Santo Domingo, R.D.- Oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) en conjunto con agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y miembros del Ministerio Público, incautaron un paquete presumiblemente de marihuana, un fusil, dos pistolas y decenas de municiones, durante la inspección de una carga que arribó al puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.
Los oficiales e inspectores realizaron labores de verificación a las cargas que llegaron a la referida terminal procedente de Brooklyn, Estados Unidos, detectando en el interior de una caja y una bocina, un paquete de presunta marihuana, un fusil (Micro Draco), calibre 7.62, dos pistolas, (Smith & Wesson y Glock) ambas calibre 9mm, 90 cápsulas, tres cargadores para fusil, entre otros artefactos.
El hallazgo fue posible a través de informes de inteligencia, que permitieron que agentes, inspectores, policías y fiscales se trasladaran al sector Villa Duarte, municipio Santo Domingo Este, para ejecutar la orden de arresto (2025- AJ0023064) en contra de Moisés David Santana, de 29 años, quien se trasladaba a bordo del vehículo marca Hyundai Sonata, placa A800456 de color blanco.
Santana fue entregado a la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste, para ser sometido a la justicia en las próximas horas, por tráfico de drogas y armas.
En tanto que el Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para ofrecer mayores detalles del frustrado contrabando.
Tanto la sustancia ilícita como las armas y municiones confiscadas en este operativo de interdicción conjunta están en poder de los organismos correspondientes.
DAJABÓN, R.D.- Con el objetivo de reforzar la frontera, llegó a esta ciudad fronteriza un nuevo continente militar con cientos de soldados.
Las tropas llegaron este miércoles a bordo de unidades aéreas y el terrestres y fueron recibidas en el 10mo. Batallón del Ejército de la República Dominicana con asiento en Dajabón.
El coronel Guillermo Arciniega, comandante de la 4ta Brigada el Ejército de la República Dominicana con asiento en Mao Valverde, dijo que este nuevo contingente es parte de un plan que se está ejecutando en toda la frontera por disposición de los altos mandos.
Estas medidas vienen a reforzar el plan del Presidente de la República Luis Abinader de contrarrestar la inmigración ilegal por la frontera, lo que unido a las repatriaciones podría solucionar en gran medida la gran problemática que ha sido denunciada desde hace mucho tiempo, en donde la gran mayoría coincide en que el problema no se soluciona solo con repatriaciones, ya que la problemática es que los dejan atravesar la frontera en muchas ocasiones por dinero.
El país espera que se tomen medidas tendentes a sancionar a quienes sean sorprendidos permitiendo el tráfico de indocumentados.
Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció la celebración del congreso internacional “Indotel 4.0”, un evento que busca convertir a la República Dominicana en un referente regional de innovación tecnológica y transformación digital.
La actividad reunirá a líderes empresariales, tecnológicos, autoridades gubernamentales, académicos, emprendedores y representantes de organismos multilaterales, en un espacio de diálogo y exposición centrado en las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de la economía global.
El congreso abordará pilares tecnológicos como son el 5G, inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), Big Data y Blockchain, los cuales tienen el potencial de revolucionar industrias locales y convertir negocios tradicionales en empresas globales.
El evento proporcionará una plataforma única para compartir conocimientos, mejores prácticas de las empresas dominicanas, generar alianzas y explorar oportunidades de inversión e innovación, a través de conferencias magistrales, paneles temáticos, que tendrá feria tecnológica y espacios de networking.
También contará con exhibición de soluciones locales, prototipos y aplicaciones innovadoras desarrolladas por empresas y emprendedores dominicanos, así como presentaciones y paneles a cargo de expertos nacionales e internacionales que compartirán casos de uso concretos en diferentes sectores, desde la banca financiera, la logística, la agroindustria, la salud y hasta el turismo.
Como parte integral del congreso, se lanzó el programa I+D Lab, que está diseñado para detectar y potenciar proyectos tecnológicos dominicanos de alto impacto, especialmente aquellos desarrollados por pequeñas y medianas empresas, universidades y startups. Los seleccionados tendrán acceso a asesorías gratuitas, formación especializada y tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en el marco del evento, promoviendo su validación comercial y visibilidad internacional.
El enfoque temático del programa responde a los retos y oportunidades de sectores estratégicos, proponiendo soluciones como sensores inteligentes en puertos logísticos, sistemas de IA para la banca, plataformas de blockchain para trazabilidad de productos agroexportables y modelos analíticos para la predicción de enfermedades en el sistema de salud.
El congreso Indotel 4.0 estará abierto al público en general, especialmente a empresarios, emprendedores, estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y todos aquellos interesados en el futuro digital del país. La inscripción será gratuita y se habilitará a través del sitio web oficial del Indotel en los próximos días.
La propuesta forma parte del esfuerzo estratégico de la institución para consolidar su papel como facilitador de la transformación digital en el país, impulsando iniciativas orientadas a fortalecer el ecosistema de innovación y crear condiciones para que la República Dominicana participe activamente en la economía digital global.
Dajabón.- El encargado de planeamiento urbano del Ayuntamiento de Dajabón envió una solicitud escrita la Director de la Liga Municipal Dominicana, Victor D’Aza, solicitando una brigada de de técnicos para evaluar los edificios públicos y privados en la provincia.
La misiva, fechada hoy, 23 de abril, hace una petición al Director de la Liga Municipal Dominicana con el fin de crear una comisión Mixta integrada por ingenieros estructurales y topógrafos para crear una comisión Mixta en conjunto con técnicos del municipio de Dajabón.
Los ingenieros estructurales estarían a cargo de evaluar y supervisor las edificaciones tanto públicas como privadas en la referida provincia con fines de asegurar que las edificaciones cuenten con controles y supervisión para evitar tragedias como las del Jet Set en Santo Domingo.
En ese mismo, el Ayuntamiento de Dajabón solicitó la asistencia de topógrafos para realizar levantamientos en varios sectores del municipio de Dajabón, muchos de los cuales han expresado y denunciado a Multimedios Linieros el mal estado de las calles, acera y contenes, principalmente en tiempo de Lluvia, cuando sectores de este municipio se convierten en «lagunas» que afectan a los residentes, ocasionando daños en los hogares y pertenencias.
Santo Domingo.- La República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República (PGR), con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals) y la Administración de Control de Drogas, (DEA) entregaron a las autoridades estadounidenses a un dominicano, acusado de narcotráfico y otros cargos, en el Distrito Judicial de Puerto Rico.
Se trata de Eufemio Espinal, quien fue arrestado por unidades especiales de la DNCD, mediante un operativo de búsqueda y captura, en la calle Los Franceses del municipio de Miches, provincia El Seibo.
Su detención y posterior entrega, obedece a que Espinal, está siendo solicitado en extradición por Estados Unidos, pais que le requiere por ante un Tribunal del Distrito Judicial de Puerto Rico, bajo los cargos de asociación delictuosa para importar y distribuir cinco kilogramos o más, de una mezcla y sustancia con una cantidad detectable de cocaína.
El dominicano de 57 años, fue entregado a oficiales estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (JFPG), atendiendo al decreto número 133-25, que dispone su extradición hacia la vecina isla de Puerto Rico.
La entrega de Eufemio Espinal, es parte de la ampliación de los operativos de captura de fugitivos internacionales y obedece al firme compromiso de la República Dominicana de seguir fortaleciendo la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) ordenó ayer la extradición de Espinal requerido por las autoridades de los Estados Unidos, por tráfico de drogas y delitos “conexos” en dos casos que conllevan privación de libertad durante mas de un año o penas más severas.
En la orden de extradición EEUU además solicita la incautación y entrega de todos los objetos relacionados con el delito descrito o que puedan ser requeridos como prueba, en la medida en que la legislación dominicana lo permita. La orden de arresto contra Espinal fue emitida el 13 de mayo del 2021 por el Tribunal de Distrito de los EEUU, para el Distrito de Puerto Rico.
PARTIDO DAJABON.-Residentes del sector La Piña, en el municipio Partido, en esta provincia, denunciaron que están pasando las de Caín por las precariedades en el suministro de agua y por el deterioro de sus calles.
En cuanto al agua, informaron que permanecen hasta 20 días sin recibir una sola gota del vital líquido por las redes de la tubería, ya que las autoridades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA); no la envía.
Explicaron que tras pasar 20 días sin recibir el preciado líquido, visitaron la oficina del INAPA, y que le enviaron un poco por dos días, pero que nuevamente llevan casi una semana sin agua.
En otro orden, refirieron que las calles del sector (La Piña), se encuentran en completo abandono, deterioradas, sin aceras, sin contenes, repletas de polvo en tiempos de sequía, y de lodo cuando hay lluvias, lo que ocasiona enfermedades respiratorias a niños y adultos.
Hacen un llamado directamente al Presidente de la República, Luis Abinader, y sus autoridades, para que proceden a la solución de las problemáticas denunciadas, o sea, la falta de agua y el deterioro de las vías.
Santo Domingo. – Los directores del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama y de Migración, general Rafael Lee Ballester, supervisaron este lunes la aplicación del Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros, en las Maternidades Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.
Este protocolo regulador de la atención a pacientes extranjeros, que se aplica a partir de este lunes en los hospitales de la Red Pública, forma parte de las disposiciones emitidas por el presidente Luis Abinader para regular los servicios migratorios en el país.
El doctor Lama y el general Lee Ballester fueron recibidos en ambos hospitales por los directores de los centros sanitarios, doctores Jorge Arturo Jiménez, de La Altagracia y Armando Camejo, de Los Mina, respectivamente, quienes los acompañaron por las instalaciones para constatar el proceso.
Lama enfatizó que la implementación de este procedimiento garantiza el derecho a la salud y la dignidad humana. Precisó que fueron priorizados 33 hospitales con personal de migración permanente, por ser los que presentan mayor cantidad de asistencia de extranjeros en estado irregular.
Asimismo, explicó que el protocolo contempla el cobro de medicamentos, insumos y materiales gastables a pacientes extranjeros.
Mientras, Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración, aseguró que este protocolo, bajo ningún concepto, impedirá el acceso a la salud de alguna persona, nacional o extranjera y que para eso ha sido socializado el protocolo a implementar, con los agentes de Migración, seguridad hospitalaria y personal de salud.
El procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, asegurar una atención equitativa a la población y dar cumplimiento al protocolo de Control Migratorio definido por la Dirección General de Migración.
Hospitales priorizados que contarán con agentes migratorios permanentes
SRS Ozama
Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia
Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina
Engombe
Rodolfo de La Cruz Lora
Dr. Ángel Contreras
Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval
SRS Valdesia
Juan Pablo Pina
Nuestra Señora de Regla
SRS Cibao Norte (Norcentral)
Presidente Estrella Ureña
Ricardo Limardo
Toribio Bencosme
SRS Cibao Nordeste (Nordeste)
San Vicente de Paúl
SRS Enriquillo
Jaime Mota
Elio Fiallo
San Bartolomé
SRS Yuma e Higuamo
Nuestra Señora de La Altagracia
Verón
Dr. Antonio Musa
Dr. Francisco Antonio Gonzalvo
Dr. Teófilo Hernández
Leopoldo Martínez
Villa Hermosa
SRS El Valle
Rosa Duarte
Dr. Alejandro Cabral
Taiwán 19 de Marzo
Dr. Federico Armando Aybar
SRS Cibao Noroeste
José Francisco Peña Gómez
Padre Fantino
Matías Ramón Mella
General Santiago Rodríguez
SRS Cibao Sur (Cibao Central)
Dr. Luis Morillo King
Dr. Pedro Emilio de Marchena
Dr. Pedro Antonio Céspedes
Los demás hospitales recibirán supervisiones y asistencia continua de las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración.
Lineamientos del procedimiento:
El procedimiento aplica a todos los hospitales que conforman la Red Pública de Servicios de Salud. Abarca la totalidad de los procesos relacionados con la atención a pacientes extranjeros, incluyendo la facturación de estos servicios y la intervención de agentes migratorios.
La coordinación interinstitucional con organismos externos al SNS es responsabilidad de la Dirección General de Migración.
Se debe asegurar que la atención médica esencial se proporcione de manera adecuada, respetando los derechos de los pacientes extranjeros y en coordinación con las autoridades migratorias para la correcta implementación de este protocolo.
En caso de que al egreso del paciente requiera un medicamento indispensable a su condición de salud, se le estará suministrando para la continuidad de su atención. Por igual, el personal médico entregará un certificado médico conforme el caso lo amerite, su nota de egreso o historial clínico y las indicaciones médicas.
A cada hospital prioritario le será designado dos agentes migratorios.
Los costos de los servicios de salud se asocian a los insumos y medicamentos utilizados en el servicio de atención. Se exoneran los demás costos asociados a la atención (honorarios asistenciales y administrativos, entre otros).
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inhabilitó a 302 conductores del transporte público urbano e interurbano, tras detectar que circulaban con licencias vencidas, extraviadas o con categorías no correspondientes al tipo de vehículo que operaban.
Los resultados se obtuvieron tras la realización de 7,727 inspecciones técnicas visuales a nivel nacional, como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”, con el propósito de garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito durante el asueto.
Las inspecciones realizadas por el Intrant se llevaron a cabo en 116 terminales de autobuses, microbuses, minibuses, carros y motocicletas, donde también se realizaron pruebas toxicológicas a los conductores, de las cuales 196 pruebas resultaron negativas de dopaje, y 532 pruebas de alcohol.
Entre las fallas y omisiones identificadas se encontraron: 63 vehículos con seguros vencidos, 278 con luces tipo led o tuercas afiladas en neumáticos, y decenas sin equipos básicos como botiquín, triángulo o extintor.
En específico, 205 unidades carecían de botiquín de primeros auxilios, 214 no contaban con triángulo de emergencia y 143 no tenían extintor.
En cuanto a los daños detectados, se ordenó la reparación o sustitución de 620 gomas, 1,116 luces dañadas o en mal estado, 1,046 cristales rotos, así como de 160 retrovisores, 176 limpiavidrios, 188 bumpers, 146 placas alteradas y 106 vehículos identificados como no aptos para circular.
Durante el asueto, se emitieron 20,648 permisos especiales para el transporte de carga, limitados a productos perecederos y combustibles.
El Intrant reveló que este 2025 tuvo un impacto significativo, con el incremento de las inspecciones en un 30% y un 33% en las terminales del transporte, en comparación con el año 2024.
Santo Domingo.- Una delegación oficial del Gobierno dominicano viajará esta semana a Washington D. C. para sostener la primera reunión de alto nivel con autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de abordar la reciente disposición arancelaria anunciada por ese país, la cual contempla un incremento global del 10 %.
La comisión dominicana estará conformada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó; el de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el de Hacienda, José Manuel Vicente.
El encuentro se celebrará este martes con el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y parte del equipo del USTR (Oficina del Representante de Comercio de los EE. UU.), para dejar iniciado de manera formal el proceso de diálogo bilateral.
Con este encuentro, República Dominicana figura entre los primeros países de la región en entablar un diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos, asumiendo un rol activo y temprano en el abordaje del tema arancelario. Este canal de comunicación busca fomentar un trabajo conjunto en beneficio del aparato productivo nacional.
La República Dominicana valora la relación bilateral con los Estados Unidos, país con el que mantiene una estrecha colaboración en múltiples áreas, y reitera su disposición de continuar fortaleciendo los canales de comunicación y entendimiento mutuo.
Acción rápida y articulada
Tras el anuncio oficial del Gobierno pestadounidense, el pasado 2 de abril, la República Dominicana reaccionó de manera inmediata a través de sus canales económicos y diplomáticos. Al día siguiente, 3 de abril, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convocó una reunión extraordinaria en el marco del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, con la participación de instituciones públicas y representantes del sector privado.
Como resultado de esos encuentros, se establecieron mesas técnicas intersectoriales, para evaluar el impacto de la medida arancelaria. A la par, se estableció una comisión gubernamental que sesionaba de manera permanente.
El canciller Roberto Álvarez envió cartas a altos funcionarios del gobierno de los Estados Unidos encargados de estos temas. En ellas, se solicitaban reuniones para tratar el tema de los aranceles y se manifestaba el interés del Gobierno dominicano de iniciar el diálogo bilateral.
Como respuesta a esas gestiones, se ha convocado esta primera reunión de trabajo, que permitirá abrir el canal formal de conversación con el Gobierno de los Estados Unidos sobre esta medida de alto impacto económico.
Dajabón.- Autoridades migratorias y agentes del orden público están aplicando desde hoy lunes el protocolo dirigido por la Dirección General de Migración en los hospitales de la región fronteriza.
Durante un recorrido de Carlos Bueno para Multimedios Linieros, se pudo observar oficiales y agentes de la Dirección de Migración realizar verificación de documentos a extranjeros dentro y alrededores del hospital Ramón Matías Mella en Dajabón.
Los agentes, verifican la documentación de los extranjeros y aquellos que no cuentan con la documentación pertinente de su estatus migratorio, son devueltos hacia Haití a través de la Puerta fronteriza de Dajabón.
Las autoridades informaron que los operativos van a continuar en todos los centros de salud de la zona fronteriza.
La directora del Hospital Ramón Matías Mella, la doctora Ángela Arias Castro, expresó que esta medida de la Dirección de Migración está siendo respetada en este centro.
Estos operativos fueron activados luego de que el presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 215-25, mediante el cual se creó el Observatorio de Políticas Migratorias este pasado domingo.