Las autoridades migratorias de EE.UU. recordaron ayer lunes a los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que desde el domingo entró en vigencia el plan que permite expulsarlos de inmediato a México si carecen de una aprobación previa de una petición de permiso humanitario para ingresar al país.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP en inglés) reiteró que los inmigrantes de esos cuatro países deben pedir autorización previa para viajar a Estados Unidos, y aquellos que ingresen al país de forma indocumentada serán expulsados al país vecino “rápidamente”.
El pasado 5 de enero el presidente Joe Biden anunció un plan para detener el gran flujo de inmigrantes por la frontera sur del país.
Bajo el plan, Estados Unidos aceptará a unos 30,000 solicitantes de asilo al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concedía permisos humanitarios a venezolanos.
Quienes sean deportados al país vecino por cruzar la frontera sur de manera irregular no podrán acceder a los permisos humanitarios, ni tampoco podrán solicitarlo aquellos que lleguen “ilegalmente” a Panamá y México, reiteró CBP en sus mensajes a través de Twitter.
Para solicitar el permiso humanitario, los inmigrantes de esos cuatro países deben tener un patrocinador en Estados Unidos, que garantice que les proveerá vivienda y comida, entre otras necesidades
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó ayer lunes la presencia del líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los cancilleres de Nicaragua y Venezuela en la cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), “los tres Gobiernos más represores de las libertades de prensa y expresión y del periodismo en las Américas”, expresó en un comunicado la entidad con sede en Miami, Florida (EE.UU.).
La VII cumbre de la Celac se inaugurará hoy en la capital argentina, Buenos Aires, y los tres países fueron invitados por el Gobierno de Alberto Fernández, quien es a su vez presidente pro tempore de este mecanismo intergubernamental de ámbito regional.
Promover el diálogo
“Si la invitación obedece a cumplir el objetivo de promover el diálogo y el acuerdo político en el continente, ello exigía un compromiso previo de cada integrante del foro regional de poner fin a la represión y a la violación sistemática de los derechos humanos”, señala el comunicado de la SIP.
Se trata, subrayó la SIP, de tres dictaduras, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que “ocupan los últimos tres puestos de 22 países en el Índice Chapultepec”, un barómetro que mide el estado de las libertades de prensa y expresión en las Américas.
“Estamos hablando de los tres Gobiernos más represores de las libertades de prensa y expresión y del periodismo en las Américas”, señaló, por su parte, el presidente de la SIP, Michael Greenspon.
“Lamentamos que estos dirigentes que violan los derechos humanos y descreen de la democracia hayan sido invitados por una organización que, entre sus objetivos, incluye la promoción de un diálogo respetuoso capaz de construir consenso sobre temas de interés común”, afirmó.
Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times Company, consideró que habría que revisar los estándares de la Celac bajo la óptica de la Carta Democrática Interamericana, que obliga a todos los países del continente a respetar las libertades de prensa y expresión.
“Sin ese compromiso asumido, ningún Gobierno puede ser considerado democrático”, hizo hincapié.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, indicó que los gobernantes democráticos de la región deberían exigir a Nicaragua, Cuba y Venezuela “que pongan freno a la represión contra periodistas, dirigentes sociales y disidentes políticos”.
“La democracia se basa en el respeto al pluralismo, el control ciudadano sobre quienes gobiernan, la periodicidad de los mandatos, el equilibrio de poderes, el libre acceso a información pública y el respeto a los derechos humanos esenciales, entre los cuales la libertad de expresión es una pieza central”, señaló Jornet.
Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, Argentina, reiteró el reclamo a los tres Gobiernos para que “liberen a decenas de presos de conciencia que fueron condenados en juicios sin derecho de defensa”.
El profesional Chris Nido conquistó la séptima parada del Tour Canita, celebrada en el campo Vistas Golf & Country Club, de Santo Domingo, los días sábado y domingo.
El boricua Nido, quien juega en el PGA Tour Latinoamérica, consiguió dos rondas de 67+67, para totalizar 134 golpes, para obtener su tercera parada de la temporada. Conquistó su segundo torneo en octubre. Ganó en julio del año, la segunda parada del evento y la primera en lo personal.
Juan José Guerra, del Creso llegó segundo con 67+68, compilando un golpe más, tercero Rhadamés Peña, con 140.
La gran final del Tour Canita será celebrada en febrero, los días 23, 24, 25 y 26, en el campo Corales Golf Course, en Punta Cana.
El club Savica se puso a ley de un triunfo para coronarse campeón del 47 Torneo de Baloncesto Superior de Higüey, tras el triunfo de este domingo 101-94 sobre el combinado de Cambelén, en partido jugado en el polideportivo Leo Tavárez.
Los de Savica colocaron a su favor 3-2 la serie final, tras la conclusión del quinto partido, pactada al mejor de un 7-4, y de ganar el siguiente encuentro se alzarían la Copa Grupo Punta Cana en el certamen dedicado al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
El refuerzo capitalino Luis Feliz volvió a llevar la voz cantante en la ofensiva de Savica con 31 puntos, cinco rebotes y siete asistencias, acompañado de Leonte Espiritusanto, quien encestó 19 tantos, Roderick Guzmán 13 y cinco asistencias, y Dayker Cedano 12 más seis atrapadas.
Feliz pudo superar los 34 puntos del debutante refuerzo de Cambelén, Jonathan Bello, quien además agregó 12 rebotes y 10 asistencias para completar un triple-doble, seguido de Nathanael Bonet con 28 unidades, José Luis De la Cruz y Juan Quiñonez aportaron nueve cada uno.
Savica es orientado por el técnico romanense Carlos Medina, y Cambelén por José Cabrera, nativo de Puerto Plata, ambos del Proyecto de Selecciones Nacionales de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), que preside Rafael Uribe.
El certamen es organizado por la Asociación de Baloncesto de la provincia La Altagracia (ABAPA), que preside Jorge Tavárez, y un Comité Organizador que encabeza el monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey.
Para el presidente del Licey, Ricardo Ravelo, la de este año ha sido la mejor temporada que ha tenido este equipo en toda su historia.
Al menos de las que ha observado, desde que era un niño que apenas caminaba en los finales de la década del 60´s en que comenzó a asistir al estadio Quisqueya de la mano de sus padres Don Fernando Ravelo y Doña Lil Magaly Jana de Ravelo.
Y de inmediato, el presidente del Licey pasa a explicar todo lo positivo que ocurrió este año alrededor de los Tigres, que finalmente culminó con la conquista de su corona 23.
“Para mi esta ha sido la mejor temporada que ha tenido el Licey en toda su historia, lo de este año ha sido grandioso, se quebraron varios récords, conquistaron todos los premios individuales, que más pudimos haber esperado”, señaló Ravelo, tras conversar con los periodistas Héctor J. Cruz, editor deportivo de Listín Diario y Pedro G. Briceño, redactor en el Café Deportivo de este periódico.
De inmediato pasó a explicar todo lo positivo que ocurrió este año alrededor de los Tigres, que finalmente culminó con la conquista de su corona 23.
Lo primero es que el combinado siempre estuvo en la serie regular entre el primero o segundo puesto en el standing. Culminó con 34 victorias, la mayor cantidad registrada en una regular de seis equipos, dejando atrás su marca anterior cuando en el 2005-06 lograron 32-18.
Conquistaron las tres series, regular, Round Robin y la final, además de salir airoso en la serie particular que disputaron contra cada uno de los equipos.
También en el aspecto individual el Licey arrasó con todos los premios y solo hay que mencionar los obtenidos por Ronny Mauricio, Jugador Más Valioso; César Valdez, Lanzador del Año; Manager y gerente mas sobresalientes, José Offerman y Audo Vicente, así como Emilio Bonifacio, el más caballeroso.
El Licey alcanzó todo a pesar de que al menos 20 de sus jugadores fueron detenidos de seguir actuando por sus franquicias de Grandes Ligas.
Según Ravelo, cada vez que esto ocurría solo buscaban esforzarse en continuar hacia adelante. “Lo importante era que el equipo no disminuyera su calidad”.
En ese sentido dio mucho crédito al gerente Audo Vicente, quien incluso en algunas ocasiones cuando detenían uno que otro jugador ahí mismo ya estaban las contrataciones”, externó.
Ravelo reconoce que en pasado, el Licey ha contado con buenos “trabucos” de equipos, principalmente en los 70´s y 80´s, pero la de este año fue una campaña especial.
Y esto es más en una época donde los ejecutivos no saben en que momento detendrán a uno que otro jugador de seguir accionando en Grandes Ligas, además de que en el béisbol actual los gerentes generales deben preparar equipos para al menos tres fases.
En el pasado no ocurría igual, por ejemplo cuando en los 70 y 80, los Dodgers enviaban a su mejor talento al Licey estos venían por la temporada completa.
Sin mucho ruido pero con mucha decisión, la Federación Dominicana de Fútbol presentó la Comisión de Selecciones Nacionales que ejecutará el Proyecto de Selecciones Nacionales y al mismo tiempo al nuevo dirigente de la selección absoluta, el argentino Marcelo Neveleff.
El evento realizado en la sede de la Liga Dominicana de Fútbol en el Estadio Olímpico estuvo encabezado por Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, quien resumió sus palabras en la frase de Cervantes que dice: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”, afirmando con ella que el trabajo que realizará la misma traerá resultados positivos y sin precedentes en el fútbol criollo.
La comisión estará integrada por el propio Rubén García, junto Manuel Estrella (presidente de la LDF); y los empresarios Manuel Corripio, Ramón Hipólito Mejía y Vincent Le Borloch.
El objetivo primordial de este grupo será la captación y generación de recursos para mejorar las condiciones de vida de todos los actores que convergen en el fútbol y organizar el trabajo de la disciplina deportiva en todo el país.
Manuel Estrella, quien fue el principal propulsor de crear esta comisión dijo que el fútbol dominicano va por buen camino, pero que le hacía falta un mayor soporte y por eso tantos se comprometieron con la causa.
En representación del gobierno dominicano, participó en la actividad, Franklin De la Mota, viceministro del Miderec.
Nuevo Director Técnico
El argentino Gabriel Marcelo Neveleff, fue presentado como nuevo director técnico de la Selección Absoluta, quien tomará las riendas del equipo nacional que en marzo participará en la primera fase de la Liga de Naciones de Concacaf 2022-2023 ante Guayana Francesa y Belice.
Nevelez, agradeció a Dios por la oportunidad que hace mucho tiempo venía buscando y dijo que las categorías menores han demostrado que en el país hay condiciones para soñar con cosas grandes en los próximos años.
“Hace muchos años vine al país y me di cuenta de lo valioso que es el fútbol, la misión es colocarnos bien arriba en el Caribe y en el mundo, vine para desarrollar jugadores, pero sobre todo a competir.
SEPA MÁS
Categorías Formativas
Marcelo Neveleff, también será el coordinador de las categorías formativas a nivel nacional.
Plan 2023-2030
Daniel Pabón, Director de Desarrollo de la Fedofútbol presentó los pilares del proyecto de selecciones que se extenderá hasta el 2030.
Con un llamado a la población de extremar los cuidados preventivos ante los brotes de cólera que se han detectado en el país, con la confirmación de 31 casos positivos, el Ministerio de Salud Pública dio inicio ayer a una campaña nacional de promoción contra la enfermedad diarreica.
La campaña orienta sobre la necesidad de que las personas consuman agua potable segura, lavado de manos e higiene en el manejo de alimentos, y en su lanzamiento incluyó la entrega de un Kit que contienen cloro, goteros, jabón de cuaba y brochure informativo, con los instructivos de cómo potabilizar el agua correctamente.
La entrega se realizó de manera simultánea en diferentes avenidas del Distrito Nacional, en las paradas de autobuses a conductores, transeúntes y pasajeros.
31 confirmados
Con la confirmación este fin de semana de seis nuevos casos positivos de cólera, el país elevó a 31 los casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, captados la mayoría de ellos en diferentes sectores de la capital, entre ellos La Zurza y Villa Liberación en Santo Domingo Este.
Los seis nuevos casos corresponden a dos dominicanos, un hombre y una mujer de 56 y 37 años respectivamente, residentes en Villa Liberación y Los Solares del Almirante.
Los cuatro casos restantes son importados, corresponden a pacientes de nacionalidad haitiana, dos masculinos de 47 y 31 años y dos femeninas de 72 y 9 años. Los pacientes fueron ingresados entre el 18 y el 20 de este mes, luego de presentar diarrea acuosa y blanquecina acompañada de vómitos.
Según Salud Pública, en La Zurza desde hace más de dos semanas no se notifican nuevos casos y que en Villa Liberación los promotores de salud se encuentran realizando un levantamiento casa por casa en busca de casos sospechosos.
La actividad de promoción y educación realizada ayer estuvo encabezada por el licenciado Julio César de León, director del Programa de Reducción de Muertes por Accidentes de Tránsito (PREMAT) y el doctor Miguel Bruján, de la Dirección de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (DAPES), quienes precisaron en el llamado de atención a cuidarse del cólera y acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas de la enfermedad.
Señalaron que se ejecuta de manera simultánea en todo el país esa estrategia de promoción, prevención y seguimiento a través de las diferentes Direcciones Provinciales y Áreas de Salud y que la estrategia se desarrolla con la coordinación operativa del Viceministerio de Salud Colectiva, la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, con el apoyo de Juntas de Vecinos, empresarios del transporte, líderes comunitarios, culturales y deportivos.
Están en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud OPS/ OMS, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Cruz Roja, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Médicos por el Mundo, Pastoral Materno Infantil entre otras.
Vigilancia activa
El Ministerio de Salud informó que se mantiene la vigilancia activa para detectar nuevos casos, en los barrios donde se ha detectado brotes de la enfermedad aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con el bacilo vibrio cholerae, y provoca diarrea abundante y deshidratación severa entre sus principales síntomas, también puede producir convulsiones o shock.
La mañana de este martes, los familiares Geralys Payano, madre de la niña que fue raptada en la Maternidad de Los Mina, realizaron una protesta en la avenida Jacobo Majluta, específicamente, en la entrada al sector Jacagua, que impide el tránsito vehicular por esa vía.
“Tenemos cinco días que no nos dan razón del paradero”, dijo una de las manifestantes, Ireni Colón, al tiempo de indicar que recientemente le fue notificado que «la bebé apareció», por lo que estaban despejando el tramo.
Indicaron que paralizaron el tránsito para sentirse escuchados, porque “no nos están escuchando”.
Al lugar llegaron miembros de la Policía Nacional (PN) y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) a restaurar el tránsito y calmar la situación.
Los manifestantes, compuesto todos por parientes y allegados a la madre de la infante desaparecida, exigen que les sea entregada la recién nacida.
Desde las 6:00 de la mañana se apostaron en la zona para protestar y precisaron que, de no ser escuchados, seguirán protestando.
Asimismo, pidieron justicia y que haya responsables sometidos por el hecho.
En la actualidad, se encuentran a la espera de que los médicos realicen una prueba de ADN a una niña que apareció, para que le sea entregada a sus familiares
La desaparición
De acuerdo con Agripina Nolasco, abuela de la infante, una presunta enfermera se dirigió cerca de la 1:00 de la madrugada del sábado a medicar a la bebé por alegada “fiebre” y desde entonces se esfumó.
Nolasco relató a periodistas de Listín Diario que el personal del centro dice no conocer a la mujer, a pesar de que Geralys Payano, madre de la infante, dijo que estaba vestida de enfermera.
“No aparece (la enfermera) ellos dique no la conocen, pero ella tenía ropa de enfermera y tenía un distintivo médico”, manifestó María Girón Martínez, bisabuela de la niña.
También denuncian que no le permitieron quedarse con su familiar y que las autoridades argumentan que las cámaras de seguridad están “supuestamente dañadas”.
“Pero para salir por esa puerta hay un ‘guachimán’ (…) y él dice que todas las puertas estaban cerradas, pero ¿por dónde fue que la sacaron?”, cuestionó la abuela de la bebé que aún no ha sido declarada.
DAJABON, República Dominicana.-La Presidenta del Clooster Turístico en esta fronteriza provincia, Carmen Iris Rodríguez valoró la contribución que a través de financiamientos, viene haciendo el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA).
Dijo que el FEDA vienen apoyando con financiamientos blandos, tanto a jóvenes como personas adultas que deciden emprender por medio de algún tipo de proyectos.
Agrega que entre los financiamientos otorgados por el organismo en esta parte de la región fronteriza, figuran para productores de la ganadería, así como de chivos y ovejos, lo que permite que los beneficiarios puedan crecer, gracias a ese apoyo.
Explicó que aunque cualquier beneficiario de uno de estos financiamientos aún debe pertenecer a alguna organización, recibe los préstamos de manera personal, es decir que en esa parte no intervienen la organización.
Carmen Iris Rodríguez manifestó que la disposición de los recursos del FEDA a los emprendedores son un aporte al desarrollo de los productores en diferentes renglones, lo que se traduce, además, a favor de la frontera.
SANTIAGO, República Dominicana.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) presentaron la conferencia políticas públicas de agua potable y saneamiento en la República Dominicana, dictada por Wellington Arnaud Bisonó, Director Ejecutivo de la institución reguladora del líquido.
Con la misión institucional, a través de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación y su Unidad de Gestión de Agua, que han iniciado un ciclo de conferencias sobre el sector agua de la República Dominicana, en las cuales participan Directores Generales, Ministros y especialistas nacionales e internacionales en los temas de agua.
El Director Ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud Bisonó, ponderó el gran impacto social y medioambiental de los trabajos de saneamiento de arroyo Gurabo, que beneficiará a más de 900 mil personas.
Así mismo, dijo que está súper emocionado de ver cómo va quedando esa importante obra, que antes era un foco de contaminación y en lo que se está convirtiendo.
Arnaud explicó que el proyecto contempla la reforestación de los alrededores del arroyo, recuperación del bosque ribereño, cuidado de las especies y protección del río Yaque del Norte.
El funcionario destacó que el INAPA no solamente trabaja en el saneamiento del río, sino también en destinar un espacio de recreación para toda la familia, y dijo que, en una primera etapa, será inaugurada el 30 de marzo, y se están saneando unos 5.2 kilómetros, Recordando que la inversión en esa provincia (Santiago), a través del INAPA, es de tres mil 500 millones de pesos, de los cuales mil 500 van destinados al saneamiento del arroyo Gurabo.