● TV EN VIVO
28.2 C
Dajabón
sábado, mayo 3, 2025
InicioInternacionalesPANAMA: La OEA despliega una misión de observación elecciones

PANAMA: La OEA despliega una misión de observación elecciones

Publicado

Te puede interesar

Comunitarios enfrentan a la Barrick Pueblo Nuevo en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez

Cotuí, provincia Sanchez Ramírez.- Desde la mañana del 2...

Dajabón fue primero Haitiano

Por Franklin Domínguez Cruz El hecho de Pitober ser una...
spot_img
- Publicidad -

PANAMA, 25 Abr.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha anunciado que ha desplegado su Misión de Observación Electoral (MOE) en Panamá para las elecciones generales, que se celebrarán el 5 de mayo y en las que los panameños elegirán al nuevo presidente del país.

La misión, que llegará de forma escalonada, está compuesta por 70 expertos y observadores de 19 países. Analizará temas relacionados con la organización, la tecnología y la justicia electoral, así como la financiación de las campañas y la participación de mujeres e indígenas.

La MOE se reunirá con representantes del Gobierno y con candidaturas y representantes de la sociedad civil, así como de la comunidad internacional, según reza un comunicado del organismo regional.

EL ‘INCONVENIENTE’ DEL VOTO ADELANTADO

La misión de la OEA ha señalado que «toma nota del inconveniente presentado» tras los errores y confusiones en cuanto a la modalidad del voto anticipado por Internet. «A pesar de los problemas, las personas inscritas en esta modalidad continúan ejerciendo su derecho a voto», ha indicado.

«Dado el contexto de la contienda electoral, es fundamental una comunicación institucional clara y precisa por parte de las autoridades», ha agregado en referencia a que un error en el orden de aparición de los candidatos hizo que el ente electoral decidiera «suspender» el proceso dejando sin efecto los votos ya metidos y después se retractara señalando que «continuaba» y mantenía validez.

Más de tres millones de panameños están llamados a las urnas para elegir uno de los ocho candidatos a la Presidencia, en un contexto marcado por la inhabilitación del expresidente Ricardo Martinelli, que se presentó como aspirante presidencial y que se encuentra refugiado en la Embajada de Nicaragua. El exmandatario, que está condenado por blanqueo de capitales y acusado de sobornos, denunció que el actual dirigente, Laurentino ‘Nito’ Cortizo, planea matarlo.

El que fuera mandatario de Panamá entre 2009 y 2014 fue condenado a diez años y ocho meses de prisión por blanqueo de capitales a través de la compra de un grupo de medios de comunicación en el caso ‘Business News’. También fue condenado a pagar una multa de 19,2 millones de dólares (17 millones de euros) y vio frustradas sus aspiraciones de volver a gobernar el país al ser inhabilitado en virtud de la Constitución.

Martinelli tiene otro juicio pendiente, previsto para noviembre, por los supuestos sobornos que habría recibido de la constructora brasileña Odebrecht, un caso que afecta a numerosos líderes y dirigentes sudamericanos, y que conlleva una pena de cinco a doce años de prisión.

Redacción ALMOMENTO.NET

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias