● TV EN VIVO
31.3 C
Dajabón
jueves, mayo 8, 2025
InicioDestacadasOPS recomienda mantener la vigilancia de virus respiratorios

OPS recomienda mantener la vigilancia de virus respiratorios

Publicado

Te puede interesar

Incautan 76 mil cigarrillos de contrabando ocultos en el chasis de una camioneta en Santiago Rodríguez

Por Wascar Rodriguez Fernández Miembros del Ejército interceptaron el vehículo...

Voraz incendio en las instalaciones de Cemento Cibao

SANTIAGO. – Un voraz incendio se produjo la noche...

Elly De La Cruz ganaría más de 765 Millones superando contrato de Juan Soto

Por Félix Victorino Elly De La Cruz ganará más de...

El Gobierno en las Provincias” Impacta el Sector Educativo en Dajabón

Dajabón.- Con enfoque en las necesidades del sistema educativo,...
spot_img
- Publicidad -

Washington, 10 ene (Prensa Latina) La OPS recomendó hoy mantener la vigilancia de los virus respiratorios para detectar cambios en su circulación o en la gravedad de la enfermedad, y estar preparados para responder a un aumento de casos y hospitalizaciones.

Actualmente el hemisferio norte atraviesa una actividad epidémica asociada a la presencia del SARS-CoV-2 -causante de la Covid-19- así como influenza y virus sincitial respiratorio, algo esperado en el invierno, mientras que algunos países del hemisferio sur experimentan incidencias más altas que las previstas para esta temporada.

PIDE REFORZAR RESPUESTA

De acuerdo con una actualización epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la actividad de los virus respiratorios en la región de las Américas, el contexto demanda reforzar la respuesta de los sistemas de salud, especialmente en el contexto del periodo epidémico de otras enfermedades transmisibles.

La agencia sanitaria precisó que en 2023 se registraron niveles elevados de afecciones respiratorias agudas en la región, impulsados por la circulación de los tres virus, por lo que recomendó continuar los esfuerzos para aumentar la vacunación contra la influenza y la Covid-19, principalmente en población vulnerable y de alto riesgo.

En el caso de América del Norte la actividad del SARS-CoV-2 se mantiene en niveles moderados a altos, la influenza y la infección respiratoria aguda grave aumentaron a niveles intermedios de circulación en las últimas cuatro semanas, mientras el virus sincitial respiratorio (VSR) creció en ese mismo período, según el reporte de la OPS.

EN EL CARIBE PERMANECE A LA BAJA

La actividad del SARS-CoV-2 en el Caribe permanece a la baja, la situación de la influenza es moderada, el VSR fluctúa en niveles moderados y la infección respiratoria aguda grave disminuye.

En la región andina se observa un incremento general de los virus que generan enfermedades respiratorias, en particular en Bolivia y Ecuador donde la incidencia del SARS-Cov-2 es alta.

Para el Cono Sur la circulación de esas afecciones se ha movido entre moderada a alta como ocurre en Brasil, Chile y Paraguay con aumentos marcados por la circulación de SARS-Cov-2.

También la OPS recomendó reforzar la vigilancia de eventos respiratorios inusuales, para su investigación inmediata de acuerdo con las regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional, que presenten progresión atípica, estén asociados con la exposición a animales enfermos, o a viajeros procedentes de áreas con brotes.

 

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias