Mujer se quita la vida en centro de salud privado en Bonao
Déficit de Agua Afecta Zonas Urbanas y Rurales de Manzanillo,Montecristi.
Por Edward López
Manzanillo, Montecristi – Residentes de zonas urbanas y rurales de Manzanillo enfrentan una creciente escasez de agua potable, a pesar del aumento poblacional y de la mejora que representó en su momento la construcción del acueducto de la Línea Noroeste, finalizado en 2007. Actualmente, solo un tanque de almacenamiento se encuentra en funcionamiento para abastecer a todos los sectores habitados, lo que ha resultado insuficiente ante la creciente demanda del recurso.
La situación se ha vuelto crítica para cientos de familias que dependen del servicio regular para suplir sus necesidades básicas. El aumento natural en la demanda de agua, como consecuencia del crecimiento demográfico, ha superado con creces la capacidad del sistema actual.
A este panorama se suma la denuncia de que productores agrícolas del vecino municipio de Dajabón están conectados ilegalmente a la tubería principal que lleva agua hasta Manzanillo. Esta situación ha generado indignación en la comunidad, ya que se considera un uso inapropiado del recurso destinado al consumo humano.
Ante esto, comunitarios y líderes locales han exigido al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) tomar medidas urgentes. “INAPA debe prohibir de inmediato que productores agrícolas de Dajabón continúen extrayendo agua de la tubería mayor. Esta práctica está agravando la crisis en Manzanillo”, señalaron en declaraciones recientes.
La comunidad espera que las autoridades respondan con prontitud, garanticen el derecho al agua y amplíen la infraestructura existente para enfrentar las nuevas demandas del municipio.
lo enfrentan una creciente escasez de agua potable, a pesar del aumento poblacional y de la mejora que representó en su momento la construcción del acueducto de la Línea Noroeste, finalizado en 2007. Actualmente, solo un tanque de almacenamiento se encuentra en funcionamiento para abastecer a todos los sectores habitados, lo que ha resultado insuficiente ante la creciente demanda del recurso.
La situación se ha vuelto crítica para cientos de familias que dependen del servicio regular para suplir sus necesidades básicas. El aumento natural en la demanda de agua, como consecuencia del crecimiento demográfico, ha superado con creces la capacidad del sistema actual.
A este panorama se suma la denuncia de que productores agrícolas del vecino municipio de Dajabón están conectados ilegalmente a la tubería principal que lleva agua hasta Manzanillo. Esta situación ha generado indignación en la comunidad, ya que se considera un uso inapropiado del recurso destinado al consumo humano.
Ante esto, comunitarios y líderes locales han exigido al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) tomar medidas urgentes. “INAPA debe prohibir de inmediato que productores agrícolas de Dajabón continúen extrayendo agua de la tubería mayor. Esta práctica está agravando la crisis en Manzanillo”, señalaron en declaraciones recientes.
La comunidad espera que las autoridades respondan con prontitud, garanticen el derecho al agua y amplíen la infraestructura existente para enfrentar las nuevas demandas del municipio.
Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana
Filadelfia, EEUU.- La República Dominicana hizo historia este martes con el arribo a puerto estadounidense de los dos primeros furgones cargados de uvas de mesa producidas en el país, informó mediante una nota el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura.
Detalla que, el propio ministro de Agricultura, Limber Cruz, voló hacía Filadelfia a recibir las uvas.
Este embarque partió de Guayubín, en Montecristi, hace alrededor de un mes, con 16 toneladas y otras 16 del suroeste del país, para un total de 32 toneladas en cuatro mil cajas de uvas que acaban de entrar a puerto norteamericano.
Limber Cruz dijo que este hito de la producción dominicana queda para la historia, ya que son los dos primeros furgones que llegan, gracias a una política de desarrollo, innovación e impulso de la agricultura del presidente Luis Abinader.
“El país marca un precedente en la producción de uvas de mesa sin semillas, en variedades Allison y Timpson, rojas y verdes”.
La entidad agrícola, junto a los productores y la compañía Bloom Fresh, que inició su establecimiento en el país, buscan enviar 15 a 20 contenedores de uvas, dadas las facilidades que tiene República Dominicana para producir el año entero.
Iniciaron con las exportaciones desde Guayubín, al norte y San Juan en el sur, marcando un precedente en la producción local de este producto de calidad internacional.
Durante el recibimiento de los contenedores, estuvieron presente el viceministro de Asuntos Tecnológicos y Científicos de Agricultura, Rafael Ortiz Quezada, los hijos del productor Arismendi Almonte y representantes de la compañía exportadora.
Residentes de diferentes sectores de Dajabón denuncian falta de servicio de agua potable
Por Carlos Bueno
Dajabón.- Desesperación en habitantes de las gran mayoría de los sectores de la parte alta de este municipio por la falta de servicio de agua potable, que según expresaron, duran hasta dos semanas sin preciado líquido en sus hogares.
Los sectores afectado se concentran en la parte norte del municio y piden a INAPA atender la situación ya que la ola de calor hace necesario el servicio de agua potable para los quehaceres diarios.
Residentes expresaron que en ocasiones anteriores INAPA enviaba camiones de agua para suplir a la población cuando el servicio de agua no estaba disponible a través de las tuberías.
Algunos residentes entrevistados por Multimedios Linieros, pidieron a las autoridades enviar camiones de agua para suplir a los sectores donde no está llegando el servicio regular.Usuarios del servicio de agua potable esperan que se soluciones dicho la problemática con dicho servicio.
Identifican al agente de Ohio asesinado el Día de los Caídos
Ohio, 27 de mayo de 2025 — Las autoridades han identificado al agente asesinado durante el Día de los Caídos como Daniel Weston Sherrer, de 31 años. El trágico incidente ocurrió mientras el agente se encontraba cumpliendo con su deber, aunque los detalles exactos del suceso aún se encuentran bajo investigación.
Sherrer, quien formaba parte del cuerpo de seguridad estatal, era reconocido por su dedicación y compromiso con la comunidad. Amigos, familiares y compañeros han expresado su consternación y dolor ante la pérdida de quien describen como un servidor público ejemplar.
Las autoridades han prometido una investigación exhaustiva y han solicitado a cualquier persona con información sobre el caso que se comunique con las fuerzas del orden. Mientras tanto, se están planificando actos conmemorativos en honor al agente Sherrer.
El gobernador del estado emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y destacando el sacrificio de los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas por la seguridad de todos.
Alcaldía de Dajabón anuncia aumento salarial del 10% para trabajadores de ornato y seguridad
Por Ramón Medina
La Alcaldía Municipal de Dajabón informó este día que ha dispuesto un aumento salarial del 10% para los trabajadores del área de ornato municipal, entre los que se incluyen barredoras, carretilleros, choferes y ayudantes de camiones.
El anuncio fue realizado por el alcalde Santiago Riverón, quien destacó que el incremento también beneficiará a los miembros de la Policía Municipal y a otros empleados de la institución.
El ajuste salarial, que entrará en vigencia el 1 de junio, está contemplado en el presupuesto general de la alcaldía. Las autoridades resaltaron su compromiso por mejorar la calidad de vida de los trabajadores que, día a día, se levantan a tempranas horas para brindar un servicio a la ciudadanía y mantener limpio el municipio.
Seguiremos trabajando para garantizar que nuestros empleados tengan mejores condiciones de vida y para que Dajabón siga creciendo y avanzando por el camino del desarrollo, enfatizó Riverón.
La medida busca reconocer la labor de quienes contribuyen al mantenimiento y la seguridad de la localidad, reforzando así el bienestar colectivo.
Nueva ley ordenaría que las escuelas públicas de Texas exhiban en cada salón los Diez Mandamientos
AUSTIN, Texas – Los 10 Mandamientos serían exhibidos por ley, en los salones de las escuelas públicas de Texas, luego de que la Cámara de Representantes estatal aprobara este domingo, 25 de mayo, el Proyecto de Ley del Senado 10 (SB 10).
La medida fue aprobada con 82 votos a favor y 46 en contra, marcando un avance significativo pese a los cuestionamientos legales sobre la separación entre Iglesia y Estado.
El proyecto de ley propone que todas las aulas, desde primaria hasta secundaria, exhiban una copia enmarcada o un cartel duradero con el texto completo de los Diez Mandamientos, con dimensiones mínimas de 16 pulgadas de ancho por 20 pulgadas de alto. Este requisito aplicaría a todos los distritos escolares públicos del estado.
Debates, objeciones y enmiendas
La legislación fue discutida intensamente durante una sesión previa el sábado 24 de mayo de dos horas en la Cámara, donde representantes demócratas solicitaron que se permitiera a cada distrito escolar votar individualmente sobre su implementación. También abogaron por considerar los códigos éticos de diversas religiones para garantizar la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de su fe.
Pese a estas solicitudes, el proyecto avanzó. Una enmienda incluida aclara que el Estado de Texas asumiría los costos legales en caso de que algún distrito escolar enfrente demandas relacionadas con esta política.
El proyecto ya había sido aprobado por el Senado estatal en marzo con 20 votos a favor y 11 en contra. Con la nueva enmienda, deberá regresar al Senado para su ratificación final antes de ser enviado al gobernador Greg Abbott, quien se espera que la firme.
Contexto nacional y antecedentes
La propuesta de Texas sigue una línea similar a la ley recientemente aprobada en Luisiana, que también requiere la exhibición de los Diez Mandamientos en escuelas públicas. En respuesta, el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, expresó que su estado debió haber liderado esta iniciativa, y la calificó como una de las prioridades conservadoras para esta legislatura.
Varios legisladores republicanos argumentan que los Diez Mandamientos deben considerarse un documento histórico y formativo en la tradición legal estadounidense.
«Para ser honesto, si no conoces los Diez Mandamientos, no conoces realmente la base de gran parte de la historia y el derecho estadounidenses», afirmó el senador estatal Phil King, uno de los impulsores del proyecto.
El estado también está considerando otras medidas como el Proyecto de Ley del Senado 515 que busca introducir elementos religiosos en espacios gubernamentales, como la obligatoriedad de instalar un belén navideño en el Capitolio de Texas y permitir momentos de oración o estudio bíblico en las escuelas.
Críticas y preocupaciones constitucionales
La iniciativa ha sido objeto de críticas por parte de legisladores y defensores de la libertad religiosa, quienes señalan posibles violaciones al principio de separación entre Iglesia y Estado en la Constitución de Estados Unidos.
El representante estatal James Talarico, demócrata y exdocente de escuelas públicas, se opuso públicamente a la medida.
«En mi primer día en el cargo, puse mi mano sobre la Biblia y juré lealtad a la Constitución, no al revés», declaró Talarico.
El legislador expuso que «si Jesús leyera algunos de estos proyectos de ley, nos recordaría que debemos tratar a los estudiantes judíos, musulmanes, budistas, hindúes y ateos como a nosotros mismos. Eso no es lo que hace esta legislación».
El debate ha cobrado fuerza a nivel nacional desde el fallo de la Corte Suprema de 2022 que permitió a un entrenador de fútbol americano de una escuela secundaria rezar en el campo tras los partidos.
Desde entonces, legisladores en estados como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Oklahoma y Tennessee han presentado propuestas similares para incluir los Diez Mandamientos en escuelas públicas.
¿Qué son los Diez Mandamientos?
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, son un conjunto de principios éticos y religiosos originados en la tradición judeocristiana. Según el relato bíblico, fueron entregados por Dios a Moisés en el monte Sinaí.
Estos mandamientos incluyen normas sobre la conducta personal, las relaciones sociales y la devoción religiosa, y han influido en la ética y legislación de muchas sociedades occidentales. ¿Cuáles son?
No tendrás otros dioses delante de mí.
No te harás imagen.
No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano.
Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Honra a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No cometerás adulterio.
No robarás.
No darás falso testimonio contra tu prójimo.
10 No codiciarás la casa de tu prójimo, ni su mujer, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo. La traducción de estos mandamientos puede variar de acuerdo a la biblia y edición que se lea o aprenda. También influye el país.
Cabe destacar que religiones como el hinduismo, el budismo y otras tradiciones no occidentales no reconocen los Diez Mandamientos como parte de sus enseñanzas fundamentales, lo que alimenta el debate sobre la neutralidad religiosa en instituciones públicas.
Senpa, medio ambiente y migración ejecutan operativo contra ocupación y construcciones ilegales en área protegida en Santiago
Santiago de los Caballeros.- En una Operacion de Acción Unificada, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Migración llevaron a cabo un Operativo de gran alcance en el Monumento Natural Salto de la Tinaja, con el objetivo de detener la ocupación ilegal y proteger la integridad de esta área protegida.
El despliegue estuvo bajo la dirección del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y contó con la participación de la Unidad de Reacción Rápida (URR), la Dirección General de Migración y una comisión técnica del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia. Desde tempranas horas, los equipos operativos intervinieron en los sectores Los Higos, La Bucara, El Níspero y El Aguacate, donde se detectaron ocupaciones y construcciones ilegales dentro de los límites del área protegida.
Como resultado del operativo, fueron detenidas 28 personas de nacionalidad haitiana en situación migratoria irregular, quienes realizaban construcciones clandestinas en la zona, contraviniendo la Ley Sectorial de Áreas Protegidas No. 202-04 y la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64-00. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Dirección General de Migración para los procedimientos legales pertinentes.
Esta acción reafirma el compromiso del SENPA, el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Migración con la protección de los ecosistemas, la preservación de las áreas protegidas y el cumplimiento estricto de la normativa ambiental. Las autoridades continuarán ejecutando operativos estratégicos para garantizar el desarrollo sostenible y la seguridad jurídica en estos espacios fundamentales para el equilibrio ambiental del país.
Ministros de la Presidencia, de Defensa y director de la P.N. encabezan reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
Santo Domingo.– Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, encabezan en estos momentos una reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de continuar fortaleciendo la seguridad en el país.
El encuentro inició a las 10:25 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se evalúan las tareas asignadas, los logros alcanzados y las medidas a implementar para seguir garantizando el bienestar de los ciudadanos.
En compañía de Paliza, participan de manera remota desde España la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
También asisten el comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación del comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación de la Armada Dominicana y el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols.
Participan además los presidentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; así como los directores generales de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD); de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; y del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel piloto Randolfo Rijo.
También asisten el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos, general Werner Núñez Quezada; el asesor del Poder Ejecutivo, John Giuliani; así como los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio; y el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.
En la reunión participa una comisión de fiscales integrada por Rosalba Ramos (Distrito Nacional); Aura Luz García (La Vega); Juan Antonio Mateo Ciprián (María Trinidad Sánchez); Claudia Garrido (La Altagracia); Suleyka Mateo (San Pedro de Macorís); y Smaily Yamel Rodríguez (Duarte).
Asimismo, asisten los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; y la fiscal interina de San Cristóbal, Ramona Santana.
Consejo Nacional de Drogas realiza conferencia «Rol y prevención del consejo nacional de Drogas» en Loma de Cabrera
Por Carlos Bueno / Redacción Multimedios Linieros
Loma de Cabrera provincial Dajabón.- Con una gran asistencia el Consejo Nacional de Drogas junto a un sinnumeros de instituciones, incluyendo la participación de la Gobernadora de la Provincia Dajabón Severina Gil, realizaron un encuentro conferencia dictada por el presidente del CND Alejandro de Jesús Abreu titulado «Rol y prevencion del Consejo Nacional de Drogas» donde una gran asistencia de estudiantes, profesores, autoridades, entre otros, se dieron cita a esta actividad.
Durante la conferencia, Alejandro de Jesús Abreu, expresó que el evento «es una actividad de sensibulización y de orientación del peligro que representa depender de sustancias psicoactivas e ilegales para nuestra salud, para nuestras vidas, para los jóvenes, especialmente para los estudiantes que eran los protagosnistas de esta actividad».
El evento fue resultado de loseventos que se presentaron la semana pasada cuando 5 personas perdieron la vida por el control de puntos de droga en esta provincial.
Representantes de las autoridades locales agradecieron al Presidente del DNC quien pro primera vez visita la Provincia Dajabon.
Organizaciones civiles participantes en el encuentro, hicieron un llamado a la población a evitar el consume de sustancias ilícitas ya que estas ademas de ilegales representan un peligro para la juventud y la Sociedad.