● TV EN VIVO
29.3 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 713

Juzgado de la Instrucción Montecristi aplaza conocimiento medidas Coerción a implicados en tráfico y trata de personas

0

Rosa Iris Mercado

MONTECRISTI, República Dominicana.-La Juez del Juzgado de la Instrucción Permanente de ese Distrito judicial, Javierka Antonia Gómez, aplazó para el viernes, 3 de marzo, a las 10: 00 de la mañana, el conocimiento de  medidas de coerción contra las personas implicadas en la Operación Frontera.

Entre los detenidos en allanamientos del Ministerio Público, se encuentran  motoconchistas, secretarias y miembros del Ejército de República Dominicana,    acusados de violación a la ley número 137, sobre trata y tráfico de Personas.

La magistrada tomó la decisión bajo el alegato de que varios abogados de los imputados recibieron tardío el requerimiento del conocimiento de la imposición de las medidas coercitivas contra sus defendidos.

Se recuerda que el pasado fin de semana en varios puntos de la provincia de Montecristi, Fiscales procedentes de la Procuraduría Especializada de Tráfico y Trata de Personas, acompañados de otras autoridades, informaron la  desarticularon de una banda compuesta por hombres y mujeres, incluidos militares, que se dedicaban a introducir  haitianos indocumentados a territorio dominicano.

 

-Publicidad-

PITCHER AMBIDIESTRO CAUSA SENSACIÓN

0

El miércoles por la noche, el beisbol universitario le dio un primer vistazo a algo que no había visto nunca.

El lanzador de primer año de Mississippi State – y ambidiestro – Jurrangelo Cijntje, ponchó a siete rivales de Louisiana-Monroe en cuatro innings en blanco de labor, durante su primera apertura de la temporada.

Permitió apenas un hit y otorgó un boleto. Seis de sus ponches fueron con su brazo derecho, pero terminó el tercer inning lanzado una recta de 92 millas a la zurda, que sirvió para pasar a un bateador de esa misma mano.

Los lanzadores ambidiestros son inusuales de ver, pero hay cierto precedente de ellos en el beisbol. Lo que hace único a Cijntje es la velocidad que posee con cada brazo. El zurdo natural alcanza 92 millas con esa mano, pero cuenta con un mejor repertorio a su derecha.

Cijntje no tuvo problemas ante los jugadores de secundaria que enfrentó en el Draft Combine del 2022. Luego de no llegar a un acuerdo con los Cerveceros, que lo seleccionaron en la ronda 18 del Draft amater del año pasado, el monticular decidió probarse en el nivel universitario.

Fuente: #hitazo

-Publicidad-

LA TRAGEDIA DE CONIGLIARO

0

Un día como hoy, pero de 1990, murió Tony Conigliaro, quien fue un pelotero de los Medias Rojas de Boston que debutó con jonrón en su primer turno al bat (1964), fue el campeón jonronero más joven de la Liga Americana en 1965 a los 20 años, pero que vio truncada su carrera en 1967, cuando recibió un pelotazo en el ojo izquierdo

Conigliaro nació en la región de Boston un 7 de enero de 1945. Su ascendente carrera en las Ligas Mayores se vio frustrada un 18 de agosto de 1967 cuando el lanzador Jack Hamilton, de los Serafines de California, lo golpeó con una recta en el ojo izquierdo.
Conigliaro llevaba 20 jonrones cuando tuvo ese accidente y perdió el resto de la campaña y la de 1968 completa. para retornar en 1969.
A pesar de conectar 20 jonrones en su retorno, el futuro no era bueno. En 1970 sumó 36 cuadrangulares (la mayor cifra de su carrera) y también produjo su cifra tope de carreras con 116.
Sorpresivamente, Boston lo envió en 1971 a los Angelinos, y su salud mermó considerablemente. La visión de su ojo izquierdo se fue perdiendo y sólo pudo apilar cuatro vuelacercas con los Angels.
Vino un retiro forzado y luego un retorno con Boston en 1975, pero todo fue inútil.
Conigliaro incursionó en la radio como comentarista de beisbol, pero en el año de 1983 la desgracia le tocó a sus puertas otras vez al sufrir un infarto, que lo mantuvo en estado de coma hasta el sábado 24 de febrero de 1990, cuando murió a los 45 años.
Lo que era una brillante carrera se desvaneció poco a poco, como la visión de su ojo izquierdo.
#hitazo

-Publicidad-

Bahamas anuncia intensificará repatriaciones de haitianos

0

Bahamas promete intensificar las repatriaciones a un Haití sumido en crisis. Su primer ministro declaró en un discurso nacional que “Bahamas es para los bahameños” y que el país tiene que defender sus 180,000 millas cuadradas de territorio.

“Tenemos un plan integral para interrumpir el flujo de emigrantes a nuestras islas y perseguir activamente la identificación y repatriación de quienes han entrado ilegalmente en nuestra nación”, declaró el fin de semana el primer ministro Philip Davis durante un discurso en el que presentó una nueva política de seguridad y migración para el país al mismo tiempo que exponía sus retos con la emigración irregular, especialmente desde la vecina Haití.

La declaración de Davis, a la que siguió un debate sobre inmigración en el Parlamento el lunes, ocurró 48 horas después que él y otros líderes de la Comunidad del Caribe pusieran fin a una reunión en Nassau en la que los líderes del bloque comercial regional de 15 miembros llamado CARICOM se reunieron en privado, así como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y funcionarios de la administración presidente Joe Biden para discutir qué hacer con la crisis de Haití.

Henry y los miembros de la delegación estadounidense esperaban que la CARICOM y Canadá tomaran la iniciativa en el despliegue de una fuerza internacional en Haití, estado miembro del bloque. En lugar de ello, Canadá declaró que seguiría prestando apoyo a la asediada Policía Nacional de Haití y que desplegaría buques de guerra en aguas de Puerto Príncipe con fines disuasorios y de recopilación de información para la fuerza.

En octubre, Davis declaró públicamente que aportaría soldados y policías bahameños a una fuerza multinacional si se lo pedía la ONU; el mes pasado, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, con el apoyo del partido de la oposición de su país, declaró también ante el Parlamento de su nación que estaba dispuesta a hacer lo mismo.

Pero en lugar de enviar una fuerza a Haití o seguir adelante con una decisión previamente acordada de visitar el país para comprobar el impacto de la espiral de violencia de las pandillas, los líderes acordaron apoyar un plan centrado en reforzar la Policía Nacional de Haití, los preparativos electorales e invitar a políticos haitianos a Jamaica para abordar la agitación.

Aunque los jefes de gobierno caribeños presentaron su decisión sobre Haití como parte de sus “obligaciones morales y políticas” para ayudar a un estado miembro a abordar su crisis multifacética y compleja, Davis la caracterizó de medidas para hacer frente a los migrantes haitianos durante su discurso nacional. Lo llamó “los pilares del plan de CARICOM para abordar la crisis migratoria haitiana”.

Anunció el lanzamiento de la Operación Seguridad, una agresiva campaña en colaboración entre la Real Fuerza Policial de Bahamas, las Fuerzas de Defensa e Inmigración para perseguir a los migrantes indocumentados, a quienes los emplean y a las estructuras ilegales donde viven, también conocidas como chabolas.

Davis dijo que la carga de la migración haitiana es la razón por la que en junio, en la Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, declinó firmar una promesa que incluía el compromiso de hacerse cargo de los refugiados, a pesar que otros 21 países del hemisferio, entre ellos naciones caribeñas como Barbados y Jamaica, suscribieron al acuerdo.

“Nuestra pequeña nación no puede soportar una carga mayor. Nos mantenemos firmes en esta postura”, afirmó Davis. “Pese a las presiones, a principios de este año, cuando las Naciones Unidas pidieron a los países de nuestra región que detuvieran las deportaciones a Haití, una vez más, decidí continuar con las repatriaciones”.

En el centro de la Operación Seguridad hay una ofensiva contra los asentamientos y sus propietarios.

“A los inmigrantes documentados que vivan en comunidades no reguladas se les exigirá que se reubiquen a sus expensas o a las de sus empleadores o que se enfrenten a la repatriación”, dijo Davis sobre las comunidades ilegales, entre cuyos residentes hay algunos bahameños pero una abrumadora mayoría son haitianos.

El tono más duro sobre los asentamientos contrastó con el tono más suave del viernes. Cuando se le preguntó por la decisión judicial que despeja el camino para que el gobierno se ocupe de las estructuras no reguladas, Davis dijo a los periodistas que los barrios de viviendas irregulares son “un reto y un problema en este país”, y que actuar con rapidez para demolerlos podría crear un problema de desamparados en Bahamas.

“La gente vive en estos edificios y en los barrios de viviendas irregulares, por lo que derribarlos podría crear el otro problema de dejar a cientos o miles de personas sin hogar”, dijo. “No tiene sentido responder a una crisis para crear otra crisis”.

El domingo ya había cambiado de opinión, declarando en su discurso que “incluso naciones ricas como Estados Unidos, con todos los recursos a su disposición, luchan por poner fin por completo a la llegada de inmigrantes indocumentados a través de sus fronteras. Pero la dificultad de la tarea no nos disuadirá de hacer todo lo posible para interceptar las embarcaciones indocumentadas en nuestras aguas”.

El año pasado, Bahamas repatrió un récord de 4,748 personas. Este año ya han devuelto a 1,024 individuos, según declaró el lunes al Parlamento el director de Inmigración, Keith Bell.

“Si las tendencias actuales de migración irregular continúan… experimentaremos otro año récord”, dijo Bell, añadiendo que “los esfuerzos para proteger nuestras fronteras y deportar a los que entran ilegalmente en el país no ha cesado en 2023”.

Durante el debate en el Parlamento, Bell respaldó la postura de Davis, pero también trató de mostrar que la represión no se dirigía únicamente a los haitianos. Bahamas, dijo, tiene actualmente 180 cubanos y 97 haitianos en sus principales centros de detención de inmigrantes, junto con otras 33 personas de diversas nacionalidades.

“Hemos repatriado a Cuba, Haití, Guyana, Dominica, América, Jamaica, Nicaragua, Ecuador y Brasil”, dijo Bell.

Aún así, los haitianos representan el principal número de emigrantes, y la principal causa de la angustia del gobierno. Su estricto tono se pareció de las vecinas Islas Turcos y Caicos, cuyo ministro de Inmigración, Arlington Musgrove, anunció una semana antes una ofensiva similar contra los inmigrantes haitianos indocumentados en su territorio.

-Publicidad-

Extraño invierno en EU: nieve en California, calor en Washington

0

LOS ANGELES.- Una rara tormenta de nieve -la primera en más de 30 años- se cernía sobre Los Ángeles este jueves, a pesar de que la costa este de Estados Unidos disfrutaba de temperaturas similares a las del verano.

Hasta 2,1 metros de nieve se esperan en las colinas alrededor de Los Ángeles, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), el cual advirtió de «condiciones extremadamente peligrosas de montaña».

La advertencia de tormenta de nieve, en vigor desde el viernes por la mañana, es la primera en la zona desde 1989.

«Seguimos en camino para nuestra peligrosa tormenta de invierno. Se esperan condiciones de ventisca en las montañas con PIES de nieve caída. Se esperan algunas pulgadas de lluvia en elevaciones más bajas. ¡Esté preparado para el clima!», tuiteó el NWS de Los Ángeles.

Aunque no se esperaba nieve en el centro de Los Ángeles, la ciudad está rodeada de montañas.

En un día despejado, el monte San Antonio de 3.000 metros y otros picos de las montañas de San Gabriel son visibles, y sus cimas cubiertas de nieve deberían ofrecer una bonita vista a los habitantes de la ciudad.

Otras partes del país más resistentes al invierno también se vieron afectadas el jueves, como el área alrededor de los Grandes Lagos que sufrió cortes de electricidad.

Más de 900.000 clientes de la región se quedaron a oscuras hacia las 22h00 GMT, según poweroutage.us.

Los meteorólogos habían advertido que la formación de hielo en las líneas eléctricas las haría vulnerables a los daños causados por las ráfagas de viento.

Los medios de comunicación locales del condado de Van Buren, en Michigan, informaron de un bombero voluntario fallecido al caer un cable de alta tensión.

En tanto, el mal tiempo estaba causando estragos a los viajeros, con más de 1.000 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos cancelados, según flightaware.com.

El noreste del país también estaba bajo aviso de tormenta invernal el jueves, con difíciles condiciones para viajar en algunas partes del estado de Nueva York, incluyendo Buffalo, donde una fuerte ventisca en diciembre dejó decenas de muertos.

Pero en la costa este, algunas zonas disfrutaban de temperaturas récord.

Se esperaba que las temperaturas alrededor de Washington DC superaran los 27 grados centígrados.

-Publicidad-

Pobreza monetaria en RD bajó 2.1 puntos en 2022, hasta el 21.8 %

0

SANTO DOMINGO.- La pobreza monetaria general bajó en República Dominicana 2.1 puntos porcentuales en 2022 respecto al año anterior para situarse en el 21.8 % frente al 23.9 de 2021, informó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.

Según una nota de su departamento emitida este jueves, el buen desempeño de la economía dominicana el pasado año y el aumento del empleo, pese al escenario inflacionista, permitieron que se redujera el número de personas y hogares en situación de pobreza monetaria general (el ingreso per cápita de la unidad de gasto es insuficiente para adquirir una canasta de bienes alimentarios y no alimentarios).

«Esa reducción en los niveles de pobreza monetaria -añadió- fue el resultado del fuerte incremento que se verificó en el empleo y en los ingresos laborales de las personas debido al crecimiento económico observado y del impacto del incremento en las transferencias monetarias gubernamentales a los hogares pobres o vulnerables a través de Supérate», el plan gubernamental de protección social.

Conforme a las estimaciones del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza, 2022 cerró con un nivel de pobreza monetaria general del 21.8 %, lo que permitió a 198,000 dominicanos superar esa condición y poder adquirir «una canasta de bienes y servicios que les permite vivir dignamente».

Se registró un especial buen comportamiento en el cuarto trimestre del año, cuando la tasa se situó en el 19.6 %, el índice «más bajo jamás observado en el país», señaló la nota.

El ingreso per cápita nominal de los hogares dominicanos aumentó en 2022 en el 10.2 % y el real un 1.5 %.

Además, la recuperación del empleo implicó el crecimiento del ingreso laboral nominal en un 8.7 %.

De acuerdo con el Comité Técnico, la reducción de la pobreza monetaria general hubiera sido 3.6 puntos porcentuales mayor en 2022, de no ser por la inflación interanual del 7.8 %.

-Publicidad-

Fuerza Pueblo acusa Presidente COPPPAL de violar estatutos

0

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) expresó preocupación por hechos “repudiables” que, dijo, se vienen cometiendo desde la presidencia de este organismo regional, los cuales atentan contra su espíritu fundacional y su institucionalidad.

Mihail García, dirigente del partido Fuerza del Pueblo, rechazó especialmente el “apoyo absoluto” que, a su juicio, ha dado Alejandro Moreno, en nombre de la COPPPAL, al gobierno del presidente dominicano Luis Abinader.

«Moreno, aunque sea presidente de la COPPPAL, no puede hablar a nombre de este organismo sin autorización de sus miembros. Es lamentable que el mismo presidente del organismo es quien violente los principios sobre los que se sustenta la sana convivencia de los partidos políticos miembros”, expresó.

Declaró que los estatutos del organismo son claros al señalar en su artículo 12: «Los Partidos Políticos miembros de la Copppal se obligan a guardar respeto y solidaridad mutuas…»

García dijo que ese artículo ha sido vulnerado por el presidente Moreno en varias ocasiones, siendo la más reciente su declaración de apoyo, en nombre de la entidad al presidente Luis Abinader.

-Publicidad-

Poder adquisitivo de familias baja por inflación, dice economista PLD

0

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez,  declaró que el salario real del dominicano  ha retrocedido siete años y el poder adquisitivo se colocó a los niveles del año  2015.

“Hemos tenido un aumento de precios de la canasta básica superior a 20% en los dos años y medio de gobierno del PRM, pero los ingresos laborales han aumentado muy poco, generando así una pérdida del poder adquisitivo”, expuso Jiménez, quien fuera ministro de Economía en el último gobierno peledeísta que encabezó Danilo Medina.

Por otro lado, opinó que en el presente año 2023 los aumentos en las tasas de interés generarían dificultades a las familias que han contraído préstamos hipotecarios o de consumo.

“Nosotros tenemos uno de los mayores niveles de tasas de interés de los últimos 15 años, ha aumentado las cuotas de pago de los préstamos, por lo que las familias tendrán menos recursos para gastar en otros bienes y servicios”, expresó al ser entrevistado en el programa El Despertador,

Jiménez dijo también que importantes renglones de la economía, como la construcción y la adquisición de viviendas, tendrían dificultades.

DEUDA DEL SECTOR PUBLICO HA AUMENTADO

Al conversar con periodistas sobre los préstamos del actual gobierno expresó que en el tiempo que tiene la gestión del presidente Luis Abinader la deuda del sector público consolidado ha aumentado en términos netos cerca de 21 mil millones de dólares, «muy similar a los 23 mil millones de aumento de ocho años de la pasada gestión».

“Cuando el presidente Abinader dice que le sobra el dinero es que por un lado están tomando una serie de endeudamientos nunca vistos en la historia dominicana y por el otro estamos teniendo uno de los gastos de inversión como porcentaje del PIB más bajos de los últimos 40 años”, expuso.

-Publicidad-

República Dominicana prosigue con deportaciones de haitianos

0

SANTO DOMINGO.- Alrededor de un centenar de migrantes haitianos indocumentados fueron detenidos en las últimas horas en diversos puntos al este de República Dominicana y encaran el riesgo de la deportación.

El supervisor regional de Migración, José Bienvenido, confirmó que los migrantes fueron detenidos en Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon, Verón y La Romana.

Precisó que en los operativos se implicaron 11 equipos con personal civil y militar, que utilizaron camiones para trasladar a los detenidos hasta centros desde donde luego viajarían a la frontera.

De acuerdo con el Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR), un total 26.916 nacionales de Haití fueron deportados a este país durante enero pasado.

-Publicidad-

La ceremonia del Premio Nacional de Literatura 2023

0

En una emotiva ceremonia en la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional, la Fundación Corripio, junto al Ministerio de Cultura, entregó el Premio Nacional de Literatura 2023 al escritor y arzobispo metropolitano de Santiago, Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez.

La distinción fue otorgada “por ser un meritorio autor de temas históricos espirituales y sociales, con un singular aporte al arte de la creación verbal, en los géneros de la poesía, la novela, la biografía y el ensayo, a la luz de un uso ejemplar de la palabra”.

-Publicidad-