● TV EN VIVO
26.3 C
Dajabón
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 145

Dólar continúa en alza en RD; se cotizaba este jueves a RD$59.59

0

SANTO DOMINGO.- El dólar mantiene su tendencia alcista en República Dominicana. Este jueves se cotizaba a 59.59 pesos, 10 centavos más que en la jornada anterior.

El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 59.18

Venta: 59.59.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

OEA debate sobre Haití: bandas criminales, violencia y pobreza

0

WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) debatió la crisis institucional de Haiti, que exhibe una profunda anomia política, la impunidad de poderosas bandas delictivas y una grave situación económica con significativos porcentajes de pobreza y desempleo

“La policía nacional, en particular, sufre niveles alarmantes de desgaste. La anarquía y la brutalidad alcanzaron niveles sin precedentes en marzo, cuando bandas armadas lanzaron una serie de ataques coordinados contra instituciones estatales, hospitales, bancos e infraestructura crítica”, sostuvo Jenca Miroslav, subsecretario adjunto de Asuntos Políticos para Europa, Asia Central y América Latina de Naciones Unidas (ONU), durante su presentación ante la OEA.

Y completó el subsecretario de la ONU: “Las bandas armadas continúan utilizando la violencia sexual como arma para infundir miedo. Sólo el año pasado se denunciaron miles de casos de violencia sexual. Sin embargo, es probable que la cifra de verdad sea mucho mayor, ya que las víctimas no denuncian por temor a represalias o a la vergüenza. La mayoría sufre en silencio en esta crisis. Los niños son especialmente vulnerables dada la gravedad de su situación y el número de grandes violaciones denunciadas y verificadas en Haití en veintitrés años”.

La descripción que hace Jenca no es un hecho teórico. El subsecretario de la ONU estuvo en Haití hacia mediados de octubre de 2023, y quedó sorprendido por los niveles de delincuencia, pobreza y corrupción que conoció durante su tiempo en el estado caribeño.

CRISIS POLITICA

La crisis humanitaria en las calles de Haití se transforma en crisis política cada vez que el Consejo Presidencial delibera para exhibir cierta cuota de poder institucional.

Este Consejo tiene siete miembros con facultades para designar al Primer Ministro de la transición hasta los comicios generales. Hace una semana deliberaron para nombrar a Fritz Belizaire, que era ministro de Deporte y apenas junto cuatro votos.

La inestabilidad de Haiti es una constante que preocupa a la comunidad internacional, y así apareció durante el debate en la OEA. Los representantes de Argentina, Estados Unidos, México, Brasil y Costa Rica enfatizaron la presencia de bandas que operan con impunidad, describieron la actual situación económica, denunciaron el tráfico de armas en la isla caribeña e instaron a la cooperación multilateral.

“Brasil está junto a Haití. Es necesario combatir la pobreza, el desempleo y la inseguridad alimentaria”, sostuvo Benoni Belli, representante del gobierno de Lula da Silva ante el foro regional.

VIOLENCIA ARMADA

A su turno, la embajadora de la Argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, planteó en la audiencia: “El impacto humanitario de la violencia armada en Haití se profundiza día a día a través de continuas violaciones a los derechos humanos en especial de sectores vulnerables como mujeres, niños y migrantes”.

El discurso más vibrante del debate fue protagonizado por Washington Abdala, embajador de Uruguay frente a la OEA. Abdala cuestionó la ausencia de soluciones concretas diseñadas por la comunidad internacional para resolver la crisis perpetua del estado caribeño.

Abdala ejecutó una presentación de barricada, que hubiera merecido una reacción positiva de sus colegas diplomáticos. Sin embargo, nadie lo aplaudió.

FRACASO COMUNIDAD INTERNACIONAL

“¿Cuántas veces hemos abordado el tema de Haití?. ¿Cuantas veces? No lo sabe nadie. (…) Y esto es una señal de algo crónico, algo crónico. El no camino hacia un momento democrático, es un fracaso de todos nosotros”, enfatizó Abdala cuando promediaba el debate entre los embajadores asignados en la OEA.

La posición final de la Organización de Estados Americanos sobre Haití será tratada en su Asamblea General que Paraguay organiza en Asunción. La región aportará sus recursos económicos y su logística, pero nada cambiará si las potencias globales no se comprometen con fondos millonarios y la seguridad de sus propias tropas.

Las bandas de narcos, traficantes de armas y contrabandistas ya controlan el ochenta por ciento de Haití. La ONU respalda una misión hacia la isla caribeña que lidera Kenia, un país del África que tiene fuerzas de seguridad limitadas respecto al poder de fuego de las pandillas que asolan Puerto Principe y otras ciudades de Haití.

La tarea de Kenia es difícil y con epílogo incierto. No será la primera vez que tropas apoyadas por la ONU abandonen Haití con el olor a fracaso en sus uniformes.

 

-Publicidad-

Ascienden a 157 las muertes violentas en Dominicana este año

0

SANTO DOMINGO.- A 157 ascendieron las muertes violentas en República Dominicana en lo que va de año, la mayoría por homicidios ocurridos en incidentes como atracos, disputas personales y enfrentamientos entre bandas, trascendió hoy.

Con el título «Seis meses manchados de sangre», Diario Libre dedica este jueves un extenso material a demostrar, con cifras, lo que constituye una de las mayores preocupaciones de los nacionales: la inseguridad ciudadana.

De acuerdo con el rotativo, del total de fallecidos 72 son víctimas de homicidios y 50 personas abatidas por la policía.

Informes del cuerpo castrense precisan que sus miembros se han visto obligados a responder a agresiones en su contra.

También de enero a mayo se contabilizan al menos 22 feminicidios, seis suicidios y siete asesinatos de hombres a manos de sus parejas.

Durante la primera semana de junio, el asesinato de tres mujeres ha sido noticia en medios de prensa locales.

A finales de mayo pasado, la Policía Nacional informó que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en República Dominicana bajó a 10 en el primer cuatrimestre del actual año.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, sostuvo que con ese resultado el Gobierno se aproxima al objetivo de reducir la cifra a un solo dígito.

Santos indicó que son 16, de un total de 32, las provincias que registran un solo dígito en el índice de asesinatos y especificó que los crímenes disminuyeron un 15.5 por ciento de enero a abril respecto a similar período de 2023.

La Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Dirección Nacional de Control de Drogas, con la coordinación de la Procuraduría General de la República, logró que el índice de muertes violentas por cada 100 mil habitantes cerrara en 11.5 en 2023, por debajo de 13.1 en 2022.

No obstante, la inseguridad en el país sigue siendo un dolor de cabeza para muchos ciudadanos.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

Alto empresariado propone pacto para aprobar reforma fiscal en RD

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 5 de junio.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) consideró que la reforma fiscal debe ser el resultado de un gran pacto nacional que debería ser suscrito luego de un amplio proceso de consulta y discusión de los diferentes sectores de República Dominicana.

El planteamiento fue hecho durante un acto en el cual fue celebrado el 61 aniversario del CONEP y el Día Nacional de la Empresa Privada y el Empresariado Nacional, que por primera vez fue realizado en la región norte, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

La organización empresarial opina que es urgente corregir y evitar distorsiones que obstaculizan el desarrollo, desincentivan la competencia desleal y el comercio ilícito.   En este sentido favorece que sean eliminados gravámenes que fomentan la informalidad, el fraude y la evasión fiscal.

DÉFICIT DEL 5% DEL PIB

El presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, destacó que el país registra un déficit anual que ronda el 5 % del PIB., y de cada peso recaudado a través del ITBIS el Estado recibe solo 34 centavos mientras que de los 66 restantes,  47 no entran a las arcas públicas por evasión, contrabando e informalidad, entre otros males.

Dijo que entre los aspectos sobre los cuales deben producirse los acuerdos para el pacto nacional, figuran el respeto a los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad consagrados en el régimen tributario,  y que éste sea un sistema ágil y simple.

Marranzini abogó por un enfoque que fomente la calidad, transparencia y eficiencia del gasto público así como la consolidación de la deuda pública basada en la realidad financiera del país.

Además, subrayó la relevancia de abordar el tema del sector eléctrico en el contexto de un pacto fiscal, pues -a su juicio- a pesar del incremento en la capacidad de generación, es preocupante el creciente aumento de pérdidas en la comercialización y distribución de las empresas del sector.

CONVERSATORIO CON JOSÉ ANTONIO MEADE

El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Cesar Dargam, sostuvo un conversatorio titulado “El milagro dominicano:perspectivas y desafíos” con el político y economista mexicano José Antonio Meade,  durante el cual se refirieron a la democracia en la región, cómo República Dominicana es vista desde afuera y la experiencia de otros países en lo referente a la implementación de reformas.

Dargam señaló que el país tiene oportunidad de tener una economía con altos niveles de bienestar y reiteró la disposición del CONEP de ejercer un liderazgo empresarial consciente y responsable, colocando en primer plano la ética, la transparencia y el compromiso de aplicar  principios de conducta empresarial responsable

RECONOCIMIENTO A REGIÓN NORTE

Participantes en un acto en Santiago con motivo del el 61 aniversario del CONEP y el Día Nacional de la Empresa Privada y el Empresariado Nacional.

Durante el acto de este miércoles fue resaltada la valiosa contribución que el Cibao, con sus 14 provincias, hace al desarrollo económico y social dominicano, generando aproximadamente el 35 % de la producción total del país y contribuyendo con cerca del 40 % de los empleos generados a nivel nacional.

Fueron reconocidas organizaciones de esta región que han contribuido con el desarrollo del país: Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) y Compromiso Santiago.

 

-Publicidad-

Restricciones migratorias EEUU afectarán también dominicanos

0

SANTO DOMINGO. – Nuevas medidas de Estados Unidos que restringen las solicitudes de asilo para las personas que cruzan de manera irregular su frontera con México también se aplicarán en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, sus dos territorios en el Caribe.

Así lo confirmó  a periodistas un alto funcionario estadounidense, quien  agregó que las restricciones se implementarán, con algunas excepciones, a quienes pasan de modo irregular a través de la frontera sur y suroeste.

Esto significa que los migrantes, en su mayoría dominicanos y haitianos, que se embarquen con destino a estos territorios, sobre todo a Puerto Rico, se enfrentarán a órdenes de deportación.

Estas nuevas medidas, las «más fuertes» asumidas hasta el momento por la Administración Biden-Harris, buscan fortalecer la seguridad fronteriza y entran en vigor de inmediato, ya que se activan cuando los arrestos por entrada ilegal alcanzan los 2,500.

Se mantendrán hasta que los encuentros se reduzcan a menos de 1,500 durante siete días consecutivos en la frontera sur, niveles observados por última vez en julio de 2020.

 

-Publicidad-

Piden a los congresistas cumplir con responsabilidad su función

0

SANTO DOMINGO. – La Unión Nacional de Empresarios (UNE) sostuvo que, si bien la economía crece de forma estable desde hace tres décadas, el déficit fiscal acumulado y la deuda externa de casi el 25 % de los ingresos públicos obliga a reformas estructurales en lo económico y lo social.

Su presidente Leonel Castellanos Duarte exhortó a los congresistas recién electos a cumplir con responsabilidad su función, considerando que las implicaciones sociales, económicas y jurídicas de dichas reforma definirán el país.

Duarte emitió estos criterios en un conversatorio que sobre el tema “Perspectivas económicas de República Dominicana de cara a las reformas estructurales” fue realizado en esta capital.

ACCIONES PARA LOGRAR EQUILIBRIO

Dijo que hay que acometer un paquete que no solo considere el tema de los ingresos sino un conjunto de acciones para equilibrar las finanzas públicas, impulsar la iniciativa privada y atraer mayor inversión foránea.

Duarte opinó durante el Conversatorio “Perspectivas económicas de Rep. Dom. de cara a las reformas estructurales” que la reforma fiscal debe verse de manera integrada y no solo considerando el aumento de los impuestos sobre sectores que ya tributan.

Dijo que en la UNE está a favor de revisar la reducción del Itbis y ampliar la base impositiva, excluyendo la salud y la educación, revisar los impuestos transitorios que distorsionan la economía; eliminar instituciones inoperantes del Estado y reducir gastos innecesarios

MINISTRO DE ECONOMÍA

Pavel Isa Contreras, ministro de Economía dominicano.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, al hablar de la reforma fiscal, planteó como objetivo dotar de capacidad al Estado para financiar servicios e infraestructura esenciales y garantizar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica.

Sobre la transformación del sector eléctrico, señaló la necesidad de contribuir al uso eficiente de energía y a la sostenibilidad fiscal.

Consideró vital asegurar financiamiento suficiente para los servicios de salud, contribuir a garantizar pensiones dignas y fortalecer la cohesión social.

 

-Publicidad-

FP dice es urgente cambio en políticas ambientales de RD

0

Santo Domingo.- El Partido Fuerza del Pueblo (FP) dijo que es urgente la necesidad de un cambio en las políticas y acciones ambientales en la República Dominicana.

En un mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la entidad opositora dice que el país se encuentra en una creciente crisis ambiental, por lo que debe ser “una prioridad constante” resolver este problema.

La Secretaría de Medio Ambiente de la FP opina que hay una grave contaminación de los ríos dominicanos, fundamentalmente del Camú, Ozama e Higuamo, entre otros.

“Además, se destaca la falta de protección efectiva de las montañas y las zonas costeras, así como los desafíos en la gestión de residuos y aguas residuales en las ciudades”, dice.

A su juicio, sobresale la falta de avances significativos en indicadores ambientales en los últimos años, por lo que recomienda “un cambio real en las políticas ambientales para evitar impactos negativos en sectores como el ecoturismo, la agricultura y la salud de la población”.

Recuerda “el impacto positivo que tuvo el Plan Nacional Quisqueya Verde en el pasado” y resalta “la falta de acciones concretas por parte del gobierno actual”.

 

-Publicidad-

MP desmantelan red acusada de estafar 3,000 millones de pesos

0

Santo Domingo, 5 jun.- El Ministerio Público puso en marcha este miércoles la operación Gaviota para desarticular una presunta red que captó, a través de la firma Investor Winner, más de 3,000 millones de pesos, bajo un esquema fraudulento de operaciones bursátiles con las que prometía a las víctimas un rendimiento mensual de entre un 10 % y un 30 %.

El organismo dijo en un documento que realizó allanamientos en los que participaron más de 100 policías, fiscales y unidades especiales en las provincias de La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional.

En estos operativos se arrestaron personas y se incautaron evidencias vinculadas a la investigación, establece el comunicado, que al final de su redacción dice que solicitará medidas de coerción contra ocho personas.

USABAN MEDIOS TECNOLOGICOS PARA OPERAR 

La presunta red se valía de medios tecnológicos para perpetrar la estafa, empleando redes sociales para atraer y engañar a las víctimas a las que prometían rendimientos inusualmente altos, captando a los clientes potenciales con promesas de ganancias extraordinarias, superiores a las que maneja el mercado con inversiones legítimas.

La información aseguró que los imputados reclutaban a las personas y las convencían de que estaban realizando una inversión legítima. Creaban empresas para captar valores del público sin poseer los permisos ni registros correspondientes ante la Superintendencia de Bancos ni la Superintendencia del Mercado de Valores.

Las captaciones se realizaban por niveles, utilizando decenas de empresas secundarias y terciarias, las cuales supuestamente canalizaban las inversiones hacia la empresa principal. Sin embargo, no existen evidencias de la colocación de la inversión en el bróker (intermediario), ya que la colocación real es menor al 15 % de lo captado.

Los imputados realizaban pagos de intereses con el capital de nuevos inversores, en lugar de utilizar el dinero en inversiones reales.

APARENTABAN SUPUESTA SOLIDEZ PARA ESTAFAR NUEVOS

Además, usaban los fondos captados para pagar a los inversores que se unieron antes, con el propósito de mostrar una aparente solidez financiera mediante estados de cuenta falsos e informes financieros manipulados que sugerían que el negocio estaba generando ganancias legítimas y sólidas.

El Ministerio Público aseguró que para contaminar la investigación y ocultar rastros, los imputados cedieron las acciones de las empresas una vez colapsado el esquema y desaparecieron de sus domicilios habituales, mudándose desde Higüey hacia Dajabón o Azua; algunos, incluso, salieron del país.

«Como es común en estos esquemas fraudulentos, estas acciones delictivas han dejado un gran drama humano, con personas que perdieron todos sus ahorros, algunos hasta hipotecaron su casa y otras propiedades para colocar todo su patrimonio en Investor Winner», afirmó la información.

CIENTOS DE VICTIMAS Y QUERELLAS

El Ministerio Público tiene en la actualidad numerosas querellas, pero aún hay cientos de víctimas que están en negación absoluta y creen que su dinero está en un bróker internacional.

Los afectados se niegan a aceptar la realidad de que su dinero no salió del país y que el monto colocado en el bróker no es ni el 15 % de lo captado, ya que el Ministerio Público tiene la evidencia de que ese dinero se utilizó en el pago de intereses y una parte importante fue distraída por los imputados, quienes realizaron viajes, procesos estéticos, adquirieron bienes inmuebles y compraron autos, entre otros gastos e inversiones sustentados con el dinero de los inversores.

 

-Publicidad-

PRM comienza a evaluar papel jugado en el proceso electoral

0

Santo Domingo, 5 jun .- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha dado inicio este miércoles a un proceso de evaluación sobre la participación de la organización en las elecciones, con el propósito de identificar los factores, estrategias y prácticas que influyeron en su éxito electoral y el rol de sus aliados.

Asimismo, sobre los elementos que pudieron haber modificado su potencial, incluir análisis de factores positivos y negativos y asumir las recomendaciones de lugar, informó la Comisión Nacional de Estrategia (CNE) de ese partido en un comunicado.

El proceso de evaluación del desempeño electoral del partido de Gobierno se realiza en cumplimiento de una decisión tomada por la Dirección Ejecutiva Nacional (DEN) y la ejecutará laCDNE, que encabeza Roberto Fulcar.

CONSULTAS A NIVEL NACIONAL

La Comisión Nacional de Estrategia realizará consultas con la dirigencia del partido a nivel nacional, además de conocer sobre las opiniones de las autoridades electas, las áreas operativas, sectoriales y de apoyo externo.

La evaluación se hará sobre el contexto de las elecciones, el proceso de participación, los resultados en los distintos niveles de elección y la comunicación de los mismos.

Fulcar afirmó que es del mayor interés de la alta dirección del PRM construir respuestas acertadas y bien fundamentadas a los resultados electorales, para potenciar e institucionalizar los aciertos y superar las fallas, generando una cultura de evaluación y reflexión técnica, política y estratégica del quehacer político.

El proceso de evaluación incluirá las etapas de diseño, planificación e instrumentalización; consultas nacionales, sociales y territoriales; Análisis y formulación y socialización y reflexión de los resultados, y adopción de medidas de mejoras.

EL GRAN GANADOR 

El PRM fue el gran ganador de las elecciones municipales, celebradas en febrero, así como de las presidenciales y legislativas realizadas en mayo.

La Comisión Nacional de Estrategia del Partido Revolucionario Moderno también la integran Radhamés García, Íñigo Larrazabal, Milagros Ortiz Bosch, Franco De los Santos, Geanilda Vásquez, Ángel De la Cruz, Ramón Pérez, Welington Arnaud y Fernando Durán.

 

-Publicidad-

Abinader destaca crecimiento de exportaciones 23% en 3 años

0

Santo Domingo, 5 jun.- Las exportaciones de la República Dominicana crecieron un 23 % en los últimos tres años, si se comparan los 37,082 millones de dólares del período 2016 a 2019 con los 45,804 millones de dólares del 2020-2023, afirmó este miércoles el presidente Luis Abinader.

Tras la ejecución de acciones estratégicas en colaboración con el sector privado, en el año 2022 se obtuvo el mayor nivel de exportación del país y el 2023 fue el segundo mejor año en la historia, a pesar de un entorno internacional convulso, con altos niveles de inflación, impactos climáticos y dificultades en las principales cadenas de suministro global.

El mandatario ofreció estas informaciones al encabezar el II encuentro para presentar los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), donde se destacaron los logros alcanzados por el sector desde su lanzamiento en plena pandemia en noviembre 2020 hasta la actualidad.

Logros alcanzados a pesar de la enorme crisis económica, política y social que está atravesando Haití, segundo destino de las exportaciones dominicanas, que ha reducido la demanda de productos del exterior.

En cuanto a los principales destinos de productos dominicanos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio de exportación durante 2023, acumulando un total de 6,489 millones de dólares, equivalentes a un 54.38 % del total, con un crecimiento de un 4 % con respecto al año anterior”, resaltó Abinader.

Los instrumentos y aparatos de medicina son los productos de mayor crecimiento absoluto durante este período, con un aumento de más de 148 millones de dólares.

Además, el país se posiciona como un hub logístico mundial, aprovechando su ubicación estratégica, infraestructura portuaria y aeroportuaria de calidad para facilitar el comercio y promover el crecimiento económico a nivel nacional y regional.

La República Dominicana también busca establecerse como un destino de nearshoring para la industria global de semiconductores y circuitos impresos, enfocándose en el ensamblaje, pruebas y empaques, así como para la producción de autopartes.

En este sentido, indicó que se encuentra en el proceso de instalación una planta de producción de la empresa japonesa Yazaki, fabricante de piezas de automóviles, que supone una inversión de 90 millones de dólares y generará más de 1,500 empleos en la fase inicial, además de la transferencia de tecnología que esto implica.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, destacó durante su intervención que el país cuenta con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los 8,000 millones de dólares.

La industria nacional llega cada vez a más rincones del mundo, dijo, y en 2023 las exportaciones nacionales llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual del 3 %.

Entre los principales logros presentados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercados, modernización de la Ley General de Aduanas, el levantamiento de impedimentos para la entrada de productos dominicanos a mercados internacionales, la migración a canales no presenciales en la prestación de servicios.

Además, la gestión de la equivalencia con Estados Unidos en estándares de inspección y certificación de mataderos, la disponibilidad de servicios de aduanas 24/7, la consolidación de la Ventanilla Única de Inversión dentro del Programa Burocracia Cero, la promoción de exportaciones de servicios y el fortalecimiento de plataformas de e-learning, entre otros.

 

-Publicidad-