● TV EN VIVO
23.6 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
InicioInternacionalesMaduro plantea "un gran diálogo nacional" como su "primer decreto" luego de...

Maduro plantea «un gran diálogo nacional» como su «primer decreto» luego de las elecciones

Publicado

Te puede interesar

Muere joven en Dajabón a causa de disparo no intencional

Por Goidy Reyes Dajabón, R.D.- Gran tristeza y consternación se...

Una paz justa y duradera para Ucrania

En los últimos meses, semanas y días, se han...

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...
spot_img
- Publicidad -

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que firmará el 29 de julio, un día después de los comicios presidenciales en los que buscará su reelección, un «primer decreto» para convocar a «un gran diálogo nacional» y así «pensar la Venezuela del futuro».

«El primer decreto que voy a firmar es un decreto convocando a un gran diálogo nacional, económico, social, político, cultural (…) para unir criterios de todos los venezolanos», dijo Maduro en un acto de campaña en el estado Barinas (oeste).

El Gobierno se ha sentado a «negociar«, en reiteradas ocasiones, con diversos sectores del país en los últimos años, sin que se diera a conocer el resultado final de dichos encuentros, más allá de asegurar que fueron «satisfactorios»

En el ámbito internacional, a principios de este mes, Venezuela retomó del diálogo con Estados Unidos, que había permanecido intermitente desde marzo de 2022, cuando una delegación de la Casa Blanca viajó a Caracas para una reunión con Maduro.

Entre los acuerdos alcanzados entonces, se encuentra el levantamiento parcial de sanciones norteamericanas a Venezuela en octubre pasado, un alivio que fue revertido seis meses después, al no cumplir Caracas -según el Ejecutivo de Joe Biden- con lo pactado en el Acuerdo de Barbados, suscrito con la oposición.

El chavismo exige un levantamiento incondicional de todas las sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela, mientras que Estados Unidos quiere que las elecciones del próximo 28 de julio sean «competitivas e incluyentes».

Para Edmundo González Urrutia, el candidato de la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el Gobierno es «el primero» que «ha violado los acuerdos que firma» y consideró que el pacto de Barbados se ha «quedado en letra muerta».

- Publicidad -
spot_imgspot_img
cjimenez
cjimenez
Periodista con más de diez años de experiencia en medios de comunicación. Experto en investigación y cobertura de eventos. Con capacidad para implementar iniciativas efectivas que promuevan el bienestar social y el desarrollo sostenible. Capacitados en temas de Gobiernos Municipales, Gobiernos Locales y otras areas.

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias