● TV EN VIVO
26.5 C
Dajabón
martes, mayo 20, 2025
InicioDestacadasNaciones Unidas en Haití preocupada por la deportación de mujeres embarazadas y...

Naciones Unidas en Haití preocupada por la deportación de mujeres embarazadas y lactantes de la República Dominicana

Publicado

Te puede interesar

6 MESES EN LA CARCEL! ENVEJECIÓ 20 AÑOS

La transformación física del magnate del hip-hop Sean "Diddy"...

Detienen 12 inmigrantes haitianos indocumentados en autobús de transporte público en Dajabón

Por Ramón Martínez Dajabón.- Doce inmigrantes haitianos indocumentados fueron detenidos...

Reflexión sobre las Infraestructuras Deportivas en Dajabón

Por Edward Manuel Sosa Brito Queridos hermanos y colegas: Es momento...

Se entrega a las autoridades principal sospechoso en la muerte de 5 hombres por punto de drogas

Por Ramón Medina Dajabón.- Se trata del nombrado Héctor Alejandro...
spot_img
- Publicidad -

Puerto Príncipe.- Según un comunicado publicado por ReliefWeb, el proyecto de información humanitaria de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, señala que el Equipo Humanitario de País (EHP) en Haití expresa su profunda preocupación por el creciente número de mujeres embarazadas y lactantes deportadas desde la República Dominicana a Haití, en violación de las normas internacionales.

Según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 20.000 personas, incluyendo un número creciente de mujeres en situación de alta vulnerabilidad, fueron deportadas por tierra en abril de 2025, lo que marca una cifra récord para un período de un mes. En los cruces fronterizos de Belladère y Ouanaminthe, la Oficina Nacional de Migración (ONM) y la OIM, en coordinación con otros socios, han asistido a un promedio de 15 mujeres embarazadas y 15 madres lactantes al día desde el 22 de abril.

“Es imperativo que se cumplan los compromisos de protección de las poblaciones vulnerables. Estas expulsiones plantean graves problemas humanitarios y de derechos humanos, en particular cuando afectan a mujeres embarazadas o madres con niños muy pequeños”, declaró Ulrika Richardson, Coordinadora Humanitaria de las Naciones Unidas en Haití.

Estas deportaciones agravan una crisis humanitaria ya compleja que afecta a millones de personas en todo el país. La violencia armada en varias regiones ha desplazado a más de un millón de personas.

Además, la inseguridad alimentaria continúa empeorando en todo el país. Más de 5,7 millones de personas —la mitad de la población— se enfrentan actualmente a una inseguridad alimentaria aguda, con focos cercanos a la hambruna.

En respuesta a esta situación, las agencias de las Naciones Unidas y sus socios humanitarios, en coordinación con las autoridades haitianas, se están movilizando para atender las necesidades más urgentes, incluyendo el suministro de agua potable, kits de higiene adaptados, atención médica, alojamiento temporal, apoyo psicosocial y asistencia alimentaria.

El Equipo Humanitario de País en Haití exige políticas migratorias que defiendan la dignidad humana e insta a una mayor solidaridad regional para abordar una crisis que trasciende fronteras y pone en peligro los derechos y la vida de miles de personas.

- Publicidad -
spot_imgspot_img
Redaccion
Redaccionhttp://www.linieros.com
Director Digital de Multimedios Linieros.

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias