● TV EN VIVO
23.6 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
InicioInternacionalesEcuador registró 6,000 casos de violencia sexual en ámbito escolar en la...

Ecuador registró 6,000 casos de violencia sexual en ámbito escolar en la última década

Publicado

Te puede interesar

Muere joven en Dajabón a causa de disparo no intencional

Por Goidy Reyes Dajabón, R.D.- Gran tristeza y consternación se...

Una paz justa y duradera para Ucrania

En los últimos meses, semanas y días, se han...

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio...

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo...

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)...
spot_img
- Publicidad -

Human Rights Watch denunció que en Ecuador se cometieron 6,368 casos de violencia sexual en sus centros educativos en la última década. Además, muchas de las escuelas siguen sin denunciarlos pese a tener conocimiento y la justicia trata las denuncias con excesiva lentitud, según el informe de la ONG, dejando a las víctimas desamparadas.

Más de 6,000 casos de violencia sexual en el ámbito escolar se han cometido en Ecuador en la última década, según informó Human Rights Watch (HRW), que denunció lentos avances para que las víctimas alcancen justicia. «Muchas escuelas siguen sin denunciar los abusos ni aplicar plenamente los protocolos exigidos» por las autoridades educativas, señaló la ONG en un comunicado.

De acuerdo con HRW, en la última década se han denunciado 6,368 casos de violencia sexual por parte de profesores, autoridades escolares, otro personal escolar, conserjes, estudiantes y conductores de autobuses. Además «las instituciones judiciales no investigan ni procesan adecuadamente los delitos sexuales contra menores, lo que afecta a la capacidad de los supervivientes para encontrar justicia», indicó la organización.

Katherine La Puente, coordinadora de derechos del niño de HRW, señaló que «las medidas de respuesta y prevención de Ecuador no están a la altura» para atender la violencia sexual en el entorno educativo. «Ecuador debe poner fin a la impunidad y a los comportamientos cómplices que someten a miles de niños a abusos», añadió La Puente, citada en el comunicado.

En 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado ecuatoriano reconocer su responsabilidad por atentar contra los derechos humanos de Paola Guzmán Albarrací, quien se suicidó tras haber sido violada por una autoridad escolar, en un caso ocurrido en 2001.

Guzmán sufrió desde los 14 años abusos sistemáticos por parte de Bolívar Espín, vicerrector del colegio público al que asistía. Aunque la justicia ordenó su detención en 2003, el hombre se fugó y nunca compareció ante un tribunal.

En 2008 la justicia ecuatoriana declaró prescrita la acción penal contra Espín.

- Publicidad -
spot_imgspot_img
cjimenez
cjimenez
Periodista con más de diez años de experiencia en medios de comunicación. Experto en investigación y cobertura de eventos. Con capacidad para implementar iniciativas efectivas que promuevan el bienestar social y el desarrollo sostenible. Capacitados en temas de Gobiernos Municipales, Gobiernos Locales y otras areas.

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias