● TV EN VIVO
33.8 C
Dajabón
domingo, mayo 25, 2025
InicioDestacadasMinistro de Cultura dice no se puede usar un lenguaje soez, abusivo...

Ministro de Cultura dice no se puede usar un lenguaje soez, abusivo y violento por viralizar y monetizar un video

Publicado

Te puede interesar

Apresan 10 personas con drogas y armas en allanamientos en Dajabón y Montecristi

Dajabón.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de...

Asociación Cibao facilitará acceso al crédito vehicular en feria Anadive Regional Norte 2025

La institución financiera ofrecerá hasta un 80% de financiamiento,...

Ministro de Trabajo indica fuerza laboral informal cerca de 54 porciento

El ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares, afirmó que...

Ministro de Cultura muestra su preocupación por la falta de relevo generacional del merengue

Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura, expresó su preocupación...
spot_img
- Publicidad -

Santo Domingo.- El ministro de Cultura advirtió que no se puede incurrir en el uso de un lenguaje soez, abusivo, agresivo y violento por el mero hecho de ganar unos seguidores, o de viralizar y monetizar un video.

Roberto Ángel Salcedo explicó que desde el ministerio que dirige impulsa la iniciativa del “Poder de las Buenas Palabras”, que busca moderar el lenguaje y el tono en las conversaciones ciudadanas, y claro que no es exclusivo de los medios de comunicación, aunque pasa a través de ellos.

Salcedo dijo que la propuesta también persigue un mejoramiento de las conversaciones en los hogares, la forma en que se relacionan padres e hijos, con la persona que le asiste en el hogar, y lo mismo se pretende llevar a las escuelas públicas y colegios privados.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que se difunde cada domingo por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el funcionario agregó que el “Poder de las Buenas Palabras”, además, busca mejorar la forma en que se comunican los universitarios en su interacción diaria, los compañeros de trabajo; en fin, se trata de un esfuerzo colectivo, y lo mismo se puede hacer en el arte y la música.

Insistió en que la iniciativa pretende generar debates y consenso alrededor de moderar el lenguaje, que dicho sea de paso, no es un tema exclusivo de la República Dominicana, y en tal sentido puso como ejemplo que una de las primeras apariciones públicas del nuevo Papa León XIV fue un encuentro con la prensa donde habló del valor de la palabra para construir y generar consenso, y no usarla como una herramienta del odio, resentimientos, crear divisiones y promover las guerras.

“Entonces, en ese sentido, nosotros estamos a tiempo de hacer una evaluación, una reflexión importante, pero que toque todos los sectores de la sociedad; los medios de comunicación juegan un rol importante”, reflexionó el ministro de Cultura.

Roberto Ángel valoró a quienes desde los medios de comunicación han ejercido su trabajo sobre la base del respeto, de un lenguaje adecuado y de tener una política de comunicación abierta, plural y participativa, asegurando que la propuesta que impulsa el Ministerio de Cultura está apelando a eso.

“No hay que generar una distorsión en el lenguaje, usted no tiene que levantar una calumnia o tergiversar las cosas, descomponer el lenguaje convirtiéndolo en soez, abusivo, agresivo y violento, por el simple hecho de ganar algunos seguidores, o usted monetizar un video y darle un carácter viral, entonces yo creo que debemos aterrizar esa discusión, y tiene que ser con el concurso de todos los sectores, porque la sociedad dominicana la componemos todos”, dijo Salcedo, quien desde niño ha trabajado en los medios de comunicación.

Reconoció que “tenemos una mirada que puede tener puntos de vista diferentes, pero el respeto y la empatía deben permanecer”.

“La compasión hacia el dolor ajeno, ser más consecuente con el otro; entonces, el lenguaje es un canal que podemos utilizar en ese propósito como una herramienta positiva”, recalcó.

Sostuvo que si usamos las buenas palabras podemos sanar, construir, lograr cercanía, empatía, se pueden desarrollar acciones conjuntas, es decir, las buenas palabras tienen un poder muy significativo, y de ahí surge la iniciativa del Ministerio de Cultura.

- Publicidad -
spot_imgspot_img
Redaccion
Redaccionhttp://www.linieros.com
Director Digital de Multimedios Linieros.

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias