● TV EN VIVO
27.9 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 9

Localizan en buen estado jovencita de 15 años reportada como desaparecida el pasado viernes

0

Manzanillo.- La jovencita de 15 años, María Isabel de la Rosa Cabrera fue localizada sana y salva según reportan sus familiares este domingo.

Elvis de la Rosa, padre la jovencita María Isabel de la Rosa Cabrera, apodada «Yami» de 15 años, reportada como desaparecida el pasado viernes santo desde las 3 de la tarde, confirmó a este medio que la adolescente se encuentra bien y está en manos de un tío en Santo Domingo.

Elvis de la Rosa habló con su hija por videollamada, luego de 48 horas reportada como desaparecida y quien indicó se encuentra en Santo Domingo.

-Publicidad-

Operativo Conciencia por la Vida Semana Santa 2025 cierra con dos fallecidos en la provincia Dajabón

0

Dajabón-. El cierre de del Operativo Conciencia por la Vida Semana Santa 2025, la provincia de Dajabón, las autoridades informan el saldo de 2 fallecidos por accidente de tránsito en esta provincia.

Hasta la tarde de este domingo santo, dos jóvenes perdieron la vida en accidentes de tránsito durante la semana mayor y varios heridos.

Los fallecidos durante el fin de semana fueron el joven Michael Cabrera de 31 años, quien a bordo de un motocicleta tipo four wheel, impactó un establecimiento comercial. Mientras que el joven Ricardo Tejada, de 24 años de edad, falleció al momento que impactó a una señora en la comunidad el rodeo del municipio el pino. Al momento de esta nota, la señora que no fue identificada se encuentra en estado crítico.

Durante esta Semana Santa, cientos fueron los bañistas que acudieron a los ríos y balnearios de esta provincia para disfrutar entre familiares y amigos del asueto de Semana Santa.

El comité de Prevención, Mitigación y Respuesta estuvo activo con un sinnúmeros de voluntarios y diversas instituciones.

-Publicidad-

DOMICOOP realiza recibimiento a la diáspora dajabonera con motivo de la Semana Santa

0

Dajabón.- La cooperativa Progreso Dominicano DOMICOOP realizó este pasado miércoles santo un gran recibimiento a la diáspora dajabonera residentes en New York que forman el equipo de softbol el Team Dajaboneros en USA.

El encuentro contó con la presencia de los directivos de DOMICOOP integrada por su presidente, el licenciado Francisco Solano, el licenciado Benjamin Paulino, el encragado de crédito, Fernando Baldayac, la gerente de DOMICOOP Dajabón, licenciada Awilda Rosa, así como la contadora Anadelina Tejada y los miembros de los diferentes consejos administrativos, vigilancia, crédito, entre otros.

En este importante acto de recibimiento de los jóvenes deportistas dajaboneros que residen en la ciudad de Nueva York, se reconocieron a tres destacados dajaboneros por su ardua a labor a favor del deporte en la gran manzana entre ellos, Camilo Tatis, David Quiñones e Irangee morillo.

Este importante encuentro en apoyo al deporte y a la diáspora dominicana en el exterior, se realizó en el local de Pollo del Norte, lugar en que tanto deportistas como miembros de DOMICOOP y personalidades invitadas, compartieron amenamente y conversaron sobre diversas formas de integrar a los dominicanos de todas partes del mundo al cooperativismo de la República Dominicana.

Benjamín Paulino agradeció la participación de Elvis Morillo en representación de la Fundación de Desarrollo Talento y Futuro.

Muchos otros, que participaron en el evento y que conocieron de este importante proyecto cooperativo que integran los dominicanos de cualquier parte del mundo al cooperativismo de la República Dominicana decidieron ese mismo día realizar sus registros y formar parte de esta importante proyecto económico social que desde su fundación ha estado apoyando el deporte y distintas obras sociales en beneficio de la población de la frontera y especialmente de Dajabón.

En su discurso, el presidente de DOMICOOP, el licenciado Francisco Solano dijo que DOMICOOP comenzó por la iniciativa de un grupo de dajaboneros radicados en el exterior presididos por el licenciado Benjamin Paulino y que comenzó pequeño, pero que hoy día, gracias a la confianza y el apoyo que ha dado la población, DOMICOOP cuenta con un capital social de más de 32 millones de pesos.

Solano, Invitó a la población a integrarse a esta importante cooperativa que se inició en Dajabón, pero que tiene proyecciones de crecer e integrar a todos los dominicanos no importando el país en el que se encuentren.

-Publicidad-

Ministerio de Educación llama a la comunidad educativa al regreso a clases este lunes 21 de abril

0

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) convocó a los estudiantes, personal docente y administrativos de los centros educativos públicos y privados a integrarse a las aulas este lunes 21 de abril, luego del asueto de Semana Santa.

A través de una nota de prensa, el MINERD instó a los padres y tutores a enviar puntualmente a sus hijos a los planteles educativos para continuar con el desarrollo del calendario escolar, con el propósito de no retrasar su proceso formativo y seguir fortaleciendo la educación dominicana.

La institución educativa, reiteró que las familias tienen la responsabilidad compartida de mantener el compromiso de aportar, desde sus hogares, a la educación de calidad, participando activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

El MINERD aseguró que el personal docente, administrativo y de apoyo de sus respectivos centros educativos estarán listos esperando el regreso de cada estudiante después del breve receso de la Semana Mayor.

El actual año lectivo 2024-2025 está contemplado en el calendario escolar desde el 26 de agosto de 2024 hasta el próximo 20 junio.

-Publicidad-

Servicios de emergencias carecen de comunicación eficaz para movilizar personal de salud en casos como la tragedia Jet Set

0

Santo Domingo.- El doctor Eliezer Jiménez, quien es presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología, lamentó que el órgano rector del sistema hospitalario del país no cuente con un sistema de comunicación eficaz para alertar al personal de salud cuando sucede una tragedia como la de la discoteca Jet Set, para que estos se presenten lo más pronto posible a sus centros de trabajo.

“Muchos de nosotros nos enteramos del siniestro por WhatsApp; los hospitales no están interconectados en un sistema en que tú puedas llamar e inmediatamente te devuelven la llamada. Se comunican por flota, que a veces no tienen, están descargadas; ese sistema de interconexión debe mejorar”, demandó el doctor Eliezer Jiménez.

Advirtió que eso es importante para la recepción y acogida del paciente, porque si hay una persona que lo traen politraumatizado de un lugar, tú te comunicas con el hospital, y el centro asistencial te espera preparado para recibirlo.

“El sistema de información debe mejorar mucho, implementar que los emergenciólogos estemos en esas ambulancias dando asistencias en caso de producirse un siniestro. Como Sociedad de Emergenciología, inmediatamente supimos eso, nos comunicamos con los emergenciólogos que estaban en el lugar, y le hicimos llegar el mensaje al general (Juan Manuel Méndez) de que estábamos a la orden por si teníamos que acompañar a las personas con traumas en las ambulancias”, aclaró el galeno.

Sostuvo que los pacientes se pueden sacar vivos del lugar de un siniestro, pero en el trayecto pueden morir, y la sociedad que preside tiene un compromiso, “y muchos de nuestros colegas estuvieron dispuestos a acudir al llamado para darles asistencias a los heridos”.

“Tenemos que sentarnos y analizar muchas cosas, porque hacer el triaje en la zona va a salvar muchas vidas, porque a ese paciente se le hace un buen control de hemorragia, se estabiliza, y luego se puede derivar”, indicó.

Agregó que no es lo mismo sacarlo de los escombros y arrancar en la ambulancia, porque puede morir en el camino, que no fue la situación.

Criticó que muchas personas se presentan al lugar de una tragedia con la intención de ayudar, pero al no tener el expertiz de lo que tienen que hacer, en la mayoría de los casos lo que hacen es obstaculizar.

-Publicidad-

Mayoría de víctimas mortales tragedia Jet Set murieron por hemorragia según emergenciólogo

0

Santo Domingo.- Las víctimas de la tragedia del Jet Set que no murieron al instante y que fueron hospitalizadas, cuando llegaron a las emergencias, tenían muchas fracturas en los miembros, lo que implica que estaban de pie, o estaban en una situación donde la parte del tronco superior no se vio afectada, explicó el presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología.

“Pero la mayoría de los decesos, al desplomarse sobre ellos el techo de la discoteca, murió por trauma por aplastamiento; murieron sentados. En el caso de los rescatados con vida, tenían muchas fracturas de fémur, húmero y una gran cantidad presentaba traumas craneoencefálicos, porque el techo cayó sobre sus cabezas”, detalló el doctor Eliezer Jiménez Puello.

El emergenciólogo agregó que, “por la cinemática de los traumas, nosotros pudiéramos decir que en esas personas la primera causa de muerte son las hemorragias, porque un paciente que está atrapado en medio de esos escombros tiene un desprendimiento del techo en una pierna, pero esa pierna está herida y sangrando, o sea, esa fue la principal causa de muerte en esos casos”.

“Luego está lo que es el síndrome de aplastamiento o de obstrucción de comprensión. Luego que el miembro está aplastado, se descomprime y produce una reacción que puede ocasionar daños renales e inflamatorios, entre otros”, especificó.

El doctor Jiménez aclaró que, en el plano de la gestión de emergencia y recursos, no se catalogaría como un desastre, pero en la parte humana y afectiva sí fue un desastre, porque emocionalmente destruyó la vida de muchas personas, entre los que se encontraban varios médicos.

Dijo que para ellos fue una situación muy difícil, no solo por la magnitud de la tragedia, que de por sí es algo doloroso, sino por el hecho de que, mientras trataban de salvar a los pacientes que fueron rescatados con vida, tenían una gran preocupación por los reportes que les llegaban de colegas y amigos médicos que también fueron víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set.

-Publicidad-

Sociedad Emergenciología advierte fallas en edificaciones se están convirtiendo en un tema de Salud Pública

0

Santo Domingo,- El presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología urgió a las autoridades competentes tomar drásticas medidas en torno a edificaciones de viviendas y lugares de aforos donde se van a concentrar gran cantidad de personas, porque las fallas que presentan esos lugares se convierten en un problema de salud pública.

El doctor Eliezer Jiménez Puello dijo que la “chabacanería en la construcción debe quedar en el pasado”, porque ya eso de una persona ponerse a construir una zapata, y buscar dos obreros haitianos, o de otras nacionalidades, y comenzar a subir blocks y darle para arriba a esa edificación sin ninguna supervisión técnica, ya eso debe pasar a la historia.

Jiménez Puello insistió en que esa práctica debe anularse, porque ahí es que empiezan los fallos, razón por la cual las estructuras deben de tener un sistema de supervisión, y esas edificaciones deben ser verificadas cada cierto tiempo para ver sus condiciones, porque ya se trata de un asunto de salud pública.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el facultativo dijo que no importa que la edificación sea propiedad privada, porque el peligro que puede representar para la gente tiene repercusiones en el sistema sanitario, y por ende el Estado debe mantenerse vigilante.

Agregó que hay que fiscalizar todas esas estructuras, porque en las recientes lluvias que cayeron en gran parte del país se desplomaron las paredes de un cementerio, que por no estar habitado por personas vivas no sucedió una tragedia.

“La costumbre del dejar que todo pase, del chance del dominicano, dejar que las cosas fluyan, ya nos ha costado muchas vidas; nos costó vida en San Cristóbal, nos costó vida en la tragedia del Jet Set, y un poquito aquí, otro allá, nos estamos convirtiendo en un Estado en el que ya no solamente son los accidentes de tránsito, las motocicletas, ahora son las estructuras y las edificaciones que están provocando muertes, o sea, que debemos detener esto y ponernos a actuar como debe de ser”, criticó el galeno.

Aclaró que los accidentes pasan, pero casi siempre tienen que ver con el error humano, cuando se salta algo del protocolo o del proceso; si no se toman los correctivos del lugar, las consecuencias fatales pueden ser cuestión de tiempo.

El doctor Jiménez explicó que otro mandato de los protocolos es que, luego de ocurrir un siniestro, no importa la magnitud de este, el lugar donde ocurrió debe ser evaluado.
Jiménez Puello dijo que una de las incógnitas que las autoridades están llamadas a aclarar es si en realidad en el Jet Set hubo un conato de incendio hace cerca de tres años, y si luego de controlado el siniestro se hicieron las evaluaciones de lugar, si hubo algunas recomendaciones, y si estas se aplicaron.

“Porque las altas temperaturas hacen que el acero se flexibilice, y aunque no soy un perito forense en la materia, la lógica te dice que si está en una estructura cerrada, que tiene una alta temperatura, y entonces tú ves que tiene tantas cosas en el techo, algo debe de pasar, y las alarmas debieron encenderse desde antes”, precisó.
Lamentó que, a veces por optimizar recursos, sin querer hacer juicio del valor, “por ahorrarme algo en una remodelación, en una reestructuración, nos cuesta vidas”.

“Yo prefiero que el Estado se dedique a demoler edificios y a sacar personas vivas, para que no volvamos a vivir una situación igual a la madrugada del martes. Suena cruel que una persona se dedique a construir al margen de lo que establecen las normas, y sabemos que aquí hay gente que tira un techo de una casa o apartamento un domingo para no pagar el impuesto al ayuntamiento, y ya se sabe por dónde anda una construcción de esa naturaleza”, ejemplificó.

-Publicidad-

Accidente en El Rodeo de El Pino Dajabón, deja un joven fallecido y una señora herida

0

Por Carlos Bueno

Pierde la vida uno de nuestros jóvenes en accidente de motor, el joven Ricardo Tejada oriundo de este municipio de El Pino Dajabón falleció tras colisional de su motocicleta que conducía en el tramos carretero el Rodeo, según informaciónes impactando a la señora Gricelda Martínez, hija de la señora apodada cundita, la señora fue trasladada al hospital de Los Almacigos y luego trasladada a otro centro de salud por su estado crítico.

El joven fallecido vivía en fango y trabajaba en la envasadora de gas, nieto de doña Marianita, pedimos a Dios le de un buen lugar y conformidad para la familia.

-Publicidad-

Comunidades reclaman construcción carretera que une Loma de Cabrera con Villa los Almácigos en Dajabón

0

Dajabón. Unas ocho comunidades en este día, sábado santo, llevaron a cabo un via crucis con un ataúd y una cruz a cuestas, solicitando al gobierno a través de obras públicas, la construcción de la carretera del Distrito Municipal Manuel Bueno que une a Loma de Cabrera con Villa los Almácigos.

«Queremos Carretera» es la onsigna con la que residentes de las comunidades de la Manuel Bueno entre otras ocho comunidades, hacen un llamado al ministro de obras públicas, Eduardo Estrella y al Presidente Abinader, en reclamo de la construcción de la Carretera que une estas comunidades.

Los residentes señalan que llevan años luchando y reclamando la construcción de la Carretera que une varias comunidades de la zona ya que las condiciones actuales provocan muchos accidentes, provoca daños a las motocicletas y vehículos, así como el polvo que penetra a las viviendas.

Los munícipes señalan que la condición actual del a vía de acceso y comunicación entre sus comunidades es casi intransitable.

«Estamos cansados de todo esto, esta situación ya no la aguantamos más», expresaron al mismo tiempo que indicaron que pagan sus impuestos y cada día más altos y que a pesar de cumplir, las autoridades de obras públicas han olvidado esas comunidades.

Estas comunidades son reconocidas en la zona noroeste por ser productoras de productos agrícolas y leche. Manuel Bueno, el aguacate, el carrillal, el cajuil, monte higo y monte la jagua son algunas de las comunidades que reclaman de las autoridades la construcción de esta Carretera.

-Publicidad-

Autoridades congelan activos y bienes empresas de Antonio Espaillat por tragedia en Jet Set

0

Santo Domingo.- La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, ha iniciado un proceso de congelar las empresas vinculadas a Antonio Expaillat como parte de la investigación por el colapso del techo de la discoteca Jet Set que ha cobrado la vida de mas de 200 personas.

PGR ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de investigaciones en relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial incluyendo Inversiones E y L SRL y RCC Media.

Según la PGR, esto no quiere decir que se esté investigando a Espaillat por lavado de activos, mas bien, la PGR se ampara en una figura jurídica como herramienta administrativa para evitar cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación de la PGR se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el Jet Set Club.

Espaillat, quien ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia, y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

Los peritajes técnicos preliminares buscan identificar si hubo fallas estructurales, negligencias, y así determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las «diligencias procesales» previas a un eventual proceso judicial.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha imputado cargos contra Espaillat o sus empresas en torno a las muertes en Jet Set, a pesar de las varias demandas interpuestas por familiares de victimas fatales de la tragedia con el colapso de techo de la referida discoteca.

-Publicidad-