SANTO DOMINGO.- A 30 años de prisión fueron condenados tres hombres que asesinaron a balazos a otro con el que tenían viejas rencillas.
Luis Miguel Jiménez Batista, Jeison Vianet y/o Jeison Florentino Vianet y Claudio Elizardo Yendy Reyes fueron juzgados por la muerte de Jesús Antonio Flores de la Cruz.
El crimen ocurrió alrededor de las 7:30 de la noche del 1 de marzo de 2022, en la calle 4 del sector Los Guaricanos, en Villa Mella.
Los ahora condenados tirotearon a la víctima en presencia de su esposa y de su hija menor .
El trío fue enviado a la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
Santo Domingo, 18 jun.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional impondrá las sanciones correspondientes a los responsables de llevar a cabo una poda no autorizada a varios árboles del Parque Mirador Sur, informó este martes la Alcaldía.
En un comunicado, la institución explicó que, a raíz de la denuncia del ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, sobre la tala de varios ejemplares, hizo una investigación en el área y confirmó la poda de 17 árboles que «no contó con la supervisión técnica ni la debida autorización ambiental por parte del departamento de Foresta Urbana de la Dirección de Gestión Ambiental» del consistorio.
«Esta Alcaldía condena cualquier acción personal que atente contra la integridad de nuestro entorno natural y cultural», indicó la corporación local, que aplicará «las sanciones correspondientes» una vez finalizado el proceso de investigación y tras identificar a las personas responsables.
Esto, ante la «inobservancia de los lineamientos para las podas de la silvicultura urbana establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en cumplimiento de la Ley Sectorial Forestal y su reglamento de aplicación», apuntó el Ayuntamiento, que reiteró su compromiso con la preservación del Parque Mirador Sur.
PUERTO PRÍNCIPE.- Al menos diez personas murieron y una decena de casas quedaron envueltas en llamas luego de que miembros de la banda que opera en Tibwadòm, cerca del municipio de Gros-Morne, en el alto Artibonite, Haití, perpetraran un ataque este martes.
Según indica una nota de prensa publicada en el portal de N Digital, la embestida dejó 6 fallecidos en en Lagon municipio de Terre Neuve y los otros 4 en la localidad de Grande Plaine, cerca de Savane Carrée, en las proximidades de Gros-Morne. Además, una persona resultó herida de bala.
Las víctimas en Lagon han sido identificadas como Mélius Joseph, Thervéus Saint-Fleur, Desrameaux Dieubon, Chalisma Joseph, Pascal Célibon y Celifran. Mientras que Jeannite Jean, herida de bala, está recibiendo atención médica en un hospital del departamento.
El evento se desarrolló cuando los integrantes de la banda, transportados en motocicletas, irrumpieran inesperadamente en la zona comunal, sorprendiendo a los residentes. Tras varias horas en la comunidad, arrestaron y secuestraron a Dieubon Desrameaux, una maestra de escuela conocida como Noula.
La comunicación indica que, intentando salir de Lagon hacia “Kafilip”, los pandilleros se encontraron con barricadas levantadas por la población local, que había sido informada de su presencia. Incapaces de avanzar, regresaron a Lagon y atacaron a los campesinos, ejecutando a seis personas, incluyendo al pastor de la iglesia Betel, Pascal Célibon.
Asimismo, incendiaron la casa de un ex coordinador de Casec, marcando la mayor tragedia en la historia de la sección municipal.
Continuando su recorrido, los asaltantes llegaron a Grande Plaine, donde asesinaron a otras cuatro personas y, según testigos locales, incendiaron una decena de casas.
Jones Joseph, actual coordinador del Casec de Lagon, reveló que los pandilleros también decapitaron a varios animales en la zona. «No sólo asesinaron a personas, sino que también atacaron al ganado”, declaró.
Los residentes se encuentran atemorizados, ya que informaciones aseguran que los pandilleros volverán.
Tras la tragedia, un juez y la policía visitaron brevemente la zona, “pero lo que Lo que queremos es una presencia policial constante para evitar que se repita este incidente”, dijo Jones Joseph.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader felicitó este lunes a su compatriota Al Horford, por haberse coronado campeón de la NBA con los Celtics de Boston que derrotaron a los Dallas Mavericks.
«Al Horford ha hecho historia como el primer dominicano en ganar una serie final de la NBA. Lo hace con los @celtics, equipo campeón de la temporada 2023-2024», escribió el gobernante en su cuenta de X.
Abinader agregó:¡Qué gran orgullo para nuestra patria! Felicidades por tu increíble logro!!!! #OrgulloDominicano.
El jefe de Estado acompañó su mensaje con una foto de archivo de un Horford sonriente y con los puños en alto.
Horford, de 38 años, también fue felicitado por el expresidente dominicano Leonel Fernández, un gran aficionado del baloncesto.
«Los Celtics se coronan campeones de la NBA, el anillo 18 de la franquicia, y el más importante para la República Dominicana porque por primera vez en toda nuestra historia un compatriota alcanza la gloria. ¡Enhorabuena Al Horford, orgullo nacional!», expresó Fernández en su cuenta de X.
El Ministerio de Deportes de República Dominicana también se unió a las felicitaciones al utilizar esa red social para señalar que el ala-pívot es el primer jugador de ese país en coronarse en la NBA.
«Boston Celtics, uno de los equipos más emblemáticos de la NBA, conquistó su decimoctavo título, al enfrentarse a los Dallas Mavericks, con esta victoria los Celtics sellaron una temporada espectacular con un triunfo que desde ya, les consagró como los máximos ganadores de la liga, superando finalmente a los archirrivales Los Ángeles Lakers».
Los Celtics se hicieron con su título 18, para romper el empate que mantenían con los Lakers.
La vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, también felicitó al jugador «por hacer historia como el primer dominicano» en ganar una serie final de la NBA.
«Tu disciplina y talento nos llenan de orgullo y son un verdadero ejemplo para todos. Gracias por poner en alto el nombre de la República Dominicana. ¡Eres un #OrgulloDominicano!», escribió Peña en sus redes sociales.
Boston superó 106-88 a los Mavericks en el quinto partido de la serie final de la NBA, tras ganar los tres primeros, perder uno en Dallas y vencer ante su público en el TD Garden Arena.
Cartagena de Indias (Colombia), 18 jun (EFE).- La alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, cuyo nombre suena como posible candidata en las elecciones presidenciales de 2028, asegura que «ahora mismo» está centrada en su agenda municipal y en que se desarrolle la segunda legislatura de Luis Abinader. «Ya a partir de ahí, pues llegarán momentos», añade.
«Todo tiene su momento y este momento es especialmente para atender todo lo que la gente de Santo Domingo ha confiado en nosotros», indica en una entrevista con EFE en Cartagena de Indias (Colombia), donde participa en el séptimo congreso empresarial iberoamericano organizado por CEAPI.
Mejía es también la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el partido del presidente Abinader, quien fue reelegido en mayo pasado en primera vuelta de las elecciones con un 57 % de los votos, y quien, tras dos mandatos, no podrá presentarse a una nueva reelección.
«El presidente ha dicho que tiene el deseo de ser recordado como un presidente transformador y ha planteado una serie de reformas», en las que estará trabajando en estos próximos meses, explica Mejía, que destaca en este sentido los ajustes en el plano fiscal para preservar el crecimiento económico.
Desde hace años el país tiene pendiente una reforma fiscal, una promesa de campaña de Abinader, pero que se ha ido posponiendo y economistas locales consideran que este es un buen momento, político y económico, para ponerla en marcha.
Mejia también pone de manifiesto la gran aportación del turismo al crecimiento económico del país, lo que atribuye en parte a la gestión de la reapertura del sector tras la pandemia.
Para este año se espera que la economía dominicana crezca un 5 %, el doble que en 2023, consolidándose como una de las de mayor expansión en la región, pero al mismo tiempo, persisten marcadas desigualdades en el país.
Retos a nivel municipal
Hija del expresidente dominicano Hipólito Mejía, la política dominicana se convirtió en 2020 en la primera mujer en 522 años en ocupar la Alcaldía de Santo Domingo.
Entonces fue elegida por el 56 % de los votos, pero en febrero pasado fue reelegida con el 61,10 %, lo que demuestra, a su juicio, que «la gente aprueba» la forma en que ha trabajado su Gobierno municipal y lo que le genera «aun más compromiso».
Entre sus retos al frente del Distrito Nacional destaca dos: la lucha contra el cambio climático, con diversas acciones para mejorar la resiliencia de la ciudad frente a los desastres naturales como tormentas, fuegos forestales o inundaciones, y la mejora de la movilidad urbana.
«Santo Domingo es una ciudad a todas horas con congestionamiento vehicular. Hay una necesidad de ampliar el transporte colectivo», señala la alcaldesa, que también destaca otra línea de trabajo municipal para tratar de recuperar espacios abandonados, inseguros o peligrosos de la ciudad.
Precisamente en el séptimo congreso iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), que se celebra este martes y miércoles en Cartagena de Indias (Colombia), conversará con otros alcaldes iberoamericanos sobre los retos de las ciudades de la región, aunque ha participado también en un panel sobre liderazgo femenino.
«Cada vez son más las mujeres involucrándose en espacios de tomas de decisiones», que «son los espacios de poder», destaca Mejía, que aboga por la importancia de la visibilidad del liderazgo femenino para potenciar su capacidad transformadora.
De hecho confiesa que lo que más le emociona es ver, los días de Carnaval, a las niñas disfrazadas de alcaldesa.
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anuncia para este martes nublados con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en varias localidades del país, por lo que mantiene avisos y alertas en seis provincias, mientras que las temperaturas seguirán siendo calurosas.
Una vaguada en diferentes niveles de la troposfera interactúa con el viento del este/sureste y los efectos locales (calentamiento diurno y orográfico), por lo que se esperan desarrollos nubosos y aguaceros de localmente moderados a fuertes, tormentas eléctricas, ráfagas de viento fuertes y posibles granizadas sobre las vertientes norte, noreste, litoral costero Caribeño, cordillera Central y la zona fronteriza.
Debido a las precipitaciones registradas y a las previstas para las próximas 48 horas, la Onamet mantiene los niveles de aviso y alerta meteorológica ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y posibles deslizamientos de tierra.
Santiago Rodríguez, La Vega, Dajabón, Elías Piña y San Juan están el alerta, mientras que Santiago está en aviso.
Las temperaturas continuarán siendo calurosas debido a la época del año y al viento cálido del sureste, por tanto, se mantiene la recomendación de vestir ropas ligeras de colores claros, tomar suficiente líquido y evitar exponerse al sol sin la debida protección de 11:00 am hasta las 4:00 pm.
Mañana miércoles se estará acercado una onda tropical ubicada actualmente en la porción oriental de Puerto Rico, que avanzará hacia territorio dominicano y que junto a la vaguada intensificará los aguaceros con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente en las regiones noreste, norte, litoral costero caribeño, cordillera Central y la zona fronteriza.
La Onamet informa del potencial ciclón tropical número uno, localizado a unos 665 kilómetros al suroeste de México, con vientos máximos sostenidos de 65 kph y ráfagas superiores, y que se mueve hacia el norte a unos 9 kph.
También señaló una segunda tormenta a varios cientos de kilómetros al este de las Bahamas, con un potencial del 10 % de convertirse en ciclón en 48 horas, aunque, por sus posiciones y futuros desplazamientos, estos sistemas no ofrecen peligro para la República Dominicana.
NUEVA YORK.- Autoridades emitieron alertas de calor para más de 70 millones de personas en Estados Unidos el lunes a medida que una ola de calor extremo avanza hacia el este del país, y es probable que la región del Atlántico Medio y Nueva Inglaterra registren máximas por arriba de los 32 grados Celsius (90 Fahrenheit) esta semana. El exceso de humedad hará que el calor se sienta aún más opresivo.
El año pasado se produjo la mayor cantidad de olas de calor en Estados Unidos, consistentes en un clima inusualmente caluroso que duró más de dos días, desde 1936.
Las autoridades advirtieron nuevamente a los residentes que tomaran precauciones.
Gran parte de la región centro-norte y el noreste de Estados Unidos estaban bajo advertencias o vigilancias de calor.
El calor ha sido especialmente peligroso en los últimos años en Phoenix, donde 645 personas murieron por causas relacionadas con el calor en 2023, lo que supuso un récord.
Las temperaturas allí alcanzaron los 44.4 grados centígrados (112 Fahrenheit) el sábado.
Los meteorólogos dicen que las dos primeras semanas de junio en Phoenix han sido más calientes de lo normal, el comienzo de junio más caluroso registrado allí.
Un meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Phoenix, Ted Whittock, recomendó reducir el tiempo al aire libre entre las 10:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, mantenerse hidratado y usar ropa ligera y holgada. Se abrieron más de 100 centros de enfriamiento en la ciudad y el condado circundante, incluyendo dos que ofrecen atención por la noche.
En el vecino Nuevo México, se espera que el calor en las llanuras del condado Chaves, incluido Roswell, alcance los 41.6 ºC (107 ºF) el lunes. En el sur de Colorado, se espera que las temperaturas superen los 37.7 ºC (100 ºF).
En el sur de California, los bomberos aumentaron el lunes la contención de un gran incendio forestal en las montañas al norte de Los Ángeles después de un fin de semana de crecimiento explosivo impulsado por el viento en la carretera interestatal 5.
Nieve y lluvias
Si bien gran en parte de Estados Unidos hace un calor sofocante, se pronosticó nieve tardía para las Montañas Rocosas, en el norte, el lunes y martes. Partes de Montana y el centro norte de Idaho estaban bajo advertencia de tormenta invernal. Se pronosticaron hasta 51 centímetros (20 pulgadas) para elevaciones más altas alrededor del Parque Nacional Glacier.
Mientras tanto, una nueva ola de humedad tropical traía una creciente amenaza de fuertes lluvias e inundaciones repentinas a la costa central del Golfo.
Se pronostica que la temporada de huracanes de este año sea una de las más activas de los últimos tiempos.
SANTO DOMINGO.- La Policía identificó la noche de este lunes a dos personas que fallecieron en horas de la tarde en un aparente homicidio-suicidio dentro de un vehículo en el sector Gazcue, del Distrito Nacional.
Los fallecidos son el sargento de la Policía Nacional, Franklin Antonio Guzmán Ferreiras, de 29 años, y Karen Dasilibet Arias Arias, de 31, quien habría sido asesinada por el oficial, quien también resultó muerto, informó el vocero policial Diego Pesqueira.
Dijo que todavía no se ha establecido un vínculo entre los fallecidos, aunque reportes preliminares indican que eran hermanastros.
“Alrededor de las 5:00 de la tarde de hoy ha ocurrido este lamentable suceso, que nosotros queremos aprovechar para reiterar el llamado a toda la ciudadanía de reflexión, que impere la convivencia pacífica», manifestó Pesqueira.
Santo Domingo, 17 jun (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno se propone impulsar el país paara que en los próximos 12 años se convierta en uno «plenamente desarrollado», para cuando espera se haya duplicado el producto interno bruto (PIB).
Consideró que con las reformas que se esperan realizar, República Dominicana puede, en los próximos 3 períodos de Gobierno, crear 1,7 millones de nuevos empleos, triplicar los salarios medios, eliminar la pobreza absoluta, extender la economía para mantenerse como la más próspera de América Latina.
Destacó que con estos logros, más las reformas que su Gobierno promoverá, el país estaría en capacidad de alcanzar el desarrollo en 2036.
«Tenemos que abocarnos a las reformas a la Constitución, mantener la estabilidad macroeconómica, realizar una reforma fiscal, mejorar la educación, la salud, la inversión en innovación tecnológica e impulsar la dinámica empresarial», expresó Abinader en su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.
Afirmó que esto «no es un sueño», sino que lo deben asumir todos los dominicanos.
«Hemos avanzado en las últimas décadas, duplicado tanto el PIB como el ingreso per cápita (…) tenemos que seguir haciendo las políticas correctas», agregó.
En ese orden, dijo que el ingreso per cápita del país supera los 11,000 dólares al año, mientras que naciones como Portugal «apenas» doblan esa cantidad y que 15 años atrás estaban al mismo nivel que el país en ese aspecto.
Destacó que su Gobierno ejecuta un amplio programa de infraestructuras en el transporte masivo, que solo en la producción de energía eléctrica su administración ha licitado más de 2,000 megavatios, por lo que consideró que con esto y con la producción actual en 3 o 4 años el país tendrá una capacidad de reserva de entre 10 o 15 por ciento de su generación de electricidad.
Insistió en que hay que poner «candados» a la Constitución para no alterar el sistema democrática dominicano, así como establecer un Ministerio Público independiente, que no sea nombrado por el presidente de la República, en alusión al procurador general y sus adjuntos.
Entre otras reformas que citó están la laboral, seguridad social, educación y transporte.
«Tenemos que seguir combatiendo la corrupción, la burocracia, la reforma en la Policía Nacional, fortalecer la seguridad ciudadana, continuar con el plan nacional de movilidad urbana, así como el plan nacional de desarrollo territorial que ya aprobamos, y es, quizás, una de las leyes más importantes en los últimos 4 años», refirió.