● TV EN VIVO
21.3 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 726

Familiares confirman cuerpos son de pareja desapareció en La Guayiga

0

SANTO DOMINGO.- Los familiares de Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y de Elizabeth Almarante Pacheco, de 24, confirmaron este martes que los cuerpos encontrados dentro de una cisterna en Los Alcarrizos corresponden a la pareja que había sido reportada como desaparecida.

Los parientes mantenían la esperanza de que los cadáveres que habían sido hallados el martes en estado de descomposición no pertenecieran a estos, sin embargo, al salir del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmaron la noticia.

Jáquez Rodríguez fue reconocido por placa dental, mientras que a Almarante Pacheco fue identificada por otros rasgos, que pese a la descomposición, fueron notables.

Los esposos estaban desaparecidos desde el 23 de enero, cuando habrían sido raptados de su residencia, ubicada en la comunidad La Guáyiga, Pedro Brand.

Debido al estado de descomposición, los cuerpos no serán velados, sino que esta misma la tarde las familias procederán a darles cristiana sepultura en el cementerio de Pedro Brand.

-Publicidad-

Aumentan a 11.100 muertos por terremotos en Turquía y Siria

0

La cifra de muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha aumentado a más de 11.100, según los balances publicados hasta la fecha, que incluyen más de 8.500 fallecidos en territorio turco.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde la provincia de Kahramanmaras, epicentro de los terremotos, que hasta el momento se han confirmado 8.574 muertos a causa de lo que ha descrito como «un gran desastre».

El mandatario turco ha subrayado durante su visita a la zona afectada por los seísmos que además hay 49.133 heridos, mientras que 6.444 edificios han quedado destruido. «Hemos movilizado todos nuestros medios. El Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios», ha resaltado.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha señalado que «después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan», antes de confirmar que en las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96.600 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios. Turquía ha creado además un puente aéreo para el traslado de personal y materiales desde Estambul, Ankara y Esmirna.

COMITE DE GESTIÓN DE CRISIS 

En este contexto, el Gobierno ha creado un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para «enfrentar este gran desastre», con el fin de transportar al personal y el equipo de rescate a través de un puente de ayuda aérea.

El mandatario turco declaró el martes el estado de emergencia durante tres meses en las diez provincias afectadas por los terremotos. «Estamos haciendo frente a uno de los mayores desastres no sólo en la historia de la República, sino también de la región y del mundo», manifestó.

Por su parte, el seísmo ha dejado 1.262 muertos y 2.285 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.

A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 1.280 muertos y 2.600 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como ‘cascos blancos’, a través de su cuenta en Twitter, donde insistido en que «se espera que el balance aumente significativamente, ya que cientos de familias permanecen atrapadas bajo los escombros más de 50 horas después del seísmo». Por último, han señalado que más de 360 edificios han quedado completamente destruidos, mientras que más de un millar están «severamente destruidos».

-Publicidad-

En alegado enfrentamiento a tiros y pedradas entre militares e indocumentados en la frontera varios resultan heridos

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-Un alegado enfrentamiento a tiros y pedradas, dos soldados del Ejército de República Dominicana y tres haitianos resultaron heridos en Distrito Municipal de Cañongo, en este fronterizo municipio.

De acuerdo al informe militar emitido al respecto, el hecho sucedió cuando una supuesta turba de personas haitianas en condición migratoria irregular lanzó piedras y tiros a una patrulla en el lugar específico conocido como el corral de Leíto.

El ataque habría obligado a los militares a repeler la agresión, realizando varios disparos, logrando detener a 16, entre ellos dos de sexo femenino y 14 masculino, mientras que tres que resultaron heridos de balas en las piernas, fueron conducidos a la Sala de Emergencias del hospital Provincial de Dajabón, el Ramón Matías Mella.

También fueron llevados al mismo centro de salud los dos soldados heridos a pedradas, uno en el pecho y otro en el tobillo izquierdo.

Los nombres de los haitianos y los soldados heridos no fueron ofrecidos de inmediato.-

 

-Publicidad-

Provincial de Salud Dajabón niega existencia casos Cólera y Viruela del Mono

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-El Director Provincial de Salud,  Francisco García Espinal, negó que en este municipio fronterizo se hayan registrado casos de Cólera y Viruela del Momo como habrían denunciado algunas personas, y cuyos nombres no mencionó.

García Espinal explicó que existen algunos casos diarreicos en la provincia, pero que no se trata de Cólera, por lo que llamó a la población a no alarmarse y no dar crédito a declaraciones de personas que nada tienen que ver con salud.

Dijo que hace unos dos meses hubo un solo caso de viruela símica, pero en la actualidad está todo sin notificaciones positivas con relación a las referidas enfermedades.

El funcionario aseguró que las autoridades mantienen activado el protocolo sanitario, para evitar y enfrentar cualquier situación que pueda presentarse.

De igual forma recomienda a la población mantener las precauciones pertinentes.

-Publicidad-

Gobierno inicia reconstrucción carretera conecta dos comunidades y cuatro puentes en Yásica

0
Redacción
PUERTO PLATA, República Dominicana.-La Gobernadora de esa provincia,  Claritza Rochtte, junto al Director Regional Cibao-Norte del Ministerio de Obras Públicas , Basilio González, y el Director Municipal Fabio Marte, iniciaron la reconstrucción de la carretera que unirá los cuatro puentes construidos por el Gobierno en las comunidades Yaroa-Abajo y Gurabito, en Yásica.
El monto total de todos los trabajos que se realizan en esas comunidades es de unos 400 millones de pesos y los mismos se encuentran bajo la responsabilidad de la empresa Ingeniería Estrella, del Grupo Estrella.
Fabio Marte, durante su intervención, dijo que esa construcción es el cumplimiento de la promesa realizada por el hoy Presidente Luis Abinader.
Los trabajos son supervisados por el Ministerio de Obras Públicas, cuyo Director Regional,  González, destacó el alto interés del Presidente Abinader y el Ministro Deligne Ascención, en dotar al país de vías de calidad, que beneficien a las diferentes comunidades.
-Publicidad-

Los pueblos fronterizos enfrentan una serie de desafíos únicos que requieren un apoyo adecuado.

0

Los pueblos fronterizos enfrentan una serie de desafíos únicos que requieren un apoyo adecuado del estado para prosperar. Estos desafíos incluyen una falta de oportunidades económicas, una infraestructura insuficiente, y una seguridad a menudo comprometida debido a la actividad criminal transnacional.

A pesar de estos desafíos, muchos pueblos fronterizos han demostrado ser resilientes y tienen una fuerte comunidad. Sin embargo, necesitan el apoyo del estado para poder desarrollarse plenamente. Esto incluye inversiones en educación, salud, seguridad y economía, así como medidas para abordar la inmigración y la seguridad fronteriza.

Además, es importante destacar que los pueblos fronterizos son una parte vital de la identidad y la cultura y deben ser valorados como tal. El apoyo del estado a estas comunidades ayudará a preservar su patrimonio cultural y a garantizar su éxito a largo plazo.

En resumen, los pueblos fronterizos requieren un apoyo decidido y efectivo por parte del estado para superar los desafíos que enfrentan y prosperar. Estos pueblos son una parte valiosa de nuestro país y merecen un futuro próspero. Seguimos en espera

Por Deulin Jiménez

-Publicidad-

Día Como Hoy En La Historia

0

1962
Anuncian embargo total EE.UU. – Cuba

El 7 de febrero de 1962, el presidente John F. Kennedy emite una orden ejecutiva que amplía las restricciones comerciales de Estados Unidos con Cuba. El embargo resultante, que efectivamente restringe todo el comercio entre Cuba y los Estados Unidos, ha tenido efectos profundamente negativos en la economía de la nación insular y moldeó la historia reciente del Hemisferio Occidental.

El embargo fue el resultado de un rápido declive en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Aunque los revolucionarios de Fidel Castro habían depuesto un gobierno respaldado por Estados Unidos en 1959, el nuevo régimen cubano inicialmente buscó una relación amistosa con su vecino más poderoso. Castro realizó una gira de buena voluntad por los Estados Unidos y habló con entusiasmo de una mayor cooperación regional, pero los estadounidenses se mantuvieron escépticos, temiendo que fuera comunista. Al año siguiente, el presidente Dwight D. Eisenhower prohibió a las empresas estadounidenses vender petróleo a Cuba, lo que llevó a Castro a nacionalizar las tres refinerías de petróleo estadounidenses en la isla. Después de la invasión de Bahía de Cochinos, un intento fallido de contrarrevolución organizado por la CIA en 1961, Castro abandonó toda esperanza de una relación amistosa con los EE. UU. y declaró a Cuba marxista. La situación diplomática se volvió más y más gélida, lo que llevó a Kennedy a ampliar el embargo.

El embargo ha caducado varias veces, especialmente bajo los presidentes Jimmy Carter y Barack Obama. Como resultado, se ha vuelto más fácil para los estadounidenses ingresar legalmente a Cuba, aunque los viajes aún están restringidos y algunas agroindustrias estadounidenses pueden vender a Cuba. No obstante, el embargo ha tenido un efecto devastador. Aunque en realidad se estima que la economía de los EE. UU. perderá sustancialmente más por año, casi $ 5 mil millones, debido al embargo, se estima que la economía mucho más pequeña de Cuba perderá aproximadamente $ 685 millones por año. Las pérdidas de los posibles turistas estadounidenses, que acuden en masa a prácticamente todas las demás islas del Caribe, representan gran parte de eso.

El embargo nunca logró el objetivo principal de la mayoría de los embargos, aislar a la nación objetivo y obligarla a acceder a las demandas de su oponente, pero obligó a Cuba a volverse altamente dependiente de la Unión Soviética. Cuando la URSS se disolvió en 1991, la economía cubana quedó devastada. Cuba sigue comerciando con el resto del mundo, pero el embargo a la circulación de personas y bienes entre la isla y la nación más rica y poderosa de la región ha asestado a su economía un golpe que ha obstaculizado su desarrollo durante casi toda su historia como nación independiente.

-Publicidad-

Vitel Homme Innocent, el hombre más buscado actualmente en Haití

0

PUERTO PRINCIPE.- En adición a otra de un millón de dólares ofrecida por Estados Unidos, la Policía de Haití ha ofrece hoy una una de 10 millones de gourdes (unos 67 mil dólares) para quienes brinden información sobre Vitel Homme Innocent, presunto líder de pandilla acusado de secuestros, asesinatos y otros delitos.

Según el aviso de las fuerzas del orden, Innocent, quien opera en esta capital, también debe responder por violaciones, robo a mano armada, expoliación, tentativa de asesinato y destrucción de bienes.

El aviso de búsqueda forma parte de la operación Tornado 1, lanzada por la Policía a finales de enero y que en su primera semana abatió a siete presuntos pandilleros, incautó un fusil de asalto y cuatro pistolas, además de recuperar un camión de mercancías capturado por grupos criminales.

ACCIONES A GRAN ESCALA

Como parte de su procedimiento, las fuerzas del orden realizaron el domingo acciones a gran escala contra la banda dirigida por Vitelâ€ÖHomme en la zona de Torcel de Puerto Príncipe, con la colaboración de una aeronave militar canadiense que recuperó información sobre los movimientos de la pandilla.

Desde el sábado el aparato CP-140 surca los cielos de esta capital como parte de la respuesta canadiense ante la crisis nacional, confirmó la canciller del país norteño, Mélanie Joly.

El Gobierno de Ottawa precisó que el avión proporcionará una capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para mejorar los esfuerzos en establecer y mantener la paz y la seguridad del pueblo de Haití.

El despliegue constituye una respuesta a la solicitud de asistencia de las autoridades de Puerto Príncipe, ante la violencia continua que sacude al país.

Las autoridades nacionales no se pronunciaron aún sobre el objetivo de la misión canadiense, pese a los llamados y críticas en redes sociales.

-Publicidad-

Carnaval de Punta Cana celebra exitosa 14ta. edición a ritmo de música y colores

0

PUNTA CANA.- Miles de visitantes locales y extranjeros se dieron cita en la décima cuarta (14ta) edición del Carnaval de Punta Cana, una iniciativa del Grupo Puntacana, el sábado 4 de febrero en el Boulevard 1ro. de noviembre de Puntacana Village, para disfrutar lo mejor de las atracciones artísticas y culturales de diversas comparsas nacionales e internacionales.

El Desfile del Carnaval 2023 inició con la coronación del Rey Momo, el reconocido “Galán del Merengue”, Eddy Herrera. Esta es una de las sorpresas más esperadas de la gala, ya que la distinción es otorgada a personalidades nacionales, destacadas e influyentes, que inspiran con su labor a la sociedad dominicana y, a su vez, promueven el arte y la cultura. Luego de su coronación, el ganador del premio Latin Grammy, paseó por el boulevard en un vehículo de colección, conducido por Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana.

La fiesta cultural continuó con un impresionante despliegue multicolor de caretas y disfraces de 20 de las mejores comparsas y el desfile de 1,500 carnavaleros representantes de Punta Cana, Bávaro, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, Nizao, Baní, San Cristóbal, Santo Domingo, Salcedo, Cotuí, Bonao, Puerto Playa y Barahona. Asimismo, comparsas internacionales provenientes de Colombia, España, Aruba, Haití y Miami.

El encuentro concluyó con un gran concierto de cierre al ritmo de los éxitos más emblemáticos del “Galán del Merengue” y también Rey Momo del Desfile de Carnaval, Eddy Herrera.

Los visitantes disfrutaron del desfile desde 19 tarimas, además de 10 gradas con entrada gratuita, en un ambiente de música en vivo, food trucks y entretenimiento en un espacio familiar y seguro.

El Carnaval de Punta Cana tuvo el patrocinio del Ministerio de Turismo (MITUR), Claro, Brugal, Banreservas, Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), Canita, Grupo Rica, Bepensa, Induban – Café Santo Domingo, Universal, GB Energy – Texaco, Banco Popular, Airport Team Solutions, Alpha Inversiones, Cana Rock, Banco BHD, Noriega Group, Grupo Raya – Wendy’s, BM Cargo, Banco López de Haro, The Butcher Shop, Baskin Robins, El Catador, Hartemania, Tío Leo Cigars, Álvarez & Sánchez- Aperol, Grupo Medios EB, Coolekos, Grupo All Productions, Multicapital Marketing, Del Toro Medical Group, Pirulin y Grabo Estilo.

Inspiración y vestuario del Rey Momo

La capa y corona del Rey Momo fueron diseñadas y elaboradas por el artista plástico Luis Rivas. El vestuario se destaca por la simpleza de las líneas, resaltando los colores rojo y negro, dando como resultado una majestuosa puesta en escena. Rivas es conocido como un creador de fantasías para el carnaval, destacándose en comparsas, carrozas y trajes para reinas de belleza, que nos representan como país.

Las Musas de Punta Cana celebran la dominicanidad

Este año, Las Musas de Punta Cana rindieron homenaje a la patria y a la dominicanidad. Sus trajes fueron inspirados en los elementos que honran la resiliencia del dominicano para superar las circunstancias difíciles y dar lo mejor de sí.

La comparsa nació como una iniciativa de un grupo de damas de la comunidad de Punta Cana, quienes cada año diseñan conjuntamente sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.

 

-Publicidad-

Alex Matos compartirá escenario con íconos de la salsa en festival Perú

0

PANAMA.- Luego de varias semanas en el #1 del ”Top 20 de Monitor Latino” de Perú, el intérprete del éxito “Olvídate de Él”, se encuentra ocupando la posición #3 en Venezuela y #1 en Panamá.

“Olvídate de él”, aparte de ser una salsa bastante bailable, se trata de un consejo de un amigo a otra persona que lamentablemente vivió una relación tormentosa, su lírica va para esas personas que viven bajo el círculo de la violencia, reconociendo que hay personas que logran salir de ese círculo, sin embargo, por alguna razón sienten la necesidad de volver a entrar y necesitan de alguien que lo impulse con un ”olvídate’ de él o de ella”.

Dicho éxito es un tema inédito con tres versiones, salsa, balada y un remix a dúo con el cantautor Álvaro Rod quien es el autor de dicha composición, la canción ya traspasó fronteras, sonando en Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Panamá, Chile, Venezuela, entre otros países.

Luego de presentarse el pasado sábado 10 de diciembre en Plaza Olguín de Surco y el domingo 11 en Fronteras Unidas en Lima Norte, “El Salsero de Ahora” figuró entre los artistas invitados a “El Salsatón de Radiomar y ATV”, una fiesta televisada para despedir el 2022 y recibir el 2023.

En la actualidad Matos acaba de culminar de manera exitosa en Panamá el ”Olvídate de él Media Tour” a través del cual visitó importantes medios de comunicación e incluyó además un “Show Case” que le permitió el contacto directo con sus invitados interpretando algunos de sus éxitos.

Alex Matos, regresará a Perú para ser parte importante dentro de la constelación de estrellas salseras que estarán presente en el ”2do Festival de la Salsa Sensual”, en la Explanada del Parque de la Exposición, el sábado 04 de marzo del presente año.

Donde compartirá escenario con iconos de la salsa como Roberto Blades, Ray Sepúlveda, los Hermanos Moreno, Tony Vega, Willie González, Viti Ruiz, David Pabón, Nino Segarra, Johnny Rivera, Orquesta Bembé, Brunella Torpoco, Álvaro Rod, JP El Chamaco, entre otros.

-Publicidad-