● TV EN VIVO
22 C
Dajabón
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 717

Un Día Como Hoy En La Historia

0

Por Jaime  Bruno

1939: Los estadounidenses realizan un mitin nazi en el Madison Square Garden

Seis meses y medio antes de que *Adolf Hitler* invadiera Polonia, el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York organizó una manifestación para celebrar el ascenso del *nazismo* en Alemania. En el interior, más de 20,000 asistentes saludaron nazis hacia un retrato de 30 pies de altura de *George Washington* flanqueado por esvásticas. Afuera, la policía y unos 100,000 manifestantes se reunieron.

La organización detrás del evento del 20 de febrero de 1939, anunciado en la marquesina de la arena como un *»Rally Pro Americano»*, fue el German American Bund ( *»Bund»* significa *»federación»* en alemán). La organización antisemita realizó campamentos de verano nazis para jóvenes y sus familias durante la década de 1930. Los miembros de la juventud del Bund estaban presentes esa noche, al igual que el Ordnungsdienst, u OD, la fuerza policial vigilante del grupo que vestía al estilo de los oficiales de las SS de Hitler.

Las pancartas en la manifestación tenían mensajes como *“Detengan la dominación judía de los cristianos estadounidenses”* y *“Despierte a Estados Unidos. Aplastar el comunismo judío”*. Cuando el líder nacional del Bund, Fritz Kuhn, pronunció su discurso de clausura, se refirió al presidente Franklin Delano Roosevelt como «Rosenfield» y al fiscal de distrito de Manhattan, Thomas Dewey, como «Thomas Jewey».

*“Nosotros, con los ideales estadounidenses, exigimos que nuestro gobierno sea devuelto al pueblo estadounidense que lo fundó”*, declaró Kuhn, un estadounidense naturalizado que perdió su ciudadanía durante la Segunda Guerra Mundial. *“Si pregunta por qué estamos luchando activamente bajo nuestra carta: Primero, un Estados Unidos socialmente justo, blanco y gobernado por gentiles. Segundo, sindicatos laborales controlados por gentiles, libres de la dominación judía dirigida por Moscú”*.

El discurso de Kuhn fue interrumpido por un hombre judío-estadounidense llamado Isadore Greenbaum que subió al escenario en protesta. La policía y la fuerza de vigilancia lo abordaron rápidamente y procedieron a golpearlo en el escenario. La multitud vitoreó cuando lo arrojaron del escenario, bajándose los pantalones en el proceso. La policía acusó a Greenbaum de alteración del orden público y le impuso una multa de $25, unos $450 en dólares de 2019.

En el momento en que tuvo lugar el mitin, Hitler estaba completando su sexto campo de concentración; y los manifestantes, muchos de ellos judíos estadounidenses, llamaron la atención sobre el hecho de que lo que estaba sucediendo en Alemania podría suceder en los EE. UU. *“No esperen a los campos de concentración, ¡actúen ahora!”*. proclamaban volantes anunciando la protesta. Afuera del mitin, la gente llevaba carteles con mensajes como *»Aplasta el antisemitismo»* y *»Dame una máscara antigás, no soporto el olor de los nazis»*.

En algunos casos, la policía respondió a los manifestantes con ataques violentos. En un caso, un manifestante escapó de un oficial de policía montado que lo agarró dándole un puñetazo en la cara a su caballo. Cuando la manifestación se disolvió esa noche, algunos manifestantes pudieron pasar junto a la policía y golpear en la cara a los nazis que se marchaban.

========================
*Reflexiones*

Nazismo una variante del fascismo, con un ferviente rechazo ideológico hacia otras corrientes políticas como el marxismo, la democracia liberal  y el sistema parlamentario. Peor aun, incorporó un ferviente antisemitismo y racismo que se evidenció en la segunda guerra mundial. Aún en estos tiempos quedan vestigios de esa corriente ideológica y que hoy día se le llama Neo Nazis.

*JB*
=======================

El conocimiento se debe compartir. Por favor reenvíe esta historia a sus amistades y compartala en sus WhatsApp chats.👌🙏

========================

Deseas recibir estas historias diariamente via Whatsapp?… envíame un msg con tu nombre.

*Jaime  Bruno*
*(917)549-1646* 👉 Whatsapps
[email protected]

-Publicidad-

Inspector General de la Policía ofrece conferencia a Mando del Noroeste

0

Gonell Franco

VALVERDE, República Dominicana.-El Inspector General de la Policía, General Pedro Cordero Ubrí, habló este lunes, en a ciudad de Mao, de los avances de la reforma policial y los beneficios logrados -según dijo- a favor miles de agentes, elevando la dignidad del hombre de uniforme.

Tras hacer énfasis en esos avances, el alto oficial también exhortó a oficiales superiores, subalternos, clases y alistados de la Dirección Regional Noroeste, al uso racional de la fuerza, al momento de abordar cualquier actuación en el desempeño de sus funciones.

Los conceptos de Cordero Ubrí fueron expresados en el marco de una conferencia que ofreció al  mando de la institución del orden en el Noroeste del país, conforme a las directrices del Mayor General Eduardo Alberto Then, Director General de la Policía.

La actividad fue realizada en el recinto-Mao de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde al término de la misma, el Director Regional Noroeste, coronel Iván Bello Almonte, agradeció las instrucciones y conocimientos impartidos, que tienden a mejorar la calidad del servicio de patrullaje a favor de la población, en interés de garantizar la seguridad ciudadana, protegiendo vidas y propiedades.

En el evento formativo, que se extendió por más de una hora, estuvo presente también el Director de Comunicaciones Estratégicas de la Policía, coronel Diego Pesqueira, el Subdirector Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), coronel Denny Díaz, y el Subdirector Regional Noroeste, coronel Héctor Díaz Acosta.

-Publicidad-

Medio Ambiente incauta más de 500 pies de madera aserrada

0

DAJABON, República Dominicana.– Fueron incautadas aproximadamente unas 150 fajillas de la especies Maricao, Fuquete y Cigüa Prieta, cortadas y aserradas de manera clandestina en una finca.

La incautación se llevó a cabo en la comunidad La Garrapata, municipio de Restauración, provincia Dajabón, y de inmediato las autoridades ambientales y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), informaron que están investigando quien aserró la madera para proceder Judicialmente por el crímen ambiental.

Dicha madera fue encontrada mientras un equipo de Bomberos Forestales del Ministerio de  Medioambiente terminaban de sofocar un incendio  en la misma comunidad de La Garrapata.

De su lado, Oneyda González, Directora Provincial del Ministerio de Medio Ambiente en Dajabón, informó que se continúa tras la pista de estas personas, y le hizo un llamado aquellos que han venido provocando incendios en diferentes lugares de la provincia que se detengan ade realizar esta práctica, o de lo contrario, la Procuraduría de ese Ministerio procederá judicialmente.

-Publicidad-

Policía detiene en Mao haitianos en situación migratoria irregular dejados abandonados por conductor de vehículo

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-La Policía  activó la búsqueda del conductor de un carro que dejó abandonado en el sector Hato Nuevo, de Mao, en cuyo interior transportaba irregularmente, ocho personas de nacionalidad haitiana las que de inmediato fueron detenidas.

El chofer del vehículo, marca Toyota Corolla, color azul, en proceso de identificación, emprendió la huida con rumbo desconocido, al notar la presencia de agentes policiales que realizaban labores preventivas por el lugar.

de acuerdo a un comunicado emitido por la Dirección Regional Noroeste de la Policía, los haitianos apresados, tres hombres, tres mujeres y dos niños, serán enviados a la Dirección General de Migración, para los fines legales correspondientes, mientras que el vehículo incautado, será depurado a fin de determinar su procedencia y actuar en consecuencia.

La detención de estas personas en situación migratoria irregular en la Mao, provincia Valverde, por parte de la Policía, se origina a pocas horas de que el Ministerio Público solicitara una medida de coerción de 18 meses de prisión preventiva contra una alegada red dedicada al tráfico irregular y trata de personas en la jurisdicción de la fronteriza provincia Montecristi.

Según el Ministerio Público, dicha red estaría integrada por 15 personas, entre ellas cinco militares, miembros del Ejército de República Dominicana.

-Publicidad-

Talan miles de metros cuadrados de manglar para construir el muro fronterizo

0

Gonell Franco

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Grupos ecologistas de la provincia de Montecristiy miembros de la Coalición para la Defensa de las Áreas protegidas, expresaron a Diario Libre que fueron alertados por comunitarios cercanos a la Laguna Saladilla, sobre una tala de manglar y bosque seco para la construcción del muro fronterizoy que impacta directamente a la laguna, declarada en 1983 área protegida como Refugio de Vida Silvestre.

En una rueda deprensa realizada este martes por la mañana en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, organizada por laComisión Ambiental de la UASD y organizaciones pertenecientes la Coalición, advirtieron de la destrucción de manglares y el riesgo de pérdida de parte del territorio dominicano en la zona de Montecristi, próximo al municipio de Pepillo Salcedo (Manzanillo).

La semana pasada, los ambientalistas hicieron una visita al lugar denunciado y, utilizando drones, pudieron documentar la ubicación y magnitud del área impactada.

Según un documento enviado a los medios y un video publicado por los ambientalistas, para la construcción del muro fronterizo se han destruido miles de metros de manglar dentro del área protegida, así como otras especies, asegurando que esto «se hace sin licencia ambiental».

“La destrucción del manglar y otros daños se han producido en el proceso de construcción y relleno de una trocha de más de 20 metros de ancho para dar paso a una carretera de más de 20 kilómetros de largo, por donde se levanta el muro fronterizo y que dejará dividido en dos este Refugio de Vida Silvestre, que además  está protegido por la convención internacional Ramsar”, expresaron los ambientalistas.

-Publicidad-

Ministerio Público Montecristi solicita prisión preventiva contra supuesta red traficantes inmigrantes haitianos

0

Gonell Franco

MONTECRISTI.- El Ministerio Público depositó ante la Oficina de Atención Permanente de ese  Distrito judicial  la solicitud de 18 meses de prisión preventiva y la declaración de complejidad del proceso,  contra  15 imputados pertenecientes a una alegada red de criminalidad organizada dedicada al tráfico de inmigrantes haitianos y que habría sido desarticulada la madrugada del pasado domingo en la «Operación Frontera».

La solicitud de  mediada de coerción fue depositada este lunes por la fiscal titular interina de Montecristi, Dinorah Liberato Rojas, en contra de los 15 imputados por la violación al tipo penal de tráfico Ilícito de Migrantes, previsto y sancionado en los artículos 2 y 7 (literales b, c, d y e) de la ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; los artículos 265 y 266 del Código Penal, que tipifican como un delito la Trata y Tráfico de Personas.

En la operación, coordinada por la titular de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), Yoanna Bejarán, junto a la fiscal titular de esta jurisdicción, Grimaldi Oviedo Merán, a la también fiscales Yohanny Herrera, Giselle González, en la que se recibió apoyo del Comandante General del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, fueron arrestados Eddy Rafael Cordero Villanueva y Osiris Rafael Estévez Fortuna, quienes han sido identificados como cabecillas de esta red tráfico de migrantes desde Haití.

Elbio José Castillo Martínez, Hilario Antonio Gómez Paul, Santo Valerio Contreras, Anelby Susaña Guzmán, Jesús María Cerda Acosta, Anelsy Escarlex Cordero Núñez y María Rafaela Batista de Cordero.

Así como también los miembros del Ejército de República Dominicana, los segundo teniente José Dolores Hernández Meregildo y Julio César Pujols Montero; los sargentos mayor Rafael Contreras y Rafael Zabala Peña y el cabo Sandro Liranzo Javier.

-Publicidad-

Incineran productos lácteos falsificados y sin registro

0

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, informó que esa entidad incineró miles de unidades de productos lácteos y sus derivados falsificados, caducados y sin registro sanitario que fueron retirados del mercado durante operativos realizados en el Gran Santo Domingo y otras ciudades.

Explicó que esos productos lácteos y sus derivados representaban un riesgo real para los consumidores.

Dijo que se pudo determinar que algunos eran falsificaciones de productos que se fabrican e importan en República Dominicana, “mientras otros se encontraban en muy mal estado”.

“Los mismos no cumplían con los estándares de calidad requeridos”, dijo el funcionario.
Señaló que muchos de estos productos decomisados e incinerados no contenían etiquetas detallando el contenido de los mismos ni las fechas de caducidad.

Informó que los operativos se iniciaron la primera semana de este mes de febrero, tras recibir numerosas denuncias de consumidores en el sentido que se estaban comercializando productos sin etiquetas, sin registro sanitario y vencidos.

Aseguró que a partir de estas denuncias, alertas y comprobación se crearon operativos especiales para dedicarse única y exclusivamente a darle seguimiento a estas irregularidades.

-Publicidad-

Exportaciones de zonas francas sumaron US$522 MM en enero

0

Las exportaciones de zonas francas crecieron 9% en enero de 2023, con respecto a enero 2022 y alcanzaron los US$522 millones en el primer mes del año, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

La institución destacó que, si se compara el desempeño del sector con enero de 2019, año prepandemia, las exportaciones de zonas francas crecieron 23%, lo cual refuerza las expectativas positivas sobre el desempeño del sector.

 

En el mes de referencia, las exportaciones del régimen de zonas francas representaron un 61.6% de los US$ 847.4 millones exportados en total, mientras las del régimen nacional, un 38.4%, lo que reafirma el predominio de las zonas francas en la estructura exportadora dominicana.

La institución señaló que el sector exportó US$42.9 millones más que en enero de 2022, para un total de US$521.9 millones este año, con respecto a los US$478.9 registrados en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con las cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, afirmó que el sector mantiene una tendencia de crecimiento sostenido y ha realizado importantes inversiones, impactando positivamente su capacidad de producción y la generación de empleos.

-Publicidad-

Denuncian deterioro en el mercado del sector Cristo Rey

0

Vendedores del mercado de Cristo Rey reclamaron ayer que la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, no le ha dado la atención requerida a la plaza comercial, por lo que iniciaron un paro de labores.

En la protesta realizada en la plaza ubicada en el mencionado sector, los comerciantes aprovecharon la presencia de los medios de comunicación para manifestar su descontento con Mejía, principalmente por las “malas condiciones” del lugar.

 

El presidente de la asociación de mercaderes, Julio Villamán, indicó que el establecimiento se encuentra deteriorado debido a la avería del aire acondicionado, los ascensores y las puertas eléctricas.

“Tenemos filtraciones en el techo, tenemos alrededor de año y medio con el aire acondicionado dañado, las puertas eléctricas están dañadas y este edificio está diseñado para ser climatizado”, añadió el presidente de los comerciantes.

Expresó que previo a la manifestación realizaron una rueda de prensa solicitando la ayuda de la funcionaria municipal, quien  los citó en su oficina a una reunión el próximo miércoles, a las 11:00 de la mañana, pero ellos decidieron continuar con el paro en busca de “soluciones”.

Asimismo, indicó que si en la reunión del próximo miércoles no obtienen respuestas, continuarían con las protestas, además dijo que no es solo tener una reunión, quieren que la alcaldesa Mejía acuda a la plaza comercial y sea testigo de su estado.

“La intención es que la señora Carolina Mejía venga y se reúna con nosotros y se comprometa a cumplir lo que prometió resolver cuando hizo la juramentación en campaña y cuando fue electa”, expresó otro de los comerciantes.

“El mercado de Cristo Rey necesita atención de emergencia, aquí hay filtraciones por dondequiera. Tenemos vertederos improvisados que son focos de contaminación y muchísimos problemas como llosa sensores y el aire acondicionado”, precisó.

También otra de las comerciantes del mercado pronunció que el alcalde saliente había dejado el mercado en óptimas condiciones, por lo que piden que con el actual mandato las cosas se mantengan de la misma forma.

“Lo único que David Collado no hizo fue acabar con ese mercado informal y estoy seguro que si se hubiese quedado lo hubiese hecho”, expresó una representante del mercado.

Además, se quejaron  de que la alcaldesa Mejía solo acudió al mercado en una ocasión durante campaña y no ha vuelto a asistir al lugar.

Limitado
Otro de los comerciantes, identificado como Yunior, expresó que el mercado tiene capacidad para 400 puestos, pero solo hay 74 ocupados, debido a que los otros no están en condiciones de ser utilizados.

No obstante, el administrador de la plaza, Javier Terrero, refutó este alegato, indicando que los lugares si se encuentran en condiciones para ser habilitados, pero han sido los comerciantes que los han “abandonado”.

“Yo lo que quiero saber, cuáles son los puestos inhabilitados, porque cuando abrieron el mercado habilitaron puestos en la segunda planta y ellos abandonaron”, declaró.
También expresó que se está trabajando de la mano con los mismos comerciantes para resolver y que siempre se les ha dado la mano.

Vendedores informales
Entre otros reclamos, los comerciantes manifestaron que quieren soluciones en cuanto a los comercios informales colocados “en la puerta” del mercado, los cuales representan una “competencia desleal” porque no pagan impuestos, lo que les permite tener los precios más bajos.

Además, expresaron que estos mercados informales generan una gran cantidad de basura en los alrededores, lo que a su vez genera contaminación que termina afectando también a los comerciantes de la plaza.

Basura
Además, los vendedores del mercado de Cristo Rey expresaron que estos mercados informales generan una gran cantidad de basura en los alrededores, lo que a su vez genera contaminación que termina afectando también a los comerciantes de la plaza.

Perfil
Cristo Rey, antes llamado Arroyo Salado, es uno de los barrios con más clubes deportivos, escuelas e iglesias, y unas 60 organizaciones comunitarias.

Inicios
El barrio era una finca perteneciente a la familia del dictador Rafael Trujillo, y luego de su ajusticiamiento, comenzó a ser ocupada por personas de otras partes del país.

-Publicidad-

Karol G le regaló su gaviota de oro a una ‘mini bichota’ en Viña del Mar 2023

0

La exponente urbana Carolina Giraldo Navarro, mejor conocida como Karol G, se convirtió el pasado domingo en la primera mujer en encabezar la música urbana del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde recibió la gaviota de plata, primero, y la de oro, después, por su participación, aunque una de ellas la regaló.

“La Bichota” sorprendió a los miles de fanáticos que se dieron cita a la Quinta Vergara para disfrutar de su presentación, siendo la primera mujer en encabezar la música urbana en el festival, al darle su gaviota de oro a una niña de nombre Matilde que, previamente, había subido hasta el escenario para bailar con ella, como le dijo a través de un texto en una cartulina que decía “esta mini Bichota quiere bailar contigo”.

 

“¡Matilde se ganó la gaviota!”, gritó Karol tras la infanta hacer un split o apertura de piernas a ritmo de dembow, ritmo que ella misma pidió, lo que provocoo la ovación de los 15 mil presentes.

“Mi reina, la gaviota de oro yo voy a dejar que se la lleve”, aseguró Karol, previo a explicar que “después yo me arreglo para que ustedes me den otra porque ella se la ganó. Yo no soy capaz de quitársela, ustedes después me la deben”.

Finalmente, el presentador Martín Cárcamo afirmó que la niña conservaría el galardón, mientras que a la reguetonera le buscarían otro igual.

Efe sobre la participación de Karol

La artista montó su actuación con varias apelaciones a su futuro álbum, como el canto en exclusiva del tema que da nombre al disco, «Mañana será bonito», o la canción que estrenó cuatro días atrás, «X si volvemos», demostrando que el Festival de Viña del Mar sigue siendo un altavoz mundial de la cultura latinoamericana.

Karol G, la que para muchos es la principal artista actual de la música urbana mundial, revindicó a los artistas chilenos de su género musical, que han tenido un ascenso exponencial en el último año, y ofreció una colaboración inédita con el chileno Cris MJ y su éxito «Una noche en Medellín».

-Publicidad-