comunicación para la Educación, celebrado en la ciudad de Port Salut, al sur de la nación caribeña, el funcionario hizo un llamamiento internacional a favor de los jóvenes residentes en Puerto Príncipe y Artibonite, quienes “sufren actualmente una violencia sin nombre”, denunció.

El evento convocó a cerca de 40 Directores de escuelas, profesores y representantes de Consejos escolares de Distritos como Port-Salut y Côteaux, así como a dirigentes de Asociaciones juveniles y de U-Reporters de Jérémie, Les Cayes y otros.

En el taller se debatieron las mejores estrategias de comunicación con el objetivo de capacitar a las comunidades para lograr un comportamiento responsable hacia la escuela en todas circunstancias, en especial en situaciones de creciente inseguridad social, como la que vive este estado.

En las sesiones del simposio, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el apoyo de la UNICEF, el profesor Sylvain Jean Désir, Director del Departamento Sur, lamentó que en los últimos años el sector ha sido muy golpeado por los acontecimientos que afectan a la sociedad.

-Publicidad-